Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    170 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, los pacientes han de ser preparados de forma adecuada para minimizar el impacto y los riesgos potenciales de la intervención. Esto incluye una preparación tanto física como emocional. Para ello se cuenta con herramientas como la consulta preanestésica y la visita preoperatoria. Consulta preanestésica, visita preoperatoria y funciones de la enfermera La valoración preanestésica la lleva a cabo un médico especialista en anestesia y reanimación y tiene como objetivo asegurar que el paciente sea intervenido en las mejores condiciones posibles y conseguir una mejor calidad asistencial. Se efectúa en el servicio de anestesiología una vez ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014006576 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014008254 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    De acuerdo con el Real Decreto 374/2001 y en ausencia de valores límite ambientales de los establecidos en el anexo I, los VLA publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo como valores de referencia para la evaluación y el control de los riesgos originados por la exposición de los trabajadores a dichos agentes aparecen en el ?Documento sobre límites de exposición profesional para agentes químicos en España?, cuya aplicación es recomendada por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. En este documento se considerarán como ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014007349 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Muchos son los autores que se preocupan por la continuidad de cuidados e investigan acerca de las diferentes variables que pueden intervenir. GRACO Instrumento validado en España que mediante la aplicación de un criterio dicotómico bivalente determina la presencia o ausencia de continuidad con arreglo a los criterios de omisión, duplicidad o contradicción descritas con amplitud cuando se hablaba de causas de discontinuidad. Por tanto, es un instrumento para valorar la continuidad de cuidados en los registros clínicos. GRACO ha sido utilizado fundamentalmente en unidades de cuidados críticos, urgencias y emergencias. El resultado obtenido utilizando el GRACO es una variable cuantitativa discreta que...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004613 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La nutrición parenteral (NP) es una técnica de soporte nutricional artificial a través de una vía venosa y, al igual que la enteral, se emplea para mantener el adecuado estado nutricional del paciente. Se utiliza cuando la vía enteral es inadecuada o insuficiente. En principio esta alternativa fue de uso exclusivo en unidades de cuidados intensivos, pero la necesidad creciente derivada de patologías crónicas en aumento, como el cáncer o algunos trastornos intestinales, puso de manifiesto la necesidad de extenderlo a otras unidades e incluso hoy es usada en el domicilio, para lo cual se ha hecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014005939 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    En líneas generales la evolución del Estado de Bienestar y la de uno de sus máximos exponentes, los sistemas de salud de cobertura universal, han seguido una evolución paralela. Según Martín et al (1990b), los sistemas sanitarios públicos se encuentran instalados inevitablemente en la frontera donde se va a decidir la configuración, funcionamiento y alcance de los nuevos Estados del Bienestar. A partir de la aparición del Estado de Bienestar, el sector público crece, y el gasto público aumenta imparablemente, pero el sistema es viable gracias a los crecientes recursos. El gasto sanitario público crece en los países de la OCDE...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004405 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El ciclo de la calidad de Shewart o de Deming o PDCA está basado en un ciclo continuo de resolución de problemas en el que se planifican las acciones a ejecutar ­P­, se llevan a cabo ­D­ recogiendo los datos de las intervenciones puestas en marcha de manera que los resultados sirven para evaluar ­C­ las acciones puestas en marcha (Ver Imagen 6). Imagen 6. Ciclo PDCA de Shewart o de Deming En la evaluación ­C­ se integra el ciclo de mejora continua detectando oportunidades de mejora, priorizando las acciones a ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004614 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la tipificación de pacientes, valoración de la necesidad de cuidados, asignación de recursos sociosanitarios, seguimiento y evaluación continuada. Es un modelo de cuidados centrado en el cliente, evaluado por un equipo interdisciplinario desde un punto de vista bio-psico-social. En realidad es una metodología de trabajo que se aplica en el nivel individual de cada caso. El Plan Nacional de Alzheimer propone la creación de equipos de soporte sociosanitarios integrados por pro fesionales de ambos sectores que puedan desarrollar esta función en el nivel de área. En cualquier caso, la gestión de casos (case-management) es todavía novedosa en España y...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014004593 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Una vez que se produce el ingreso, se llevan a cabo de forma sistemática una serie de acciones que garantizan la atención primordial del paciente crítico, atendiendo las necesidades más urgentes. En primer lugar, se procede a monitorizar las constantes vitales básicas y a estabilizar al paciente en su estado hemodinámico. Cuando se ha conseguido la estabilización, si es posible, se permite y se facilita a los padres o familiares más directos la estancia con el niño para que éste se sienta más seguro. Cuando se toma contacto con la familia se ha de realizar ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014005712 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Ref: 1014005245 | DEN_TOTAL: 42632 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007176 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La demencia es una enfermedad crónica. Afecta no solo al paciente que la padece, sino también a aquellas personas que lo rodean. Es un problema de salud que evoluciona causando incapacidad progresiva, lo que da lugar a la intervención de un cuidador desde las primeras fases de la enfermedad. Lleva consigo una serie de trastornos psicoemocionales, sociales y económicos que han de ser conocidos y asumidos por el paciente y la familia. En las primeras etapas, los familiares plantean problemas derivados de la mayor o menor preocupación del diagnóstico y de la evolución. Suele ser necesario resolver los problemas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007177 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Preparación del paciente y la familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (0307) Autocuidados: medicación no parenteral (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5616) Enseñanza: medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007236 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00036) Riesgo de asfixia (DdE) Criterios de resultados NOC (0415) Estado respiratorio Intervenciones NIC (3390) Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Actividades: Mantener una vía aérea permeable.Colocar al paciente de forma que alivie la disnea.Fomentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007257 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007288 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se afirmaba en la introducción de este capítulo, el profesional enfermero especialista en salud laboral, llamado ?del trabajo? desde el 6 de mayo 2005, antes conocido por el título académico de ATS o Diplomado en Enfermería de Empresa, es el resultado de una conquista social de reconocimiento profesional, duramente defendida por el colectivo enfermero español y que vio la luz a través del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de enfermería (BOE núm. 108, de 6 de mayo de 2005, artículo 2 d). Este cambio no es solo en su denominación, sino ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007283 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014007038 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014006377 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Según la fase de desarrollo del medicamento estudiado, y antes de ser empleado de manera rutinaria, tiene que pasar por una serie de fases. Los estudios preclínicos se llevan a cabo con la experimentación animal y tienen como principales objetivos estudiar la actividad antitumoral de un determinado fármaco, así como establecer la dosis y conocer su toxicidad antes de pasarlos a un ensayo en fase I. La actividad antitumoral se detecta en sistemas animales y en sistemas in vitro. En primer lugar, el fármaco es estudiado en la leucemia p388 y si presenta actividad se pasa a una segunda detección selectiva...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014006376 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Para entender el duelo y sus manifestaciones es necesario referirse al abordaje de la muerte en las diversas culturas cuyas diferencias se establecen en torno a creencias y costumbres que han ido variando a lo largo de la historia, tal y como se muestra al inicio de este capítulo. En cualquier caso, el llanto, el miedo y la ira son emociones relacionadas con la muerte en todos los tiempos y es característica de la cultura contemporánea la mala aceptación social que provoca la expresión de emociones y el desprecio al duelo (37). El duelo es lo que sucede tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Ref: 1014006477 | DEN_TOTAL: 41999 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados