Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Dermatitis o eczema de contacto irritativo La dermatitis o eczema de contacto irritativo (ECI) de origen profesional es aquel eczema que tiene su origen en una respuesta irritativa o tóxica cutánea a una sustancia irritante, corrosiva o cáustica que se encuentra en el medio de trabajo. El espectro clínico puede ser muy amplio: desde una sensación de escozor o picor sin signos clínicos visibles hasta una quemadura, pasando por un eritema con o sin vesiculación más o menos aparente. En definitiva, es una afección por la que la piel resulta enrojecida, adolorida o ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Recepción y anestesia del paciente Siempre que sea posible se deberá realizar el listado de verificación quirúrgica. De esta forma se garantizará la seguridad del paciente y se evitarán posibles errores y riesgos, al tiempo que se facilitará conocer mínimamente al paciente y la técnica a la que va a ser sometido, adecuando de forma fácil y rápida los cuidados que precisa. El paciente, al llegar a quirófano, deberá ser trasladado con precaución a la mesa quirúrgica, prestando especial cuidado al mantenimiento de la vía aérea. El paciente puede llegar consciente o inconsciente, pero es primordial que sea sometido a ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Los ligamentos son estructuras fibrosas, dispuestas en haces y orientados en el sentido de la tracción, que unen los extremos óseos articulares impidiendo unos determinados movimientos y permitiendo otros. Pueden ser intraarticulares (poco frecuentes) o extraarticulares y, según la estructura de sus fibras, cordonales y acintados. Entre sus funciones está la mecánica, que mantiene la congruencia articular, dirige los movimientos articulares y limita la amplitud de los mismos; a la vez, informa de la tensión ligamentosa y de la dirección y velocidad del movimiento articular. El término ?esguince? hace referencia al conjunto de lesiones (con o sin ruptura de ligamentos) provocadas...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    A continuación, y durante el tiempo de estancia en la UCPQ, se procederá a llevar a cabo unos cuidados de enfermería específicos para este tipo de pacientes, prestando especial atención a los aspectos que se describen a continuación. Cuidados hemodinámicos Monitorización continua de las constantes vitales y registro horario de las mismas, mediante su volcado en el sistema informático (siempre que sea posible): FC, PA, PVC, PAP (con una presión diastólica de aproximadamente 10 mmHg, una sistólica entre 20 y 30 mmHg y una presión de enclavamiento en torno a 6-10 mmHg), GC, saturación de oxígeno y temperatura ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    El procedimiento quirúrgico urgente en oftalmología comienza siempre por la evaluación del ojo lesionado, puesto que las circunstancias de la lesión y la evaluación clínica inmediata suministran información importante, aunque no suficiente. El propósito de la cirugía urgente irá encaminado a conseguir reconstruir el ojo lesionado siguiendo unas pautas que consistirán en remover el tejido desorganizado y los detritus, reemplazar y recomponer el tejido viable (como es el caso del iris y la retina), reparar una herida o ruptura para sellarla y restaurar la anatomía del segmento anterior y posterior, dentro de lo posible. Preparación del quirófano Aparataje Mesa quirúrgica.Microscopio oftálmico.Vitreotomobipolar.Oftalmoscopio. ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    En el postoperatorio intermedio no complicado, las actuaciones de enfermería están protocolizadas, según se reflejan a continuación [1, 2]: Control de signos vitales: durante los dos primeros días se medirán las constantes cada 2-4 horas. Si el paciente evoluciona favorablemente se espaciarán las mediciones hasta efectuar controles cada ocho horas.Control de glucemias capilares: al inicio se harán cada dos horas, se irán espaciando a 4-6-8 horas en función de la evolución del paciente. Si fuese portador de bomba de insulina, los controles serán horarios.Diuresis:Realización de volumen/minuto cada dos horas durante las primeras 48 ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La administración de inmunosupresores provoca tres consecuencias: la supresión de los mecanismos del rechazo (efecto inmunosupresor), las consecuencias no deseadas de la inmunosupresión, como la aparición de infecciones y tumores de novo (efectos colaterales), y la toxicidad no inmunitaria sobre diferentes órganos (efectos secundarios) (Imagen 1) [3]. La mayoría de los fármacos inmunosupresores interfiere con los linfocitos T, células centrales en la regulación de la respuesta inmunitaria. En función de su mecanismo de acción, los medicamentos inmunosupresores (Cuadro 1) pueden dividirse en los siguientes ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Dieta La dieta es importante en el manejo y la prevención de las complicaciones frecuentemente asociadas a la diabetes. En gran medida condiciona la calidad del control glucémico y constituye uno de los aspectos del tratamiento y educación de la enfermedad más complejos, por las modificaciones del estilo de vida que será preciso establecer. Resulta necesario proporcionar al paciente y/o a los cuidadores una educación dietética y un plan nutricional individualizado en el que se tengan en cuenta distintos factores: conocimientos previos, estilo de vida, grado de actividad, cultura, tratamiento pautado, objetivos terapéuticos y, finalmente, implicación y adaptación a la ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Los factores de riesgo que pueden provocar heridas en los pies en pacientes con diabetes incluyen pérdida de la sensación protectora debido a neuropatía, úlceras o amputaciones previas, deformidad del pie que lleva a exceso de presión, trauma externo, infección y los efectos de la isquemia crónica, generalmente por enfermedad de la arteria periférica. Los pacientes con diabetes también tienen un mayor riesgo de curación no relacionada con factores mecánicos y citogénicos, así como una alta prevalencia de enfermedad arterial periférica. La base inicial para la aparición del PD es la hiperglucemia mantenida en el tiempo. Se pueden diferenciar tres ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Riesgo de lesión.Peligro de infección.Riesgo de traumatismo. (00035) Riesgo de lesión (DdE) Criterios de resultados NOC (1809) Conocimiento: seguridad personal Intervenciones NIC (5510) Educación para la salud Definición: desarrollar y proporcionar instrucción y experiencias de enseñanza que faciliten la adaptación voluntaria de la conducta para conseguir la salud en personas, familias y grupos. Actividades: Formular los objetivos del programa de educación sanitaria.Identificar los recursos (personal, espacio, equipo, dinero, etc.) necesarios para llevar a cabo el programa.Desarrollar materiales educativos escritos en un ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Comprobar la gestión ineficaz de la salud.Investigar el manejo de la medicación y el tratamiento por el consumo de sustancias nocivas.Averiguar la ayuda en el autocuidado. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (3102) Autocontrol: enfermedad crónica Intervenciones NIC (5240) Asesoramiento Definición: utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus allegados para fomentar o apoyar el afrontamiento, la capacidad de resolver problemas y las relaciones ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    En esta fase el papel de la enfermera/o no se limita exclusivamente a procedimientos meramente técnicos, sino que los profesionales del Bloque Quirúrgico realizan una labor de enfermería de gran nivel, permitiendo que el paciente no pierda la conexión con la realidad en cada momento del proceso. Las EC y las EI tienen que planificar sus actividades para que, por medio de la coordinación de sus esfuerzos, puedan darle al paciente la mejor atención posible. Las actividades que efectúan se citarán por separado; sin embargo, es fundamental que exista una cooperación mutua para que la intervención avance de forma eficaz. Enfermera/o ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Complicaciones tempranas Inflamación o edema del estoma Causas: Diámetro del orificio menor que el tamaño del estoma. Inflamación fisiológica del intestino. Tracción excesiva del asa o la pared abdominal. Cuidados: Compresas de suero salino frío (no helado) sobre el estoma. Ajustar los dispositivos sin roce con la mucosa: recortando el diámetro del disco adhesivo 3 mm mayor que el estoma, hasta que se reduzca el edema, evitando ulceraciones en la mucosa y la compresión ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La atención inicial de una quemadura comienza en el lugar del accidente. Según el agente lesivo que provoca una quemadura, se aplican unos cuidados iniciales u otros. Quemadura por agente térmico. Es fundamental limitar el tiempo de exposición y neutralizar el calor. Retirar las ropas afectadas, evitando forzar su arrancamiento cuando estén adheridas a la piel, y aplicar inmediatamente agua o suero fisiológico (que deberá estar a temperatura ambiente, nunca frío del frigorífico, ni mucho menos con hielo) o apósitos de gel de agua (Waterjel®). En caso de quemaduras extensas, evitar el enfriamiento excesivo ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento local A lo largo de la historia se han aplicado infinidad de productos y se han practicado diversas técnicas de cura para las quemaduras, con resultados muy dispares. En determinados ámbitos se han llegado a popularizar algunas pomadas o apósitos. Actualmente se sabe que no existe ningún producto que sea el mejor para todo tipo de quemaduras, ni siquiera para todas la fases de una misma quemadura. El tratamiento local tiene que establecerse de forma individualizada, de acuerdo con las características y la valoración de cada lesión: profundidad, extensión, localización, ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    La desnutrición proteico-energética no sólo causa problemas nutricionales, sino que además provoca alteraciones de la respuesta inmune y afecta a los linfocitos B y T, los macrófagos, y la función de los neutrófilos; por tanto, el tratamiento no sólo se centra en tratar y mejorar el estado nutricional del paciente, sino que además trata también los efectos que la desnutrición ocasiona en el sistema inmune. Así, mediante el uso de farmacoterapia nutricional, también llamada inmunonutrición, se trata de dar respuesta a estos problemas. El término inmunonutrición (IN) ha sido acuñado por los estudios que han evidenciado los ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados