Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    154 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Caso 1. Paciente con cólicos biliares de repetición Paciente: mujer de 56 años de edad. Antecedentes personales: casada, ama de casa, menarquia a los 13 años, cuatro embarazos con parto normal, menopausia a los 52 años, amigdalectomía en la infancia, hipertensión arterial leve que controla con dieta baja en sal sin medicación, no alergias medicamentosas conocidas, no toma medicación habitual, aunque ocasionalmente toma Lexatin® de 1,5 mg antes de acostarse si se encuentra ?nerviosa?. Resto sin interés. Proceso actual: historia de larga evolución, desde el último embarazo, de dispepsia alimentaria a comidas grasas y algunos tipos de verdura como coliflor, dice que ...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Ref: 1014008356 | DEN_TOTAL: 42899 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La problemática de las úlceras por presión en España es grave, según los datos que se desprenden del Segundo Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión realizado por el GNEAUPP (Soldevilla et al, 2006). Afectan a diferentes grupos de pacientes, especialmente a los más mayores, a los inmovilizados y a los que se encuentran en la fase final de su enfermedad. Hay una serie de situaciones especiales en las que el paciente puede ver notoriamente incrementado el riesgo de desarrollar úlceras por presión, también enfermedades que aumentan la probabilidad de necrosis. En muchos de estos casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Ref: 1014002091 | DEN_TOTAL: 42899 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Por comunidad, el Diccionario de la Lengua Española entiende "lo común, la reunión de personas que viven juntas y bajo ciertas reglas", pero resulta interesante ver otras definiciones más próximas a la salud. Para la declaración de Alma-Ata, comunidad significa un "agregado de individuos que tienen intereses y aspiraciones comunes, incluyendo la salud" (OMS, 1978). Para Morris es "un grupo de personas que viven en la misma localidad y bajo el mismo gobierno; el distrito o localidad donde vive un grupo o clase social que tiene los mismos intereses" (Jarbis, 1985). Smolensky dice "que incluye un grupo de personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: romero

    Ref: 1014004572 | DEN_TOTAL: 42899 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1014004683 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1014004342 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Anteriormente a la actualización del Código Penal de 1989, los delitos contra la libertad sexual se denominaban ?delitos contra la honestidad?. A partir de las modificaciones realizadas y de la aparición del nuevo Código Penal de 1995, pasaron a denominarse ?delitos contra la libertad sexual?. Este cambio de nomenclatura no fue mínimo; se produjeron grandes modificaciones en el bien jurídico protegido, que antes era la honestidad de la mujer y ahora su libertad sexual, es decir, su capacidad de decisión sobre cómo, cuándo y con quién desea mantener un contacto sexual de cualquier tipo. En el actual Código Penal se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1014007007 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1014002133 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La mezcla fosfénica.El proceso Hoffman de la quadrinidad.La terapia regresiva.Las constelaciones familiares.Terapias energéticas y vibracionales.El método Grimberg.El desbloqueo.El masaje infantil.El masaje tailandés.El aquatic bodywork.La medicina biorresonante con mora o moraterapia.La danzoterapia.El chamanismo.El rolfing.La técnica Rosen.La técnica de Bowen.La mioterapia.La técnica metamórfica.El método Trager.La meditación trascendental.Terapias con cristales y gemas.La luminoterapia.La programación neurolingüista.El método de Hellerwork.El rayid.Y un largo etcétera. No todos los procedimientos y técnicas que se han nombrado en este capítulo poseen igual valía, aceptación y capacidad demostrativa de su eficacia, desde el empirismo hasta aquéllos que se encuentran rebasando las primeras líneas de la ciencia. Hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1014002136 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las manifestaciones clínicas de la HPB vienen determinadas por los síntomas del tracto urinario inferior y la presencia de otras alteraciones como la aparición de hematuria, dolor, retención urinaria, alteración de la función renal, anuria, fiebre, infección urinaria, etc., y no por el tamaño de la glándula prostática. Los síntomas más característicos del tracto urinario inferior se pueden englobar en dos grupos: Obstructivos, mecánicos o de vaciado: retraso en el inicio de la micción, disminución de la fuerza y caudal del chorro de micción, vaciado incompleto y goteo postmiccional. El residuo postmiccional puede inducir a la aparición de infección urinaria.Irritativos, dinámicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007546 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Es la patología que se presenta con mayor frecuencia en el varón mayor de 50 años. En el servicio de urología es la primera causa de consulta, siendo también las segunda en frecuencia de los casos quirúrgicos. El factor etiológico se centra en el estado hormonal del paciente y algunos factores como la obesidad y los estilos de vida. En España los datos epidemiológicos señalan que la edad es el factor de riesgo más importante en el origen de la HPB. Más del 80% de los varones mayores de 80 años y la mitad de los mayores de 60 presentan ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007544 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Dato relevante: en ocasiones es preciso negociar con el paciente para mejorar la gestión de su salud. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (3102) Autocontrol: enfermedad crónica Intervenciones NIC (4420) Acuerdo con el paciente Definición: negociar un acuerdo con el paciente para reforzar un cambio de conducta específico. Actividades: Determinar la capacidad mental y cognitiva del individuo para hacer un contrato.Animar al paciente a que determine sus puntos fuertes y habilidades.Ayudar al paciente a identificar las prácticas ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007522 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Con frecuencia el proceso asmático comienza en los dos primeros años de la vida con una clínica que no siempre es sugerente y la primera crisis se puede confundir con una bronquiolitis. Habitualmente el cuadro clínico se instaura de forma progresiva durante meses hasta que aparece la primera crisis de disnea. El asma se puede manifestar en forma de crisis agudas de duración corta y gravedad variable o en episodios de varios días o semanas, sin que se afecte la actividad diaria o con una mínima afectación. La mayoría de las crisis son leves y se pueden tratar de forma...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007678 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Cumplimiento de las recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00162) Disposición para mejorar la gestión de salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1847) Conocimiento: manejo de la enfermedad crónica Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007495 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La capacidad de retención de la orina depende de la normal anatomía y funcionamiento de la parte inferior del tracto urinario y del sistema nervioso (Imágenes 1 y 2). En cuanto a la etiología en la mujer, son los cambios hormonales los que afectan a las estructuras del suelo pélvico en cuanto al tono, elasticidad y respuesta contráctil y con ello también de forma muy directa al tracto urinario inferior sostenido por estas estructura (Imagen 3). En cuanto a la IU masculina, el prostatismo (aumento del tamaño de la próstata, producido por el desequilibrio hormonal ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007536 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Disfunción primaria del injerto La disfunción primaria del injerto (DPI) [3] se define por la presencia de un edema pulmonar no cardiogénico en las primeras 72 horas de la reperfusión, debido a una alteración sufrida en el parénquima pulmonar causada por el proceso isquémico [4], preservación del órgano e interrupción de las vías linfáticas durante el proceso quirúrgico, ya que estas no son trasplantadas. La ausencia de las vías linfáticas y el incremento del volumen intravascular pueden causar extravasación de fluidos al espacio intersticial, situación que se ha de tener en cuenta durante las primeras horas tras ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014008168 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Posoperatorio de un carcinoma de colon (hospitalización) Paciente: varón de 60 años de edad. Antecedentes personales: empleado de banca, no alergias medicamentosas conocidas, amigdalectomía en la infancia y hernioplastia umbilical a los 40 años, úlcera duodenal con episodio de hemorragia digestiva a los 50 años, se realizó erradicación de Helicobacter pylori, hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2. Dieta y tratamiento habitual: hace dieta antidiabética baja en sal. Toma diaria: Diamben®: 850 mg, un comprimido con la comida y cena.Astudal®: 5 mg, un comprimido con el desayuno. Proceso actual: historia de tres meses de evolución de cansancio progresivo, astenia y palidez de piel ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014008353 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Cumplimiento de las recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00126) Conocimientos deficientes (DdE) Criterios de resultados NOC (1856) Conocimiento: manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel de conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007486 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las complicaciones reales y potenciales que pueden darse en una persona después de un TPH son múltiples. Sus causas engloban la toxicidad de los tratamientos sobre los órganos hematopoyéticos y la presencia de diferentes reacciones inmunes. Trastornos hematopoyéticos Como consecuencia de los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la irradiación corporal, se produce supresión de la médula ósea y los pacientes pueden presentar efectos tóxicos por afectación del tejido hematopoyético (mielodepresión) como son anemia, leucopenia y trombocitopenia [1]. El paciente tiene un alto riesgo de complicaciones hasta que injerte y ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014008250 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014008089 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La situación de agonía o situación de últimos días (SUD), término más aceptado hoy en día por la menor connotación negativa que posee, es considerada aquella fase de transición que precede a la muerte, que cursa con deterioro físico acentuado, trastornos de la consciencia y cognitivos, debilidad extrema y dificultad para relacionarse e ingerir. Esta fase suele comprender entre unas horas o pocos días, no se ha concretado un límite exacto, pero suele ser no mayor de una semana y de media menor de cuatro días si el paciente ha perdido la consciencia [3, 9, 10].

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Ref: 1014007973 | DEN_TOTAL: 42771 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados