Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    186 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ref: 1014006370 | DEN_TOTAL: 41778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente el TPH sea ya un proceso terapéutico extendido del que se tiene amplia experiencia en las unidades de hematología, no está exento de dificultades y efectos secundarios que pueden derivar en situaciones críticas para el paciente. Por ese motivo es esencial el manejo sistematizado de cada una de las fases del proceso, con intervenciones enfermeras que juegan un papel primordial en el logro de objetivos. El conocimiento de todas y cada una de las partes del trasplante, la detección precoz de las complicaciones y de los cambios clínicos que van a producirse y la intensidad de las necesidades...
    Ref: 1014006371 | DEN_TOTAL: 41778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante en pediatría es un acontecimiento vital que implica numerosos aspectos en los que la enfermera desempeña una labor fundamental. Cuando se plantea a los padres la posibilidad de un trasplante para su hijo ya existe una situación de enfermedad grave irreversible, mortal a corto o medio plazo, y un gran sufrimiento del paciente y de su entorno. El periodo de espera de un órgano compatible con el paciente puede resultar terrible, por el miedo a que pueda llegar demasiado tarde o a que nunca llegue, además de la preocupación por las posibles complicaciones de ...
    Ref: 1014006106 | DEN_TOTAL: 41778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    En el caso de la cetoacidosis que requiere ingreso en una UCIP, los controles y cuidados que han de hacerse desde el punto de vista de la enfermería no sólo son necesarios para el buen manejo de la misma, sino también para evitar o detectar precozmente las posibles complicaciones. La cetoacidosis diabética (CAD) constituye una urgencia metabólica en cualquier edad, más aún en la infancia. Esta entidad puede aparecer al principio de una diabetes mellitus tipo 1 o bien constituir una complicación de una diabetes mellitus ya conocida.
    Ref: 1014006102 | DEN_TOTAL: 41778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Las quemaduras son lesiones potencialmente graves que se suelen producir mayoritariamente en los accidentes domésticos. Aproximadamente un 30-40% de los quemados tienen menos de quince años, con una edad media de tres años. Los niños entre cero y dos años son los de mayor riesgo (15% del total). Las quemaduras son más frecuentes en varones y clases sociales bajas. Actualmente la cocina es el escenario más habitual de las quemaduras en niños pequeños, mientras que los juegos con sustancias inflamables son la causa más común de quemaduras en niños mayores. ...
    Ref: 1014006080 | DEN_TOTAL: 41778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se denomina desprendimiento de retina (DR) a la separación entre la retina neurosensorial (conos y bastones) y la capa epitelial pigmentada de la retina. Generalmente el desprendimiento resulta de la entrada del humor vítreo a través de un orificio o fisura en el espacio virtual entre las capas, llegando a acumularse líquido en este espacio. Las causas incluyen traumatismo craneal u ocular, hemorragias, tumores o reacciones inflamatorias de la coroides, desgarro o perforación de la retina. Se manifiesta por una aparición súbita de muchos cuerpos flotantes, los cuales se producen por efecto de la hemorragia. Se perciben súbitos destellos luminosos, ...
    Ref: 1014006673 | DEN_TOTAL: 41778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados