Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    8 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las medidas preventivas para los pacientes sometidos a TOS son similares a las de cualquier paciente hospitalizado por otras causas, a excepción de aquellos que tienen riesgo elevado de infecciones de tipo fúngicas o víricas mediante tratamientos específicos para esto, tales como fármacos antifúngicos y vacunación. Por otro lado, es necesario en estos pacientes, además de aplicar las medidas estándar de prevención y aislamiento, incidir en la priorización en los cuidados de las heridas quirúrgicas mediante exhaustivos cuidados y valoraciones de las propias heridas, así como valorar la duración y necesidad de todas ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A partir de los datos obtenidos en la evaluación de los riesgos biológicos se deberán tomar diversas medidas en función, además, de la exposición de los diferentes agentes, ya sea encaminadas a una higiene adecuada, en el caso de agentes del grupo 1, o medidas que permitan la eliminación de los agentes en el caso de los grupos 2, 3 y/o 4. En los casos en los que el riesgo biológico no se pueda eliminar, habrá que valorar el grado del riesgo para actuar en consecuencia, estudiando los métodos de trabajo para implantar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El primer paso es hablar de la prevención que, como la misma palabra indica, consiste en la aplicación de una serie de medidas y actividades encaminadas a evitar o reducir la aparición de complicaciones en las patologías que padece el individuo. La prevención se centrará en tres puntos fundamentales que son a la larga invalidantes, es decir, que van a limitar la actividad del que las padece, tanto en su vida profesional como en la personal y familiar: Los cuidados respiratorios.Los cuidados del linfedema.La prevención de la incapacidad funcional. Los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Definición y conceptos relacionados Según la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI), la higiene industrial es ?la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos -generados por agentes químicos, físicos o biológicos- que se originan en el lugar del trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en la comunidad?. La higiene industrial es una disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Así como para los contaminantes físicos no existen vías de entrada específicas en el organismo, dado que sus efectos son consecuencia de cambios energéticos que afectan a órganos muy concretos, en el caso de los contaminantes químicos o biológicos sí hay varias vías de entrada localizadas. La absorción de un contaminante químico por el organismo supone su incorporación a la sangre, tras rebasar los escollos naturales formados por las diferentes barreras biológicas (paredes de los alveolos pulmonares, la propia piel, el epitelio gastrointestinal, las capas celulares, el tejido vascular, etc.) y así ser distribuido por ...

    Palabra más relevante en este resultado: heridas

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: heridas

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Medidas generales Descontaminación de las manos Está demostrado que la limpieza de las manos influye en la transmisión de infecciones nosocomiales y se puede reducir al mínimo llevando a cabo algunas medidas básicas de higiene (Ver Imagen 1). No obstante, en la práctica, frecuentemente el lavado de manos es insuficiente, debido a varias razones como la falta de equipo accesible apropiado, alergia a los productos empleados, falta de conocimientos del personal, recomendación de un periodo de lavado demasiado largo, etc. Según la OMS existen ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Valoración del riesgo Considerar a todos los pacientes potenciales de riesgo. Elegir y utilizar una escala de valoración del riesgo que se adapte a las necesidades de los pacientes pediátricos. Las escalas más conocidas (Norton, Braden, Waterlow, EMINA, etc.) han sido diseñadas para adultos y no se consideran apropiadas para pacientes pediátricos por varias razones: La piel del niño no presenta problemas asociados al proceso de envejecimiento, como sí ocurre en el caso de muchos adultos. La incontinencia y la movilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados