Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    51 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-5">La información al paciente se inicia desde el momento en que la enfermera/o contacta por primera vez con él y se continúa durante todo el ingreso hospitalario, hasta su alta.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-5">El paciente tiene que recibir la suficiente información que le permita conocer los cuidados básicos necesarios para alcanzar una óptima calidad de vida y, sobre todo, entender que el tratamiento es fundamental para asegurar la viabilidad del trasplante.lass="Viñetas_Viñeta_Resumen ParaOverride-5">Se aconseja realizar un plan alimentario equilibrado y con características de dieta cardiosaludable con un aporte ajustado en energía, rica en fibra y grasas insaturadas, además de controlada ...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">Para establecer la secuencia temporal, la intervención educativa se articula en cinco sesiones. Estas sesiones se han establecido agrupando los objetivos de aprendizaje y teniendo en cuenta la secuencia temporal lass="CharOverride-5">(Cuadro 2)lass="CharOverride-3"> en la que estos contenidos deben ser tratados con el paciente. El contenido de las sesiones se recoge más adelante.lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-avanzados/trasplantes2022/enf_tras_cap17-5_cua_02.jpeg" alt="" />
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    lass="Normal ParaOverride-2">lass="CharOverride-3">En este apartado se explican detenidamente los cuidados que requiere el paciente una vez trasplantado de riñón y páncreas. lass="CHITY_------T2 tnivel2">Higiene corporal lass="CHITY_------VI-ETA-1">Realizar una buena higiene corporal utilizando jabón neutro y mantener una buena hidratación de la piel. En el postrasplante deberá acometer un secado exhaustivo, sin fricción, de la herida quirúrgica.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Mientras tenga la herida con puntos de sutura, grapas o costra no puede sumergirse en el agua (bañera, piscina o mar), porque se podría infectar la herida.lass="CHITY_------VI-ETA-1">Después de cada ingesta conviene llevar a cabo higiene dental con cepillo suave y seda dental. Habrá de ...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La EpS en la escuela sigue siendo un tema controvertido en España y en la Unión Europea. La metodología empleada, los agentes que deben intervenir, el lugar donde se tiene que centralizar, la participación compartida, la evaluación, se configuran como elementos fundamentales en el abordaje y análisis de la misma. Las enfermeras se constituyen en muchos casos como agentes fundamentales en el desarrollo de la EpS en la escuela, pero teniendo en cuenta que su papel debe ser necesariamente coordinado con los diversos agentes que intervienen (centros escolares, maestros, padres, resto de profesionales de los equipos de AP...)....
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    En España la figura de la enfermera escolar sólo está consolidada en centros educativos con gestión extranjera (Liceo Francés, Escuela Europea, British Institute, etc.), aunque desde hace bastante tiempo está abierto un debate sobre su conveniencia. Con la instauración del nuevo modelo de atención primaria de salud las enfermeras asumieron una importante responsabilidad en la EpS en la comunidad, y dentro de ésta, la desarrollada en el ámbito escolar. Las actuaciones han sido a lo largo de estos años diversas y desiguales dependiendo de las comunidades autónomas, del momento y, en muchos casos, de la voluntad de los propios profesionales, sin que...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    El profesional de enfermería ha de explicar las siguientes pautas a seguir y comprobar que el accidentado entiende lo que se le dice y su importancia: Mantener elevado el miembro inmovilizado. La zona distal tiene que estar por encima del corazón para facilitar el retorno sanguíneo.Realizar ejercicios activos del miembro inmovilizado. Una pauta válida es diez minutos cada una o dos horas.Si se produce hinchazón (edema) de la zona distal a la inmovilización, elevar aún más el miembro lesionado e insistir con los ejercicios; si persiste la tumefacción, acudir a urgencias para revisar la inmovilización.Cuando aumente mucho el dolor tras la...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La colaboración intersectorial se considera una de las bases para el desarrollo de una promoción de salud efectiva, pues es esencial para abordar la mayoría de los determinantes de salud. La colaboración intersectorial será, por tanto, la acción de los agentes provenientes de diferentes sectores que se concentran en solucionar un problema determinado. Existen una serie de condiciones para conseguir trabajar «juntos»: Trabajar en PdS o en EpS requiere un buen trabajo de equipo, a la vez que coordinación con los miembros del propio departamento, así como con profesionales de otras disciplinas. En las grandes organizaciones es especialmente necesaria ...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La planificación social en general y en salud en particular implica aplicar el conocimiento al cambio social con el objeto de mejorar la calidad de vida en términos de la satisfacción de las necesidades humanas y/o garantizar derechos. Conviene aclarar tres términos que a menudo se utilizan como si fuesen sinónimos y que en realidad expresan niveles distintos de profundidad cuando se planifica una propuesta de intervención. Plan-Programa-Proyecto Por plan se entiende un documento, generalmente producido por los niveles centrales (por ejemplo, gobiernos nacionales o provinciales), que plantea objetivos prioritarios y explicita un conjunto de directivas generales (políticas) en torno a los mismos,...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    La identificación de necesidades permite establecer unas metas generales a conseguir con el programa. El programa se dirigirá a cubrir-satisfacer esa necesidad, es decir, alcanzar aquella meta. Las necesidades actúan como marco general de referencia del que se derivan una serie de aspectos más concretos porque todo programa se dirige a unas personas determinadas, con unos intereses y motivaciones específicos y se realiza en un contexto social concreto donde imperan unos valores y culturas determinadas. Todo ello obliga a concretar las metas generales en unos objetivos específicos en función del grupo de personas concretas a las que se dirige el...
    Relevancia:
     
    37%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente se dispone de tratamientos muy eficaces para el asma y de una amplia base de conocimientos para aplicarlos; sin embargo, no se han cumplido las expectativas que se habían generado. Estudios de seguimiento de pacientes asmáticos diagnosticados y tratados demuestran que se está lejos de conseguir los objetivos que se plantean en la GINA. La morbilidad prevenible por asma continúa siendo un problema por resolver. Los aspectos más problemáticos de la atención al paciente asmático en el medio actual constituyen el abandono o interrupciones frecuentes del tratamiento, escaso uso de la espirometría y deficiencias en la realización de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    19%
    Cuidados Avanzados