Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    103 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es la forma más grave del síndrome de abstinencia alcohólica. Suelen ser personas alcohólicas crónicas que suprimen repentinamente la ingesta de alcohol. En el paciente con delirium tremens se evidenciarán: Alteraciones psiquiátricas: Confusión con desorientación temporo-espacial.Atención disminuida y fuga de ideas.Alteración de la memoria.Ilusiones.Alucinaciones visuales y táctiles (micropsias, zoopsias, etc.).Ansiedad.Miedo.Alteraciones neurológicas: Temblor.Agitación.Parestesia.Convulsiones.Alteraciones somáticas: Deshidratación.Hipertermia.Taquicardia.Sudoración abundante que favorece la deshidratación.Estremecimientos.Trastornos cardiocirculatorios.Trastornos gastrointestinales. Actividades enfermeras Las intervenciones enfermeras en urgencias irán encaminadas, principalmente, a la administración del tratamiento farmacológico: Farmacoterapia sedante: en la agitación intensa, el ansiolítico a utilizar es el clormetiazol por vía intravenosa, extremando la vigilancia.Aporte de vitamina B1, B6, para corregir su déficit.Rehidratación: ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de la patología infecciosa del sistema nervioso, las meningitis bacterianas son, con mucho, la causa más frecuente de necesidad de celeridad en el diagnóstico, en el tratamiento y en el cuidado de la patología infecciosa que acude a un servicio de urgencias. Otras patologías infecciosas neurológicas son: Encefalitis.Absceso cerebral.Mielitis. Meningitis Es una inflamación de las membranas o envolturas del sistema nervioso cefalorraquídeo, principalmente de la piamadre y aracnoides, con contaminación del líquido cefalorraquídeo (LCR) que se contiene en el espacio subaracnoideo. Etiología Bacteriana: Neisseria meningitidis (meningococo), Haemophilus influenzae (la más frecuente en recién nacidos hasta los 5 años) y Streptococcus pneumoniae (neumococo). Estos ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Los eventos deportivos efectuados en altura (campeonatos del mundo de fútbol y juegos olímpicos de México, campeonatos del mundo de ciclismo en Colorado Springs, etc.), la creación de centros de entrenamiento en altura y la cada vez más numerosa realización de expediciones a montañas de gran altitud han puesto de actualidad los efectos de la altura sobre el organismo humano y las patologías que pueden desencadenarse y dar lugar a diversas situaciones de urgencia. Llegado este punto es preciso aclarar que las diferentes repercusiones sobre el organismo van a depender del nivel de altitud. Atendiendo a criterios biológicos, se ha establecido...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    La detección y selección de los donantes de órganos es una función que corresponde a los coordinadores de trasplantes y al personal sanitario de las unidades generadoras de donantes, entre las que se encuentran las unidades de cuidados intensivos. Es importante, en primer lugar, descartar enfermedades transmisibles que pudieran afectar al receptor, procesos infecciosos o neoplásicos y alteraciones morfológicas o funcionales de los diferentes órganos que pudieran contraindicar la donación. En el Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre están reguladas las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos por fallecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Las deficiencias en la cantidad o calidad de la sangre o de alguno de sus componentes hacen de la transfusión de los mismos un elemento imprescindible en la terapia de enfermedades tan frecuentes como las hemorragias graves, diversas coagulopatías, eritrocitopenias, etc. La historia de las transfusiones comienza en el siglo XIX, si bien es ya en el XX cuando encuentra sus grandes avances, siendo muchos científicos los que han participado en el avance de las diferentes técnicas. Destacan principalmente Sturli y De Castello, quienes en 1902 describieron los grupos AB; Wiener en 1940 describió el Rh y era Coombs ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Agujas de seguridad adaptables a sistema para extracción de sangre con tubos de vacío.Campanas para extracción por vacío.Adaptadores para sistema de extracción múltiple por vacío.Catéteres periféricos de seguridad.Válvulas simples y bifurcadas de seguridad para catéteres.Agujas hipodérmicas de seguridad.Jeringas para gasometría con aguja de seguridad.Agujas con aletas de extracción.Agujas con aletas de seguridad para canalización de vía periférica.Agujas de seguridad para fístulas arteriovenosas.Agujas de seguridad para reservorio.Agujas romas.Jeringa de insulina con aguja incorporada de seguridad.Lanceta automática de seguridad adultos.Lanceta automática de seguridad pediatría.Dispositivos de seguridad para incisión capilar.Contador de agujas.Contenedores desechables.Jeringa precargada estéril, envasado unitario para lavado de vías intravenosas.

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    La DM constituye hoy el síndrome metabólico más grave que ocasiona un alto porcentaje de ingresos en los servicios de urgencias debido a sus complicaciones multisistémicas. Entre estas complicaciones destacan, por su gravedad, las descompensaciones metabólicas que presentan pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 o aquellos en los que no había sido diagnosticada previamente la deficiencia o carencia de insulina. Son enfermedades que ocasionan un gran costo en la salud del paciente y en la economía del Estado. Ponen en peligro vital al enfermo y, sin embargo, son previsibles en un contexto donde se conocen bien...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Una vez realizada la valoración, se está en disposición de abordar terapéuticamente el dolor. Es muy cierto que este en urgencias no admite el tratamiento y los cuidados que podrían planificarse en una planta, en la que el paciente queda más tiempo. Conviene adelantar que numerosas técnicas de distracción asistida, relajación, información, etc., ven muy limitado su desarrollo en el paso por el servicio de urgencias y muy frecuentemente se recurre a la analgesia farmacológica. En cualquier caso, tras hacer una composición de lugar, hay que dirigir los esfuerzos hacia la causa directa del dolor, actuando sobre ella. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    El ACV agudo o ictus provoca una deficiencia neurológica a nivel encefálico de forma rápida. Son frecuentes en edades avanzadas y se caracterizan por una isquemia parcial o total que se complica con tumoración en caso de hemorragia. Su evolución es dispar, desde una mejoría rápida a una grave complicación. El hecho del gran beneficio que puede suponer un tratamiento precoz en el problema ha llevado a desarrollar en los diferentes sistemas de salud los llamados códigos ictus. Un código ictus es el procedimiento de actuación prehospitalaria y hospitalaria basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus,...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Lesiones de la región del tobillo Mecanismos de lesión La función de la garganta del tobillo se ve amenazada si los maléolos están fracturados o los ligamentos tibioperoneos rotos. La estabilidad del astrágalo también se reduce por la rotura de los ligamentos internos o externos. La lesión más común ocurre cuando el astrágalo rota dentro de la garganta, fracturando uno o ambos maléolos. La rotación externa del astrágalo puede producirse de dos maneras diferentes: El cuerpo gira sobre la base del talón, transmitiéndole toda su inercia.El astrágalo puede ser forzado en aducción o abducción, por ejemplo cuando el borde del pie, invertido, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha dicho, gran parte de los cuadros convulsivos se originan como desencadenamiento de algunos tipos de crisis epilépticas. La epilepsia consiste en la activación de una parte, más o menos generalizada, de las neuronas de los núcleos cerebrales. Según el tipo de neuronas activadas, las manifestaciones podrán ser sensitivas, motoras, mixtas, vegetativas o incluso conductuales. Igualmente, según la cantidad de neuronas estimuladas, las crisis podrán ser más o menos generalizadas o focalizadas. Así, atendiendo a estos criterios, se pueden dividir en: Crisis parciales o focales La activación neuronal es limitada y generalmente las neuronas afectadas pertenecen a un único hemisferio ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día es práctica habitual que los partos se produzcan y atiendan siempre en el medio hospitalario y, salvo excepciones, cuando se efectúan fuera de este suelen ser situaciones límite en las que no se puede llegar al hospital. El parto extrahospitalario no es una situación muy frecuente en el medio sanitario; sin embargo, muchos profesionales de enfermería se han enfrentado en alguna ocasión a este hecho tan urgente y estresante, sobre todo los que desarrollan su actividad lejos de un hospital, casi siempre condicionada por problemas geográficos, de una mala comunicación, que impiden el acceso al mismo. En algunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Se ha de diferenciar entre un concepto bioquímico de normalidad, donde hipoglucemia es la disminución de la glucemia en cifras inferiores a 50 mg/dl, y un concepto de glucemia funcional, donde el concepto de hipoglucemia implica la reducción de glucemia por debajo de los valores habituales en el paciente concreto. Así, se puede encontrar una clínica de hipoglucemia en pacientes con glucemias superiores a 100 mg/dl, siendo sus cifras habituales y funcionales superiores a 120 mg/dl. Clasificación Atendiendo al grado de afectación sistémica, la hipoglucemia se clasifica en: Hipoglucemia leve: caracterizada por síntomas neurovegetativos sin alteración neurológica.No representa una urgencia metabólica, al ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    El término enfermedades cerebrovasculares hace referencia a aquellas alteraciones que afectan a una parte del cerebro de una forma transitoria o permanente, presentando alteraciones cerebrales focales por un mecanismo isquémico o hemorrágico, pudiendo estar o no dañados uno o más vasos sanguíneos. En la actualidad se utiliza el término de ictus para designar a todas aquellas lesiones de origen vascular cerebral agudas. Clasificación Ictus hemorrágicos: de forma espontánea, se produce la hemorragia parenquimatosa y la subaracnoidea. La hemorragia subdural y la epidural suelen tener un origen traumático.Ictus isquémicos (infarto): Accidente isquémico transitorio (AIT).Aterotrombótico.Embólico.Encefalopatía hipertensiva.Hematoma cerebral. Comas por ictus hemorrágico Suponen el 10% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo es identificar y tratar de forma rápida las lesiones traumáticas abdominales. La lesión abdominal puede o no ser evidente al recibir al paciente. Si el sangrado abdominal es evidente, se realizará el tratamiento quirúrgico sin otras exploraciones. Se piensa en un traumatismo abdominal cerrado cuando: El tipo de accidente lo sugiere por su mecanismo.Otras lesiones que presente.Laceraciones o erosiones sobre el abdomen.Lesiones penetrantes en el tórax. Valoración El factor fundamental en el paciente con trauma abdominal no es llegar al diagnóstico exacto, sino saber si requiere tratamiento quirúrgico. El examen cuidadoso del abdomen ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Los traumatismos raquimedulares constituyen un grave problema dentro de los países desarrollados. En España, la incidencia de lesiones medulares era, en 1985, de 1,35 por 100.000 habitantes, duplicándose esta incidencia en 1990 con un índice de 2,5 por 100.000 habitantes y considerándose en crecimiento en la actualidad. En el mecanismo de la lesión medular no solo interviene la agresión directa de las estructuras óseas sobre la médula, sino también la lesión directa y tardía de la vascularización. A los treinta minutos aparecen focos hemorrágicos en la sustancia gris central, a las dos horas hay un aumento de petequias y extravasación sanguínea,...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Se han de tomar todas las medidas de prevención y protección disponibles, favoreciendo la descontaminación de la víctima ante la sospecha de estar ante alguna situación que no corresponde a una patología epidemiológicamente normal y que pudiera ser una agresión bacteriológica. Medidas generales Medidas de protección universales (guantes, mascarilla facial, gafas de protección ocular y batas desechables) con lavado exhaustivo de las manos después de estar en contacto con la víctima.Recoger la ropa de la víctima si se puede en bolsa de plástico cerrada para evitar que sigua la contaminación.Valorar el aislamiento de la víctima. Realizar medidas de soporte vital avanzado ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Etiología Las circunstancias en las que aparece un síndrome de aplastamiento son muy concretas: Catástrofes naturales (terremotos, corrimientos de tierra, huracanes, etc.). Como consecuencia de derrumbamientos que ocurren en edificios civiles, caída de puentes, etc. (Imagen 1).Conflictos bélicos, atentados terroristas.Accidentes laborales (minería, accidentes ferroviarios, etc.) (Imagen 2).Accidentes de circulación.Estatus epiléptico.Intoxicación por drogas o alcohol por presión mantenida sobre extremidades.Cuadros severos de hipotermia. El tejido muscular, cuando es sometido a compresiones que duran más de cuatro horas, comienza a sufrir una necrosis muscular o rabdomiolisis. Este hecho, una vez liberado el o los miembros atrapados, crea un intenso edema ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Suponen en sí una alteración de la respuesta inmunitaria que, del mismo modo que si en las infecciones se puede decir que el fallo es por defecto, en este caso se produce por exceso. En cualquier caso, se trata de una disfunción de imprescindible estudio desde el punto de vista de la urgencia. Sin duda, la causa de consulta alérgica con brote agudo más frecuente en urgencias es la urticaria, como también lo es de urgencias en dermatología. En sí, no es una reacción completa de manifestación alérgica, pero sí su componente de mayor frecuencia, que a veces tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados