Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta: La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, o dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de la lesión deportiva es diferente según sea esta una lesión aguda o una lesión crónica o por sobreuso. Tratamiento de las lesiones agudas La lesión deportiva aguda debe ser diagnosticada y tratada adecuadamente para que la recuperación sea lo más completa y rápida posible. No obstante, desde el mismo instante en el que se produce la lesión, hasta que el paciente puede ser atendido por el personal sanitario, se puede y debe aplicar el conocido como principio PRICE, cuya intención es reducir el dolor, la inflamación y la hemorragia interna si la hay, de modo que se facilite ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Preparación del paciente y la familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (0307) Autocuidados: medicación no parenteral (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5616) Enseñanza: medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Caso 1. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Paciente: mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías en el programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    El dolor es uno de los síntomas que con mayor frecuencia se presenta en las consultas ginecológicas. En este apartado se revisan las etapas de la vida de la mujer en las que el dolor está presente, cuáles son sus características y los posibles tratamientos. Dolor relacionado con el ciclo menstrual En el contexto de la menstruación se van a comentar cuatro tipos de cuadros que se acompañan de dolor y que son los que se presentan con mayor frecuencia: el síndrome premenstrual, la dismenorrea, el dolor pélvico crónico y la dispareunia. La menstruación en la mujer constituye un acompañante a lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros asumen un rol esencial en la atención al paciente oncológico con dolor. Su contacto más continuado, más estrecho y cercano con el paciente posibilita el establecimiento de una relación de ayuda más sólida. En lo que respecta al dolor, la enfermera/o habrá de estar familiarizada con los aspectos más prácticos del manejo de la terapéutica analgésica (tratamiento farmacológico), pero también con otros métodos que pueden ser útiles a la hora de disminuir el dolor. Tener un buen nivel de comunicación y desarrollar estrategias de comunicación eficaces son herramientas necesarias en este contexto. Además de todo ello, y porque el...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Las complicaciones y los efectos adversos del tratamiento de los distintos grupos analgésicos utilizados con más frecuencia en el posoperatorio han sido tratados en el capítulo correspondiente al tratamiento farmacológico del dolor; sin embargo, en este apartado hay que resaltar las complicaciones o los efectos adversos de la utilización de AINE para el control del dolor posoperatorio, por su frecuente utilización y por ser uno de los aspectos a controlar en los cuidados enfermeros del posoperatorio. Otros efectos indeseables importantes descritos en el grupo de los opioides (depresión respiratoria, del nivel de consciencia, estreñimiento, etc.) pueden ser revisados en el...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad existen dos tipos de técnicas de fisioterapia respiratoria: las técnicas ventilatorias y las técnicas de drenaje de secreciones (Cuadro 1). En el paciente candidato a trasplante se debe enseñar ambos tipos de técnicas para el periodo de tratamiento hasta el trasplante y luego se podrán usar durante todo el periodo postoperatorio en función de las necesidades. Técnicas ventilatorias Dentro de las técnicas ventilatorias existen las técnicas de reeducación respiratoria, las técnicas inspiratorias lentas y las técnicas ventilatorias ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La administración de inmunosupresores provoca tres consecuencias: la supresión de los mecanismos del rechazo (efecto inmunosupresor), las consecuencias no deseadas de la inmunosupresión, como la aparición de infecciones y tumores de novo (efectos colaterales), y la toxicidad no inmunitaria sobre diferentes órganos (efectos secundarios) (Imagen 1) [3]. La mayoría de los fármacos inmunosupresores interfiere con los linfocitos T, células centrales en la regulación de la respuesta inmunitaria. En función de su mecanismo de acción, los medicamentos inmunosupresores (Cuadro 1) pueden dividirse en los siguientes ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Todavía no existe una cura definitiva para la FQ, pero los avances en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos y en el campo de la genética, además de mejorar notablemente el tratamiento y la supervivencia, permiten cierto grado de optimismo ante la posibilidad de un tratamiento genético en un futuro próximo que podría corregir el trastorno hereditario. Se está investigando en esta línea y en la búsqueda de nuevos medicamentos que ayuden a frenar la FQ. Los objetivos terapéuticos hoy por hoy son lograr el alivio sintomático y retrasar lo más posible la aparición de complicaciones para conseguir una progresión ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La atención inicial en la UCI postrasplante estará basada en: Fisioterapia respiratoria:Las técnicas de reexpansión y drenaje de secreciones cuando el paciente está todavía conectado a ventilación mecánica, en caso de que lo necesitase.Entre las técnicas de reexpansión en paciente conectado a ventilación mecánica se podrían llevar a cabo las hiperinsuflaciones con ambú [12] o con ventilador, o la ventilación intrapulmonar percusiva.En caso de presentar un aumento o una retención de secreciones, frecuente en pacientes conectados a ventilación mecánica, las técnicas de drenaje de secreciones en paciente bajo ventilación mecánica se ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    El postrasplante inmediato engloba las primeras semanas posteriores a la cirugía. Esta fase está marcada por la recuperación del proceso quirúrgico y la aparición de complicaciones como el rechazo agudo, las infecciones y las complicaciones derivadas de la propia cirugía. La desnutrición preoperatoria, el estrés de la cirugía, así como el tratamiento inmunosupresor aumentarán las necesidades nutricionales de los pacientes en este momento. Principales repercusiones postrasplante En esta fase de postoperatorio inmediato, tras la agresión que supone la cirugía, el metabolismo del receptor se encuentra alterado. Así, los lípidos constituyen el principal ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o ocupa, dentro del equipo de salud, un lugar de privilegio, ya que es quien permanece la mayor cantidad de tiempo junto al paciente, permitiéndole ejercer plenamente el rol de cuidador. La tarea de cuidar tiene dos objetivos claramente definidos: Ayudar a las personas a afrontar los problemas que les impiden satisfacer sus necesidades básicas con el fin de que puedan llevar una vida plena.Colaborar para obtener el mayor grado de bienestar posible dentro del contexto de la enfermedad. Enfrentarse al dolor del paciente y a su tratamiento en este contexto constituye una labor importante. Para ello se cree que debe...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Cuidados respiratorios El objetivo es mantener una ventilación y oxigenación tisular adecuada, empleando la menor FiO2 y con control de presiones en la vía aérea. La tendencia actual es a ventilar por presión con volúmenes tidal bajos y manteniendo una presión de conducción (driving pressure) 2O. También se debe procurar una extubación precoz [10] en la medida de lo posible y/o realización de traqueostomía percutánea temprana [11] en aquellos pacientes sin previsión de extubación temprana, cuya práctica ha demostrado que disminuye la estancia en cuidados intensivos y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato es mantener hemodinámicamente estable al paciente y detectar precozmente cualquier complicación mediante la observación y la valoración continua del paciente trasplantado. Cuidados respiratorios Los objetivos de estos cuidados son: Mantener la normoventilación.Conseguir la extubación lo antes posible.Evitar la infección. A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Para que el niño y/o la familia sepan cómo prevenir y actuar correctamente en caso de crisis asmáticas es muy útil elaborar un plan de acción junto a ellos; conviene que estén informados también de este plan los cuidadores y maestros. Es importante que aprendan a identificar y eliminar desencadenantes y el uso adecuado de la medicación. Los desencadenantes son parte de la vida diaria y puede resultar muy difícil eliminarlos completamente, pero pueden reducirse considerablemente adoptando una serie de medidas. Recomendaciones para evitar factores desencadenantes Ácaros del polvo: Lavar la ropa de cama una vez por semana con agua muy ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Estos síntomas en pacientes con cáncer son menos frecuentes que los respiratorios, pero no por ello menos importantes, molestos o incómodos. Las causas principales suelen ser: La enfermedad cancerosa.El deterioro del estado general (fracaso multiorgánico).El cambio de domicilio (hospitalización).La disminución de la ingesta de líquido, etc. En general, se observará la frecuencia, la cantidad, el olor y el color de la micción. Los objetivos de los cuidados son: Conseguir una diuresis adecuada siempre que sea posible, para lo que se debe observar la micción.Disminución de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Caso 10. Paciente con carcinoma de mama y cirugía conservadora (control domiciliario) Mujer de 54 años de edad. Antecedentes personales: casada, empleada de hogar, menarquia a los 13 años, dos embarazos con parto normal, no lactancia materna, menopausia a los 50 años, alergia a determinados anestésicos locales (presentó un episodio alérgico severo en la consulta de un dentista tras inyección de anestésico local). Fumadora de 20 cigarrillos/día durante 30 años. Intervenida de fisura de ano y colelitiasis (colecistectomía laparoscópica). Desde hace cuatro años toma casi a diario Orfidal® para dormir. Proceso actual: sin síntomas mamarios, hizo regularmente mamografías ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Se ha abordado el dolor provocado en dos de las pruebas diagnósticas más frecuentes como la colonoscopia y la mamografía, así como el dolor relacionado con momentos especiales de la mujer como el que se encuentra asociado al ciclo menstrual, al embarazo y parto, al puerperio y a la menopausia.La molestia y el dolor producidos durante la colonoscopia están relacionados principalmente con la patología del colon que motiva la realización de la prueba, describiéndose más dolor cuando hay procesos inflamatorios. El componente de ansiedad es otro de los cofactores implicados: a mayor ansiedad más dolor. Para controlar el dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados