Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    36 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como se ha visto anteriormente, existen diferentes tipos de donantes de PH, con lo que se procederá a revisar los cuidados que precisen cada uno de ellos. Donante de médula ósea Antes de la extracción El donante deberá estar hospitalizado el día anterior a la extracción de la médula ósea (Imagen 1). Se realizarán los cuidados necesarios de preparación quirúrgica según protocolo: ayunas, rasurado, consentimientos, etc. Algunos de los diagnósticos enfermeros (NANDA) que se pueden presentar en un paciente antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Ref: 1014008243 | DEN_TOTAL: 104542 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se confirma la viabilidad del bloque, las enfermeras/os de implante, la enfermera/o de anestesia, la enfermera/o perfusionista y la auxiliar de enfermería reciben una llamada y los profesionales que están fuera del centro se presentan en el hospital para preparar el quirófano donde se va a realizar el implante cardiopulmonar. La preparación básica consiste en disponer de todos los elementos necesarios para realizar una cirugía torácica y cardiaca con circulación extracorpórea (CEC). Enfermeras/os de implante Enfermera/o instrumentista y enfermera/o circulante Son las responsables de preparar y comprobar: El orden y ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008207 | DEN_TOTAL: 104431 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El paciente llega de la UCI con dispositivos, drenajes y catéteres que en los días sucesivos se irán retirando, proporcionándole comodidad e independencia. A su llegada se debe realizar una exhaustiva exploración física que se incluye en la valoración de enfermería por patrones funcionales [1]. Pueden aparecer, por aparatos y sistemas, los siguientes hallazgos: Cardiovascular Toma de constantes completas como mínimo una vez cada ocho horas. Se espera encontrar una tensión arterial (TA) dentro de los límites de la normalidad, en pacientes con hipertensión arterial (HTA) se puede encontrar tendencia a la hipertensión y en trasplantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008131 | DEN_TOTAL: 104431 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008234 | DEN_TOTAL: 104335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Procedimiento de extracción de la médula ósea La extracción de la médula ósea será realizada en un centro autorizado por la comunidad autónoma correspondiente. Habitualmente, la extracción de la médula ósea se efectúa el mismo día que su infusión en el receptor, que suele coincidir con la finalización del tratamiento de acondicionamiento completo o en las 24 horas siguientes como tiempo límite. Se somete al donante (o al paciente en el caso de autotrasplante) a anestesia general o raquídea, en quirófano en condiciones de esterilidad y se procede a la extracción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008242 | DEN_TOTAL: 104335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) se remonta a finales del siglo XIX. El TPH se puede definir como un proceso terapéutico para tratar enfermedades hematológicas graves, tanto congénitas como adquiridas.En el TPH no se trasplanta la médula ósea como tal, sino progenitores hematopoyéticos (PH) con capacidad de generar una hematopoyesis completa. Consiste en la infusión por vía intravenosa de estos PH a un enfermo, a partir de varias fuentes: médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical.El TPH es un tratamiento indicado en una serie de enfermedades malignas y no malignas. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008238 | DEN_TOTAL: 104335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    La extracción cardiopulmonar es compatible con la extracción multiorgánica que en la actualidad suele ser lo más habitual. Durante el proceso es muy importante manejar de forma cuidadosa el parénquima pulmonar con el fin de minimizar lesiones que pueden producir durante la manipulación quirúrgica. Previo a la apertura de la cavidad torácica se practica una broncoscopia para valorar el estado de los conductos bronquiales y la ausencia de estenosis y secreciones. Se inicia el proceso realizando esternotomía media. Se reseca la zona anterior del pericardio, incluidos los nervios frénicos, la grasa pericárdica y ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008205 | DEN_TOTAL: 104335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014008161 | DEN_TOTAL: 104335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta u oculta (Cuadro 8). La hematemesis indica, por lo general, una hemorragia activa. Puede ser de origen arterial o de una variz. Si aparece con vómito, en ?poso de café? (melanemesis), se debe interpretar que procede de una hemorragia enlentecida o bien que la hemorragia se ha corregido, y lo que aparecen son restos en los que ha habido una transformación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Ref: 1014006893 | DEN_TOTAL: 88189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Sinonimia: nefrolitiasis o urolitiais. Definición: es la obstrucción de las vías urinarias secundarias por la presencia de cálculos urinarios (piedras). Epidemiología: afecta del 3% al 5% de la población adulta a partir de la cuarta década de vida, presentando una mayor prevalencia en el varón. La localización de los cálculos en el riñón es más frecuente en la mujer, mientras que la ureterolitiasis predomina en el hombre. La litiasis renal supone el dos por mil de los ingresos hospitalarios. Etiopatogenia: el principal mecanismo patogénico es la sobresaturación de cristaloides en la orina, originando la precipitación ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014006886 | DEN_TOTAL: 85647 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    La valoración inicial del dolor abdominal ofrece grandes dificultades por su mala localización y porque en muchas ocasiones está causado por procesos extraabdominales o muestra irradiaciones que pueden confundir a la hora de hacer un diagnóstico diferencial (Cuadro 4). Valoración del paciente con dolor abdominal En la valoración clínica del dolor abdominal se han de tener en cuenta todos los factores posibles que puedan orientar el diagnóstico, pues a pesar de disponer de medios sofisticados, el dolor abdominal continúa siendo un reto constante para el profesional sanitario, jugando un papel básico ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014006883 | DEN_TOTAL: 85090 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Una vez realizada la valoración, se está en disposición de abordar terapéuticamente el dolor. Es muy cierto que este en urgencias no admite el tratamiento y los cuidados que podrían planificarse en una planta, en la que el paciente queda más tiempo. Conviene adelantar que numerosas técnicas de distracción asistida, relajación, información, etc., ven muy limitado su desarrollo en el paso por el servicio de urgencias y muy frecuentemente se recurre a la analgesia farmacológica. En cualquier caso, tras hacer una composición de lugar, hay que dirigir los esfuerzos hacia la causa directa del dolor, actuando sobre ella. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014006880 | DEN_TOTAL: 84431 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día es práctica habitual que los partos se produzcan y atiendan siempre en el medio hospitalario y, salvo excepciones, cuando se efectúan fuera de este suelen ser situaciones límite en las que no se puede llegar al hospital. El parto extrahospitalario no es una situación muy frecuente en el medio sanitario; sin embargo, muchos profesionales de enfermería se han enfrentado en alguna ocasión a este hecho tan urgente y estresante, sobre todo los que desarrollan su actividad lejos de un hospital, casi siempre condicionada por problemas geográficos, de una mala comunicación, que impiden el acceso al mismo. En algunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1014007000 | DEN_TOTAL: 84335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo es identificar y tratar de forma rápida las lesiones traumáticas abdominales. La lesión abdominal puede o no ser evidente al recibir al paciente. Si el sangrado abdominal es evidente, se realizará el tratamiento quirúrgico sin otras exploraciones. Se piensa en un traumatismo abdominal cerrado cuando: El tipo de accidente lo sugiere por su mecanismo.Otras lesiones que presente.Laceraciones o erosiones sobre el abdomen.Lesiones penetrantes en el tórax. Valoración El factor fundamental en el paciente con trauma abdominal no es llegar al diagnóstico exacto, sino saber si requiere tratamiento quirúrgico. El examen cuidadoso del abdomen ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014006884 | DEN_TOTAL: 84335 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Etiología Las circunstancias en las que aparece un síndrome de aplastamiento son muy concretas: Catástrofes naturales (terremotos, corrimientos de tierra, huracanes, etc.). Como consecuencia de derrumbamientos que ocurren en edificios civiles, caída de puentes, etc. (Imagen 1).Conflictos bélicos, atentados terroristas.Accidentes laborales (minería, accidentes ferroviarios, etc.) (Imagen 2).Accidentes de circulación.Estatus epiléptico.Intoxicación por drogas o alcohol por presión mantenida sobre extremidades.Cuadros severos de hipotermia. El tejido muscular, cuando es sometido a compresiones que duran más de cuatro horas, comienza a sufrir una necrosis muscular o rabdomiolisis. Este hecho, una vez liberado el o los miembros atrapados, crea un intenso edema ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014007070 | DEN_TOTAL: 84180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados
    Se han de tomar todas las medidas de prevención y protección disponibles, favoreciendo la descontaminación de la víctima ante la sospecha de estar ante alguna situación que no corresponde a una patología epidemiológicamente normal y que pudiera ser una agresión bacteriológica. Medidas generales Medidas de protección universales (guantes, mascarilla facial, gafas de protección ocular y batas desechables) con lavado exhaustivo de las manos después de estar en contacto con la víctima.Recoger la ropa de la víctima si se puede en bolsa de plástico cerrada para evitar que sigua la contaminación.Valorar el aislamiento de la víctima. Realizar medidas de soporte vital avanzado ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Ref: 1014007065 | DEN_TOTAL: 84180 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    78%
    Cuidados Avanzados