Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    151 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Verbalización de no haber emprendido las acciones para reducir los factores o las situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas.Comprobar la elección de la vida diaria ineficaz para cumplir los objetivos del tratamiento o programa de prevención.Confirmar el riesgo de caídas y traumatismos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1603) Conducta de búsqueda de la salud Intervenciones NIC ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Mejorar la capacidad y disposición para recibir la información.Preparación del paciente/familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1631) Autocontrol: esclerosis múltiple Intervenciones NIC (5616) Enseñanza de los medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Es el área restringida por excelencia. Su estructura geométrica varía de unos centros a otros (predominando la planta rectangular y cuadrada) y lo mismo ocurre con sus dimensiones (se recomiendan unos 36 m2 con una altura de unos 3 m). En general, no tienen que ser ni tan amplios que supongan desplazamientos excesivos para el personal circulante, ni tan pequeños que dificulten la circulación, siendo a veces el propio uso el que determine este factor (30 m2 pueden ser suficientes para quirófanos de uso estándar, mientras que para especialidades como cirugía cardiaca u otras que precisen de aparataje voluminoso se...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Inmunoterapia pasiva Terapia dirigida con anticuerpos monoclonales La técnica del hibridoma permitió en 1975 la producción de anticuerpos monoclonales de origen murino en grandes cantidades. A Kohler y Milstein, junto con Niels Jerme, se les otorgó el premio Nobel de Medicina en 1986 por su contribución al desarrollo de los anticuerpos monoclonales. La terapia dirigida con anticuerpos monoclonales se ha convertido en la inmunoterapia más empleada en la clínica. La expresión ?terapia dirigida? hace referencia a: Alteración de las funciones de señalización de receptores expresados en la superficie de las células malignas o por los componentes estromales de las lesiones neoplásicas.Unión y, ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas sexuales están generalmente ocasionados por múltiples factores que interactúan entre ellos: causas orgánicas y causas psicológicas. Causas orgánicas: entre los mecanismos multifactoriales que predisponen al desarrollo de alteraciones sexuales se pueden señalar los siguientes:Diabetes.Factores vasculares: hipertensión, aterosclerosis e insuficiencia vascular.Anemia y uremia que se acompañan con sensación de fatiga, malestar, debilidad, náuseas e incomodidad.Neuropatía somática y autónoma.Alteraciones endocrinas (Cuadro 1) [5]: disminución de la testosterona y progesterona e incremento de los niveles de hormonas paratiroideas, hirsutismo, ganancia de peso, cara de ?luna llena?. ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Dato relevante: alteración de la calidad de vida y desconocimiento de las causas que lo desencadenan. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.Describirle los signos y síntomas característicos de la enfermedad.Explorar con el paciente lo que ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Verbalización de no haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas.Comprobar la elección de la vida diaria ineficaz para cumplir los objetivos del tratamiento o programa de prevención.Confirmar el riesgo de caídas y traumatismos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (2602) Funcionamiento de la familia Intervenciones NIC (7110) Fomentar la ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Las complicaciones reales y potenciales que pueden darse en una persona después de un TPH son múltiples. Sus causas engloban la toxicidad de los tratamientos sobre los órganos hematopoyéticos y la presencia de diferentes reacciones inmunes. Trastornos hematopoyéticos Como consecuencia de los tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la irradiación corporal, se produce supresión de la médula ósea y los pacientes pueden presentar efectos tóxicos por afectación del tejido hematopoyético (mielodepresión) como son anemia, leucopenia y trombocitopenia [1]. El paciente tiene un alto riesgo de complicaciones hasta que injerte y ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La realización de cualquier tipo de actividad física sin el control adecuado y sin prestar atención a las normas elementales de seguridad puede ser la causa de diferentes situaciones que tienen un factor común: el dolor. Tres son las causas más habituales de dolor producido por el ejercicio físico: Lesiones por sobreuso.Traumatismos.Dolor muscular tardío. Lesiones por sobreuso Las lesiones por sobreuso afectan a articulaciones, huesos, tendones y ligamentos. Se producen como consecuencia de una sucesión repetitiva de microtraumatismos sobre esas estructuras a lo largo de un periodo prolongado de tiempo. No son, por lo tanto, lesiones agudas a pesar de que quien las ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los diagnósticos de la NANDA más significativos de destacar en la EC en relación con su correspondiente patrón funcional son el manejo inefectivo del régimen terapéutico y retraso del crecimiento y desarrollo (patrón percepción-control de la salud), el desequilibrio nutricional por defecto (patrón nutricional-metabólico), la diarrea (patrón de eliminación), el déficit de conocimientos relacionado con la alimentación sin gluten (patrón cognitivo-perceptivo), el trastorno de la identidad personal (patrón autopercepción-autoconcepto), la interrupción de procesos familiares y el deterioro de la interacción social (patrón rol-relaciones) y el deterioro de la adaptación (patrón adaptación-tolerancia al estrés). Se plantean, a modo orientativo, los cuidados ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El correcto abordaje de una disfunción sexual requiere, la mayoría de las veces, de un enfoque compartido y colaborativo entre diversos profesionales con roles y protocolos definidos. Por ello, la sexología actual precisa un enfoque multidisciplinar y trabajo en equipo. Adoptar un enfoque integrador y proporcionar una correcta evaluación, dar información y apoyos adecuados a los problemas sexuales y al malestar que les acompaña han de ser el objetivo prioritario. Es imprescindible que la educación sexual y el tratamiento se conviertan en un elemento estándar de la atención al paciente en proceso de trasplante.
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Son aquellos que vienen determinados por las condiciones ambientales que rodean al trabajador, así como las radiaciones a las que se ve sometido. Factores ambientales Temperatura y humedad La temperatura adecuada dentro del quirófano tiene que oscilar entre 20-24 oC y la humedad recomendable debe ser del 50% (Imagen 1). Independientemente de las condiciones ambientales, cuando aumenta la intensidad de trabajo junto con el uso de la vestimenta quirúrgica (batas, gorros, mascarilla, delantales de plástico, etc.) crece la sensación de calor. El calor prolongado en el tiempo puede provocar fatiga física y psíquica, así como favorecer ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Asma y rinoconjuntivitis profesional relacionada con el trabajo El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, en la cual diversas células y elementos celulares desempeñan un papel importante. La inflamación crónica induce a un aumento en hiperreactividad de la vía aérea que causa los episodios recurrentes de sibilancias, disnea, dificultad respiratoria y la tos, particularmente en la noche o temprano en la mañana. Estos episodios se asocian generalmente a una obstrucción extensa y variable del flujo aéreo pulmonar que es a menudo reversible, ya sea espontáneamente o con el tratamiento, según lo señala ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Deshidratación Es un cuadro secundario de pérdidas combinadas de sodio y agua. Según las características del líquido perdido, la osmolaridad y la concentración de sodio (Na) pueden ser normales, altas o bajas, lo que da lugar a que la deshidratación se desarrolle de tres formas: Deshidratación isotónica: se pierde la misma proporción de agua que de iones y finalmente no varía la osmolalidad (p. ej.: la hemorragia).Deshidratación hipotónica: se pierden más iones que agua, ello hace que baje la concentración plasmática y aparezcan los edemas. Las causas pueden ser renales (hipoaldosteronismo -Addison-, iatrogenia por diuréticos, etc.) o extrarrenales, como las pérdidas por ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los eventos deportivos efectuados en altura (campeonatos del mundo de fútbol y juegos olímpicos de México, campeonatos del mundo de ciclismo en Colorado Springs, etc.), la creación de centros de entrenamiento en altura y la cada vez más numerosa realización de expediciones a montañas de gran altitud han puesto de actualidad los efectos de la altura sobre el organismo humano y las patologías que pueden desencadenarse y dar lugar a diversas situaciones de urgencia. Llegado este punto es preciso aclarar que las diferentes repercusiones sobre el organismo van a depender del nivel de altitud. Atendiendo a criterios biológicos, se ha establecido...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    De forma significativa, la consecuencia directa sobre la salud laboral de la exposición al riesgo de carga física son los trastornos musculoesqueléticos (TME). Caraballo (2013) recuerda que aproximadamente el 40% del cuerpo humano está conformado por músculos y esqueleto y cerca de un 10% corresponde a músculo liso y cardiaco. El trabajo físico se lleva a cabo por la actividad muscular, apoyada en los huesos, articulaciones y tejidos de sostén, pero esa actividad osteomuscular es más compleja e involucra, para que se traduzca en un trabajo productivo, prácticamente a todo el organismo e incluso a la ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Es una enfermedad difícil de tratar y no hay evidencias de que haya remitido con ningún tratamiento. La eficacia del tratamiento se halla en un abordaje multidisciplinar, uso de fármacos, actividad física, masajes, estiramientos, higiene postural e intervención psicológica. Asimismo, el refuerzo psicológico se basa en la combinación de terapia cognitivo-conductual acompañada de diversas técnicas de relajación. Se establecerá un plan terapéutico individualizado según las necesidades del paciente (Figura 1). Medidas no farmacológicas Actualmente se puede mejorar el manejo de la enfermedad llevando a cabo terapias alternativas no farmacológicas como la educación sanitaria, las actividades psicoterapéuticas ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00036) Riesgo de asfixia (DdE) Criterios de resultados NOC (0415) Estado respiratorio Intervenciones NIC (3390) Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Actividades: Mantener una vía aérea permeable.Colocar al paciente de forma que alivie la disnea.Fomentar ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados