Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    17 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El uso de las hormonas como tratamiento del cáncer comenzó en 1896, cuando Beatson demostró la eficacia de la castración en un cáncer de mama metastásico de una mujer premenopáusica. En 1941 se inicia el desarrollo de la hormonoterapia química, con estrógenos y andrógenos. En la segunda mitad de la década de 1950 se descubrieron los receptores hormonales y con ellos se empezaron a entender las claves de la hormonodependencia. Las hormonas son sustancias químicas que producen las glándulas, como los ovarios y los testículos. Favorecen el crecimiento de algunos tipos de células cancerosas, como ocurre en el cáncer de mama y...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer colorrectal es uno de los procesos que pueden dar lugar a la formación quirúrgica de un estoma. Este puede ser temporal o permanente dependiendo del tipo de cirugía y de la parte del intestino afectado. Suele estar localizado en la parte inferior del abdomen y puede estar en el lado derecho o izquierdo. Un estoma sano (Imagen 4) tiene una coloración rosada y está húmedo al tacto (43). En una visita preoperatoria, la persona será informada por un profesional enfermero especialista en estomas sobre cuestiones como la razón por la que se realiza el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Carcinogénesis La carcinogénesis es el proceso que incluye las alteraciones moleculares oncogénicas e irreversibles por el cual las células normales se transforman en células cancerosas. Para que la célula normal se transforme en cancerosa han de producirse daños en varios genes causantes del cáncer en la misma célula, es decir, los genes alterados han de formar parte de unos procesos característicos a la formación del cáncer: proliferación celular, resistencia a la muerte celular e inmortalidad, formación de vasos sanguíneos, capacidad de diseminación, reprogramación energética y evasión del sistema inmune (13). Existe un gran número de alteraciones descritas, aunque irán en aumento conforme ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento diferido Las decisiones relativas al tratamiento del cáncer de próstata se deberán tomar de acuerdo al estadio clínico y los grupos de riesgo, con el soporte de las guía clínicas tanto nacionales como europeas. Para ello es aconsejable abordar cada caso de forma multidisciplinar desde el diagnóstico (urólogo, oncólogo radioterápico, etc.), así como informar al paciente de las opciones terapéuticas y consensuar con este el tratamiento más óptimo. Existen dos estrategias de tratamiento conservador: la actitud expectante o tratamiento diferido y la vigilancia o seguimiento activo. El tratamiento diferido (concepto de 1990) hace referencia al tratamiento conservador hasta la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Durante esta primera etapa de diagnóstico de la enfermedad tumoral, el paciente se enfrenta al temor que produce la palabra cáncer, al desconocimiento de las pruebas diagnósticas, a veces cruentas, a sentirse perdido en un entorno hospitalario desconocido y a perder el control sobre sí mismo. Comienza aquí una etapa de adaptación con múltiples alteraciones emocionales que dependerán muchas veces del propio individuo y otras del estadio evolutivo de la enfermedad. Es una etapa esencial que precisa de comunicación entre los profesionales y el paciente y la familia, para hacerles sentir que no están solos y para comenzar una relación basada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los fármacos quimioterápicos pueden causar diferentes alteraciones del aparato gastrointestinal en un gran número de pacientes. Se producen por un efecto tóxico directo o bien favorecidos por la mielodepresión. Mucositis El término mucositis oral (MO) ha sido utilizado desde 1980 para describir la inflamación, el dolor y la ulceración de la mucosa oral como efecto secundario a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Esta inflamación representa una de las complicaciones más frecuentes de la quimioterapia y de la radioterapia; se asocia con dolor, odinofagia, disfagia, dificultad en el habla, disgeusia y la subsiguiente deshidratación y malnutrición, lo que afecta a la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    ?Hombre soy y nada humano me es ajeno? Publio Terencio (200 a. C.) Los profesionales enfermeros y demás miembros del equipo de salud que atienden a pacientes con cáncer también participan, como seres humanos que son, de las mismas formas de considerar el fenómeno de la muerte que la sociedad a la que pertenecen. Han recibido el mismo legado cultural y están inmersas en los valores sociales actuales. Por su profesión se encuentran, sin embargo, ante la situación conflictiva de afrontar la muerte, de aceptar aquello que no se puede cambiar y de proporcionar ayuda a las personas frente ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Se utilizará el término compresión medular para referirse a la compresión del saco dural y su contenido (médula espinal, cono medular y cola de caballo), ya sea por compresión extradural o intradural. Este síndrome afecta a entre el 5-10% de los pacientes oncológicos (33, 34). Es una urgencia neurooncológica de primera magnitud y la segunda complicación neurológica más frecuente tras las metástasis cerebrales (35). Ante la sospecha clínica de compresión medular hay que poner en marcha las maniobras diagnósticas y terapéuticas de forma precoz con el fin de evitar déficits neurológicos y mantener el estado funcional y la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los avances en el tratamiento del cáncer se han producido en diferentes ámbitos y sin duda alguna la posibilidad de utilizar catéteres venosos centrales ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los pacientes. El uso de estos empezó a ser indispensable en las unidades de cuidados intensivos a partir de mediados del s. XX, ya fuera para la medición de la presión venosa central como para la administración de componentes sanguíneos, así como también para el soporte nutricional parenteral (41). Hoy en día la colocación de un catéter venoso central supone un notable beneficio en la seguridad a la hora...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La bioterapia es una estrategia terapéutica novedosa utilizada en el tratamiento actual del cáncer. Consiste en el empleo de sustancias derivadas de fuentes biológicas que potencian los mecanismos de defensa natural del huésped para conseguir efectos antitumorales.Desde hace dos décadas se ha incluido, junto a la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia como una modalidad más en el tratamiento de determinados procesos tumorales.El presente capítulo explica los principios de la inmunoterapia activa y la inmunoterapia pasiva, haciendo referencia a una serie de compuestos que, utilizando el sistema inmune, son capaces de hacer diana en procesos celulares específicos. A su vez,...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Radioterapia intraoperatoria La radioterapia intraoperatoria (RIO) permite visualizar y tratar directamente los tumores durante el acto quirúrgico. Se administra una dosis única de radiación alta (10-20 Gy) en áreas de mayor riesgo de recidiva local: partes irresecables del tumor, márgenes de la resección, etc. Se utiliza con más frecuencia en tumores de localización pelviana (recto, vejiga y ginecológicos), en tumores de localización abdominal (páncreas, vía biliar, gástrico y sarcoma retroperitoneal), en tumores torácicos y sarcomas y actualmente se aplica en mama para irradiar el lecho tumoral en el mismo acto quirúrgico (13). Radioterapia externa o teleterapia La radiación con haces externos ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Según la clasificación NANDA (38), se señalan a continuación una serie de diagnósticos enfermeros (DdE), criterios de resultado (NOC) (39) e intervenciones enfermeras (NIC) (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. Algunos de ellos han sido desarrollados en otros capítulos (ver Capítulo 3, ?El proceso diagnóstico?). lass="tnivel2">(00198) Trastorno del patrón de sueño (DdE) Definición: trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la consciencia periódica natural) limitado en el tiempo. Relacionado con anticipación, temor, ansiedad, duelo, cambio vital, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cancerosa. lass="tnivel3">Criterios de resultados NOC lass="tnivel4">(0004) Sueño Definición: magnitud y patrón de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Comité multidisciplinar oncológico La indicación terapéutica de aplicar radioterapia se realiza, como se ha indicado al inicio del capítulo, en el comité de tumores: se elige esta modalidad como tratamiento único o adyuvante según quede establecido en la clasificación tumoral y en el estudio de extensión. Esta pauta terapéutica entraña el diseño de un plan de tratamiento específico para cada paciente (Cuadro 3). El proceso, por su complejidad técnica, exige la coordinación de diversos especialistas que intervendrán en el plan terapéutico para evitar demoras, desajustes o errores y para ofrecer una secuencia bien integrada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Se muestran los diagnósticos enfermeros (NANDA) (40) como respuestas humanas más frecuentes, que pueden aparecer ante la sintomatología y el impacto de la situación terminal. Se proponen, asimismo, criterios de resultado (40) e intervenciones enfermera (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. lass="tnivel2">(00103) Deterioro de la deglución (DdE) Definición: funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica. Factores relacionados: Obstrucción mecánica por tumor. Anomalías de la vía aérea superior.Situación terminal. lass="tnivel3">Criterios de resultados NOC (1011) Estado de deglución: fase esofágica Definición: tránsito seguro de líquidos y/o sólidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El capítulo pretende ofrecer una panorámica general para que se comprenda en qué consiste un proceso de trasplante de progenitores hematopoyéticos.Las modalidades de trasplante teniendo en cuenta la fuente de procedencia se distinguen en: trasplante de médula ósea y trasplante de sangre periférica. Si se distingue a partir de la procedencia de los progenitores, se diferencia: el trasplante autólogo, singénico y alogénico.Las principales fases del trasplante de progenitores hematopoyéticos se diferencian en: acondicionamiento, infusión de los progenitores y complicaciones postrasplante.Las principales complicaciones postrasplante se clasifican según el período de aparición: inmediatas, intermedias o tardías.La detección precoz de estas complicaciones forma...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    En los últimos años, los avances tecnológicos han influido positivamente en tratamientos como la radioterapia, en tanto que se ha evolucionado en el diagnóstico precoz de lesiones tumorales cuando todavía son asintomáticas y se ha focalizado el tratamiento con la creación de maquinaria precisa, adaptando la dosis de radiación a la profundidad y a la composición del material. Estos avances tecnológicos, sumados a los evidenciados en la medicina, ofrecen un abanico importante de ventajas en los tratamientos al dar un mejor control locorregional y producir menos toxicidad. Así pues, estas mejoras se traducen en un aumento importante en la calidad y...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados