Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    183 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La implantación del cribado neonatal universal ha supuesto que la mayoría de los casos se identifiquen actualmente en el periodo neonatal y la confirmación diagnóstica se realice generalmente durante la lactancia, aunque alrededor del 10% de los pacientes escapan a la detección y no son diagnosticados hasta la adolescencia o principios de la edad adulta. Además de las características clínicas y analíticas típicas, el diagnóstico definitivo se obtiene con el test del sudor o con la identificación de dos mutaciones del gen CFTR causantes de la enfermedad (Cuadro 4). Test del sudor El test del sudor ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Expresión verbal del intento de reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y sus secuelas.Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos. Verbalización de no haber comprendido la información ni de haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes.Los miembros familiares expresan dificultad para mantener confortable al paciente en el hogar.Enfermedad crónica. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Presenta diversos tipos de riesgos relacionados con alteraciones fisiológicas, cognitivas, etc., que pueden derivar en conductas autoagresivas o de agresión externa, incluyendo en muchos casos el suicidio.La adherencia al tratamiento puede ser difícil. (00035) Riesgo de lesión (DdE) Criterios de resultados NOC (1911) Conductas de seguridad personal Intervenciones NIC (4500) Prevención del consumo de sustancias nocivas Definición: prevenir un estilo de vida que incurra en el alcoholismo y el consumo de drogas (Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Es importante tener en cuenta las siguientes pautas: El paciente y la familia o los cuidadores han de estar implicados activamente en los cuidados diarios; tienen que estar instruidos acerca de la medicación, el estilo de vida y la protección ambiental. El paciente, además, tiene que conocer los medicamentos que necesita, el nombre, la dosis, la vía y la duración de los efectos.Para asegurar la efectividad del tratamiento es necesario que el paciente cumpla con la adherencia y la persistencia al mismo. La falta de adherencia al tratamiento es debida a diversos factores tales como la pérdida de memoria, la dificultad...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Se considera como un problema de salud, pues se sabe que tiene repercusiones físicas y mentales.Mantenimiento inefectivo de la salud. Potencialmente enfermo.Hábitos higiénico-dietéticos y estilo de vida no saludables.Manejo inefectivo del régimen terapéutico: riesgo de no pérdida de peso. (0099) Mantenimiento ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1602) Conducta de fomento de la salud Intervenciones NIC (5440) Aumentar los sistemas de apoyo Definición: facilitar el apoyo del paciente por parte de la familia, los amigos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Verbalización de no haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas.Comprobar la elección de la vida diaria ineficaz para cumplir los objetivos del tratamiento o programa de prevención.Confirmar el riesgo de caídas y traumatismos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (2602) Funcionamiento de la familia Intervenciones NIC (7110) Fomentar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Xenotrasplantes Los gobiernos de los Estados miembros del Consejo de Europa deberían establecer un mecanismo para el registro y la regulación de aspectos relacionados con el xenotrasplante (trasplante entre miembros de diferentes especies), con el objetivo de minimizar el potencial riesgo de transmisión de enfermedades conocidas y desconocidas e infecciones a la población humana, puesto que son muchas las complicaciones que se encuentran en los animales, entre ellas la diferencia en el grupo sanguíneo (p. ej.: la mayoría de los primates son del grupo B), las infecciones, etc. En los últimos años ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación psicológica es un proceso que implica distintos ejes, momentos y tareas. Para ello, la psicología cuenta con un amplio número de técnicas o procedimientos científicos para la recogida de información de la forma más objetiva posible, entre las que destacan las que se presentan en el Cuadro 2 [8]. Utilizando múltiples técnicas y en diferentes momentos se podrá responder a las demandas propuestas a priori. En cualquier caso, no debe olvidarse que la señal distintiva del proceso de evaluación psicológica es el ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales de enfermería cumplen un papel primordial en todo el proceso del trasplante, tanto desde el punto de vista técnico como relacional, aplicando conocimientos, habilidades y capacidades en el trabajo multidisciplinar tan entramado que conlleva el trasplante, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria [18]. Como resumen de intervenciones enfermeras en el ámbito de la nutrición se pueden enumerar las siguientes [19]: Valorar las necesidades nutricionales en las distintas etapas del trasplante.Educar en la dieta equilibrada.Adecuar una correcta hidratación y nutrición ajustada a las necesidades nutricionales de cada momento del ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Las neoplasias hematológicas y algunos tumores sólidos son las principales indicaciones del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). Muchos de los medicamentos utilizados durante el proceso del trasplante (antibióticos, ciclosporina) tienen efectos secundarios metabólicos y gastrointestinales que se añaden a los provocados por la irradiación corporal, a la quimioterapia mielosupresora, al desarrollo de enfermedad injerto contra huésped y al síndrome de lisis tumoral. La frecuencia de las complicaciones gastrointestinales e infecciosas conduce en la mayoría de los casos a una reducción significativa de la ingesta y a una rápida depleción proteico-calórica. El paciente que ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La administración de inmunosupresores provoca tres consecuencias: la supresión de los mecanismos del rechazo (efecto inmunosupresor), las consecuencias no deseadas de la inmunosupresión, como la aparición de infecciones y tumores de novo (efectos colaterales), y la toxicidad no inmunitaria sobre diferentes órganos (efectos secundarios) (Imagen 1) [3]. La mayoría de los fármacos inmunosupresores interfiere con los linfocitos T, células centrales en la regulación de la respuesta inmunitaria. En función de su mecanismo de acción, los medicamentos inmunosupresores (Cuadro 1) pueden dividirse en los siguientes ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar la capacidad del paciente para tomar de forma segura los medicamentos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y la fisiología.Revisar el conocimiento del paciente sobre su estado.Describir los signos y síntomas ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la rehabilitación y, más concretamente, de la fisioterapia es no sólo prevenir, como se ha visto ya, sino mantener o mejorar todas las funciones alteradas del individuo, con una sola finalidad: procurar su bienestar, que su calidad de vida sea la mejor posible. La fisioterapia también se enfocará desde los tres puntos fundamentales ya mencionados: respiratorios, linfedemas y limitaciones funcionales. Las actividades se pueden desarrollar en el centro de rehabilitación si el enfermo puede desplazarse. Fisioterapia en unidades de rehabilitación Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria va encaminada a mantener las ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    "La promoción de la salud es realizada por la gente y junto con ella, sin que se le imponga ni se entregue. Amplía la capacidad de las personas para actuar y la de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los factores determinantes de la salud" (Declaración de Yakarta. OMS). Participación ciudadana La palabra participación procede del latín participare y significa "tener parte" o "tomar parte" de algo. Son numerosas las definiciones de participación ciudadana: La OMS (1978) la define como "el proceso mediante el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Según la actual legislación, la historia clínica es propiedad de las instituciones asistenciales, que tienen el derecho y la obligación de custodiarla. La historia clínica es, en general, el producto de trabajo en equipo de varios profesionales y, por tanto, la propiedad intelectual de su autoría implica a todos ellos. Sin embargo, dada la relación estatutaria entre el equipo se salud y la institución para la que trabaja, será esta última la propietaria de las historias que se generen sobre sus usuarios. La naturaleza jurídica de la historia ha sido una cuestión tremendamente debatida pues de su determinación derivan su eficacia...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    De entre todas las fases que debe cubrir la unidad de enfermería en su singladura organizativa (Ver Tabla 3), hay que detenerse también en la determinación de la modalidad organizativa de cuidados y, más concretamente, en la descripción de las distintas modalidades, por razones de utilidad y aplicabilidad. Si bien las distintas tipologías de asignación de usuarios o tareas se conocen por diversos nombres en la literatura consultada (sistemas de atención de enfermería, modelos prácticos de enfermería, sistemas de decisión de cuidados), parece más adecuado el término modalidades organizativas de cuidados. Las formas de organizar la prestación de cuidados en APS...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Introducción La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, a través de su Grupo de Protección del Mayor, ante la constatación de un problema en nuestro entorno relacionado con el uso y abuso de las restricciones físicas en las personas mayores en el medio institucional, se posiciona mediante este Documento Técnico, con el objetivo de iniciar un debate en profundidad que conduzca a un cambio en la cultura y la práctica profesional. Con el propósito de unificar conceptos y términos, iniciamos este trabajo enumerando los distintos tipos de restricciones: Restricción física individual sobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Para explicar el dolor se han propuesto numerosas teorías, entre las que destacan:Teoría de la especificidad: el dolor siempre es consecuencia de la activación secuencial de neuronas específicas encargadas de la transmisión nociceptiva.Teoría del patrón: el dolor es consecuencia de la aparición de patrones espaciotemporales transmitidos por cadenas neurosensoriales no específicas. Sin embargo, ambas teorías no son capaces de explicar por sí mismas la variedad del estímulo doloroso por lo que surge una tercera, llamada teoría intermedia, que establece tres fases: la primera fase correspondería al dolor nociceptivo, la segunda fase sería consecuencia de la persistencia de un estímulo nociceptivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El dolor postoperatorio es predecible, por cuanto es el resultado de una agresión planificada y deliberada que aparece al inicio de la intervención y que finaliza con la curación de la enfermedad quirúrgica que lo ha generado. Sin embargo, la atención del dolor postoperatorio continúa siendo inadecuada en general y no ha variado demasiado con el tiempo. Su manejo inapropiado puede provocar importantes repercusiones clínicas y económicas, por lo que el desarrollo de protocolos y guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia científica constituyen el primer paso para sentar recomendaciones, establecer nuevos métodos de valoración y potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados