Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    123 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este apartado se va a intentar dar respuesta a preguntas que surgen muy a menudo en la práctica diaria del trabajo: ¿qué son factores de riesgo laboral?, o ¿qué son condiciones de trabajo? Para cualquiera llevar a cabo una definición de cada uno de estos conceptos es una tarea difícil, determinada por la imposibilidad de encontrar definiciones exactas como ocurre en otras ciencias. Un recurso muy usado es recurrir a lo que dice el legislador en este sentido. Así, en el artículo 4 de la Ley 31/1995 se definen una serie de conceptos clave. El riesgo laboral...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que los problemas psicológicos van a dificultar la recuperación y pueden empeorar el pronóstico del paciente en proceso de trasplante [4] es muy importante conocer la condición psicológica del receptor y de su cuidador para poder prevenir posibles problemas y/o generar intervenciones sobre problemas ya instaurados. Los pacientes en proceso de trasplante se encuentran dentro del grupo de pacientes con enfermedades crónicas que conllevan un riesgo significativamente más alto de presentar un trastorno psicológico si se lo compara con población general. Así mismo, los pacientes con problemas psicológicos tienen un riesgo mayor de presentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    A pesar del auge de la psicología de la salud y el aumento de intervenciones en distintos campos relacionados con enfermedades físicas, la evidencia de los tratamientos psicológicos en trasplantes ha sido menos estudiada, fundamentalmente debido a la falta de psicólogos en los equipos multidisciplinares. La importancia de la identificación prematura y la intervención en los problemas psicológicos en pacientes y cuidadores por parte de psicólogos integrados en dichos equipos tiene el potencial de reducir los resultados negativos y aumentar los positivos. Esto puede ocurrir en cualquier fase del proceso de trasplante, identificando y anticipando riesgos para ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    La doctrina laboral (Palomeque, 2005, entre otros) viene argumentando que ?a diferencia de lo que sucede de modo habitual en las relaciones entre las leyes y sus reglamentos de ejecución (conforme a una cláusula breve y sencilla de habilitación general, de tipo de ?se autoriza al Gobierno para desarrollar cuanto se establece en esta Ley de Prevención de Riesgos Laborales o semejantes?), la LPRL compromete de modo singular, normativa y pormenorizadamente, la promulgación de normas reglamentarias específicas para el desarrollo de buena parte de las soluciones legales, lo que pone de manifiesto la preocupación del legislador por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    En cualquier ámbito de actuación sanitaria, el área preventiva ha de tener una importancia capital, puesto que está comprobado que la prevención es el medio más eficaz para reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo -INSHT-, 2015). El profesional de la enfermería del trabajo desarrolla una labor fundamental en materia preventiva, participando activamente e incidiendo de forma directa en las campañas de promoción de la salud de los trabajadores, para lo cual será necesario mantener siempre un programa ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo para la exposición y el estudio el criterio de jerarquía de las normas, tradicionalmente establecido por la doctrina (aun siendo conscientes de que este sistema tiene detractores, es la operatividad y la compresión expositiva la que induce a seguirla), se comenzará por la normativa supraestatal emanada de la Comunidad Europea, seguida de la norma estatal promulgada en el Estado español, sin perjuicio de las normas de carácter autonómico elaboradoras para el desarrollo de las normas de superior rango legislativo o para salvaguardar la idiosincrasia de la comunidad autónoma (Cuadro 2).

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que más adelante se detallará, la legislación española relacionada con la seguridad e higiene en el trabajo se caracterizaba por su dispersión en múltiples y diversas disposiciones. Por lo tanto, nace en un intento de adaptar la legislación laboral sobre seguridad e higiene a la realidad actual y futura como, por ejemplo, la adecuación al nuevo marco constitucional, de organización del Estado y de relaciones laborales, sin olvidar la obligación de la transposición de directivas marco y directivas específicas europeas y, desde el punto de vista técnico y científico,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las disciplinas científicas especializadas para constituir los servicios de prevención laboral vienen reguladas por la normativa vigente sobre la materia. Cuatro especialidades con contenido y competencias perfectamente determinadas: vigilancia de la salud (medicina y enfermería del trabajo), ergonomía, seguridad e higiene industrial.La vigilancia de la salud es una de las cuatro disciplinas que conforman las especialidades técnicas preventivas previstas en el ordenamiento jurídico en materia de servicios de prevención de riesgos laborales. En el marco laboral, las empresas han de mantener un sistema organizado que vigile eficaz y periódicamente la salud de los trabajadores, mediante procedimientos adecuados, recursos técnicos y...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Definición En la Declaración de Luxemburgo de 1996, los miembros de la Red Europa de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP por sus siglas en inglés) consensuaron la definición de la promoción de la salud en el trabajo (PST) como: ?aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo?. Esa definición defiende la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales, intenta establecer un marco conceptual que ayude ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la seguridad en el trabajo ?es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo?. Así, la seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las primeras referencias La cultura mesopotámica pasa por ser una de las culturas más avanzadas que se pueden encontrar en la antigüedad. Claros ejemplos de tal afirmación se encuentran en el reparto agrario, los primeros hornos para la elaboración de ladrillos, la utilización del cuero, la madera y el vidrio y una industria textil con la utilización de tintes. En palabras de Ortega Villalobos (1998), "en los libros de Hammurabi se menciona la alta incidencia de las cataratas, que pondrían en evidencia su relación directa con los agentes causales", como los químicos, térmicos y radiaciones infrarrojas. Hubo serios intentos de legislar...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Ley de Protección de Riesgos Laborales (LPRL, Ley 31/1995 de 8 de noviembre y BOE núm. 269 de 10 de noviembre) vino a dar un vuelco al panorama legislativo laboral español, dando una extraordinaria prioridad a los aspectos preventivos en la empresa y a las responsabilidades empresariales sobre los mismos. Con posterioridad se ha ido desarrollando y modificando a través de diferentes figuras legislativas, hasta llegar a la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la protección de riesgos laborales, que explicita unos claros objetivos en torno a la accidentabilidad laboral, habiendo sufrido esta,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Importante reforma, como se está viendo, se ha realizado en la sanidad española y, como no puede ser de otra manera, toda ella se transmite en la reforma de sectores sanitarios, que a pesar de gozar de idiosincrasia, como es el caso de la salud laboral, se ven claramente afectados. La salud del trabajo, por otro lado, se ha visto igualmente reformada por el reconocimiento de la especialidad ?del trabajo? y su necesaria formación por el sistema de residencia (MIR/EIR), adquiriendo su capacitación a través de unidades docentes y por el tiempo y ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales (líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, pleural, orina, saliva, fluidos vaginales, etc.) y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes o exposiciones de piel y mucosas. Se consideran agentes biológicos los microorganismos, capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Según el Real Decreto (RD) 664/1997, los agentes biológicos son: ?microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Existe consenso doctrinal sobre los factores más comúnmente relacionados con la aparición de TME. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pueden agrupase en tres tipos (Cuadro 2): Factores físicos: movimientos repetitivos, la aplicación de fuerzas, las posturas forzadas, las vibraciones o la combinación de varios de estos factores, etc.Factores organizativos y psicosociales: directamente relacionados con el tipo de empresa y sus condiciones laborales.Factores individuales: situaciones personales: edad, sexo, situación fisiológica, hábitos saludables, consumo de tóxicos, etc. Igualmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Es importante recordar que el artículo 40.2 de la Constitución española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad y salud de los trabajadores. En aplicación de este principio se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). Cuando se habla, no obstante, de los riesgos que pueden afectar a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la labor que hacen, se suele pensar, casi exclusivamente, en aquellos riesgos que dan lugar a los accidentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el vocablo cáncer es un término muy amplio que abarca más de 200 tipos diferentes. Cada uno de ellos cuenta con características particulares, que en algunos casos son completamente distintos al resto de los otros cánceres, de manera que pueden considerarse enfermedades independientes, con sus causas, su evolución y tratamiento específico. El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la existencia de una proliferación anormal de células. Lo que confiere la característica de malignidad a esta proliferación celular es su capacidad para invadir órganos y tejidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La denominada cadena de socorro plantea que entre la víctima y la atención sanitaria especializada existen una serie de eslabones que han de ser informados, formados y entrenados para asegurar la rapidez y eficacia de la actuación frente a emergencias. Testigos Testigo ordinario: no está preparado y es propenso a perder el control de la situación, sin que sea siquiera una fuente segura de información sobre lo ocurrido.Testigo privilegiado: en este caso la persona está debidamente formada y será útil para la resolución del caso, tanto por la ayuda directa que puede dar como por la información que puede transmitir.Testigo profesional: ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los contaminantes físicos, la exposición al ruido ambiental ha de ser contemplada y valorada en muchas actividades laborales para minimizar sus efectos adversos para la salud. El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están expuestos a él, con los riesgos físicos y psíquicos que ello conlleva. Por supuesto, este elemento supone un grave problema en las empresas relacionadas con la industria manufacturera, la construcción, los aeropuertos, las centralitas de llamadas telefónicas, etc., pero estudios relacionan la presencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha comentado anteriormente, una de las áreas de actuación de las enfermeras/os del trabajo es la gestión, la cual se encuentra muy vinculada al asesoramiento a la dirección y a los agentes sociales. Por una parte, el papel activo desarrollado por los profesionales sanitarios en la organización empresarial supone un conocimiento muy detallado y actualizado del nivel de salud laboral existente en cada momento, información íntimamente relacionada con la gestión muy valiosa para la dirección o gerencia que debería de poder disponer para gestionar adecuadamente los recursos y planificarlos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El personal sanitario de los servicios de prevención, propio o ajeno, ha de tener la formación de especialista en Enfermería de Empresa y Medicina del Trabajo, respectivamente. En lo que se refiere a los técnicos de prevención, tanto el nivel básico, el intermedio y el superior, han de haber realizado la formación adecuada, bien por cursos o bien por habilitación profesional, que incluirá obligadamente contenidos de primeros auxilios (anexos IV a VI del Reglamento de Servicios de Prevención). No obstante, con frecuencia es fácil comprobar que los contenidos sobre primeros auxilios son mínimos, carentes de prácticas o transmitidos con conceptos hoy...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El acoso laboral es otra de las manifestaciones más infames que en el ámbito laboral se puede dar. Constituye, sin lugar a dudas, una forma de violencia que afecta a las mujeres, quienes son el objeto central del ataque en el lugar donde se desenvuelven y sus efectos son devastadores, tanto en el acceso al empleo como la permanencia en este, ya que la colocan fuera de él o en condiciones de inferioridad respecto a sus compañeros, que van minando su salud y puede, en casos extremos, provocar su muerte. Es de primordial importancia destacar que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El equipo sanitario es parte fundamental de este proceso, por lo que también es necesario su cuidado. Es muy importante reconocer los propios síntomas de agotamiento y también en los otros miembros del equipo, para así poder solicitar una asistencia adecuada si fuera necesario. Es aconsejable que el personal sanitario cuente con el apoyo del hospital con un programa de atención psicológica que les entrenara para afrontar los estresores que surgen cada día. Un programa psicoterapéutico en enfermeras/os de trasplantes fue el elaborado por Pérez et al. [89]. En este propone un entrenamiento destinado a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La donación de un órgano vivo puede tener consecuencias interpersonales negativas y positivas. Se ha considerado necesario seguir de cerca la dinámica familiar y el potencial de coerción versus ?altruismo? en la donación del órgano vivo. Incluso bajo las mejores circunstancias puede incrementar la tensión en el paciente y la familia debido a las preocupaciones físicas, psicológicas y económicas. Dados los diferentes estresores, así como el nivel de incertidumbre, no es sorprendente que algunos pacientes y sus familias se desmoralicen y sientan que hay pocos motivos para adherirse a tratamientos médicos y conductuales. Así como ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dermatitis o eczema de contacto irritativo La dermatitis o eczema de contacto irritativo (ECI) de origen profesional es aquel eczema que tiene su origen en una respuesta irritativa o tóxica cutánea a una sustancia irritante, corrosiva o cáustica que se encuentra en el medio de trabajo. El espectro clínico puede ser muy amplio: desde una sensación de escozor o picor sin signos clínicos visibles hasta una quemadura, pasando por un eritema con o sin vesiculación más o menos aparente. En definitiva, es una afección por la que la piel resulta enrojecida, adolorida o ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El estudio del cuidado de manera integral sobre patologías muy puntuales y esenciales, no escogidas al azar, sino bien meditadas, hace que este capítulo goce de multidisciplinaridad y de un denominador común: el necesario conocimiento por los profesionales de la enfermería del trabajo. Así, se aborda la hipertensión arterial (HTA) al constituir una de las primeras causas de muerte en los países desarrollados.La HTA ha de ser controlada y tratada de forma rigurosa por el profesional enfermero especialista en el campo del trabajo en colaboración con los equipos asistenciales públicos.Se abordan las distintas flebopatías y se clarifica la terminología de...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito de la prevención de riesgos laborales los contaminantes físicos son entendidos como distintas formas de energía generadas por fuentes concretas que pueden estar presentes en el ambiente laboral y causar daños a la salud de los trabajadores. Se abordan los riegos derivados de la mecánica (ruidos y vibraciones), de la térmica (calor, frio) y de la electromecánica (radiaciones ionizantes y no ionizantes) como riesgos en los que la enfermería del trabajo tiene competencias propias.El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito laboral de la Unión Europea, la seguridad y salud en el trabajo se ve afectada por un buen número de factores, entre los que cabe destacar su cambiante estructura demográfica, la incorporación de las nuevas tecnologías, la pérdida de importancia de sectores que en el pasado dominaban la economía, como la industria y la minería, y los riesgos nuevos y emergentes. Como consecuencia de todo ello se están produciendo cambios, no solo en el número de puestos de trabajo de cada sector, sino también en el tipo de trabajo disponible. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones termohigrométricas son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que se desarrolla el trabajo. En función de cómo se encuentren las mismas pueden ocasionar daños físicos. Por ello es importante tener claros varios conceptos: Capacidad de regulación del cuerpo humano: el ser humano necesita mantener la temperatura interna del cuerpo dentro de un margen muy estrecho, sean cuales sean las condiciones exteriores: 37 + 1 ºC.La generación de calor producido por el organismo: la actividad física del cuerpo genera calor internamente (el calor es el único ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la EpS a largo plazo es conseguir que el paciente sea capaz de llevar a cabo un estilo de vida normal, saludable y satisfactorio. La recuperación durará una media de seis meses, teniendo en cuenta que puede variar en función de cada paciente. En cualquier caso, debe ser progresiva, estimulando la incorporación del paciente a las actividades rutinarias de su vida diaria, sociales e incluso laborales, llegado el momento [2]. Los pacientes trasplantados necesitan poseer las habilidades y los conocimientos necesarios que garanticen una adecuada adherencia al tratamiento, el reconocimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Cumplimiento de las recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00126) Conocimientos deficientes (DdE) Criterios de resultados NOC (1856) Conocimiento: manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel de conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Bovasso (1996) ya apuntó que las intervenciones para llevar a cabo cambios en las organizaciones basadas en los atributos de los individuos (género, categoría profesional, edad, etc.) tenían una gran debilidad al no tener en cuenta modelos que incluyeran las interacciones sociales. El ARS puede dar esa respuesta basándose en teorías enfocadas a analizar los grupos más cohesionados y cómo esos grupos pueden transferir recursos como la motivación, la colaboración, etc. Esta perspectiva está alineada con la Teoría de la Gestalt, en la cual se defiende que el todo es mayor que la suma de las partes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) es el encargado de elaborar las guías técnicas, así como las notas técnicas de prevención (NTP), para facilitar la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sus desarrollos normativos. La colección de NTP se inició en 1982 y obedece al propósito del INSHT de facilitar a los agentes sociales y a los profesionales de la prevención de riesgos laborales las herramientas técnicas de consulta. Este primer documento en la colección de NTP sobre la ética en ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Una vibración puede definirse como la oscilación de una partícula alrededor de un punto en un medio físico cualquiera. Si el medio es aire, se obtiene el sonido; si el medio es un medio sólido, se tiene lo que se entiende por vibración del material. En higiene industrial se diferencian las vibraciones que afectan a todo el cuerpo (vibraciones de plataforma o piso, vibraciones de asiento de conductor, etc.) y las que afectan al sistema mano-brazo (uso de herramientas, volante o caja de cambios del vehículo, etc.). Las vibraciones se caracterizan ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El presente capítulo es una breve descripción de lo que es actualmente el escenario de la salud laboral en España. Como el presente le debe mucho al pasado un poco de historia de la medicina laboral, recordando a sus más sobresalientes autores pueden introducir en el mundo de los riesgos laborales. La realidad de unos índices de siniestralidad que se mantienen o a duras penas descienden, los actores que participan, la normativa vigente, los daños derivados del trabajo, la prevención de los riesgos laborales y sus distintas disciplinas o especialidades, y una serie de conceptos que se han ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La medicina del trabajo emplea las siguientes técnicas preventivas: Epidemiología laboral: estudio de la distribución y frecuencia de alteraciones y patologías laborales para conocer sus causas y factores asociados y poder adoptar las medidas preventivas adecuadas.Vigilancia de la salud: que se desarrollará más adelante. Según la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en el número 72 de la Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, Principios Directivos Técnicos y Éticos relativos a la vigilancia de la salud de los trabajadores es un "término genérico que abarca procedimientos e investigaciones para evaluar la salud de los trabajadores con vistas ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La teoría clásica no se preocupó virtualmente por el liderazgo y sus implicaciones. A pesar de que Urwick Gulick y Mooney se refirieron superficialmente al liderazgo, no constituyó un asunto de mucho interés aún para los posteriores autores clásicos. El liderazgo es necesario en todos los tipos de organizaciones humanas, principalmente en las empresas y en cada uno de sus departamentos. Es igualmente esencial en todas las demás funciones de la administración: el administrador necesita conocer la motivación humana y saber conducir las personas, esto es, ser líder. "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha valorado el impacto del cáncer en España (los datos epidemiológicos en otros países se pueden consultar en la página web mantenida por la International Agency for Research on Cancer de la OMS). No hay duda de la relevancia social y económica que este problema de salud pública representa actualmente. A pesar de los éxitos obtenidos en todo el mundo, sigue siendo más rápida la incidencia de nuevos casos diagnosticados que la lenta progresión lograda en tasas de curación o el aumento de la supervivencia, que se sitúan en el 53% en los...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales de la enfermería del trabajo debe actuar muy proactivamente sobre los TME por la enorme incidencia que, como se ha visto, tienen en el ámbito sociolaboral y personal. Así, se ha de procurar establecer medidas de prevención que disminuyan la incidencia no solo con las actuaciones sanitarias asistenciales de prevención y tratamiento de las patologías, recomendaciones preventivas de reducción o alejamiento de los riesgos que generan estas patologías laborales, evaluaciones ergonómicas y propuesta de subsanación de desviaciones sobre puestos de trabajo, ambiente laboral u ocupación, sino que parece necesario también buscar otras formas como las ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A partir de los datos obtenidos en la evaluación de los riesgos biológicos se deberán tomar diversas medidas en función, además, de la exposición de los diferentes agentes, ya sea encaminadas a una higiene adecuada, en el caso de agentes del grupo 1, o medidas que permitan la eliminación de los agentes en el caso de los grupos 2, 3 y/o 4. En los casos en los que el riesgo biológico no se pueda eliminar, habrá que valorar el grado del riesgo para actuar en consecuencia, estudiando los métodos de trabajo para implantar ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El acercamiento a las normas vinculantes del ámbito de prevención de riesgos laborales y de salud laboral por la enfermería del trabajo constituye una necesidad de primer orden, por cuanto su conocimiento desde el aprendizaje va a permitir tomar consciencia de que esta profesión forma parte de este mundo que le vincula como miembro del equipo multidisciplinar.Su legislación amplia, precisa y técnica constituye la base de la correcta aplicación de las funciones enfermeras que le son propias desde la recién concedida especialidad. El conocimiento de la norma comunitaria resulta esencial, por cuanto lo preceptuado no puede colisionar con el ordenamiento...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo principal del tratamiento del asma es mantener el control de la enfermedad lo antes posible, además de prevenir las exacerbaciones, el deterioro en las vías respiratorias y los efectos secundarios de la medicación. El manejo adecuado del asma implica mucho más que un tratamiento medicamentoso apropiado. Incluye: identificar y evitar los alérgenos y otros desencadenantes del asma, el tratamiento adecuado, la vigilancia del paciente en el hogar por cualquier miembro de la familia, una buena comunicación entre el médico y el paciente, el apoyo psicosocial y el tratamiento del asma en todos los ambientes: escuela, trabajo, ejercicio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    De forma significativa, la consecuencia directa sobre la salud laboral de la exposición al riesgo de carga física son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Caraballo (2013) recuerda que aproximadamente el 40% del cuerpo humano está conformado por músculos y esqueleto y cerca de un 10% corresponde a músculo liso y cardiaco. El trabajo físico se lleva a cabo por la actividad muscular, apoyada en los huesos, articulaciones y tejidos de sostén, pero esa actividad osteomuscular es más compleja e involucra, para que se traduzca en un trabajo productivo, prácticamente a todo el organismo e incluso a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El riesgo de exposición a la carga física está presente, en mayor o menor grado, en todos los ámbitos laborales. La carga física incluye muchos factores de riesgo que afectan a la salud laboral, lo cual implica una importante complejidad en su gestión preventiva, razón por la que es preciso mantener siempre actualizados los conocimientos.Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son la causa más común de enfermedad laboral. Su alta prevalencia supone un coste económico y social, casi un 2% del producto interior bruto europeo, y junto a los problemas mentales constituyen la primera causa de absentismo laboral e incapacidad temporal.La mayoría...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las recomendaciones generales para evitar en lo posible trastornos y lesiones derivados de la carga física son: Prevención: la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, reformada por la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, en su artículo 2, establece el objeto de la prevención: ?promover la salud y la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos que se derivan del trabajo?. Esto implica información, formación, consulta y participación de los profesionales de enfermería al objeto de eliminar o reducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Casi un cuarto de la población trabajadora europea afirma tener estrés y el trabajo tiene un efecto negativo para su salud. Los riesgos psicosociales suponen más de un tercio de los accidentes y enfermedades derivadas del trabajo y dos de cada diez de las bajas laborales. Los servicios de vigilancia y detección precoz de estas enfermedades desde la enfermería del trabajo son esenciales para la prevención, evaluación y reducción a la exposición de estos riesgos.Es importante recordar cómo lo biológico, lo psicológico y lo sociológico interactúan con lo individual, lo grupal y lo organizacional, pudiendo producirse situaciones que conducen a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La promoción de la salud laboral constituye un motivo de interés de primer nivel y por ello los empresarios, los trabajadores y la sociedad deben hacer un esfuerzo para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo de la mano de profesionales como la enfermera/o del trabajo. Todo ello constituye la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales.Al invertir en la promoción de la salud laboral se obtienen beneficios en múltiples factores, como son la disminución de la accidentalidad en el trabajo y las enfermedades profesionales,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, la patología o enfermedad venosa crónica se define como aquella situación patológica de larga duración derivada de alteraciones anatómicas o funcionales del sistema venoso que se manifiestan por síntomas y signos que necesitan estudio y tratamiento. En el ámbito laboral pueden existir factores, como son trabajos que requieren permanecer mucho tiempo de pie o posturas forzadas mantenidas, que influyen negativamente en la salud e incrementan la probabilidad de presentar alteraciones del retorno venoso, lo cual unido a la gran prevalencia de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La carga mental en enfermería del trabajo puede definirse como ?el conjunto de requerimientos mentales o intelectuales a los que se ve sometido el profesional de enfermería en el desarrollo de la actividad cuidadora; es decir, nivel de actividad mental y procesos intelectuales necesarios para desarrollar adecuadamente los cuidados enfermeros?. La desaparecida Oficina de Información y Coordinación de la Acción Comunitaria Ergonómica de la CECA, en su publicación Ergonomics Glossary de 1982 (Llaneza, 2009), al definir la carga mental incluye ?los elementos perceptivos y cognitivos que, añadidos a las reacciones emocionales ocasionales por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Así como para los contaminantes físicos no existen vías de entrada específicas en el organismo, dado que sus efectos son consecuencia de cambios energéticos que afectan a órganos muy concretos, en el caso de los contaminantes químicos o biológicos sí hay varias vías de entrada localizadas. La absorción de un contaminante químico por el organismo supone su incorporación a la sangre, tras rebasar los escollos naturales formados por las diferentes barreras biológicas (paredes de los alveolos pulmonares, la propia piel, el epitelio gastrointestinal, las capas celulares, el tejido vascular, etc.) y así ser distribuido por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Parece necesario que al abordar un tema se parta de los conceptos y las definiciones que afectan a la materia objeto de estudio, en aras de la homologación, coherencia e igualdad de lenguaje. Esto, sin duda, evita la dificultad de comprensión entre el redactor y el lector, pues se definen no solo las palabras claves del título del capítulo, sino aquellas otras que circunscriben y que es necesario compartir. Por secreto se entiende, a tenor de lo conceptuado por la Real Academia Española de la Lengua (RAE): ?cosa que cuidadosamente se tiene reservada y oculta, reserva, sigilo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La disnea constituye uno de los síntomas o signos más frecuentes con que los pacientes acuden al médico y es un reto a la hora de establecer el diagnóstico causal y la terapia adecuada. La historia clínica y la exploración física son esenciales para evaluar una disnea crónica. Anamnesis Interesa conocer el comienzo, la frecuencia, la intensidad, la duración y la actividad que precipitan o son afectadas por la disnea. Del mismo modo, ha de interrogarse acerca de si se acompaña de sibilancias, expectoración, dolor torácico u otra sintomatología, así como investigar la influencia que sobre la disnea produce la posición ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad profesional debe entenderse como un daño para la salud de los trabajadores que se produce por la interacción de estos con el entorno laboral cuando el trabajo se desarrolla en condiciones inadecuadas. La definición legal vigente la establece el art. 157, del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (actualizado a 2/1/19): ?se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Toda relación de obligación del profesional enfermero del trabajo (y el secreto profesional es una de ellas) se deriva o es consecuencia de un derecho del trabajador a su cargo, y ese binomio derecho-deber ha de tenerse siempre presente en la relación entre ambas partes. Debe quedar claro que lo que constituye un derecho de ese trabajador en el ámbito sanitario se torna en obligación de la enfermera/o como encargada de cuidados por la empresa. Nunca será tomada la no revelación de datos de carácter personal como una prerrogativa, bien por el contrario, constituye una obligación profesional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los requisitos tratados aquí como esenciales o imprescindibles son insuficientes para hallarse ante cualquier tipo de responsabilidad. Así, cada responsabilidad necesita de otro elemento específico que la defina y distinga de los otros tipos y que resulta también necesario para poder calificar como responsable una actuación profesional. Se estudiará este último requisito ante los siguientes tipos de responsabilidad (Figura 5). Responsabilidad penal Serán merecedoras de llamarse responsabilidad penal aquellas actuaciones profesionales de la enfermera/o del trabajo que, habiendo sido realizadas mediante una ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Partiendo de la definición anterior de responsabilidad, ?asunción de las consecuencias provocadas por un daño causado?, parece claro que las clases de responsabilidad profesional que se le exigen a la enfermera/o del trabajo vayan en clara consonancia con la naturaleza del daño causado, pero para que exista responsabilidad deberá haber una serie de requisitos que son esenciales. Así, se hablará de causa de responsabilidad profesional cuando existan los siguientes elementos jurídicos comunes a todas las clases o tipos de responsabilidad posible (Figura 3): Acción: se entiende por ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de la estructura de la organización empresarial, la dirección de la misma implica la responsabilidad de mantener un sistema de gestión preventiva eficaz que puede llevarse a cabo mediante diversas modalidades según el número de trabajadores, tipos de procesos productivos con mayor o menor peligrosidad y otros aspectos que están regulados en la legislación de aplicación. La empresa está obligada a gestionar la actividad preventiva mediante medios propios o por medios ajenos o por un sistema mixto. En el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los servicios de prevención) vienen definidas las modalidades de gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Vigilar la aparición de signos y síntomas indicativos de infección.Valorar el riesgo de lesión y consensuar con el paciente las modificaciones necesarias.Cumplimiento de recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene la percepción de estar sufriendo un estado de ánimo alterado, pero lo achaca a factores externos, circunstancias, mala suerte, etc.Se ve a sí mismo como un enfermo solo cuando la situación se prolonga en el tiempo y ve que no mejora.Sus bajos sentimientos de autoestima condicionan su capacidad para hacer frente a sus responsabilidades.Puede automedicarse o consumir sustancias como alcohol en un intento de encontrarse mejor.Puede aparecer una actitud hipocondríaca, con preocupación excesiva sobre ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar el nivel de conocimientos del paciente sobre la enfermedad y sobre su estado.Situación actual, habilidades para el autocuidado, apoyo y recursos con los que cuenta.Cumplimiento de recomendaciones y tratamiento pautado. Dificultades específicas para su realización. (00126) Conocimientos deficientes (DdE) Criterios de resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia de la diarrea crónica en los países occidentales es difícil de estimar, no solo por las diferencias existentes entre poblaciones sino, sobre todo, por la falta de acuerdo en la definición de la enfermedad. En este sentido, dependiendo de la inclusión o no de los trastornos funcionales (síndrome de intestino irritable y cuadros afines), las cifras pueden cambiar considerablemente. Las cifras más recientes muestran una prevalencia del 3-5% de la población. Sus consecuencias económicas y sociales son, asimismo, difíciles de establecer. El coste ha sido estimado en alrededor de 350 millones de dólares anuales, considerando solamente su repercusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Según el informe de Ridao et al. (2016), la tasa de prevalencia del TDAH más citada entre los niños en edad escolar oscila entre el 3% y 6%, aunque la bibliografía refiere tasas de entre el 4% y 17%. En 2016 en la población española hay estudios con cifras de prevalencia de entre el 1,9% y el 14,4%. El 30% de niños con TDAH llegan a la adolescencia con síntomas mínimos, otro 30% pueden llegar a la edad adulta, siendo indiferenciables del resto, pero en el 40% restante siguen manifestándose síntomas con mayor o menor intensidad. El 50-60% de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. Higiene corporal Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El dolor es uno de los síntomas que con mayor frecuencia se presenta en las consultas ginecológicas. En este apartado se revisan las etapas de la vida de la mujer en las que el dolor está presente, cuáles son sus características y los posibles tratamientos. Dolor relacionado con el ciclo menstrual En el contexto de la menstruación se van a comentar cuatro tipos de cuadros que se acompañan de dolor y que son los que se presentan con mayor frecuencia: el síndrome premenstrual, la dismenorrea, el dolor pélvico crónico y la dispareunia. La menstruación en la mujer constituye un acompañante a lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los pacientes con trasplante pulmonar llegan a la unidad de hospitalización tras haber pasado un tiempo de recuperación en la unidad de cuidados intensivos (UCI), que variará según la patología de base del paciente, las comorbilidades y la evolución del trasplante. A su llegada a la unidad será preciso realizar una revisión de la historia clínica del paciente, para comprobar antecedentes personales, antecedentes familiares (si fueran relevantes para su evolución), alergias medicamentosas y no medicamentosas, evolución en UCI y comentarios del evolutivo de enfermería y de sus responsables médicos. Tras la revisión de la historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En España, la prevalencia autodeclarada del estreñimiento es del 29,5%, siendo especialmente frecuente en los subgrupos de mujeres y mayores de 65 años. Otros factores de riesgo epidemiológico se resumen en el Cuadro 2. También se ha asociado al estreñimiento el comer frecuentemente fuera de casa, beber menos de cuatro vasos de líquido al día, no observar una pauta matinal de defecación, resistirse al deseo de defecar fuera de casa o ingerir poca fruta. La elevada prevalencia del estreñimiento produce, asimismo, un número muy elevado de consultas, fundamentalmente en Atención Primaria, además de un ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dieta La existencia de un déficit nutricional en la EII determina consecuencias importantes tanto a nivel general como en lo referido a la evolución clínica y respuesta al tratamiento. Por esta razón, el objetivo nutricional en el enfermo con EII es evitar o corregir la malnutrición, sin agravar su sintomatología digestiva. Es importante realizar una valoración y un control periódico del estado nutricional mediante medidas antropométricas y analíticas, a fin de prevenir y tratar la desnutrición calórica-proteica y el déficit de micronutrientes que pueden aparecer por diferentes mecanismos: Disminución de la ingesta por la existencia de náuseas, vómitos, alteraciones del gusto, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A nivel general, los primeros auxilios se pueden entender como el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de una persona lesionada hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. Tanto en los episodios de cualquier tipo de urgencia como en las emergencias es preciso disponer de un sistema eficaz de detección e identificación de cualquier problema de salud súbito que exista en una organización. Además, es necesario mantener un sistema de comunicación y aviso al personal designado para iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La enfermedad profesional debe entenderse como un daño para la salud de los trabajadores que se produce por la interacción de estos con el entorno laboral cuando el trabajo se desarrolla en condiciones inadecuadas. Son estas una contingencia profesional de primera magnitud, tal y como reflejan los datos de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud.Las características que definen la enfermedad profesional se derivan tanto de elementos estáticos como de elementos dinámicos. Su definición se halla regulada por la Ley General de Seguridad Social (art. 157), sobre trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha indicado, en Espan?a se aprueba la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) con la finalidad básica de garantizar que los profesionales sanitarios cumplan con los niveles de competencia necesarios y disponiendo los criterios para determinar la profesión sanitaria: ?se reconocen como profesiones sanitarias, aquellas que la normativa universitaria reconoce como titulaciones del a?mbito de la salud, y que en la actualidad gozan de una Organizacio?n Colegial reconocida por los poderes pu?blicos?. Dos requisitos imprescindibles exige la Ley para ser considerado profesional sanitario: Titulación universitaria.Disponer de una organización colegial. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El paciente con EPOC y su familia han de conocer las siguientes recomendaciones: Evitar el uso del tabaco.No frecuentar ambientes cargados.Evitar cambios bruscos de temperatura (fríos, corrientes, humedades, etc.).Evitar hacer esfuerzos físicos fatigosos.Seguir la dieta y el tratamiento previstos.Descansar al menos treinta minutos antes de la comida para disminuir la disnea.Utilizar el oxígeno durante la comida, si lo precisa.Realizar ingestas frecuentes poco abundantes.Eliminar de la dieta alimentos flatulentos.Controlar el peso periódicamente.Beber de dos a tres litros de agua diarios.Hacer sus ejercicios de respiración y de relajación.Controlar la disnea: apoyando las caderas en la pared, con los pies separados, hasta que se...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Informar al paciente y a sus familiares que es difícil llevar una dieta sin gluten correctamente sin una información precisa. De ahí la importancia del asesoramiento, no solo de las asociaciones de celiacos, sino también de los profesionales (médicos, enfermeras/os, dietistas, nutricionistas), para garantizar una correcta adhesión a la dieta sin gluten y para prevenir las transgresiones dietéticas involuntarias y con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.La dieta ha de seguirse estrictamente durante toda su vida y ha de ser equilibrada, variada, saludable, individualizada y rigurosa sin gluten.El paciente celiaco tiene que rechazar todos los...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Asma y rinoconjuntivitis profesional relacionada con el trabajo El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en la cual diversas células y elementos celulares desempeñan un papel importante. La inflamación crónica induce a un aumento en hiperreactividad de la vía aérea que causa los episodios recurrentes de sibilancias, disnea, dificultad respiratoria y la tos, particularmente en la noche o temprano en la mañana. Estos episodios se asocian generalmente a una obstrucción extensa y variable del flujo aéreo pulmonar que es a menudo reversible, ya sea espontáneamente o con el tratamiento, según lo señala ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El primer paso es hablar de la prevención que, como la misma palabra indica, consiste en la aplicación de una serie de medidas y actividades encaminadas a evitar o reducir la aparición de complicaciones en las patologías que padece el individuo. La prevención se centrará en tres puntos fundamentales que son a la larga invalidantes, es decir, que van a limitar la actividad del que las padece, tanto en su vida profesional como en la personal y familiar: Los cuidados respiratorios.Los cuidados del linfedema.La prevención de la incapacidad funcional. Los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Sirven para facilitar el aprendizaje de las conductas que nos permiten prevenir los problemas de salud. El objetivo es evitar la enfermedad antes de que aparezca y no solamente esperar a que haga acto de presencia para corregirla. Debe tener carácter anticipatorio y, más aún, disfrutando de un buen nivel de salud, procurar su incremento. La prevención de los problemas de salud tiene tres niveles: Prevención primaria. Conjunto de actividades y técnicas dirigidas a impedir o disminuir la probabilidad de que aparezca la enfermedad (período prepatogénico). La supresión de factores causantes de la enfermedad antes de que se inicie, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad, en varios países del mundo el estudio de la problemática del anciano constituye un elemento de primordial importancia y aparece como factor decisivo en las investigaciones médicas. El aumento de la edad de las poblaciones tiene consecuencias de índoles sanitaria y económica que es necesario considerar desde un punto de vista práctico. Este envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno de los mayores desafíos para muchos gobiernos. En este recién estrenado siglo XXI, el envejecimiento a escala mundial impondrá mayores exigencias económicas y sociales a todos los países. Al...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El primer objetivo al trabajar con familias afectadas por una enfermedad crónica es lograr un equilibrio entre las necesidades del individuo enfermo y el resto de sus miembros, reducir las actitudes familiares que puedan influir en el curso de la enfermedad y mejorar la calidad del apoyo que recibe el paciente y su familia. Los problemas que afectan a las familias y a los enfermos se pueden abordar desde un modelo psicoeducativo. Este enfoque se centra en la atención a la familia con el propósito de mejorar su comunicación, potenciar su capacidad para enfrentarse a los problemas, así como favorecer la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Si bien es cierto que, como sucede con muchos otros conceptos, éste tiene un carácter polisémico, con el fin de poder centrar el análisis en el ámbito profesional puede resultar válida la definición realizada por Perrenoud (2000) sobre competencia profesional entendida como "...un saber hacer complejo que exige el dominio de los conocimientos, destrezas, actitudes, valores y virtudes específicas de la profesión y el arte de la ejecución pertinente a la situación". La inserción a un mercado de trabajo que se transforma a gran velocidad no se podrá desarrollar por parte de un o una profesional si sólo se plantea el...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    De entre todas las fases que debe cubrir la unidad de enfermería en su singladura organizativa (Ver Tabla 3), hay que detenerse también en la determinación de la modalidad organizativa de cuidados y, más concretamente, en la descripción de las distintas modalidades, por razones de utilidad y aplicabilidad. Si bien las distintas tipologías de asignación de usuarios o tareas se conocen por diversos nombres en la literatura consultada (sistemas de atención de enfermería, modelos prácticos de enfermería, sistemas de decisión de cuidados), parece más adecuado el término modalidades organizativas de cuidados. Las formas de organizar la prestación de cuidados en APS...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    No podemos decir a día de hoy si esta nueva norma va a alcanzar sus objetivos, sin embargo, a la luz de los plazos que el Gobierno se ha concedido para la puesta en marcha de las medidas (dos años, en la mayoría de los casos para el inicio de las medidas y hasta diecisiete años para alcanzar la plena accesibilidad), auguran un proceso quizá excesivamente lento, teniendo en cuenta los avatares políticos, sociales y económicos que se pueden producir a lo largo de esos años. En todo caso, y como ya se señalaba al comentar la LISMI, hasta la fecha...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    España, al igual que el resto de países desarrollados, está asistiendo en las últimas décadas a una notable revolución social y demográfica. La combinación de factores puramente demográficos, con cambios en nuestras pautas de enfermedad y con la profunda transformación sociocultural que se ha venido produciendo, sobre todo en los últimos años, en el seno de las familias españolas, explican el aumento poblacional y justifican la demanda creciente de apoyos. A nivel demográfico, nuestro país, con casi 43 millones de habitantes (INE; 2003), destaca en el contexto internacional por su baja tasa de natalidad y sus altas tasas de supervivencia, lo...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermeras son un miembro más del equipo asistencial y desarrollan su misión en la sociedad a través de la prestación de cuidados al paciente y a su fa milia. La definición de esta profesión, lo que significa ser enfermera, aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expuesta por V. Henderson, explica las circunstancias que deben estar presentes en los individuos (paciente, familia o comunidad) para que sea necesaria la actuación de un profesional de enfermería: "la función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de esas actividades que contribuyen...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de ese equipo interdisciplinar que forma parte de los cuidados paliativos, la disciplina enfermera ocupa un lugar importante por motivos diversos: Por el número de profesionales que lo conforman.Por la presencia continua que tiene en algunos momentos del cuidado del paciente.Por la cercanía que sus funciones precisan en los cuidados del paciente y familia. Un equipo de enfermería en cuidados paliativos está conformado por enfermeras y auxiliares de enfermería (aunque quizás alguien los presentaría como profesionales conformando grupos diferentes), cada uno con actividades propias pero interrelacionadas. Su labor conjunta permite acercarse al paciente de una forma integral, por lo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Independientemente de las actitudes adoptadas por los familiares, sin lugar a dudas se podría afirmar lo siguiente: la enfermedad traza una línea que separa sus vidas en un antes y en un después; se produce un corte en la vida familiar que afecta en mayor o menor medida a todos sus protagonistas. Por un lado, la necesidad que sienten los padres de acompañar constantemente al hijo enfermo lleva consigo un desequilibrio de la unidad familiar, sobre todo si tienen más hijos ya que, alcanzado un punto determinado en el tiempo, éstos se pueden sentir desplazados o abandonados por sus progenitores. Incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de la rehabilitación y, más concretamente, de la fisioterapia es no sólo prevenir, como se ha visto ya, sino mantener o mejorar todas las funciones alteradas del individuo, con una sola finalidad: procurar su bienestar, que su calidad de vida sea la mejor posible. La fisioterapia también se enfocará desde los tres puntos fundamentales ya mencionados: respiratorios, linfedemas y limitaciones funcionales. Las actividades se pueden desarrollar en el centro de rehabilitación si el enfermo puede desplazarse. Fisioterapia en unidades de rehabilitación Fisioterapia respiratoria La fisioterapia respiratoria va encaminada a mantener las ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Las heridas neoplásicas implican cambios muy visibles con solución de continuidad de la piel por infiltrado de células cancerosas a nivel de la epidermis,de la dermis y de los tejidos adyacentes. La alteración puede alcanzar el nivel vascular y linfático. Estas lesiones pueden ser fruto del crecimiento de un cáncer de piel primario (linfoma, sarcoma, melanoma o carcinoma basocelular o espinocelular, etc.) o bien producto de un infiltrado metastásico en la piel, lo que es frecuente en procesos neoplásicos de mama, pulmón, garganta, ovario, colon y genitales. También habrían de incluirse las heridas que se originan ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente se reconoce como cuidadora principal a la persona que ofrece asistencia no retribuida a otras personas, bien de la propia familia u otro tipo de allegados, cuando tienen alguna dificultad física o cognitiva para ser independientes en sus propios cuidados. Actualmente, siguiendo la idea expresada por Durán, puede obviarse el término no retribuido e incluir como cuidadora principal a las personas, no profesionales del cuidado, que se ocupan de los cuidados de otras, bien sea de manera retribuida o no, debido a los cambios que se vienen produciendo en los sistemas sociales y domésticos, especialmente con la incorporación de...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera, y partiendo de que la responsabilidad social de la enfermería descrita por Hall (1979) y otras teóricas son los cuidados de salud de la persona y el grupo, las cuidadoras adquieren un doble significado: como objeto de interés en sí mismas y como elemento imprescindible para la persona que requiere ayuda en sus cuidados de salud. En este apartado se hace referencia al significado de la cuidadora principal en sí misma como co-cliente, desde la perspectiva que describen Twigg y Atkin (1994), en la que los profesionales tienen presente el bienestar de la cuidadora y la posible...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Etiología Las circunstancias en las que aparece un síndrome de aplastamiento son muy concretas: Catástrofes naturales (terremotos, corrimientos de tierra, huracanes, etc.). Como consecuencia de derrumbamientos que ocurren en edificios civiles, caída de puentes, etc. (Imagen 1).Conflictos bélicos, atentados terroristas.Accidentes laborales (minería, accidentes ferroviarios, etc.) (Imagen 2).Accidentes de circulación.Estatus epiléptico.Intoxicación por drogas o alcohol por presión mantenida sobre extremidades.Cuadros severos de hipotermia. El tejido muscular, cuando es sometido a compresiones que duran más de cuatro horas, comienza a sufrir una necrosis muscular o rabdomiolisis. Este hecho, una vez liberado el o los miembros atrapados, crea un intenso edema ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El mecanismo de afectación fisiopatológica de los tóxicos está relacionado con la toxicocinética de los mismos. Desde un punto de vista sistémico, cuatro son los procesos que, interesa recordar, tienen lugar en el organismo cuando el tóxico se pone en contacto con él: Absorción Es el proceso de paso de la sustancia tóxica desde el exterior a la sangre. Es importante la vía de entrada porque marcará diferencias en intensidad-duración del efecto tóxico y en el tiempo de respuesta en el organismo: Enteral: relacionadas con el tracto gastrointestinal (sublingual, gástrica, intestinal y rectal). La más relacionada con las intoxicaciones agudas voluntarias. Presenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Un hospital se puede considerar como un edificio de pública concurrencia. Pacientes, personal del centro, acompañantes, visitas, etc., dan como resultado una alta densidad de ocupación. Además, hay una serie de características que hacen que exista un riesgo añadido cuando se habla de incendios en hospitales: La presencia de pacientes encamados de difícil o incluso imposible movilización por sus propios medios, que hacen muy complicada la evacuación del hospital.La existencia de multitud de instalaciones diversas, de usos y funciones diferentes (área asistencial, quirófanos, laboratorios, lavandería, cocinas, administración, cafetería, etc.), con una elevada complejidad tecnológica.La realización continuada, en áreas distintas y por un...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente las enfermedades crónicas representan el mayor reto de todos los sistemas sanitarios. Se estima que la atención a enfermedades crónicas representa el 75% del gasto sanitario en los países desarrollados. Más del 80% del gasto farmacéutico o de las visitas médicas está relacionado con estos problemas. Los sistemas de salud de los países en desarrollo con frecuencia no pueden ofrecer buenas oportunidades de diagnóstico y tratamiento ante la creciente oleada de enfermedades crónicas, y las discapacidades resultantes de estas últimas requieren atención y servicios a mayor plazo de lo que dichos sistemas sanitarios están preparados para proporcionar. En los ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La demencia es una enfermedad crónica. Afecta no solo al paciente que la padece, sino también a aquellas personas que lo rodean. Es un problema de salud que evoluciona causando incapacidad progresiva, lo que da lugar a la intervención de un cuidador desde las primeras fases de la enfermedad. Lleva consigo una serie de trastornos psicoemocionales, sociales y económicos que han de ser conocidos y asumidos por el paciente y la familia. En las primeras etapas, los familiares plantean problemas derivados de la mayor o menor preocupación del diagnóstico y de la evolución. Suele ser necesario resolver los problemas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Es una enfermedad difícil de tratar y no hay evidencias de que haya remitido con ningún tratamiento. La eficacia del tratamiento se halla en un abordaje multidisciplinar, uso de fármacos, actividad física, masajes, estiramientos, higiene postural e intervención psicológica. Asimismo, el refuerzo psicológico se basa en la combinación de terapia cognitivo-conductual acompañada de diversas técnicas de relajación. Se establecerá un plan terapéutico individualizado según las necesidades del paciente (Figura 1). Medidas no farmacológicas Actualmente se puede mejorar el manejo de la enfermedad llevando a cabo terapias alternativas no farmacológicas como la educación sanitaria, las actividades psicoterapéuticas ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A la normativa habitual para el control de las infecciones, dado el crecimiento epidemiológico de diferentes enfermedades víricas transmitidas por sangre como son las causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y C (VHB y VHC, respectivamente), entre otras, se han añadido unas nuevas recomendaciones que pretenden su control en el medio sanitario (ver Anexos 1, 2 y 3). En España fue la Subcomisión de Asistencia y Formación (de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida) la que consensuó unas recomendaciones en junio de 1994. ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Lesiones de la región del tobillo Mecanismos de lesión La función de la garganta del tobillo se ve amenazada si los maléolos están fracturados o los ligamentos tibioperoneos rotos. La estabilidad del astrágalo también se reduce por la rotura de los ligamentos internos o externos. La lesión más común ocurre cuando el astrágalo rota dentro de la garganta, fracturando uno o ambos maléolos. La rotación externa del astrágalo puede producirse de dos maneras diferentes: El cuerpo gira sobre la base del talón, transmitiéndole toda su inercia.El astrágalo puede ser forzado en aducción o abducción, por ejemplo cuando el borde del pie, invertido, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La situación actual La estructura física actual de las UCIP no es la más apropiada para mantener la intimidad y la privacidad del paciente, desarrollar las relaciones familiares y sociales de éste o promover su descanso; al contrario, la disposición como unidades mayoritariamente abiertas, sin habitaciones individuales, provoca una serie de factores estresantes que conllevan alteraciones físicas y psíquicas en el niño (Ver Imagen 1). En las tres últimas décadas, el nivel de ruido en las UCIP ha aumentado progresivamente. El niño se encuentra ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los daños para la salud atribuibles a las condiciones de trabajo son por su magnitud uno de los problemas más importantes de salud pública y representan unos costes humanos y económicos enormes que comprometen a toda la sociedad. Clasificación del daño laboral El daño laboral o daño derivado del trabajo es, como queda reflejado en el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la enfermedad, patología o lesión sufrida con motivo u ocasión del trabajo. Esta pérdida de salud a consecuencia del trabajo que se realiza se puede clasificar según diferentes criterios. Así, según el tiempo que tarda en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Fluoroscopio Es un aparato similar al generador de rayos X convencional, con la particularidad de que posee una pantalla adicional, compuesta por cristales fluorescentes, así la imagen donde se proyectan los rayos X se reproduce en forma de imagen óptica sobre una pantalla, que puede ser grabada en vídeo o imprimirse sobre papel. Permite visualizar la forma y el movimiento de las estructuras corporales interiores, el contraste radiopaco introducido en el organismo para ver la integridad de las diferentes partes anatómicas, vasos, conductos. También es posible la realización de biopsias percutáneas bajo control radiológico, inserción de catéteres, dilatación o embolización de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A las evidentes labores puramente asistenciales, el servicio de urgencias añade otras: Atender las necesidades personales de los pacientes: familiares, laborales, administrativas o legales urgentes, generadas por enfermedad o accidente.Dar auxilio espiritual a pacientes creyentes, si están en riesgo de muerte próxima.Atender a los familiares y dar instrucciones tras el alta.Colaborar con la Administración de Justicia y Policía Judicial.Colaborar en la detección de donantes y extracción de órganos para trasplante.Aunque la misión fundamental es asistencial, se disponen de potenciales específicos para realizar labores administrativas, prestar docencia y llevar a cabo investigaciones en temas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Proceso perioperatorio Si se opta por seguir una secuencia temporal simplificada con la nomenclatura habitual del proceso perioperatorio podría resumirse como (Figura 2): Preoperatorio: se inicia cuando se realiza la indicación de la intervención quirúrgica por parte del cirujano en la consulta. Si este considera la ambulatorización como mejor alternativa para el paciente será derivado a la consulta de anestesia donde se valorarán los requisitos de salud y socioculturales necesarios para ser incluido en esta modalidad de intervención. Una vez validada la idoneidad, se pone en marcha el proceso administrativo de programación, que finaliza el día de la intervención quirúrgica ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La prevalencia mundial de la EPOC oscila entre el 5% y el 10%. Según el último informe realizado hasta el momento en 2007 de EPI-SCAN (The Epidemiologic Study of COPD in Spain), en España varios estudios epidemiológicos con base poblacional han obtenido una prevalencia del 10,2% (el 15,1% en varones y el 5,7% en mujeres) de la población española entre 40 y 80 años. Aproximadamente el 15% de los fumadores (dos millones de personas) desarrollan la enfermedad. El paciente con EPOC suele necesitar asistencia médica frecuente e intensa y consume una gran cantidad de recursos. Entre el 10% y 12% ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados