Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    249 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El diagnóstico de cáncer de mama exige una valoración realizada por un equipo multidisciplinar y debe incluir una triple evaluación que conste de exploración clínica, un estudio de imagen y un diagnóstico citohistológico. También es necesaria la determinación de afectación locorregional ganglionar y un estudio de extensión a distancia en algunos casos concretos. Al efectuar el diagnóstico se pueden encontrar dos posibilidades: Pacientes asintomáticas que procedan de un programa de prevención o un hallazgo casual tras una revisión rutinaria. Pacientes con sintomatología: tumoración palpable, dolor, retracción del pezón, asimetría mamaria, signos inflamatorios en la mama y/o secreción mamaria. Ante alteraciones clínicas es ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad cardiovascular se caracteriza por tener una etiología multifactorial, porque los factores de riesgo cardiovascular se potencian entre sí y, además, porque con frecuencia se presentan asociados. Los factores de riesgo para el ictus son múltiples. Algunos no son modificables, pero muchos otros sí lo son, por lo que su detección, modificación y tratamiento es fundamental para la prevención de la enfermedad cerebrovascular (Cuadro 2). Factores de riesgo no modificables Entre los factores de riesgo que no son modificables hay que destacar los siguientes: Edad: es el principal factor de riesgo no modificable para el ictus. ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La osteoporosis es un problema en crecimiento exponencial, es la enfermedad metabólica ósea más frecuente. El periodo de pico de acumulación de masa ósea en niñas sanas se produce entre las edades de 11 y 14 años. Aunque del 95 al 100% de la masa ósea máxima se adquiere a finales de la adolescencia, los estudios han documentado continuas pequeñas ganancias que ocurren entre las edades de 20 y 29 años. El logro de la masa ósea máxima varía según el sexo, la etnia, el tamaño corporal y la región ósea. Los estudios transversales basados en la población sugieren que ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El CP presenta la mayor incidencia de cáncer en todo el mundo (13%), así como la mayor tasa de mortalidad (19,4%). En España ha sido responsable de 21.487 muertes en el año 2012 (17.661 hombres y 3.826 mujeres), quedando como la tercera causa de muerte más frecuente después de las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares (1). La edad media al fallecimiento por cáncer de pulmón en España es de 68 años entre los hombres y 66,6 entre las mujeres (2). Asimismo, el CP principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. Alrededor de dos de cada tres personas...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Cáncer de mama en el varón El cáncer de mama en el varón es una patología poco frecuente, representa aproximadamente el 1% de todos los carcinomas de mama, aunque su incidencia está aumentando. La edad de aparición media suele ser entre los 60-70 años, unos diez años más tarde que en la mujer (14). Los factores de riesgo en el hombre se suelen relacionar con el exceso relativo de estrógenos y/o falta de andrógenos. Fundamentalmente se consideran la edad, la patología mamaria benigna o testicular, obesidad, hepatopatía crónica por alcoholismo y/o cirrosis, síndrome de Klinefelter, antecedentes de irradiación previa de la ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La osteoporosis es una enfermedad sistémica que afecta al hueso, caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la arquitectura microscópica del tejido óseo que lleva a un incremento en la fragilidad del mismo y de la susceptibilidad para las fracturas. En esta definición se remarcan varios elementos: masa ósea baja, alteración de la microarquitectura, aumento de la fragilidad y tendencia a las fracturas. Masa ósea baja La masa ósea baja, es decir, menor de la mecánicamente apropiada, ha sido la idea más constantemente vinculada al concepto de osteoporosis. La medición de la densidad mineral ósea (DMO) ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En la atención de enfermería y desde la consulta de enfermería puede desarrollarse el trabajo con grupos en varias vertientes. Las intervenciones grupales que pueden llevarse a cabo por parte de las enfermeras en el ámbito de la atención primaria son: Trabajo con grupos de crónicos.Intervenciones grupales con cuidadores.Intervenciones grupales con mujeres.Trabajo grupal con mujeres en el climaterio.Grupos de adolescentes.Grupos de padres. Otras posibilidades más que podrían marcar puntualmente las necesidades y demanda de una determinada población. Intervención grupal con pacientes crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes, HTA, cardiopatías, etc., exigen cambios en las relaciones entre la enfermedad, el enfermo y el personal sanitario. Es...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería experimenta actualmente importantes cambios que surgen de la propia dinámica de crecimiento y evolución de las profesiones dentro del sistema de salud. Algunos de los factores que han contribuido a que la enfermera sea considerada como un actor trascendental en el equipo de salud, participando decisivamente en la atención y cuidados de los distintos procesos de salud y enfermedad son, entre otros, el surgimiento de una base teórica como fundamento de la práctica, una mejor y más precisa definición de su rol profesional, junto con el desarrollo de estudios de enfermería a nivel universitario. En cuanto a cómo debe ser...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Qué duda cabe de que el esfuerzo legislativo resulta necesario para el apoyo, promoción y aplicación de la igualdad. A tal efecto las administraciones públicas (AA.PP.), a través de sus órganos ministeriales (generalmente secretarías técnicas-unidades de igualdad), propician y hacen seguimiento del cuerpo legislativo del tema ad hoc y sus consecuencias (adecuación estadísticas, estudios, encuestas, recogida de datos, subvenciones, actuaciones específicas, etc.). Las normas básicas relevantes en el ámbito laboral, so pena de la actualización normativa a cada momento, son: La Constitución española de 1978, artículos 9.2 y 14. Derecho a la ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Se ha abordado el dolor provocado en dos de las pruebas diagnósticas más frecuentes como la colonoscopia y la mamografía, así como el dolor relacionado con momentos especiales de la mujer como el que se encuentra asociado al ciclo menstrual, al embarazo y parto, al puerperio y a la menopausia.La molestia y el dolor producidos durante la colonoscopia están relacionados principalmente con la patología del colon que motiva la realización de la prueba, describiéndose más dolor cuando hay procesos inflamatorios. El componente de ansiedad es otro de los cofactores implicados: a mayor ansiedad más dolor. Para controlar el dolor ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento no farmacológico Entre los tratamientos no farmacológicos se incluyen las recomendaciones al paciente y sus cuidadores, citadas en el apartado final de este capítulo, y los ejercicios de Kegel. Los ejercicios de Kegel o ejercicios de contracción del músculo pubocoxígeo sirven para fortalecer los músculos pélvicos y así evitar alteraciones comunes, como la IU. El propósito de los ejercicios es fortalecer los músculos de la zona pélvica y mejorar la función del esfínter uretral y rectal. Su éxito depende de la práctica apropiada, de la técnica y un disciplinario cumplimiento del programa de ejercicios. Hoy día se recomienda a ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Conceptualmente en el art. 3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, el legislador denomina violencia de género (v.g.) a ?todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o privación arbitraria de libertad? en el ámbito de las ?relaciones de afectividad? de pareja o expareja, incorporándose desde 2013 como víctimas de género los menores agredidos en este contexto. El legislador, atendiendo a la doctrina, igualmente distingue entre los diferentes tipos o formas de violencia de género (art. 2.2, Ley 13/2010, de 9 de ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    España, al igual que el resto de países desarrollados, está asistiendo en las últimas décadas a una notable revolución social y demográfica. La combinación de factores puramente demográficos, con cambios en nuestras pautas de enfermedad y con la profunda transformación sociocultural que se ha venido produciendo, sobre todo en los últimos años, en el seno de las familias españolas, explican el aumento poblacional y justifican la demanda creciente de apoyos. A nivel demográfico, nuestro país, con casi 43 millones de habitantes (INE; 2003), destaca en el contexto internacional por su baja tasa de natalidad y sus altas tasas de supervivencia, lo...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Placenta previa Ocurre cuando la placenta se inserta en su totalidad o en parte sobre el segmento uterino inferior. Al principio del embarazo, la placenta previa (PP) resulta mucho más frecuente; en las primeras ecografías muchas mujeres tienen PP y conforme va creciendo y elevándose el útero, la misma tiende a localizarse hacia el fondo uterino, donde se encuentra normalmente. Entre la decimotercera y la vigésimo sexta semana de gestación la presentan un 45% de todas las mujeres embarazadas; en el último trimestre, la presentación desciende mucho, aproximadamente entre el 4% y 8% de los embarazos. De todas las PP ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios religiosos durante el Renacimiento influyeron en el oficio de enfermera más que cualquier otro aspecto de la sociedad. Particularmente importante fue el ascenso del protestantismo como resultado de los movimientos de la reforma de Martín Lutero en Alemania (1517) y de Jean Calvin en Francia y Ginebra. Con el cisma religioso y sociopolítico, tanto los creyentes como los Estados se adscriben a una u otra tendencia que repercutirá en los cuidados enfermeros, incluidos los comunitarios: norte de Alemania, Inglaterra, Noruega, Suecia y Dinamarca serán protestantes. Por razones de naturaleza teológica los líderes del movimiento protestante acordarían, de forma casi...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los eventos deportivos efectuados en altura (campeonatos del mundo de fútbol y juegos olímpicos de México, campeonatos del mundo de ciclismo en Colorado Springs, etc.), la creación de centros de entrenamiento en altura y la cada vez más numerosa realización de expediciones a montañas de gran altitud han puesto de actualidad los efectos de la altura sobre el organismo humano y las patologías que pueden desencadenarse y dar lugar a diversas situaciones de urgencia. Llegado este punto es preciso aclarar que las diferentes repercusiones sobre el organismo van a depender del nivel de altitud. Atendiendo a criterios biológicos, se ha establecido...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La EPOC es una enfermedad de origen multifactorial, en cuyo desarrollo están asociados agentes ambientales y alteraciones en la respuesta del organismo frente a la agresión. Su principal causa es la inhalación del humo del cigarrillo pero, además del tabaco, ciertas exposiciones ocupacionales y el déficit de ?-1-antitripsina han demostrado una relación causal completamente establecida. Desde 1964, más de 2.000 trabajos de investigación han puesto de manifiesto la evidencia epidemiológica de que del 80% al 90% de las muertes atribuidas a EPOC son debidas a haber fumado. Esta dilatada experiencia ha permitido estimar con suficiente seguridad el riesgo relativo de ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados