Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    183 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Consiste en la despolarización de las células miocárdicas de forma sincronizada, es decir, la descarga debe aplicarse coincidiendo con la onda R. La corrección de estas arritmias requiere niveles de energía menores a los empleados para desfibrilación ventricular. En pediatría, la dosis recomendada es de 0,5-1 J/kg. En estos casos los pacientes han de ser sedados o anestesiados antes de iniciar las maniobras de CV eléctrica. La DF es siempre una situación de urgencia. Sin embargo, la CV puede ser: Cardioversión urgente. Es el tratamiento de las taquiarritmias de cualquier origen con ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El transporte pediátrico, en todas sus vertientes, debe ser exigente y supone un eslabón imprescindible de cualquier cadena asistencial sanitaria. Su estructuración ha de ser lo más homogénea posible y precisa la sensibilización y el consenso de todas las partes que integran la cadena asistencial para una buena optimización de sus resultados. La decisión de transferir a un paciente desde la seguridad de la UCIP hasta otra dependencia del hospital debe ser tomada de acuerdo a un planteamiento estricto, valorando los riesgos y beneficios, y teniendo en cuenta si esta decisión tendrá un ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Aunque el uso de analgésicos sea una herramienta esencial en el tratamiento del dolor en los pacientes oncológicos, no hay que olvidar que el dolor es un síntoma multidimensional que implica una intervención también multidimensional, lo que incluye distintas estrategias, además de la medicación, como la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía, el apoyo emocional y las medidas no farmacológicas. Todas estas intervenciones tienen como objetivo proporcionar el alivio del dolor en los pacientes (Ver Cuadro 1). Cuadro 1. Modelo de intervención en un enfermo de cáncer con dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Quizás convendría empezar por definir el concepto de atención sociosanitaria. A nivel internacional, no encontramos un término similar. La palabra procede del modelo catalán y hoy en día se ha incorporado a todos los foros sanitarios, sociales y políticos donde se hable de personas mayores. Lo que más se acerca al término es lo que los anglosajones denominan long term care (cuidados de larga duración), donde convergen dos tipos de cuidados: los sociales (centrados en las actividades de la vida diaria) y los sanitarios (más dirigidos a las enfermedades). Dicho de otra manera, la atención sociosanitaria consiste en la cobertura de las...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Aunque, en este caso, es difícil de separar la valoración e intervención puesto que la detección del abuso va a ser un elemento clave en la prevención del futuro abuso, estableceremos las pautas a seguir en la prevención primaria, secundaria y terciaria del maltrato al anciano, siendo consciente de que estos dos últimos niveles de prevención se superponen. Prevención primaria Como consecuencia de la rápida ampliación de las actividades relacionadas con el maltrato a los ancianos en todo el mundo, en 1997 se creó la Red Internacional para la Prevención de los Malos Tratos a los Ancianos (INPEA), en la que están...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La cirugía paliativa sirve para tratar las complicaciones de la enfermedad avanzada y no busca curar el cáncer. A veces se emplea con el fin de tratar el dolor si es difícil controlarlo por otros medios. El tratamiento quirúrgico paliativo no sigue una estrategia concreta como la cirugía curativa, sino que se ciñe a las necesidades del paciente, guiado por el principio del máximo beneficio al menor coste posible. Los objetivos de la cirugía paliativa son: La disminución de los síntomas (los vómitos incoercibles, el dolor por la distensión de una víscera hueca, etc.).La mejora de la calidad de vida.El aumento de la...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento con quimioterapia puede emplearse con intención curativa para conseguir aumentar la supervivencia o para mejorar los síntomas del paciente, por lo que se denominaría quimioterapia paliativa, sin que ello suponga un aumento de supervivencia significativo. Los efectos secundarios se pueden aceptar en las primeras fases de la enfermedad, pero no se pueden justificar en la fase final. Siempre que sea posible deberían usarse medicamentos que sean eficaces por vía oral, que necesiten una mínima supervisión y control por los especialistas y que tengan reducidos efectos secundarios controlables. Incluso, puede que tengan que modificarse las dosis con el fin de...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La ética interroga a los seres humanos acerca de la bondad o maldad de sus acciones. Les interpela sobre lo que están haciendo, juzgando si es correcto o incorrecto. Les pregunta si su comportamiento es justo o injusto y si están o no discriminando a otros seres humanos. El término bioética es un neologismo introducido en el idioma inglés por Potter en 1970. Proviene de la raíz griega bios (vida) y ethos (ética). Es un término ambiguo. Por un lado, la palabra vida es muy amplia. Puede interpretarse de modos distintos, en cuanto al sentido de la vida o en cuanto...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    En las unidades de cuidados paliativos se pueden encontrar habitualmente pacientes y familias que presentan los tres tipos de problemas descritos: derivados de su estado de salud, de complicaciones al tratamiento, de imposibilidad para realizar por ellos mismos las actividades necesarias para mantener cubiertas sus necesidades de higiene, alimentación, movilidad, etc., de falta de fuerza física o mental para sobrellevar la situación, de falta de conocimientos por no saber cómo actuar, qué hacer o cómo hacerlo, etc., y/o de falta de voluntad para hacer frente a las diferentes situaciones o estadios cambiantes por los que van pasando (Ver Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La problemática de las úlceras por presión en España es grave, según los datos que se desprenden del Segundo Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión realizado por el GNEAUPP (Soldevilla et al, 2006). Afectan a diferentes grupos de pacientes, especialmente a los más mayores, a los inmovilizados y a los que se encuentran en la fase final de su enfermedad. Hay una serie de situaciones especiales en las que el paciente puede ver notoriamente incrementado el riesgo de desarrollar úlceras por presión, también enfermedades que aumentan la probabilidad de necrosis. En muchos de estos casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Sigue vigente en este escenario de cuidados contemplar al paciente como un ser integral, aunque el periodo de vida que reste, a todas luces, sea corto. No ha de renunciarse a combinar el tratamiento local de las lesiones con un especial interés en las medidas de prevención para evitar otras nuevas, siempre que no suponga un embargo para la comodidad. También y todavía es posible conseguir la máxima implicación del paciente y de su familia en la planificación y ejecución de estos cuidados. Sería muy recomendable, para un correcto enfoque de la atención de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    A través de la física se conoce que la materia y la energía, en esencia, son lo mismo y que lo que las hace diferentes en sus manifestaciones es el nivel de vibración que presentan en cada momento. Todo tipo de terapia es energética implícitamente, ya que la vibración energética llega al organismo mediante el contacto, el estímulo eléctrico, la planta o el medicamento a través de sus propiedades farmacológicas. Lo que persiguen los procedimientos bioenergéticos es encontrar la armonía energética del individuo consigo mismo y con el entorno. Esto no quiere decir que haya ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Éste es el panorama habitual con el que se encuentran los profesionales enfermeros, responsables de que el paciente cumpla las indicaciones terapéuticas (mal llamadas órdenes médicas). La primera tarea en este sentido en los cuidados enfermeros debería ser: Clarificar los objetivos de los tratamientos. Objetivos curativos y objetivos paliativos pueden coexistir en el plan de actuaciones, dado que los primeros no desaparecen de forma radical cuando el paciente entra en un programa de cuidados paliativos. La expresión "es de lo mismo" tantas veces utilizada no suele ser del todo cierta. Una neumonía o un proceso gripal son ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Estos síntomas en pacientes con cáncer son menos frecuentes que los respiratorios, pero no por ello menos importantes, molestos o incómodos. Las causas principales suelen ser: La enfermedad cancerosa.El deterioro del estado general (fracaso multiorgánico).El cambio de domicilio (hospitalización).La disminución de la ingesta de líquido, etc. En general, se observará la frecuencia, la cantidad, el olor y el color de la micción. Los objetivos de los cuidados son: Conseguir una diuresis adecuada siempre que sea posible, para lo que se debe observar la micción.Disminución de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    El lavado gástrico consiste en la introducción de una sonda nasogástrica de gran calibre y multiperforada en su extremo distal, que llegará hasta el estómago para evacuar sangre, tóxicos o cualquier otro tipo de sustancia mediante la irrigación y aspiración de pequeños volúmenes de líquido. La cantidad del líquido irrigado dependerá de la edad del niño, así como de la indicación médica. Indicaciones Este procedimiento es utilizado mayoritariamente con fines terapéuticos y no se puede repetir de forma rutinaria, ya que las consecuencias y complicaciones pueden ser graves. ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    La UCIN es un entorno hiperestimulante para el RN de MBPN debido a su fragilidad neurológica. Los cuidados de enfermería han de abordarse desde un plan integral de atención al desarrollo e irán enfocados a mantener al RN en un ambiente lo más parecido posible al útero materno para favorecer su desarrollo físico y emocional. Es fundamental identificar estímulos y factores que producen estrés al prematuro cuando se encuentra en una UCIN e interpretar las diferentes conductas que manifiesta para aplicar las medidas necesarias y desarrollar o modificar ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Estadio 0 y I La QT adyuvante en el paciente con cáncer de colon en estadios 0 y 1 no incrementa la supervivencia y, por tanto, se considera que estos pacientes serán sometidos a seguimiento clínico después de la cirugía y no recibirán tratamiento adyuvante con QT. Estadio II Una revisión Cochrane publicada en el año 2008 evaluó el papel de la terapia adyuvante en pacientes con cáncer de colon (CC) en estadio II (EII) y factor de riesgo respecto a cirugía sola en la que no se observaron mejoras en la supervivencia global (SG) de estos pacientes pero sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: beneficios

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados