Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    200 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, la patología o enfermedad venosa crónica se define como aquella situación patológica de larga duración derivada de alteraciones anatómicas o funcionales del sistema venoso que se manifiestan por síntomas y signos que necesitan estudio y tratamiento. En el ámbito laboral pueden existir factores, como son trabajos que requieren permanecer mucho tiempo de pie o posturas forzadas mantenidas, que influyen negativamente en la salud e incrementan la probabilidad de presentar alteraciones del retorno venoso, lo cual unido a la gran prevalencia de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Medidas generales El objetivo fundamental del tratamiento es la remisión completa de los brotes de actividad y el mantenimiento prolongado de dicha remisión, así como la prevención y el tratamiento de las complicaciones (incluyendo el cáncer colorrectal en la CU) y la reducción de las necesidades de corticoides a largo plazo. Se trata de un tratamiento individualizado en función de la gran heterogeneidad de la presentación de la EII (mayor en el caso de la EC), teniendo en cuenta su extensión, localización, actividad y patrón evolutivo (con especial hincapié en la presencia de fístulas):Evitar factores desencadenantes como el estrés, las ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El diagnóstico de la cirrosis hepática puede ser casual, al detectarse alteraciones de la exploración física (hepatomegalia) o del laboratorio (pruebas de función hepática, serología viral) en exámenes de rutina. Aunque la biopsia hepática es el patrón de oro diagnóstico de la enfermedad, lo habitual es establecerlo por la combinación de datos clínicos, analíticos y ecográficos. Anamnesis Sobre la etiología Lo más importante (por su frecuencia) es investigar el abuso de alcohol y la pertenencia a grupos de riesgo para hepatitis vírica. Los antecedentes familiares están presentes en muchas de las enfermedades metabólicas causantes de cirrosis. Sobre la cirrosis La vaguedad e ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se afirmaba en la introducción de este capítulo, el profesional enfermero especialista en salud laboral, llamado ?del trabajo? desde el 6 de mayo 2005, antes conocido por el título académico de ATS o Diplomado en Enfermería de Empresa, es el resultado de una conquista social de reconocimiento profesional, duramente defendida por el colectivo enfermero español y que vio la luz a través del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de enfermería (BOE núm. 108, de 6 de mayo de 2005, artículo 2 d). Este cambio no es solo en su denominación, sino ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    En el diagnóstico de la EII ha de tenerse en cuenta los siguientes objetivos: Diagnóstico de EII y su tipo: CU versus EC. Se realiza valorando conjuntamente la sintomatología clínica y los resultados de la endoscopia y la biopsia. En los casos de colitis indeterminada puede ser útil el seguimiento evolutivo y la serología. La CU se diagnostica mediante la valoración conjunta de criterios clínicos, endoscópicos e histológicos, descartando los procesos infecciosos habituales mediante coprocultivos y determinación de parásitos en heces. Por su parte, la EC se diagnostica mediante los criterios de Lennard-Jones (que combina datos clínicos, endoscópicos, radiológicos, histológicos y...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Informar al paciente y a sus familiares que es difícil llevar una dieta sin gluten correctamente sin una información precisa. De ahí la importancia del asesoramiento, no solo de las asociaciones de celiacos, sino también de los profesionales (médicos, enfermeras/os, dietistas, nutricionistas), para garantizar una correcta adhesión a la dieta sin gluten y para prevenir las transgresiones dietéticas involuntarias y con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.La dieta ha de seguirse estrictamente durante toda su vida y ha de ser equilibrada, variada, saludable, individualizada y rigurosa sin gluten.El paciente celiaco tiene que rechazar todos los...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Es una entidad de reciente descripción caracterizada por síntomas gastrointestinales y extraintestinales dependientes del gluten en pacientes no celiacos, cuya prevalencia se estima hasta diez veces superior a la de la EC. La DSG es el tratamiento recomendado, pero el agente causal es desconocido y no existen criterios diagnósticos consensuados. Bajo la denominación de SNCG se han incluido pacientes con potenciales formas menores de EC o con síndrome de intestino irritable sin percepción de intolerancia al gluten, pero respondedores a la DSG. Estudios recientes han propuesto como agente causal otros componentes del trigo, especialmente los FODMAP (hidratos de carbono de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los primeros auxilios que se pueden realizar en los traumatismos hay que diferenciar varios tipos. Traumatismos cerrados o contusiones Se denominan traumatismos cerrados aquellos en los que el daño tisular u orgánico no se acompaña inicialmente de solución de continuidad de piel y mucosas; no existe comunicación del foco traumático con el exterior. La piel permanece íntegra (Romo, 1999). Contusión de primer grado: el dolor y el edema suelen ser moderados. La rotura vascular provoca máculas hemorrágicas denominadas equimosis o petequias.Contusiones de segundo grado: se caracterizan por el dolor, edema, impotencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Diagnóstico clínico Es preciso confirmar que los pacientes cumplen los criterios clínicos para la artrosis, ya que sirven de guía en casos dudosos y para homogeneizar las poblaciones de pacientes con clínicas parecidas (Cuadro 1). Todos los pacientes han de referir dolor durante la mayor parte de los días del mes anterior a la consulta médica. Diagnóstico radiológico Los hallazgos radiológicos más característicos son: Estrechamiento del espacio articular y pinzamientos.Osteofitos.Quistes subcondrales.Esclerosis subcondral.Alteraciones del alineamiento óseo y luxaciones articulares. La exploración articular muestra deformidad, ensanchamiento óseo. La crepitación ósea al movimiento activo y pasivo de la articulación es un ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar los riesgos de caída y traumatismo.Valorar los cambios de conducta.Identificar y dar prioridad a los objetivos de cuidados.Utilizar un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, los problemas o los sentimientos. (00038) Riesgo de traumatismo (DdE) Criterios de resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Intervenciones NIC (0840) Cambio de posición Definición: colocación deliberada del paciente o de una parte corporal para favorecer el bienestar fisiológico y/o psicológico. Actividades: Animar al paciente a participar en los cambios ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de las DM primarias ha de ser realizado por un equipo de salud multidisciplinar, coordinado por el médico, que incluye enfermeras/os, técnicos de cuidados auxiliares, dietistas, farmacéuticos y profesionales de salud mental expertos en diabetes, en el que cada miembro debe asumir un papel activo. El tratamiento de las diabetes secundarias es, fundamentalmente, etiológico. Prevención de la diabetes El término ?prevención de la diabetes? se aplica a aquellas intervenciones realizadas sobre los individuos incluidos en alguna de las ?categorías de mayor riesgo de diabetes? (anteriormente, prediabetes) con el objetivo de reducir la tasa de incidencia de la diabetes ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    La prevención de las fracturas es el objetivo principal. Además, en las personas de edad avanzada toma un papel protagonista la densidad mineral ósea, la edad, las contraindicaciones, el cumplimiento por parte del paciente y la ingesta adecuada de calcio con buenos niveles de vitamina D. Medidas no farmacológicas Modificación del estilo de vida: evitar el alcohol, la cafeína y el tabaco, ya que interfieren en el metabolismo del calcio y tienen acción tóxica sobre los osteoblastos. Tanto el consumo excesivo de alcohol como el tabaquismo se asocian con mayores tasas de pérdida ósea y fractura. El mecanismo por el cual ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón percepción-control de la salud Datos relevantes: Valorar el conocimiento del plan de tratamiento.Investigar los estilos de vida para reducir el riesgo.Comprobar la administración de vacunas según el calendario prescrito. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1623) Conducta de cumplimiento: medicación prescrita Intervenciones NIC (5616) Enseñanza medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de forma segura los medicamentos prescritos y observar sus efectos. Actividades: Enseñar al paciente a reconocer las características distintivas de los medicamentos, según corresponda.Informar al paciente tanto del nombre genérico como del comercial ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Mejorar la capacidad y disposición para recibir la información.Preparación del paciente/familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1631) Autocontrol: esclerosis múltiple Intervenciones NIC (5616) Enseñanza de los medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente se dispone de tratamientos muy eficaces para el asma y de una amplia base de conocimientos para aplicarlos; sin embargo, no se han cumplido las expectativas que se habían generado. Estudios de seguimiento de pacientes asmáticos diagnosticados y tratados demuestran que se está lejos de conseguir los objetivos que se plantean en la GINA. La morbilidad prevenible por asma continúa siendo un problema por resolver. Los aspectos más problemáticos de la atención al paciente asmático en el medio actual constituyen el abandono o interrupciones frecuentes del tratamiento, escaso uso de la espirometría y deficiencias en la realización de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00036) Riesgo de asfixia (DdE) Criterios de resultados NOC (0415) Estado respiratorio Intervenciones NIC (3390) Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Actividades: Mantener una vía aérea permeable.Colocar al paciente de forma que alivie la disnea.Fomentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con la complejidad del tratamiento.Preparación del paciente y la familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (0307) Autocuidados: medicación no parenteral Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de la enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Revisar el conocimiento del paciente sobre su afección.Describir los signos ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    14%
    Cuidados Avanzados