Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    137 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El paciente crítico tiene necesidades nutricionales especiales generadas por la patología que sufre, como las enfermedades agudas graves, la cirugía compleja y situaciones de estrés como traumatismos graves. Todo esto desencadena una situación de hipermetabolismo fisiológico que tiene como objeto proporcionar sustratos para defender el organismo contra las citadas agresiones; se origina así una depleción de las reservas de hidratos de carbono, grasas y proteínas que, si no son suministradas en un espacio razonable de tiempo, llevaría al paciente a un estado de malnutrición aguda y provocaría alteraciones en el funcionamiento de diversos órganos, en especial al ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Grupo I Conectar al paciente para monitorización de signos vitales (FC, FR, TA, SatO2 y T). Administrar O2 con mascarilla facial o gafas nasales, según necesidades del paciente. Canalizar vía venosa periférica si fuera preciso. Iniciar tratamiento según prescripción facultativa. Colocar sonda nasogástrica (SNG). Observar y anotar la cantidad, el color y la consistencia del contenido gástrico. Colocar sonda vesical (seis meses: 8 Fr, dos-tres años: 10 Fr, seis-ocho años: 10-12 Fr, ocho-diez años: 12 Fr) ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Enterocolitis Es una enfermedad gastrointestinal grave, en la que se produce la muerte del tejido intestinal. Afecta principalmente a RN y prematuros. Puede presentarse de forma fulminante con un deterioro brusco del paciente o de forma lenta y progresiva en uno o dos días. Se debe suprimir inmediatamente la alimentación enteral, colocar una sonda nasogástrica abierta a bolsa (cuya función es descomprimir el abdomen), monitorizar al paciente y vigilar las constantes (se pueden ver afectadas bien por el proceso patológico o por la administración de fármacos vasoactivos indicados en el tratamiento ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    La detección y selección de los donantes de órganos es una función que corresponde a los coordinadores de trasplantes y al personal sanitario de las unidades generadoras de donantes, entre las que se encuentran las unidades de cuidados intensivos. Es importante, en primer lugar, descartar enfermedades transmisibles que pudieran afectar al receptor, procesos infecciosos o neoplásicos y alteraciones morfológicas o funcionales de los diferentes órganos que pudieran contraindicar la donación. En el Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre están reguladas las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos por fallecimiento ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    El PE es una herramienta útil que ayuda a organizar y guiar el trabajo, siguiendo las etapas estandarizadas y reconocidas en el ámbito internacional: Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación. A través de este proceso se obtienen los datos necesarios y suficientes para detectar el problema de salud del niño, planificar las actuaciones necesarias y evaluar los resultados. Se puede determinar así la consecución o no de los objetivos planteados y, por tanto, si se ha llegado a solucionar el problema ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Tienen como objetivo aliviar el dolor, favorecer la aproximación del cuidador al enfermo y buscar formas de comunicación a través de la relajación corporal. Uno de los retos más importantes que afronta la fisioterapia moderna es el correcto manejo del paciente con dolor. Entre las medidas físicas más comunes están aquéllas en las que se utilizan las manos y el contacto físico, como es el caso del masaje y de las movilizaciones de extremidades o articulaciones entumecidas y dolorosas. Otras precisan instrumentos ortopédicos como las prótesis, las ortesis (férulas, collarines), etc. En algunos casos puede estar indicada la utilización ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    La problemática de las úlceras por presión en España es grave, según los datos que se desprenden del Segundo Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión realizado por el GNEAUPP (Soldevilla et al, 2006). Afectan a diferentes grupos de pacientes, especialmente a los más mayores, a los inmovilizados y a los que se encuentran en la fase final de su enfermedad. Hay una serie de situaciones especiales en las que el paciente puede ver notoriamente incrementado el riesgo de desarrollar úlceras por presión, también enfermedades que aumentan la probabilidad de necrosis. En muchos de estos casos ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente de las actitudes adoptadas por los familiares, sin lugar a dudas se podría afirmar lo siguiente: la enfermedad traza una línea que separa sus vidas en un antes y en un después; se produce un corte en la vida familiar que afecta en mayor o menor medida a todos sus protagonistas. Por un lado, la necesidad que sienten los padres de acompañar constantemente al hijo enfermo lleva consigo un desequilibrio de la unidad familiar, sobre todo si tienen más hijos ya que, alcanzado un punto determinado en el tiempo, éstos se pueden sentir desplazados o abandonados por sus progenitores. Incluso...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento del dolor Tal como se ha establecido en el punto anterior se debería partir del conocimiento de lo que cada paciente concreto piensa sobre el dolor y respetar las decisiones que él tome. Existen enfermos que prefieren un mayor nivel de conciencia -o unos menores efectos secundarios a los fármacos analgésicos- a pesar de que esta decisión les obligue a soportar un cierto grado de dolor y de sufrimiento. Por otra parte, no se han de olvidar la existencia de prejuicios en una gran mayoría de la población acerca de que el dolor es inevitable en algunas enfermedades, así como...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    El primer paso es hablar de la prevención que, como la misma palabra indica, consiste en la aplicación de una serie de medidas y actividades encaminadas a evitar o reducir la aparición de complicaciones en las patologías que padece el individuo. La prevención se centrará en tres puntos fundamentales que son a la larga invalidantes, es decir, que van a limitar la actividad del que las padece, tanto en su vida profesional como en la personal y familiar: Los cuidados respiratorios.Los cuidados del linfedema.La prevención de la incapacidad funcional. Los cuidados ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Las consecuencias y los costos financieros y humanos, directos e indirectos, del maltrato de las personas de edad se estiman considerables, si bien todavía no se conocen bien. Se han realizado muy pocos estudios empíricos para determinar las consecuencias del maltrato, aunque en los estudios clínicos y de casos hay abundante información sobre las graves dificultades, principalmente emocionales, de las personas mayores maltratadas. Atendiendo a la información recabada de los estudios empíricos existentes, señalamos las consecuencias que pueden tener, a largo plazo, para la salud física y psíquica, los malos tratos a las personas de edad (Zubizarreta, Sarasua, Echeburua, De Corral, Sauca,...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Dietoterapia La alimentación y la dieta siempre han sido elementos tenidos en cuenta para mantener un buen estado de salud e incluso para curar o paliar enfermedades. La terapia nutricional ha de personalizar la dieta de cada individuo para así solucionar el problema concreto que cada paciente tiene y que es distinto siempre al de cualquier otro. Desgraciadamente, en los hospitales las dietas están muy alejadas de ser terapéuticas o, al menos, de considerar una dieta personalizada. Es sabido que, además de las dietas líquida, blanda, semiblanda, de tolerancia gástrica, diabética, hipo e hipercalórica, pobre ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Medidas generales Descontaminación de las manos Está demostrado que la limpieza de las manos influye en la transmisión de infecciones nosocomiales y se puede reducir al mínimo llevando a cabo algunas medidas básicas de higiene (Ver Imagen 1). No obstante, en la práctica, frecuentemente el lavado de manos es insuficiente, debido a varias razones como la falta de equipo accesible apropiado, alergia a los productos empleados, falta de conocimientos del personal, recomendación de un periodo de lavado demasiado largo, etc. Según la OMS existen ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, junto con el resto del equipo sanitario, desempeña una función importante en el proceso de trasplante pediátrico en distintos ámbitos: en las unidades de hospitalización, urgencias de pediatría, área de neonatología, lactantes, preescolares, oncología pediátrica y UCI pediátrica y neonatal, en quirófano y reanimación y también en consultas externas y en centros de salud. Cada uno de estos equipos desarrolla un trabajo que directa o indirectamente influirá en los resultados globales del trasplante, por lo que se necesita un personal perfectamente cualificado, experimentado y sobre todo comprometido, pues en la mayoría de los ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    La estresante labor de las enfermeras/os en el servicio de urgencias ha de enmarcarse, lógicamente, en unos aspectos éticos y legales (Anexos 1 y 2). Ambos confluyen en los principios que desarrolla el Consejo General de Colegios de Enfermería en su Código Deontólogico de la Enfermería Española. En lo que se refiere a los aspectos legales, son de distinta índole, si bien vienen señalados por las diferentes responsabilidades que tiene el profesional. En el aspecto ético se ha de tener presente que toda actividad debe desarrollarse en el marco de los cuatro principios de la bioética: justicia, beneficencia, ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    Recepción del paciente El paciente debe llegar a la unidad acompañado del anestesiólogo y de al menos uno de los enfermeros/as que haya asistido al acto quirúrgico. Ambos profesionales transmitirán al médico responsable y a los enfermeros/as de la URPA: Nombre, edad y sexo del paciente. Situación actual del paciente. Técnica anestésica utilizada. Técnica quirúrgica realizada. Antecedentes prequirúrgicos: patologías más relevantes, alergias o intolerancias, etc. Eventos acontecidos durante el acto quirúrgico: dificultades en la intubación, en la inducción de la anestesia, sangrado durante la intervención, necesidad de administración de hemoderivados, arritmias cardiacas, medicación administrada (analgesia, hemoderivados). Especificar e identificar la ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados
    La mayor parte de los procedimientos quirúrgicos que se hacen a los niños están asociados con malformaciones congénitas. Algunas son tan importantes que si no se corrigen en las primeras horas de vida, no es posible la supervivencia. La mayor incidencia de urgencia está representada por defectos del tracto digestivo, seguida de cardiacos y del sistema respiratorio. En otras ocasiones es conveniente retrasar la cirugía para obtener los resultados óptimos. Malformaciones congénitas quirúrgicas: Neurocirugía:Hidrocefalia.Espina bífida (meningocele y mielomeningocele).Craneosinostosis.Cirugía cardiovascular:No cianógenas:Comunicación interauricular (CIA).Comunicación interventricular (CIV).Ductus arterioso permeable.Cianógenas:Tetralogía de Fallot.Retorno venoso pulmonar anómalo total.Atresia tricúspide.Atresia pulmonar.Obstructivas:Coartación de aorta.Interrupción del arco aórtico.Estenosis pulmonar.Síndrome del...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Avanzados