Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    159 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como ya hemos mencionado, la investigación en malos tratos a personas mayores se inició hace dos décadas y entre los estudios más importantes realizados destaca el primero de todos, en 1979, promovido por la Asociación de Gerontología de Manitoba (Canadá). Belanger (1981) envió un cuestionario por correo a 140 profesionales, resultando de esa encuesta que el 25% de los casos eran de abuso físico, el 44% de explotación material y el 30% de violación de los derechos de los ancianos encuestados (Podnieks; 1992). Para obtener información sobre la frecuencia del maltrato a ancianos ha sido necesario recurrir a cinco encuestas realizadas...

    Palabra más relevante en este resultado: caballero

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Anteriormente a la actualización del Código Penal de 1989, los delitos contra la libertad sexual se denominaban ?delitos contra la honestidad?. A partir de las modificaciones realizadas y de la aparición del nuevo Código Penal de 1995, pasaron a denominarse ?delitos contra la libertad sexual?. Este cambio de nomenclatura no fue mínimo; se produjeron grandes modificaciones en el bien jurídico protegido, que antes era la honestidad de la mujer y ahora su libertad sexual, es decir, su capacidad de decisión sobre cómo, cuándo y con quién desea mantener un contacto sexual de cualquier tipo. En el actual Código Penal se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La mezcla fosfénica.El proceso Hoffman de la quadrinidad.La terapia regresiva.Las constelaciones familiares.Terapias energéticas y vibracionales.El método Grimberg.El desbloqueo.El masaje infantil.El masaje tailandés.El aquatic bodywork.La medicina biorresonante con mora o moraterapia.La danzoterapia.El chamanismo.El rolfing.La técnica Rosen.La técnica de Bowen.La mioterapia.La técnica metamórfica.El método Trager.La meditación trascendental.Terapias con cristales y gemas.La luminoterapia.La programación neurolingüista.El método de Hellerwork.El rayid.Y un largo etcétera. No todos los procedimientos y técnicas que se han nombrado en este capítulo poseen igual valía, aceptación y capacidad demostrativa de su eficacia, desde el empirismo hasta aquéllos que se encuentran rebasando las primeras líneas de la ciencia. Hay que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El proceso del trasplante se inicia desde el momento en el que el paciente es informado de la opción de esta terapia definitiva y se ofrece la posibilidad de realizar diversas pruebas diagnósticas para poder entrar en la lista de espera.Todo este proceso, incluido el ingreso en la planta de hospitalización para la preparación previa al trasplante, constituye la primera toma de contacto entre el paciente y el equipo de trasplantes.El equipo de enfermería debe trabajar con una gran coordinación y eficacia en este intervalo corto de tiempo, ya que es necesario minimizar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Todos los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) refractaria se encuentran en clase funcional avanzada (NYHA III avanzada o IV). Esto incluye un perfil muy amplio de pacientes. Para identificarles mejor, el Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support (INTERMACS) ha establecido una clasificación en estadios, que permite conocer de un modo más preciso el pronóstico de los pacientes y llevar a cabo intervenciones más precisas, evaluando el riesgo perioperatorio del trasplante cardiaco o el implante de un dispositivo de asistencia ventricular (DAV). Los pacientes que se encuentran en estadio INTERMACS 2, 3 y 4 son ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Una vez que el paciente se encuentra intubado y hemodinámicamente estable se realiza el lavado prequirúrgico con povidona yodada o clorhexidina según protocolo de cada centro. Se lleva a cabo la colocación de campo estéril y se realiza incisión cefalocaudal esternal de la piel con bisturí nº 20 y disección. Tras esto se realiza esternotomía con ayuda de la sierra (sagital u oscilante, según si el paciente es reoperado o no), teniendo en cuenta que el paciente debe estar en apnea en este momento. Se controla la hemorragia con un bisturí eléctrico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Contraindicaciones absolutas y relativas Las contraindicaciones del TH están cambiando continuamente. El tratamiento oral efectivo permite en la actualidad emplear el TH en la hepatopatía relacionada con VHB con una probabilidad baja de recidiva [66]. En notable contraste, el retrasplante de receptores debilitados con un fracaso del injerto causado por infección por el VHC recurrente suele ser inútil y requerirá el desarrollo de tratamientos farmacológicos antivirales más efectivos para mejorar los resultados [67]. La introducción del tratamiento antirretroviral ha permitido el TH en receptores infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con hepatopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Como consecuencia de la cirugía convencional se produce una denervación cardiaca. El corazón trasplantado mantiene la inervación del nódulo sinusal nativo y de la pared posterior de las aurículas nativas, mientras que el resto del corazón queda denervado, ya que en la extracción se seccionaron las fibras nerviosas, aferentes y eferentes. Por lo tanto, el nodo sinusal nativo del receptor mantiene la estimulación de las porciones auriculares propias del receptor, mientras que la actividad electromecánica del resto del corazón es independiente por la sutura que lo interrumpe y pasa a depender de su propio nodo sinusal.

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El paciente trasplantado renopancreático ingresará en una UCI especializada en pacientes quirúrgicos. En la atención de enfermería se diferenciarán tres fases: recepción y atención del paciente al ingreso, cuidados de enfermería durante su estancia en UCI y preparación del traslado a planta [1]. Preparación de la UCI y atención del paciente al ingreso Preparación de la habitación La habitación estará dotada de todo lo necesario para la recepción de un paciente crítico: respirador, monitores, sistemas de aspiración, sistemas de administración de medicación endovenosa, etc. Recepción del paciente El ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Al estudio que se efectúa a todo candidato a trasplante renal se añadirán los parámetros relacionados con la enfermedad diabética [1-3]. Historia clínica: se hará una exhaustiva anamnesis, valoración de antecedentes clínicos (ángor, palpitaciones, arritmia, infarto agudo de miocardio, cirugía cardiaca previa, disnea, úlceras, valoración de los pies, amputaciones, claudicación intermitente, accidente vascular-cerebral, etc.). Es importante evaluar la existencia de cardiopatía isquémica dada la implicación que puede tener su existencia en la mortalidad del paciente tanto en la cirugía como en el periodo postrasplante.Estudios analíticos: hemograma completo, hemostasia, bioquímica (función renal, función hepática, perfil lipídico, etc.), ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El trasplante de páncreas ha sido uno de los más tardíos en realizarse debido a que no se trata de un órgano vital y que dispone de terapia sustitutiva.El éxito de un trasplante de este tipo depende de una correcta extracción, de un rápido y uniforme enfriamiento, de la solución de preservación del injerto, de una adecuada inmunosupresión, de una correcta profilaxis antibiótica y de un periodo de isquemia inferior a doce horas, en caso de muerte encefálica, y preferiblemente de menos de ocho horas, en el caso de donante en asistolia controlada.Es de ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Durante la década de 1990, Thomas Egan comenzó a estudiar la posibilidad de trasplantes con donantes en asistolia en perros, demostrando que el intercambio gaseoso era bueno tras dos horas de isquemia caliente. Otros estudios elevaron a cuatro horas este periodo si el donante está correctamente anticoagulado [1]. Love et al. publicaron en 1995 los resultados del primer trasplante unipulmonar de un donante en asistolia controlada. Más tarde Steen, en 2001, comunicó el primer trasplante pulmonar con injertos pulmonares procedentes de un donante en asistolia no controlada [1]. El descenso en el potencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El rechazo hiperagudo El rechazo representa la no aceptación del órgano trasplantado. El rechazo hiperagudo es la presentación más precoz y puede aparecer en el mismo acto quirúrgico o en las primeras 72 horas. La mala función del riñón trasplantado se manifiesta con descenso de la diuresis (oliguria, anuria), fiebre, dolor o hipersensibilidad en la zona del injerto, hipertensión, malestar general, aumento de los valores de creatinina, potasio y BUN y disminución del aclaramiento de creatinina. El rechazo del trasplante de páncreas es más difícil de diagnosticar que el de riñón. ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    En el postoperatorio intermedio no complicado, las actuaciones de enfermería están protocolizadas, según se reflejan a continuación [1, 2]: Control de signos vitales: durante los dos primeros días se medirán las constantes cada 2-4 horas. Si el paciente evoluciona favorablemente se espaciarán las mediciones hasta efectuar controles cada ocho horas.Control de glucemias capilares: al inicio se harán cada dos horas, se irán espaciando a 4-6-8 horas en función de la evolución del paciente. Si fuese portador de bomba de insulina, los controles serán horarios.Diuresis:Realización de volumen/minuto cada dos horas durante las primeras 48 ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados que la enfermera/o quirúrgica proporciona al paciente en un trasplante pulmonar están determinados por la duración de la intervención y por las características propias del injerto pulmonar. El quirófano estará dotado con todo el aparataje, los medios y recursos necesarios para llevar a cabo el procedimiento en cuestión. El equipo de enfermería del implante comprobará que tiene todo lo necesario para su proceso quirúrgico. Igualmente, la enfermera/o de anestesia realizará sus comprobaciones y organizará el material necesario para su procedimiento anestésico. Instrumental y material El instrumental necesario en el implante ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A continuación, y durante el tiempo de estancia en la UCPQ, se procederá a llevar a cabo unos cuidados de enfermería específicos para este tipo de pacientes, prestando especial atención a los aspectos que se describen a continuación. Cuidados hemodinámicos Monitorización continua de las constantes vitales y registro horario de las mismas, mediante su volcado en el sistema informático (siempre que sea posible): FC, PA, PVC, PAP (con una presión diastólica de aproximadamente 10 mmHg, una sistólica entre 20 y 30 mmHg y una presión de enclavamiento en torno a 6-10 mmHg), GC, saturación de oxígeno y temperatura ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Una vez que el paciente se encuentra intubado y hemodinámicamente estable, se realiza el lavado prequirúrgico con povidona yodada o clorhexidina, según protocolo de cada centro. A continuación se lleva a cabo la colocación de campo estéril. La cirugía la efectuará en todo momento el equipo de cirujanos cardiacos y torácicos, por lo que para una mejor comprensión se describirá el trabajo de cada uno. Cirujanos torácicos (paso 1) Se comienza la cirugía con toracotomía anterior bilateral (técnica Clamshell) [7], por dos equipos de cirugía torácica con dos bisturís eléctricos, instrumento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: injerto

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados