Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    71 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El estudio de los efectos fisiológicos que los contaminantes producen sobre el organismo humano no es competencia de la medicina del trabajo, pero, de todos modos, conviene indicar de forma general cuáles son estos efectos para completar la formación técnica en esta materia. Los diferentes factores de origen físico, químico o biológico, ya sean de una forma individualizada o abarcando varios de ellos, pueden generar diversos efectos fisiopatológicos. Entre estos se encuentran: Factores de origen físico.Factores de origen químico.Factores de origen biológico.Efectos combinados. Factores de origen físico Los factores ...
    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Las recomendaciones generales para evitar en lo posible trastornos y lesiones derivados de la carga física son: Prevención: la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, reformada por la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, en su artículo 2, establece el objeto de la prevención: ?promover la salud y la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de las medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de los riesgos que se derivan del trabajo?. Esto implica información, formación, consulta y participación de los profesionales de enfermería al objeto de eliminar o reducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La maximización de beneficios en las empresas impone al trabajador un cúmulo de exigencias con el fin de que estos brinden su mayor esfuerzo y se ajusten a los objetivos fijados. Bajo estas condiciones quedan expuestos a numerosos riesgos y a procesos de desgaste que van cambiando históricamente en función de los patrones productivos vigentes; por ello, examinar la creciente incidencia que tiene una nueva clase de riesgos, los denominados riesgos psicosociales en el trabajo, resulta necesario si de cuidado sanitario se quiere tratar. Actualmente, el régimen se caracteriza por la creciente flexibilización productiva, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La conciliación y corresponsabilidad en el trabajo-hogar-personal se presenta como una asignatura pendiente, siempre insuficientemente tratada, pues si muchos han sido los esfuerzos jurídico-normativos sociolaborales, se antojan insuficientes a tenor de los resultados. Ahondar pues sobre el tema en busca de soluciones parece obligación de todos/as. Según los estudios de Torns (2005), el concepto de conciliación pretende mediar entre dos ámbitos que no son ?equitativos? ni ?democráticos?, a pesar de que la armonía y la felicidad de los miembros de la familia aparezcan recurrentes en los imaginarios míticos de referencia, ocultando o negando el conflicto ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La doctrina laboral (Palomeque, 2005, entre otros) viene argumentando que ?a diferencia de lo que sucede de modo habitual en las relaciones entre las leyes y sus reglamentos de ejecución (conforme a una cláusula breve y sencilla de habilitación general, de tipo de ?se autoriza al Gobierno para desarrollar cuanto se establece en esta Ley de Prevención de Riesgos Laborales o semejantes?), la LPRL compromete de modo singular, normativa y pormenorizadamente, la promulgación de normas reglamentarias específicas para el desarrollo de buena parte de las soluciones legales, lo que pone de manifiesto la preocupación del legislador por ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Siguiendo para la exposición y el estudio el criterio de jerarquía de las normas, tradicionalmente establecido por la doctrina (aun siendo conscientes de que este sistema tiene detractores, es la operatividad y la compresión expositiva la que induce a seguirla), se comenzará por la normativa supraestatal emanada de la Comunidad Europea, seguida de la norma estatal promulgada en el Estado español, sin perjuicio de las normas de carácter autonómico elaboradoras para el desarrollo de las normas de superior rango legislativo o para salvaguardar la idiosincrasia de la comunidad autónoma (Cuadro 2).

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de la estructura de la organización empresarial, la dirección de la misma implica la responsabilidad de mantener un sistema de gestión preventiva eficaz que puede llevarse a cabo mediante diversas modalidades según el número de trabajadores, tipos de procesos productivos con mayor o menor peligrosidad y otros aspectos que están regulados en la legislación de aplicación. La empresa está obligada a gestionar la actividad preventiva mediante medios propios o por medios ajenos o por un sistema mixto. En el Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los servicios de prevención) vienen definidas las modalidades de gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    El acoso laboral es otra de las manifestaciones más infames que en el ámbito laboral se puede dar. Constituye, sin lugar a dudas, una forma de violencia que afecta a las mujeres, quienes son el objeto central del ataque en el lugar donde se desenvuelven y sus efectos son devastadores, tanto en el acceso al empleo como la permanencia en este, ya que la colocan fuera de él o en condiciones de inferioridad respecto a sus compañeros, que van minando su salud y puede, en casos extremos, provocar su muerte. Es de primordial importancia destacar que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    A partir de los datos obtenidos en la evaluación de los riesgos biológicos se deberán tomar diversas medidas en función, además, de la exposición de los diferentes agentes, ya sea encaminadas a una higiene adecuada, en el caso de agentes del grupo 1, o medidas que permitan la eliminación de los agentes en el caso de los grupos 2, 3 y/o 4. En los casos en los que el riesgo biológico no se pueda eliminar, habrá que valorar el grado del riesgo para actuar en consecuencia, estudiando los métodos de trabajo para implantar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la seguridad en el trabajo ?es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo?. Así, la seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Las disciplinas científicas especializadas para constituir los servicios de prevención laboral vienen reguladas por la normativa vigente sobre la materia. Cuatro especialidades con contenido y competencias perfectamente determinadas: vigilancia de la salud (medicina y enfermería del trabajo), ergonomía, seguridad e higiene industrial.La vigilancia de la salud es una de las cuatro disciplinas que conforman las especialidades técnicas preventivas previstas en el ordenamiento jurídico en materia de servicios de prevención de riesgos laborales. En el marco laboral, las empresas han de mantener un sistema organizado que vigile eficaz y periódicamente la salud de los trabajadores, mediante procedimientos adecuados, recursos técnicos y...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales de la salud son, ante todo, parte de la sociedad y por ello resulta necesario saber cómo se debe actuar como un ciudadano más. Además de saber qué aconsejar, se ha de tener presente la posibilidad de llamar al teléfono 016, el cual puede incluso resolver alguna duda al profesional ante un supuesto de maltrato a la mujer (Cuadro 15). Siempre frente a una agresión por violencia de género, sea cual fuere la condición (profesional, ciudadano, familia ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La promoción de la salud laboral constituye un motivo de interés de primer nivel y por ello los empresarios, los trabajadores y la sociedad deben hacer un esfuerzo para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo de la mano de profesionales como la enfermera/o del trabajo. Todo ello constituye la integración de la promoción de la salud en las intervenciones de prevención de riesgos laborales.Al invertir en la promoción de la salud laboral se obtienen beneficios en múltiples factores, como son la disminución de la accidentalidad en el trabajo y las enfermedades profesionales,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Es importante recordar que el artículo 40.2 de la Constitución española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad y salud de los trabajadores. En aplicación de este principio se promulgó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre). Cuando se habla, no obstante, de los riesgos que pueden afectar a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la labor que hacen, se suele pensar, casi exclusivamente, en aquellos riesgos que dan lugar a los accidentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Definición y conceptos relacionados Según la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI), la higiene industrial es ?la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos -generados por agentes químicos, físicos o biológicos- que se originan en el lugar del trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en la comunidad?. La higiene industrial es una disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La violencia en el ámbito laboral cobra especial relevancia cuando la víctima de la agresión es una mujer, y no es precisamente porque esta sea débil o con menor grado de capacidad de defensa, sino porque tradicionalmente toda suerte de improperios verbales, cachetes, expresiones vejatorias, etc., eran no solo no penalizados, sino considerados como una dádiva o favor hacia la mujer. Solo la educación a través de la formación será una medida preventiva eficaz, competencia claramente establecida para desarrollarse en los servicios de prevención y con mayor legitimidad sobre los profesionales de enfermería del trabajo, ya que ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La relevancia del papel de la enfermera/o del trabajo en los temas de políticas de igualdad en el ámbito de la prevención laboral es enorme, al formar parte de los profesionales de los servicios de prevención de riesgos con competencias muy vinculadas a esta materia.Sobre este escenario son dos los puntos de especial preocupación para colaborar en la efectividad de la implantación de políticas de igualdad dentro del ámbito preventivo laboral de enfermería: prevenir, detectar, cuidar y educar a las víctimas sometidas a cualquier acto de violencia en el ámbito laboral y fuera de él (violencia de género, acoso) que...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados