Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    79 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El tratamiento de las úlceras del PD comienza con una evaluación integral de la úlcera y la condición clínica general del paciente. La evidencia de infección, neuropatía subyacente, enfermedad arterial periférica, edema, malnutrición y cualquier deformidad ósea han de buscarse activamente y abordarse sistemáticamente. La incidencia de artropatía neuropática o articulación de Charcot (forma grave de osteoartritis que se asocia a pérdida de sensibilidad al dolor, de sensibilidad propioceptiva o de ambas) puede presentarse en el 13% en pacientes con diabetes. Para pacientes con evidencia de insuficiencia arterial, se sugiere la derivación a un especialista vascular. El control efectivo de...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Válvula aórtica transapical Es un procedimiento miniinvasivo, mediante unas guías por vía femoral y un introductor colocado a través del ápex del VI se realiza una valvuloplastia de la válvula aórtica e implante de una bioprótesis, en principio sin circulación extracorpórea. El posicionamiento de la válvula se puede realizar con más precisión que por vía transfemoral. Está indicado en pacientes con importante morbilidad asociada, de edad avanzada, reoperaciones, enfermedad pulmonar, con contraindicaciones a la cirugía convencional como aorta de porcelana, etc. Esta técnica debe ser realizada en un quirófano híbrido por un equipo especializado y debidamente entrenado de cardiólogos, cirujanos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Neurinoma del acústico Representa el 6% de los tumores intracraneales y el 80-90% de los tumores de ángulo pontocerebeloso (Imagen 21). Es un tumor benigno encapsulado y de crecimiento lento que afecta a la rama vestibular del nervio estatoacústico o VIII par craneal. Por ello el nombre más correcto de este tumor es neurinoma vestibular o schwannoma vestibular. Se denomina schwannoma vestibular porque crece en las células de Schwann que envuelven las fibras nerviosas para protegerlas y hacer posible la conducción del impulso nervioso. Suele aparecer en la entrada del nervio vestibular en el conducto ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Complicaciones tempranas Inflamación o edema del estoma Causas: Diámetro del orificio menor que el tamaño del estoma. Inflamación fisiológica del intestino. Tracción excesiva del asa o la pared abdominal. Cuidados: Compresas de suero salino frío (no helado) sobre el estoma. Ajustar los dispositivos sin roce con la mucosa: recortando el diámetro del disco adhesivo 3 mm mayor que el estoma, hasta que se reduzca el edema, evitando ulceraciones en la mucosa y la compresión ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Es una unidad que genera impulsos eléctricos utilizados en la desfibrilación externa o interna. La mayor parte de ellos disponen de monitores integrados, además tienen la posibilidad de emplearse como marcapasos externo. Tiene que ser utilizado por personal médico o autorizado con formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y que conozca el manejo del desfibrilador (Imagen 15). La desfibrilación permite terminar con ciertas arritmias potencialmente mortales, tales como la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sintomática. La aplicación de esta energía en el modo sincronizado es un método de tratamiento de la fibrilación atrial, el flúter ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La monitorización de los signos vitales es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente quirúrgico, reconociendo y evaluando periódicamente potenciales problemas fisiológicos. De la valoración y el análisis de esta información se adoptarán las decisiones oportunas tendentes a disminuir las complicaciones perioperatorias. Así, la monitorización aumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas e incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos. Por tanto, es necesario conocer todos los parámetros posibles a monitorizar, sus valores habituales y su repercusión para poder ejercer una buena actuación profesional. La presencia de una monitorización adecuada no...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    En el adulto se objetiva que la principal causa de parada cardiorrespiratoria tiene su origen en la fibrilación ventricular, situación en la que las células miocárdicas muestran una actividad eléctrica anárquica incapaz de generar su contracción simultánea y, por tanto, incapaz de generar latido cardiaco eficaz. Las posibilidades de supervivencia disminuyen aproximadamente un 10% cada minuto que pase sin aplicar desfibrilación. Como se ha indicado, el rápido inicio de las maniobras de RCP previene que la fibrilación ventricular degenere en asistolia, incrementa el éxito de la desfibrilación, contribuye a preservar el cerebro y asegura un número significativo de supervivencias. ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Material En ambos casos se precisa: Desfibrilador (manual o automático). Palas con tamaño proporcional al tórax del niño: Palas grandes (8-10 cm de diámetro) en niños > un año o > 10 kg de peso. Palas pequeñas (4,5 cm de diámetro) en niños de peso. Gel conductor. Acceso venoso periférico. Material para asegurar la vía aérea permeable y oxigenoterapia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Son los vendajes que se efectúan con vendas adhesivas inelásticas que proporcionan una inmovilización selectiva (para un determinado movimiento) casi sin limitar al resto de los movimientos de la articulación, lo que permite que la recuperación sea más rápida al proporcionar una cicatriz más funcional y evitar las atrofias musculares. Su realización hoy entre los deportistas se ha hecho imprescindible. Están indicados por excelencia para las lesiones cápsulo-ligamentosas, aunque también suelen utilizarse para lesiones tendinosas, algunas musculares y fracturas que no requieran una gran inmovilización. Para su empleo es preciso un exacto diagnóstico lesional (indicación precisa), así como conocer los principios generales...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Generalidades Las neoplasias pulmonares aparecen habitualmente en individuos mayores de 50 años con una historia larga de fumador de cigarrillos. Tras 10 años de abandono del hábito tabáquico, el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón se reduce del 30 al 50%. La variedad histológica más asociada al consumo de tabaco es el carcinoma epidermoide. Además, ciertos contaminantes ambientales y una predisposición genética familiar, están relacionados con la incidencia de cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón puede permanecer asintomático mucho tiempo, siendo uno de los síntomas principales la tos persistente que puede producir esputo. La parálisis unilateral del diafragma, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Valvulopatía aórtica Es la lesión de la válvula aórtica provocada por estenosis o insuficiencia aórtica. En la estenosis aórtica se crea una obstrucción a la salida del ventrículo izquierdo, originando una hipertrofia ventricular por sobreesfuerzo de ese ventrículo, y hemodinámicamente un gradiente ?transaórtico? entre las presiones sistólica aórtica y sistólica ventricular. En la insuficiencia aórtica se produce una regurgitación hacia el ventrículo izquierdo de parte del volumen eyectado hacia la aorta, provocando una dilatación ventricular. La corrección quirúrgica es la sustitución de la válvula dañada por una prótesis valvular. Técnica quirúrgica El inicio del tiempo quirúrgico es el montaje del campo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la despolarización de las células miocárdicas de forma sincronizada, es decir, la descarga debe aplicarse coincidiendo con la onda R. La corrección de estas arritmias requiere niveles de energía menores a los empleados para desfibrilación ventricular. En pediatría, la dosis recomendada es de 0,5-1 J/kg. En estos casos los pacientes han de ser sedados o anestesiados antes de iniciar las maniobras de CV eléctrica. La DF es siempre una situación de urgencia. Sin embargo, la CV puede ser: Cardioversión urgente. Es el tratamiento de las taquiarritmias de cualquier origen con ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Monitorización El diagnóstico del ritmo cardiaco en una PCR se realiza mediante la monitorización del electrocardiograma, que se puede llevar a cabo en un principio y para el diagnóstico inicial con las palas del desfibrilador, pero después es conveniente monitorizar el electrocardiograma con electrodos autoadhesivos conectados a un monitor o al desfibrilador, puesto que las palas interfieren en las maniobras de RCP ya que no se puede dar masaje simultáneamente. El análisis del ritmo cardiaco permite clasificar las arritmias en su grupo correspondiente, así como determinar si el ritmo es efectivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria para mejorar al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser llevada a cabo por personal entrenado, si bien es corriente disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo se podrían considerar ?básicos?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Se define el término arritmia como cualquier ritmo que no es el sinusal normal del corazón. El ritmo sinusal normal es el originado en el nódulo sinusal, que cumple las siguientes condiciones:En el adulto origina una frecuencia cardiaca entre 60 y 100 latidos por minuto.En un electrocardiograma (ECG), la onda P o de activación auricular precede al QRS o conjunto de curvas de activación ventricular.La onda P es negativa en aVR y positiva en DII y aVF.Según la frecuencia en el ECG, se habla de taquiarritmia o ritmo rápido de más de 100 lpm, bradiarritmia o ritmo lento de menos...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Son aquellos que vienen determinados por las condiciones ambientales que rodean al trabajador, así como las radiaciones a las que se ve sometido. Factores ambientales Temperatura y humedad La temperatura adecuada dentro del quirófano tiene que oscilar entre 20-24 oC y la humedad recomendable debe ser del 50% (Imagen 1). Independientemente de las condiciones ambientales, cuando aumenta la intensidad de trabajo junto con el uso de la vestimenta quirúrgica (batas, gorros, mascarilla, delantales de plástico, etc.) crece la sensación de calor. El calor prolongado en el tiempo puede provocar fatiga física y psíquica, así como favorecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o, por ser el profesional que más tiempo pasa junto al paciente y por la propia esencia de los cuidados que presta, es un elemento esencial en la detección, la valoración y el posterior abordaje del dolor del enfermo oncológico. Es importante referir que la evaluación incorrecta del dolor es una de las causas más frecuentes del fracaso en el control del mismo. Los obstáculos que impiden un eficaz control del dolor son diversos y pueden ser agrupados en tres niveles: Obstáculos relacionados con los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeras/os).Obstáculos relacionados con los pacientes y sus familias.Obstáculos relacionados con los...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, por ser el profesional que más tiempo pasa junto al paciente y por la propia esencia de los cuidados que presta, es un elemento esencial en la detección, la valoración y el posterior abordaje del dolor del enfermo oncológico. Es importante referir que la evaluación incorrecta del dolor es una de las causas más frecuentes del fracaso en el control del mismo. Los obstáculos que impiden un eficaz control del dolor son diversos y pueden ser agrupados en tres niveles:Obstáculos relacionados con los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeras).Obstáculos relacionados con los pacientes y sus familias.Obstáculos ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente se han desarrollado dispositivos de desfibrilación automatizados o semiautomáticos (DESA). Estos aparatos pueden ser usados por personal no sanitario si está debidamente instruido en su manejo. Se recomienda que estén colocados en lugares públicos muy frecuentados (tales como aeropuertos, estadios de fútbol, estaciones de tren, etc.) para poder utilizarse de manera inmediata en caso de urgencia: el éxito en la reanimación de un paciente con FV disminuye radicalmente con el paso del tiempo (por cada minuto de retraso en aplicar la descarga eléctrica la mortalidad aumenta en un 7-10%).

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento quirúrgico de la otitis media crónica, colesteatoma y secuelas de otorrea se conoce como timpanoplastia. Sus objetivos son: Eliminar tejidos patológicos.Obtener una cavidad limpia y aireada.Reconstruir la membrana timpánica y la cadena osicular para garantizar la transmisión de la vibración sonora al oído interno. La timpanoplastia es la técnica quirúrgica dirigida a la reconstrucción del oído medio (membrana timpánica y cadena osicular). Existen diversas clasificaciones que tratan de especificar las diferentes estructuras que se van a ver afectadas durante la cirugía. La clasificación numérica de Wullstein de las timpanoplastias engloba la patología que afecta tanto a la membrana timpánica como ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Aneurisma de aorta abdominal Etiología Aterosclerosis. La aterosclerosis se caracteriza por un engrosamiento de la íntima y un depósito de lípidos. La formación de placas de ateroma contribuye al estrechamiento de la luz arterial y a la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos próximos a estos, pudiendo provocar isquemia tisular. Las grandes placas de ateroma, localizadas en las arterias, como la aorta, debilitan la pared arterial y provocan aneurismas.Hipertensión.Necrosis quística de la capa media.Infección. Las infecciones o alguna otra causa desconocida de arteritis hacen posible la aparición de aneurismas inflamatorios.Inespecíficas. También se defiende que la aterosclerosis no es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Las tres vías principales para la administración parenteral son la intravenosa (IV), la subcutánea (SC) y la intramuscular (IM). En el caso del dolor, cobran mucha importancia la vía espinal o raquídea, en especial la epidural (aunque también se hará una breve reseña acerca de la intraaracnoidea o intratecal), por lo que se le dedicará una especial atención. Otras vías parenterales de uso menos frecuente son: la intraarticular, la intraósea, intradérmica, intraarterial, intracardiaca, intraperitoneal, etc. Los preparados para administración parenteral son formulaciones estériles destinadas a ser inyectadas o implantadas en el cuerpo. La biodisponibilidad de un fármaco por vía parenteral dependerá de...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Balón de contrapulsación intraaórtico Es un dispositivo de asistencia mecánica de corta duración muy efectivo para el tratamiento de la disfunción miocárdica. Consiste en una membrana de poliuretano en el extremo distal de un catéter de doble luz radiopaco y una consola con una bomba que se encarga de la inserción de gas (helio) en el balón. El mecanismo básico por el cual ejerce su efecto consiste en un desplazamiento de volúmenes, el balón está diseñado para inflarse durante la diástole, aumentando la perfusión coronaria, y desinflarse durante la sístole, disminuyendo la postcarga. Durante este proceso se moviliza un volumen ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Prevención Se considera que el mejor tratamiento ante las UPP es la prevención, que no solo mejora la salud de los pacientes, sino que resulta económicamente rentable al suponer un ahorro de entre 890 y 1.500 euros por paciente al año. La prevención de la aparición de UPP es una tarea continuada, debiendo vigilarse diariamente la superficie cutánea buscando lesiones. Dentro de los factores preventivos destaca la disminución de la presión, que es sin duda el factor más importante en la prevención. Se logra por dos mecanismos: la posición adecuada del paciente y la utilización de dispositivos que reducen la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Etiología Son múltiples los motivos por los que se puede producir una herida; no obstante, es posible indicar dos grandes causas: Accidentales: son aquellas que se producen en el hogar o en el trabajo, picaduras, mordeduras o por traumatismos.Quirúrgicas: aquellas que son causadas durante un acto quirúrgico. Son heridas que se han producido en condiciones limpias y conocidas. Clasificación de las heridas Según el agente productor Incisas: agentes afilados, cortantes. Son habitualmente de mayor longitud que profundidad, con bordes regulares y limpios.Punzantes: objetos de punta afilada o cónica, son poco extensas pero profundas, susceptibles de haber lesionado estructuras internas con un mínimo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Los elementos que constituyen el bloque quirúrgico son: antequirófano, quirófano, sala de preparación del material, almacén de farmacia y almacén de material. En el área quirúrgica se exige vestir pijama limpio, gorro, mascarilla y calzado adecuado para quirófano. Se reducirá al máximo el número de visitas y personal no necesario dentro de quirófano. Todo el personal hará un lavado higiénico de manos al comienzo de la actividad diaria, al entrar y salir del quirófano y siempre que sea necesario. Los pacientes cardiacos que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica se enfrentan a una situación que les produce inseguridad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Plantilla medidora de estomas: sirve para medir el diámetro del estoma y recortar el disco a la medida del mismo. Pastas barrera: suelen ser hidrocoloides que forman una película protectora para evitar que las heces contacten con la piel. Se utilizan en fístulas, ileostomías y en caso de estomas con riesgo de fugas o problemas de ajuste del dispositivo. Algunas aumentan la adhesión de las resinas del dispositivo. Cremas protectoras: se emplean en caso de dermatitis, irritaciones o alergias. Se aplica una capa fina en la piel periestomal y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    La piel o tegumento común es la cubierta externa del cuerpo que, en las regiones de las aberturas naturales, se continúa con las mucosas que revisten las cavidades internas. Sus características principales se resumen a continuación: Coloración, que depende de dos pigmentos: uno, la hematina, en la sangre, que da el color sonrosado a la piel, y el otro, la melanina, que se encuentra distribuido por la epidermis.Estructura: una profunda, la dermis o corio, que contiene vasos sanguíneos, capilares, terminaciones nerviosas, etc. Otra superficial, o epidermis.Funciones: Protectora.Sensitiva. Secretora: eliminación de productos de desecho y regulación de la temperatura. De barrera,para impedir...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    El cráneo se puede comparar con una caja cerrada de paredes rígidas que está compuesta de tres elementos: tejido cerebral, que ocupa el 80% del volumen intracraneal (1.400 ml); volumen sanguíneo, que equivale al 10% del total; y líquido cefalorraquídeo (LCR), que equivale al 10% restante. La presión ejercida por estos tres elementos sobre las paredes del cráneo se denomina presión intracraneal (PIC). Cualquier aumento del volumen de alguno de ellos puede provocar que el LCR y el volumen sanguíneo fluyan de forma rápida del compartimiento intracraneal al extracraneal para intentar reducir su volumen, ya que si ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Las tres vías principales para la administración parenteral son la intravenosa (IV), la subcutánea (SC) y la intramuscular (IM). En el caso del dolor, cobran mucha importancia la vía espinal o raquídea, en especial la epidural (aunque también se hará una breve reseña acerca de la intraaracnoidea o intratecal), por lo que se le dedicará una especial atención. Otras vías parenterales de uso menos frecuente son: la intraarticular, la intraósea, intradérmica, intrarterial, intracardiaca, intraperitoneal, etc. Los preparados para ad-ministración parenteral son formulaciones estériles destinadas a ser inyectadas o implantadas en el cuerpo. La biodisponibildad de un fármaco por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    Una vez que el paciente se encuentra en la mesa quirúrgica, monitorizado y anestesiado se procederá a su colocación en la posición quirúrgica necesaria para la intervención que se va a realizar. A continuación se llevan a cabo las técnicas invasivas y no invasivas precisas y se prepara la piel de la zona a intervenir. Posición quirúrgica Las mesas de operaciones pueden ser colocadas de diferentes maneras para lograr la posición deseada del paciente. La parte superior de la mesa está dividida en varias partes que pueden ser flexionadas o extendidas. Su base hidráulica permite que pueda ser inclinada lateral u ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    El material que se utiliza para aproximar los bordes de la herida quirúrgica es lo que se denomina sutura. Su objetivo es disminuir la tensión que tiende a separarlos, proporcionar un soporte externo, mientras se desarrollan las fibras de colágeno que los mantendrán unidos. Además, la sutura contribuye a la hemostasia de la herida y a evitar la contaminación bacteriana. Evolución histórica El acto de coser es, prácticamente, tan antiguo como la propia humanidad, pues existen evidencias arqueológicas que demuestran la utilización de agujas de hueso para suturar heridas desde hace 50.000 años. En el papiro de Edwin Smith, datado en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    80%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento persigue: Disminuir el dolor.Mejorar la función articular.Reducir al máximo la progresión de la artrosis. Medidas no farmacológicas El tratamiento no farmacológico se considera la piedra angular en el tratamiento de la artrosis. Explicar la naturaleza de la enfermedad para provocar actitudes positivas.Dar consejos sencillos sobre economía articular, enseñar medidas encaminadas a reducir la carga que soportan las articulaciones como dispositivos de apoyo (bastones), ortesis de descarga y plantillas para el calzado: Calzado: se recomiendan zapatos con suela de goma por su capacidad para absorber parte de la energía del choque contra el terreno al posar el pie. En general, se recomienda ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Recomendaciones no farmacológicas Entre las recomendaciones no farmacológicas para el paciente hay que destacar: Capacitar al paciente para su autocuidado: una intervención educativa sobre la artrosis de rodilla, con consejos para promover cambios de vida positivos e información escrita para su manejo por el paciente, puede mejorar el dolor y la función de la articulación.Educar al paciente para reducir peso, realizar cambios de hábito de vida saludable y estimular hacia la adherencia al ejercicio aeróbico y de potenciación muscular.Evitar: Permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo.Paseos muy largos.Transportar pesos.Los tacones altos.Los asientos muy bajos.Actividades con carrera y salto.Subir ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo primordial es la disminución de los factores de riesgo para evitar que aparezca la IC. El papel de los profesionales enfermeros es realizar educación para la salud. Medidas no farmacológicas Las medidas terapéuticas no farmacológicas constituyen un pilar básico en el tratamiento de la IC. Los aspectos esenciales son: El autocuidado del paciente.La adherencia al tratamiento. Ambos se consiguen con la educación sanitaria. El autocuidado tiene que contemplar el conocimiento y la identificación precoz de síntomas o signos de deterioro o descompensación, que son los que desencadenan los síntomas clínicos de IC, empeorando el grado funcional y motivando el ingreso hospitalario. ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Se entiende por metrorragia aquel sangrado uterino que no guarda relación con la menstruación. No siempre son una urgencia, pero en cualquier caso hay que proceder a un estudio extenso para comprender las diferencias globales. Se pueden dar durante el embarazo, resultando un criterio de clasificación el trimestre en que se producen. Las más frecuentes en el primero de ellos son: Aborto Amenaza de aborto: situación en la que la mujer tiene signos y síntomas que hacen sospechar que puede acabar la gestación.Aborto inevitable: cuando la clínica indica que va a ser inevitable el aborto. Se presentan modificaciones cervicales y protusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Existe consenso doctrinal sobre los factores más comúnmente relacionados con la aparición de TME. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pueden agrupase en tres tipos (Cuadro 2): Factores físicos: movimientos repetitivos, la aplicación de fuerzas, las posturas forzadas, las vibraciones o la combinación de varios de estos factores, etc.Factores organizativos y psicosociales: directamente relacionados con el tipo de empresa y sus condiciones laborales.Factores individuales: situaciones personales: edad, sexo, situación fisiológica, hábitos saludables, consumo de tóxicos, etc. Igualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Pueden clasificarse en: Arritmias supraventriculares:Taquicardia sinusal.Bradicardia sinusal.Arritmia sinusal.Paro sinusal.Contracción auricular prematura (CAP) (ver apartado ?Extrasístoles?).Flutter auricular.Fibrilación auricular.Fibrilo-flutter auricular.Trastornos de la conducción:Ritmo de la unión A-V.Taquicardia nodal.Bloqueos AV.Ritmo idioventricular acelerado (RIVA).Bloqueos de rama.Arritmias ventriculares:Extrasístoles ventriculares.Taquicardia ventricular.Flutter y fibrilación ventricular. Arritmias supraventriculares Taquicardia sinusal Ritmo sinusal cuya frecuencia suele oscilar entre 100 y 180 lpm (Imagen 2). Las causas son muy diversas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    En los siguientes apartados se describen seis tipos de cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes físicos se utilizan en el campo sanitario para el diagnóstico, la terapéutica y la investigación. Su introducción en el terreno sanitario ha sido constante desde finales del siglo XIX, cuando Röentgen descubriera los rayos X en 1895 y posteriormente, en 1896, Becquerel hallaba que un compuesto de uranio emitía espontáneamente radiaciones ionizantes. Asimismo, en 1898, el matrimonio Pierre y Marie Curie comprobó que el torio también emitía el mismo tipo de radiación, base para el descubrimiento posterior del radio y la radiactividad artificial. En los últimos años, el avance de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Quemadura es toda lesión local producida por el calor o el frío (hay otros autores que separan los dos agentes) en cualquiera de sus formas. Son heridas tridimensionales que en principio se manifiestan por su efecto sobre la piel y tejidos provocando su destrucción y que, transcurridas unas horas y según la intensidad térmica, tiempo de exposición, edad y nivel de salud previo, se manifestarán con una serie de trastornos generales, que pueden afectar a los órganos y sistemas y a su función, determinando el curso evolutivo del proceso. Clasificación Según el agente causante, se distinguen los siguientes tipos de quemaduras: ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Se ha de diferenciar entre un concepto bioquímico de normalidad, donde hipoglucemia es la disminución de la glucemia en cifras inferiores a 50 mg/dl, y un concepto de glucemia funcional, donde el concepto de hipoglucemia implica la reducción de glucemia por debajo de los valores habituales en el paciente concreto. Así, se puede encontrar una clínica de hipoglucemia en pacientes con glucemias superiores a 100 mg/dl, siendo sus cifras habituales y funcionales superiores a 120 mg/dl. Clasificación Atendiendo al grado de afectación sistémica, la hipoglucemia se clasifica en: Hipoglucemia leve: caracterizada por síntomas neurovegetativos sin alteración neurológica.No representa una urgencia metabólica, al ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato es mantener hemodinámicamente estable al paciente y detectar precozmente cualquier complicación mediante la observación y la valoración continua del paciente trasplantado. Cuidados respiratorios Los objetivos de estos cuidados son: Mantener la normoventilación.Conseguir la extubación lo antes posible.Evitar la infección. A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Concepto El dolor posoperatorio es un tipo de dolor agudo causado por un traumatismo quirúrgico que desencadena una reacción inflamatoria y una descarga neuronal aferente, aunque puede llegar a cronificarse. En este tipo de dolor intervienen diversos mecanismos fisiológicos nociceptivos sobre los que influyen factores psicológicos, de conducta y emocionales. Las terminaciones periféricas de los nociceptores, al detectar la información de una lesión tisular provocada por la cirugía, activan el sistema de dolor mediante una respuesta que guarda relación coherente y proporcionada con el estímulo (dolor fisiológico) y sirve para proteger al organismo frente a un posible daño. Cuando la lesión ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta: La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, o dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Tratamientos farmacológicos La actividad de la enfermera/o en el tratamiento farmacológico es fundamental como colaboración y apoyo al facultativo. Es la que administra los tratamientos pautados y aquellas pruebas necesarias que hayan sido solicitadas. Medicamentos orales Independientemente de la información que dé el facultativo y desde el punto de vista del refuerzo, la enfermera/o ha de hacer hincapié en: La forma de administración oral, el horario regular y la dosis.Informar de los efectos secundarios que pueden aparecer (sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, sueño, etc.) e indicar las medidas a seguir en cada caso.En medicamentos no convencionales (p. ej.: anticomiciales para el tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Tienen como objetivo aliviar el dolor, favorecer la aproximación del cuidador al enfermo y buscar formas de comunicación a través de la relajación corporal. Uno de los retos más importantes que afronta la fisioterapia moderna es el correcto manejo del paciente con dolor. Entre las medidas físicas más comunes están aquellas en las que se utilizan las manos y el contacto físico, como es el caso del masaje y de las movilizaciones de extremidades o articulaciones entumecidas y dolorosas. Otras precisan instrumentos ortopédicos como las prótesis, las ortesis (férulas, collarines), etc. En algunos casos puede estar indicada la utilización de...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Los síntomas y signos del hipotiroidismo suelen tener un inicio lento y difuso, lo cual hace que en muchas ocasiones su diagnóstico y posterior tratamiento se vean retrasados. Si el hipotiroidismo es evolucionado, con una clínica muy definida, parecerá más fácil su diagnóstico junto con los datos que aporten los niveles de hormonas tiroideas, pero esto no siempre es así, por lo que se complica y dificulta el diagnóstico y aumenta el número de casos de hipotiroidismo sin tratamiento adecuado. La Asociación Americana de Tiroides recomienda realizar un cribado de la patología tiroidea cada cinco años a todas las personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La implantación del cribado neonatal universal ha supuesto que la mayoría de los casos se identifiquen actualmente en el periodo neonatal y la confirmación diagnóstica se realice generalmente durante la lactancia, aunque alrededor del 10% de los pacientes escapan a la detección y no son diagnosticados hasta la adolescencia o principios de la edad adulta. Además de las características clínicas y analíticas típicas, el diagnóstico definitivo se obtiene con el test del sudor o con la identificación de dos mutaciones del gen CFTR causantes de la enfermedad (Cuadro 4). Test del sudor El test del sudor ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Todas las personas tienen un cierto grado de reactividad frente a las reacciones negativas de sus semejantes. Un ejemplo sería la siguiente situación: un niño en urgencias al que ha hecho falta pincharle en cuatro ocasiones para extraerle sangre y finalmente ha sido otra compañera la que lo ha conseguido y su madre dice: ?ya podía usted haber llamado antes a su compañera y se hubiese evitado tantos pinchazos?. Si la enfermera/o es un profesional que ?salta? con facilidad, probablemente no podrá evitar una acalorada discusión. El primer paso para evitar las reacciones emocionales negativas del profesional que le ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Un número considerable de estudios han demostrado que las tasas de amputaciones en los pacientes con diabetes pueden reducirse entre un 48% y 79% si se ponen en marcha unidades multidisciplinarias del PD, con programas de educación, prevención y tratamiento. También disminuyen los días de hospitalización, las visitas a urgencias, las recetas de antibióticos y la pérdida de días laborables. Estudios del Hospital de Veteranos de Seattle (Washington, EE.UU.) mostraron que las úlceras en el PD preceden siempre a las amputaciones y, si las úlceras son tratadas de forma apropiada (cuidando la herida adecuadamente con descarga de peso, tratamiento de...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Bloqueos nerviosos Es una técnica que se utiliza en el tratamiento del dolor desde hace aproximadamente un siglo. Consiste en conseguir analgesia mediante la interrupción de la transmisión nerviosa del estímulo doloroso, por depósito de sustancias (anestésicos locales, productos neurolílicos como el alcohol o el fenol, etc.) en el recorrido de un nervio, ganglio o en un plexo. Prácticamente se puede bloquear cualquier nervio o plexo del organismo si se aplican la técnica y el material adecuado (Ver Imágenes 10 a 15). La descripción de todas y cada una de las técnicas se escapa por ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta:La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Tratamientos farmacológicos La actividad de la enfermera en el tratamiento farmacológico es fundamental como colaboración y apoyo al facultativo. Es la que administra los tratamientos pautados y aquellas pruebas necesarias que hayan sido solicitadas. Medicamentos orales Independientemente de la información que dé el facultativo y desde el punto de vista del refuerzo, la enfermera ha de hacer hincapié en:La forma de administración oral, el horario regular y la dosis.Informar de los efectos secundarios que pueden aparecer (sequedad de boca, vómitos, estreñimiento, sueño, etc.) e indicar las medidas a seguir en cada caso.En medicamentos no convencionales ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Se distinguen tres tipos de transporte: Transporte primario o extrahospitalario: es aquél que se efectúa desde el lugar donde se ha producido la emergencia hasta un centro asistencial. Transporte secundario o interhospitalario: es el que se realiza entre distintos centros, es decir, el traslado se produce desde un centro a otro, que generalmente tiene un potencial diagnóstico y terapéutico superior, porque el proceso que presenta el paciente lo requiere para poder dar continuidad a su asistencia. Transporte intrahospitalario: es el que se lleva a cabo entre las diversas ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Es el tratamiento de la FV y la TVSP. Es una maniobra de urgencia que consiste en la despolarización brusca de las fibras miocárdicas a través de una descarga eléctrica. Es asincrónica, ya que al no existir complejo QRS no existe onda R. En pediatría, la dosis de energía recomendada es de 4 J/kg. Estas arritmias no son comunes, sin embargo, en la PCR infantil sólo los niños con enfermedad cardiaca congénita, cirugía cardiaca, alteraciones electrolíticas importantes, ingestión de tóxicos o miocardiopatías tienen riesgo de desarrollarlas. Fibrilación ventricular Está ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Concepto El dolor postoperatorio es un tipo de dolor agudo causado por un traumatismo quirúrgico que desencadena una reacción inflamatoria y una descarga neuronal aferente, aunque puede llegar a cronificarse. En este tipo de dolor intervienen diversos mecanismos fisiológicos nociceptivos sobre los que influyen factores psicológicos, de conducta y emocionales. Las terminaciones periféricas de los nociceptores, al detectar la información de una lesión tisular provocada por la cirugía, activan el sistema de dolor mediante una respuesta que guarda relación coherente y proporcionada con el estímulo (dolor fisiológico) y sirve para proteger al organismo frente a ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La osteoartritis se define como un conjunto de síntomas del dolor articular acompañado por distintos grados de limitación funcional y disminución de la calidad de vida. La enfermedad causa la desintegración del cartílago que sirve como revestimiento en los extremos de las articulaciones, permitiendo que los huesos se froten el uno con el otro. Esto causa dolor, inflamación y la pérdida de movimiento. En un cierto plazo de tiempo, las articulaciones pueden perder su forma normal. La osteoartritis afecta generalmente a las manos, las rodillas, las caderas, los pies, el cuello y la parte posterior. Es una de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Pero, una vez que hemos optado por alguno de los modelos indicados, ¿qué recursos, servicios y/o prestaciones deberán incluir éstos? Es indudable que el éxito de un modelo radica en gran parte en la disposición y oferta de prestaciones, recursos, y servicios suficientes y adecuados que garanticen la cobertura de las necesidades básicas de los usuarios del modelo. Actualmente, tanto los servicios sanitarios como los servicios sociales disponen de recursos técnicos que dan respuesta social y/o sanitaria a los distintos colectivos de usuarios a los que hemos hecho referencia. Además, en el ámbito de los servicios sociales existen también recursos económicos destinados...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Tienen como objetivo aliviar el dolor, favorecer la aproximación del cuidador al enfermo y buscar formas de comunicación a través de la relajación corporal. Uno de los retos más importantes que afronta la fisioterapia moderna es el correcto manejo del paciente con dolor. Entre las medidas físicas más comunes están aquéllas en las que se utilizan las manos y el contacto físico, como es el caso del masaje y de las movilizaciones de extremidades o articulaciones entumecidas y dolorosas. Otras precisan instrumentos ortopédicos como las prótesis, las ortesis (férulas, collarines), etc. En algunos casos puede estar indicada la utilización ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Pueden presentarse complicaciones tanto en el paciente como en el personal sanitario. En el paciente: Daño miocárdico y arritmias postdesfibrilación, que son directamente proporcionales a la cantidad de energía administrada. Quemaduras superficiales, que se producen si no se aplica suficiente gel conductor o si se aplica de forma no apropiada. En el personal sanitario: Descarga accidental, si se contacta directamente con el paciente o con superficies conductoras cercanas a éste (la cama, electrodos, monitor y otras piezas metálicas conectadas al enfermo). Provoca quemaduras y arritmias ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Existen arritmias que, aunque no provocan una PCR, causan inestabilidad hemodinámica. Requieren tratamiento urgente, pero generalmente da tiempo a consultar con un experto, mientras se asegura en el niño la vía aérea, la ventilación y la circulación, el oxígeno y la canalización de una vía venosa para la administración de fármacos. Taquicardias QRS estrecho Niño hemodinámicamente estable: Maniobras vagales (maniobra de Valsava, aplicación de paños helados en la cara). Si las maniobras fallan: adenosina (0,1 mg/kg, máximo 6 mg) o ATP (0,3 ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    En cirugía general, la preparación del quirófano para casi todas las intervenciones va a ser muy similar. El paciente ha de ir en decúbito supino sobre la mesa quirúrgica con los brazos extendidos en forma de cruz; en algunas cirugías se preparará al paciente con las piernas abiertas para tener acceso a la zona anal, en caso de necesitarlo para realizar anastomosis. En la mesa quirúrgica se enganchará un arco que ayudará a los cirujanos a sujetar separadores, valvas suprapúbicas, etc., que faciliten la visión del campo. A los pies del paciente se colocarán las consolas del aparataje a necesitar...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Es la pérdida en la continuidad de un hueso. Si bien el hueso es la parte directamente afectada, a menudo participan también otras estructuras que causan edema de los tejidos blandos, hemorragia en músculos y articulaciones, así como luxaciones, rotura de tendones, sección de nervios y daño a vasos sanguíneos, pudiendo ser también lesionados otros órganos del cuerpo por la fuerza que produjo la fractura o por los fragmentos de la misma. Tipos de fracturas Abiertas Existe lesión de piel y mucosas de tal manera que la herida comunica con el foco de fractura. Es necesaria una limpieza meticulosa y un ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    En el quirófano de cirugía cardiaca, el instrumental utilizado en intervenciones con circulación extracorpórea se compone principalmente de: sierra esternal, instrumental de extracorpórea, separador de esternón (con distintas valvas), separador de mamaria (para la disección de arteria mamaria), instrumental de válvula (corrección valvular), instrumental by-pass (corrección coronaria), instrumental de balón intraaórtico (para canulación femoral), instrumental de cirugía miniinvasiva (minitoracotomía).Existen otros tipos de instrumental para procedimientos menos agresivos como cierres esternales, implante de marcapasos y ventana pleuropericárdica. Además, el instrumental de los contenedores se complementa con instrumental de paquete: clamps vasculares especiales, pinzas, tijeras, portaagujas, separadores, etc., para cubrir las necesidades ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Resumen de las prescripciones técnicas del transporte sanitario aéreo de Castilla-La Mancha. Alcance y obligación general de la realización del transporte El transporte sanitario aéreo alcanzará desde el lugar de la incidencia al punto HEMS o punto de toma más idóneo o cercano a los centros asistenciales públicos o concertados. Se deberá atender la asistencia sanitaria, evacuación y traslado de todos los enfermos cuya solicitud de transporte le sea facilitada conforme a las normas que a tal efecto señale la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (en adelante, GUETS) y los pliegos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Estadio 0 y I La QT adyuvante en el paciente con cáncer de colon en estadios 0 y 1 no incrementa la supervivencia y, por tanto, se considera que estos pacientes serán sometidos a seguimiento clínico después de la cirugía y no recibirán tratamiento adyuvante con QT. Estadio II Una revisión Cochrane publicada en el año 2008 evaluó el papel de la terapia adyuvante en pacientes con cáncer de colon (CC) en estadio II (EII) y factor de riesgo respecto a cirugía sola en la que no se observaron mejoras en la supervivencia global (SG) de estos pacientes pero sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La principal característica de esta patología es la obstrucción del intestino grueso causada por un movimiento muscular impropio en el intestino. Es un trastorno congénito, está presente ya al nacer. También se denomina megacolon agangliónico. En la enfermedad de Hirschsprung, el sistema nervioso está ausente en parte del intestino y, por lo tanto, las áreas carentes de nervios no pueden empujar el material, lo que desencadena el bloqueo: los contenidos intestinales se acumulan y el intestino y el abdomen se hinchan. Si la enfermedad es grave, es posible que el recién nacido no logre eliminar ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La crisis convulsiva se define como la aparición repentina de una actividad caótica y anormal de las neuronas en la corteza cerebral. Ésta puede ser excesiva, anárquica o hipersincronizada, y acaba habitualmente de forma espontánea en un tiempo determinado. Una convulsión, sin embargo, es la actividad muscular o psíquica resultante de la crisis epiléptica, es ?lo que se observa?. Según la OMS se trata de un síntoma de etiología diversa, producido por una descarga neuronal súbita y desordenada, potencialmente reversible, y asociado a diversas manifestaciones clínicas. Se pueden distinguir los siguientes periodos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    La detección y selección de los donantes de órganos es una función que corresponde a los coordinadores de trasplantes y al personal sanitario de las unidades generadoras de donantes, entre las que se encuentran las unidades de cuidados intensivos. Es importante, en primer lugar, descartar enfermedades transmisibles que pudieran afectar al receptor, procesos infecciosos o neoplásicos y alteraciones morfológicas o funcionales de los diferentes órganos que pudieran contraindicar la donación. En el Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre están reguladas las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos por fallecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    En urgencias se producen, con relativa frecuencia, situaciones estresantes que generan una respuesta en el profesional propia de los estados agresivos. Por este motivo, es conveniente reconocer aquellas circunstancias que suponen un mayor estrés, con la finalidad de intentar controlar, por un lado, la agresividad del paciente y, por otro, la que se produce en el profesional, ya que pueden tener repercusiones negativas en el comportamiento y a la larga ocasionar un desgaste emocional que puede abocar en estados de ansiedad y depresión. La agresividad se puede definir como una respuesta emocional y conductual extrema en la que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados