Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de enfermería de ámbito nacional, cree oportuno posicionarse en torno al tema de las demencias, ya que dado que en la actualidad el principal tratamiento de las mismas son los cuidados en el más amplio sentido del concepto, es necesario delimitar el papel específico que dentro de dichos cuidados, tanto del enfermo como de las familias, debe asumir la enfermera. Las demencias son síndromes adquiridos, producidos por múltiples causas orgánicas y caracterizados por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados enfermeros en el paciente sometido a trasplante renal deberán tener un enfoque holístico durante todo el proceso de hospitalización. La función del enfermero/a en una unidad de estas características es fundamentalmente la de promover mayor adhesión al tratamiento por parte del receptor, además de la orientación educacional de enfermería y el acompañamiento en las complicaciones, especialmente rechazos e infecciones [3]. Para garantizar unos cuidados de calidad, deberá llevarse a cabo una valoración, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados, teniendo en cuenta en todo momento la situación clínica del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las medidas generales aplicadas al donante potencial serán las mismas que se utilizan habitualmente con otro paciente ingresado en la UCI. La diferencia fundamental entre ambos pacientes radica en que el donante potencial se encuentra en muerte cerebral y los cuidados que se administran están enfocados a cubrir sus necesidades fisiológicas únicamente, mientras que en cualquier otro paciente se administran cuidados para cubrir tanto las necesidades fisiológicas como las psicológicas. No obstante, en el caso del donante potencial es necesario extremar el cuidado y apoyar a la familia en el proceso de duelo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato es mantener hemodinámicamente estable al paciente y detectar precozmente cualquier complicación mediante la observación y la valoración continua del paciente trasplantado. Cuidados respiratorios Los objetivos de estos cuidados son: Mantener la normoventilación.Conseguir la extubación lo antes posible.Evitar la infección. A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Como ejemplo, el programa de cuidados paliativos de Tenerife tiene un área de hospitalización de diez camas, un área de consultas externas y un hospital de día, de lo que se deriva que la enfermera no sólo dispensa cuidados a los pacientes allí hospitalizados, sino que tiene que atender la demanda que surge desde las consultas externas y desde la propia comunidad. Los pacientes pueden ingresar desde el servicio de urgencias de los hospitales de tercer nivel de la isla, desde las distintas unidades de hospitalización, del domicilio o incluso derivado por el médico de atención primaria, previo contacto con la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Objetivos a conseguir Los objetivos que se pretenden conseguir una vez establecido el plan de cuidados son [4]: Recuperación total tras la intervención quirúrgica.Colaborar en la recuperación de su autonomía.Identificar de manera precoz los signos de las complicaciones asociadas.Ayudar en la prevención y resolución, en lo posible, de las complicaciones asociadas.Colaborar en el control de síntomas.Minimizar la angustia y los temores ante un posible fracaso del trasplante renal y la vuelta a la diálisis.Informar al paciente de los cuidados que se le van a proporcionar durante su estancia en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Los diagnósticos enfermeros son una pieza clave para desarrollar la ciencia enfermera y para registrar información con criterios propios, facilitando la comparación de resultados entre estudios. Siguiendo la Taxonomía II de la NANDA (North American Diagnosis Association), la nutrición constituye el dominio segundo, referido a todas aquellas actividades del paciente de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía [17]. En la Figura 3 se enuncian los diagnósticos enfermeros aprobados en la taxonomía 2021-2023 relativos a este dominio. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se registra una alarma de donante pulmonar, los coordinadores de trasplante se encargan de contactar con el paciente compatible en lista de espera, indicándole, tanto al paciente como a la familia, la existencia de un posible donante pulmonar, así como la necesidad de acudir al centro hospitalario y las medidas previas que tienen que cumplir hasta ser atendido por el personal de la unidad, como son, a partir de ese momento, respetar ayunas, notificar si han tenido fiebre o si tienen una infección activa en ese momento, que contraindicarían a priori la intervención y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermeras son un miembro más del equipo asistencial y desarrollan su misión en la sociedad a través de la prestación de cuidados al paciente y a su fa milia. La definición de esta profesión, lo que significa ser enfermera, aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expuesta por V. Henderson, explica las circunstancias que deben estar presentes en los individuos (paciente, familia o comunidad) para que sea necesaria la actuación de un profesional de enfermería: "la función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de esas actividades que contribuyen...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Después de una valoración del estado del paciente a su llegada a la URPA se identificarán los principales problemas o complicaciones potenciales a fin de establecer el plan de cuidados. Según el Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud, los diagnósticos de uso en los informes de cuidados deben realizarse con la taxonomía NANDA [24], los resultados con la clasificación de resultados de enfermería NOC [25] y las intervenciones con la clasificación de intervenciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados que la enfermera/o quirúrgica proporciona al paciente en un trasplante pulmonar están determinados por la duración de la intervención y por las características propias del injerto pulmonar. El quirófano estará dotado con todo el aparataje, los medios y recursos necesarios para llevar a cabo el procedimiento en cuestión. El equipo de enfermería del implante comprobará que tiene todo lo necesario para su proceso quirúrgico. Igualmente, la enfermera/o de anestesia realizará sus comprobaciones y organizará el material necesario para su procedimiento anestésico. Instrumental y material El instrumental necesario en el implante ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    Dadas las peculiaridades de las unidades de hospitalización de trasplantes de médula ósea, es importante que el paciente conozca el funcionamiento de dicha unidad y, sobre todo, el motivo de dicho funcionamiento, como puedan ser las normas de aislamiento, el uso de filtros, etc. Para ello el profesional enfermero ha de realizar una serie de actividades, tales como: Aplicar el plan de acogida:Presentación del equipo de profesionales.Información sobre la habitación.Valorar el grado de información que tienen el paciente y su familia sobre la unidad de trasplante:Dar una información ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Avanzados
    Diagnóstico de rechazo en el trasplante pulmonar Rechazo agudo Se calcula que la probabilidad actual de que un paciente con trasplante pulmonar sufra un episodio de rechazo agudo en el primer año tras la intervención es del 25%, aunque este tipo de rechazo puede ocurrir desde los primeros días después del trasplante hasta varios años después (Cuadro 1). Las características clínicas más notables en el rechazo pulmonar agudo son tos, disnea, fatiga y fiebre. Se escuchan estertores y ronquidos. Se evidencia un ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento Fluidoterapia Suero glucosado 10% 1.000 ml/24 h.Suero fisiológico 0,9% 1.000 ml/24 h. Si es necesaria la reposición de líquidos esta se realizará con SF 0,9% preferentemente en función del estado hemodinámico y/o de la diuresis del paciente. Protección gástrica Pantoprazol 40 mg intravenoso (IV)/24 h. Profilaxis de las infecciones Vancomicina: 1g IV en dosis única pretrasplante.Ertapenem: 1 g IV antes de la inducción y 1 g a las 12 horas de finalizar la cirugía.Fluconazol: 200 mg vía oral (VO)/24 h. Profilaxis de la trombosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Por comunidad, el Diccionario de la Lengua Española entiende "lo común, la reunión de personas que viven juntas y bajo ciertas reglas", pero resulta interesante ver otras definiciones más próximas a la salud. Para la declaración de Alma-Ata, comunidad significa un "agregado de individuos que tienen intereses y aspiraciones comunes, incluyendo la salud" (OMS, 1978). Para Morris es "un grupo de personas que viven en la misma localidad y bajo el mismo gobierno; el distrito o localidad donde vive un grupo o clase social que tiene los mismos intereses" (Jarbis, 1985). Smolensky dice "que incluye un grupo de personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    El comienzo de la investigación en diagnósticos enfermeros se inicia en la década de los setenta. Una de las primeras referencias básicas en la investigación de los diagnósticos enfermeros es la aportación que realiza Gordon (1996), que clasifica los estudios de investigación en seis tipos: Estudios de identificación.Estudios de depuración.Estudios epidemiológicos.Estudios del proceso diagnóstico.Estudios de diagnósticos de procesos y resultados.Estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. La investigación en diagnósticos enfermeros ha sido también clasificada en investigación básica (con el fin de generar conocimiento) y en investigación aplicada (solucionar problemas); clasificación que al cruzarse con la de Gordon identifica a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La investigación científica es un proceso sistemático que permite examinar los fenómenos con el propósito de obtener respuestas a preguntas precisas.El diagnóstico de enfermería aporta a la investigación en cuidados la cuestión clave de definir y delimitar los problemas sobre los que se investiga. Con el diagnóstico enfermero la investigación es más enfermera.La investigación aporta al diagnóstico, de un lado, la posibilidad de su desarrollo y depuración, de otro, la posibilidad de conocer y estudiar los problemas que se atienden en la práctica diaria (su frecuencia, las variables relacionadas, el proceso diagnóstico o los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    "La promoción de la salud es realizada por la gente y junto con ella, sin que se le imponga ni se entregue. Amplía la capacidad de las personas para actuar y la de los grupos, organizaciones o comunidades para influir en los factores determinantes de la salud" (Declaración de Yakarta. OMS). Participación ciudadana La palabra participación procede del latín participare y significa "tener parte" o "tomar parte" de algo. Son numerosas las definiciones de participación ciudadana: La OMS (1978) la define como "el proceso mediante el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La información hoy día constituye un elemento fundamental en la vida de las personas que facilita y promueve el desarrollo de sus actividades cotidianas, de hecho, es inimaginable la vida sin disponer de ella cada vez que se necesita. Es la era de la información y de la tecnología para la información, mucha es la que se encuentra al alcance de todas las personas de Occidente. Se pueden destacar entre las numerosas acepciones que el término información tiene, según la Real Academia Española, las siguientes: la "acción y efecto de informar", la "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La necesidad de asegurar la autonomía y la dignidad de las personas que reciben cuidados dirige a los profesionales enfermeros a profundizar y reflexionar en aspectos tan importantes como el de la información que necesitan las personas para estar preparadas en las tomas de decisiones personales, relativas a los cuidados que reciben y que quieren recibir.Se contrastan aspectos tales como los derechos de las personas a recibir la información sobre la propia salud, en cualquier intervención asistencial, tal y como recoge la legislación vigente; la complejidad del proceso de información en pacientes afectos de enfermedad severa o invalidante y, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las pacientes con cáncer de mama ha de realizarse, preferentemente, en unidades multidisciplinares que proporcionen a las pacientes una atención y cuidado en todas sus fases, desde la prevención y el cribado hasta el cuidado de la enfermedad avanzada o metastásica. En la Unidad de Mama la enfermera/o es la responsable de planificar, coordinar y promover los cuidados de enfermería, siendo el nexo de unión entre la paciente, la familia, el equipo terapéutico y la institución (21). En la etapa de prevención el profesional enfermero tiene una función muy importante, como ofrecer programas de educación para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental del trabajo de una enfermera/o y es donde se refleja lo que hace y cómo lo hace, de la misma manera que se realizan anotaciones en las hojas de observaciones y cuidados de enfermería de las constantes vitales tales como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura y las respiraciones. En la actualidad, la mayoría de los hospitales españoles han ido incorporando en los registros de enfermería la quinta constante vital, aunque se ha podido observar que en algunos centros se incorporó un modelo de registro, habitualmente una escala visual analógica, en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha ido desarrollando a lo largo del capítulo, los pacientes con enfermedades hematológicas pueden presentar una amplia variedad de cuadros clínicos, desde síntomas leves hasta situaciones de emergencia vital. Con el objetivo de ofrecer la mejor atención al paciente, los profesionales enfermeros han de conocer el proceso de la enfermedad y los principios del tratamiento, tienen que instruir al paciente y a sus familias sobre la patología, las opciones terapéuticas, los efectos secundarios y los signos/síntomas de alerta. Globalmente, la mielosupresión es una complicación común a todos ellos, bien sea por la propia enfermedad o como efecto secundario...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    El hospital de día es una unidad asistencial sin ingreso que ofrece tratamientos y cuidados de carácter complejo a los pacientes afectos de cáncer. Proporciona ventajas de tipo económico al optimizar los recursos disponibles, pero también mejoras de tipo social y de la calidad de vida de los pacientes, a los que se les confiere un mayor grado de implicación en el proceso de recuperación de su salud.El capítulo desarrolla las características específicas del hospital de día, como unidad de enfermería especializada con una cartera de servicios amplia e innovadora.Se describen los elementos que la convierten en una organización funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en los niños existe una gran variedad de instrumentos que están relacionados con la edad y su desarrollo evolutivo y que se comentarán con más detalle en el ?Capítulo 10. Dolor en pediatría?. En líneas generales, las escalas que con mayor frecuencia se utilizan para la evaluación del dolor en el niño son las que se detallan a continuación. Neonato En el recién nacido se utilizarán cuestionarios de medida basados en signos conductuales y fisiológicos. Es importante que los profesionales enfermeros utilicen instrumentos de medida para poder evaluar el dolor y así favorecer que sea tratado ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Cuidar a una persona con cáncer ha representado para las enfermeras/os una preocupación constante por integrar, además de los aspectos biofísicos, patológicos y clínicos característicos del proceso, aquella parte invisible, tan difícil de nombrar, que supone establecer un proceso interactivo entre la persona que necesita ayuda y el profesional capaz de ofrecérsela. Sin embargo, es evidente que esta contribución se hace imprescindible en las circunstancias de sufrimiento emocional y social que acarrea el diagnóstico de un cáncer (5). Esta interacción se sitúa en la manera de hacer y estar en la relación, lo que confiere características de instrumento terapéutico al ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Avanzados
    Según Virginia Henderson, se consideran "cuidados básicos de enfermería las actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a cubrir las necesidades básicas que no quedan satisfechas y que le convierten, por tanto, en una persona dependiente". A través de la valoración del individuo, se podrá desarrollar un plan de cuidados en razón de las necesidades detectadas como no satisfechas, que será la aplicación de los cuidados básicos ya mencionados. En todo momento, durante el proceso de atención a cualquier paciente, y más especialmente al paciente dependiente, debemos tener en cuenta dos premisas fundamentales y que ayudarán para que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes primarios de intervención comunitaria, por lo que se refiere a los servicios sanitarios, son los equipos de atención primaria, pero estos deberán comprender que la salud no está principalmente bajo el control ni la influencia directa de los servicios de salud. La salud y todo lo que a ella atañe (conocimientos, actitudes, aptitudes, modelos y ambientes), como cita Ashton (1990), globalmente no se obtiene ni se pierde en el hospital, ni mediante la asistencia sani taria. Los servicios sanitarios no suelen encargarse de construir casas ni carreteras, no poseen galerías de arte ni gestionan supermercados o lugares de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito enfermero el problema de la información adquiere especial relevancia cuando surge el interrogante de si las personas enfermas son cuidadas sin disponer de la información adecuada y de cómo y qué información se puede transmitir a una persona enferma sin generarle un daño añadido. Esto plan teado así puede ser cuestionado como una presunción ya que si al cuidar se consideran las expectativas del sujeto, es difícil no tener las consideraciones que el mismo necesita a la hora de transmitirle la información de los cuidados. En la actualidad muchas voces se alzan para denunciar que se vive en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Para trabajar con la comunidad se necesita: ­ En el ámbito de la comunidad: Que esté organizada con el fin de realizar acciones comunes. Que el ambiente político sea favorable y de no ser así, por lo menos, que no la impida. Que haya coordinación de las organizaciones formales (educación, servicios sociales, iglesias, ayuntamiento, ONG's, etc.) y de los sectores informales (promotores, curanderos, etc.). Que comprenda cuál va a ser el papel que va a desempeñar en el proceso de participación comunitaria. Que participe voluntariamente. ­ ...
    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los estudios de investigación aplicada se incluirían los estudios que Gordon (1996) identifica como estudios epidemiológicos, estudios del proceso diagnóstico, estudios de proceso y resultado y estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. Estudios epidemiológicos Del Pino y Ugalde (1999) denominan a los estudios epidemiológicos, estudios de caracterización. Según estos autores este tipo de estudios tiene una doble finalidad: Determinar la frecuencia de aparición de los diagnósticos en la población (estudio descriptivo).Relacionar los diagnósticos con diferentes condiciones de los sujetos (estudio analítico). Estudios de proceso diagnóstico Este tipo de estudios tendría como objetivo conocer los aspectos del proceso y de razonamiento diagnóstico,...
    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    El envejecimiento de la población en general, y de un modo especial el aumento de la franja de edad de las personas que superan los 80 años, conlleva importantes repercusiones en distintos campos. El fenómeno de la dependencia constituye un proceso irreversible. Estas limitaciones en las capacidades y autonomía personal provocan estados carenciales y situaciones de necesidad diversas y a veces muy específicas.Es preciso atender de manera integral al colectivo de pacientes dependientes y, para ello, debemos conocer cuáles son las necesidades básicas susceptibles de quedar descubiertas y qué cuidados resultarán idóneos en la consecución de ...
    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia nos muestra el hecho evidente de la presencia de dolor temporal o permanente en la vida de los pacientes dependientes. Es por ello que he preferido dedicarle un punto y aparte para animar así a la reflexión y teniendo claro que lo que aquí se expone no es el único tratamiento que podremos darle a este problema. Es un tema tan amplio que podríamos extendernos sin medida, pero al menos nos ayudará a comprender la magnitud que puede llegar a alcanzar y las consecuencias que puede llegar a tener sobre la vida diaria de una persona. El dolor es...
    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Avanzados
    Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental del trabajo de una enfermera y es donde se refleja lo que hace y cómo lo hace. De la misma manera que se realizan anotaciones en las hojas de observaciones y cuidados de enfermería de las constantes vitales tales como la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura y las respiraciones, no es tan frecuente encontrar reflejada la evaluación del dolor. Mientras otros países ya han incluido de forma sistemática la evaluación de la constante dolor como un quinto signo vital, todavía no es una norma general en todo el mundo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el postoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como ésta: ?Es normal ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico/prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera, junto con el resto del equipo sanitario, desempeña una función importante en el proceso de trasplante pediátrico en distintos ámbitos: en las unidades de hospitalización, urgencias de pediatría, área de neonatología, lactantes, preescolares, oncología pediátrica y UCI pediátrica y neonatal, en quirófano y reanimación y también en consultas externas y en centros de salud. Cada uno de estos equipos desarrolla un trabajo que directa o indirectamente influirá en los resultados globales del trasplante, por lo que se necesita un personal perfectamente cualificado, experimentado y sobre todo comprometido, pues en la mayoría de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    El dolor que se produce durante la realización de determinadas pruebas diagnósticas es muy frecuente y, a diferencia del dolor de características similares en el curso de determinados tratamientos cruentos como el posoperatorio, no ha sido suficientemente considerado por el personal sanitario. Algunos estudios han puesto de manifiesto que la mayoría de las enfermeras/os saben que se provoca dolor al ejecutar los procedimientos diagnósticos y que conocen métodos de control, pero no los ponen en práctica. No es raro escuchar a un médico o a una enfermera/o, ante los lamentos de un enfermo dolorido, frases como esta: ?es normal que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Se ha abordado el dolor provocado en dos de las pruebas diagnósticas más frecuentes como la colonoscopia y la mamografía, así como el dolor relacionado con momentos especiales de la mujer como el que se encuentra asociado al ciclo menstrual, al embarazo y parto, al puerperio y a la menopausia.La molestia y el dolor producidos durante la colonoscopia están relacionados principalmente con la patología del colon que motiva la realización de la prueba, describiéndose más dolor cuando hay procesos inflamatorios. El componente de ansiedad es otro de los cofactores implicados: a mayor ansiedad más dolor. Para controlar el dolor ...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    El dolor, según Vidart Aragón y sus colaboradores (1988) es el tercer síntoma, en cuanto a frecuencia, que se presenta en la consulta ginecológica. En este apartado se revisan las etapas de la vida de la mujer en las que el dolor está presente, cuáles son sus características y los posibles tratamientos. Dolor relacionado con el ciclo menstrual En el contexto de la menstruación se van a comentar cuatro tipos de cuadros que se acompañan de dolor y que son los que se presentan con mayor frecuencia: el síndrome premenstrual, la dismenorrea, el dolor ...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en el paciente adulto se utilizan multitud de escalas. Unas son de tipo unidimensional, es decir, escalas que miden exclusivamente una dimensión, por lo general la intensidad del dolor. Otras son los llamados cuestionarios de valoración del dolor, que son los que miden diferentes aspectos relacionados con el mismo y que, además, pueden combinar diferentes escalas dentro del mismo cuestionario. Escalas de autoevaluación unidimensionales Se definen como una serie de escalas elementales, muy sencillas de utilizar y de fácil comprensión. Son muy empleadas en la práctica diaria y de forma autoaplicada, ...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    La evaluación del dolor es uno de los retos de los profesionales de la salud. La enfermera, por su situación cercana al paciente, es un pilar básico en su medida. Por este motivo es de gran relevancia que conozca y sepa manejar una serie de instrumentos adecuados para una correcta valoración no sólo del dolor sino también de la eficacia de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos destinados a su control.En cuanto al tipo de escalas y cuestionarios de evaluación del dolor, son múltiples los instrumentos de medida que se han diseñado al respecto, sobre todo en los últimos ...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en los niños existe una gran variedad de instrumentos que están relacionados con la edad y su desarrollo evolutivo y que se comentarán con más detalle en el Capítulo 9, ?El dolor en el niño?. En líneas generales, las escalas que con mayor frecuencia se utilizan para la evaluación del dolor en el niño son las siguientes: Neonato En el recién nacido (Ver Imagen 1) se utilizarán cuestionarios de medida basados en signos conductuales y fisiológicos. Es importante que las enfermeras utilicen instrumentos de medida para poder evaluar el dolor y ...
    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    El dolor es uno de los síntomas que con mayor frecuencia se presenta en las consultas ginecológicas. En este apartado se revisan las etapas de la vida de la mujer en las que el dolor está presente, cuáles son sus características y los posibles tratamientos. Dolor relacionado con el ciclo menstrual En el contexto de la menstruación se van a comentar cuatro tipos de cuadros que se acompañan de dolor y que son los que se presentan con mayor frecuencia: el síndrome premenstrual, la dismenorrea, el dolor pélvico crónico y la dispareunia. La menstruación en la mujer constituye un acompañante a lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Para la valoración del dolor en el paciente adulto se utilizan multitud de escalas. Unas son de tipo unidimensional, es decir, escalas que miden exclusivamente una dimensión, por lo general, la intensidad del dolor. Otras son los llamados cuestionarios de valoración del dolor, que son los que miden diversos aspectos relacionados con el mismo y que, además, pueden combinar diferentes escalas dentro del mismo cuestionario. Escalas de autoevaluación unidimensionales Se definen como una serie de escalas elementales, muy sencillas de utilizar y de fácil comprensión. Son muy empleadas en la práctica diaria y de forma autoaplicada, es el propio paciente el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Existe una necesidad clara de formación de las enfermeras/os en el campo de la oncología y control del dolor. Esta formación es imprescindible para que los profesionales se sientan más seguros en su prestación de cuidados a los pacientes oncológicos y su familia y para que su asistencia sea de mejor calidad. Esta formación tendría que empezar en los estudios de enfermería (en el grado) abarcando los aspectos teóricos y técnico-prácticos del cuidado a estos pacientes y adquiriendo competencias de manejo del dolor en oncología. Además, se debería proporcionar formación posgraduada en aspectos asistenciales del cuidado al paciente oncológico terminal, como...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    35%
    Cuidados Avanzados
    Mintzberg (1991) define el concepto de estructura de una organización como "las maneras en que su trabajo se divide en diferentes áreas y luego se logra la coordinación entre las mismas". Los profesionales enfermeros trabajan en el centro de salud inmersos en una estructura organizativa que es común al resto del EAP. Es lo que se va a denominar el entorno organizativo (Del Pino Casado et al, 2000). Además, posee aspectos organizativos específicos. Para analizar adecuadamente la organización de los servicios de enfermería comunitaria habrá que ver tanto uno como otros aunque, por razones obvias de enfoque de este capítulo,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La carga mental en enfermería del trabajo puede definirse como ?el conjunto de requerimientos mentales o intelectuales a los que se ve sometido el profesional de enfermería en el desarrollo de la actividad cuidadora; es decir, nivel de actividad mental y procesos intelectuales necesarios para desarrollar adecuadamente los cuidados enfermeros?. La desaparecida Oficina de Información y Coordinación de la Acción Comunitaria Ergonómica de la CECA, en su publicación Ergonomics Glossary de 1982 (Llaneza, 2009), al definir la carga mental incluye ?los elementos perceptivos y cognitivos que, añadidos a las reacciones emocionales ocasionales por ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El siglo XIX trae consigo la profesionalización y estereotipación de la enfermería. En los inicios de la institucionalización de la enfermería en occidente los deberes de las enfermeras domiciliarias eran una combinación de los de ama de casa con los de criada. Además, estas enfermeras provenían en su origen, fundamentalmente, de la clase baja o proletariado y poseían una escasa o nula educación y no existía un sistema oficial de enseñanza hasta que todo ello sufrió una profunda transformación. La labor de Florence Nightingale no sólo sería decisiva en la formación de las enfermeras, sino además resultaría la principal inspiradora...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal, que no son susceptibles de tratamiento ni quirúrgico ni farmacológico y cuyo pronóstico es la muerte a corto plazo. Son los mismos pacientes que años atrás presentaban una patología susceptible de trasplante y cuyo pronóstico era esperanzador, con un aumento progresivo de la supervivencia y de la calidad de vida. Sin embargo, pasan los años y bien porque desarrollan procesos oncológicos secundarios al tratamiento inmunosupresor, bien porque presentan recidivas de la patología basal sin que pueda ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba en un principio, los datos anteriores sobre producción científica y bibliometría son la mejor demostración de la evolución esperanzadora de la realidad investigadora en enfermería. El carácter positivo de esta tendencia queda acentuado si se tiene en cuenta el corto espacio de tiempo en el que se ha producido. No obstante, queda todavía mucho por hacer. Se van a ver a continuación cuáles son los principales problemas que dificultan un mayor desarrollo, así como las estrategias necesarias para paliarlos, con especial interés en las líneas de investigación que pueden definirse como prioritarias. Análisis de la situación La investigación enfermera en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se afirmaba en la introducción de este capítulo, el profesional enfermero especialista en salud laboral, llamado ?del trabajo? desde el 6 de mayo 2005, antes conocido por el título académico de ATS o Diplomado en Enfermería de Empresa, es el resultado de una conquista social de reconocimiento profesional, duramente defendida por el colectivo enfermero español y que vio la luz a través del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de enfermería (BOE núm. 108, de 6 de mayo de 2005, artículo 2 d). Este cambio no es solo en su denominación, sino ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los profundos cambios sociales, culturales, demográficos y económicos que se están produciendo en España están provocando un progresivo y rápido envejecimiento de la población, una paulatina transformación de la estructura familiar, una transformación de los sistemas sanitarios, un cambio en el escenario comunitario con cambios importantes en las tradicionales redes de apoyo social y familiar, una heterogeneidad cultural muy importante como consecuencia de la inmigración. Cualquiera de estos factores por si solo sería capaz de provocar nuevas necesidades de salud a las que sería preciso dar cumplida respuesta en base a estrategias innovadoras a la vez que eficaces y eficientes. Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La profesión enfermera ha obtenido importantes logros en los últimos años en AP, consolidando aspectos tan importantes como el cuidado como elemento diferenciador profesional y valor añadido del sistema sanitario, el autocuidado como estrategia de intervención, los nuevos servicios basados en estos conceptos, la participación en la gestión, la formación y la investigación. No obstante, ha habido algunas importantes expectativas que el sistema tenía puestas en la profesión y que no han quedado suficientemente satisfechas. Éstas podrían concretarse en dos: la disminución de la demanda en la consulta médica y la justificación de los cuidados según la evaluación de su impacto. Para...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Toda relación de obligación del profesional enfermero del trabajo (y el secreto profesional es una de ellas) se deriva o es consecuencia de un derecho del trabajador a su cargo, y ese binomio derecho-deber ha de tenerse siempre presente en la relación entre ambas partes. Debe quedar claro que lo que constituye un derecho de ese trabajador en el ámbito sanitario se torna en obligación de la enfermera/o como encargada de cuidados por la empresa. Nunca será tomada la no revelación de datos de carácter personal como una prerrogativa, bien por el contrario, constituye una obligación profesional de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios religiosos durante el Renacimiento influyeron en el oficio de enfermera más que cualquier otro aspecto de la sociedad. Particularmente importante fue el ascenso del protestantismo como resultado de los movimientos de la reforma de Martín Lutero en Alemania (1517) y de Jean Calvin en Francia y Ginebra. Con el cisma religioso y sociopolítico, tanto los creyentes como los Estados se adscriben a una u otra tendencia que repercutirá en los cuidados enfermeros, incluidos los comunitarios: norte de Alemania, Inglaterra, Noruega, Suecia y Dinamarca serán protestantes. Por razones de naturaleza teológica los líderes del movimiento protestante acordarían, de forma casi...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La importancia que tienen los derechos de los pacientes/trabajadores va a resultar el eje básico de las relaciones clínico-asistenciales, por lo que parece lógico que antes de acoger de manera rigurosa la presente Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002, de 14 de noviembre), quede conceptuada una cuestión clave (Cuadro 2). Existen dos partes claramente diferenciadas que condicionan la relación en las actuaciones enfermeras:

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se viene poniendo de manifiesto, hay un desplazamiento de los cuidados hacia el sistema informal y muchos de estos casos son complejos. En el documento del Ministerio de Sanidad sobre el modelo de atención sociosanitaria, de 2001, se recoge la tipología de enfermos que reciben atención en sus domicilios: enfermos geriátricos, personas con enfermedades mentales crónicas, personas con grandes minusvalías, enfermos terminales y personas con enfermedades crónicas evolutivas y en situación de dependencia funcional. Según Durán (2000), el 93% de las personas que proporcionan cuidados a personas mayores no cuenta con ningún tipo de ayuda profesional o institucional. Esta realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se ha visto anteriormente, existen diferentes tipos de donantes de PH, con lo que se procederá a revisar los cuidados que precisen cada uno de ellos. Donante de médula ósea Antes de la extracción El donante deberá estar hospitalizado el día anterior a la extracción de la médula ósea (Imagen 1). Se realizarán los cuidados necesarios de preparación quirúrgica según protocolo: ayunas, rasurado, consentimientos, etc. Algunos de los diagnósticos enfermeros (NANDA) que se pueden presentar en un paciente antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La responsabilidad es la obligación que la persona tiene de responder por las actividades que efectúa, en función de su actividad profesional y su experiencia. El control sobre sus riesgos supone un desafío debido al avance tecnológico, tanto diagnóstico como terapéutico de los últimos años. El equipo quirúrgico tiene una responsabilidad legal sobre las lesiones que pudiera sufrir un paciente en el transcurso de una intervención quirúrgica. El aumento de autonomía y la toma de decisiones independientes de los enfermeros incrementa también el riesgo de responsabilidad a la que están expuestos. La producción de una lesión a un paciente a causa...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La viabilidad de la enfermería comunitaria como proyecto depende en última instancia de su capacidad para solucionar problemas a las personas, familias y comunidades que atiende y, consecuentemente, de la medida en que se identifique dicho proyecto con el cuidado como elemento diferenciador profesional. Los cuidados siguen sin ser visibles para la población general y muchas veces no llegan a quien más los necesita. La comunidad científica enfermera ha llegado a la conclusión de que es necesario aportar soluciones organizativas que permitan aumentar tanto la visibilidad como la calidad de los cuidados. Se han visto los distintos elementos que intervienen en la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Importante reforma, como se está viendo, se ha realizado en la sanidad española y, como no puede ser de otra manera, toda ella se transmite en la reforma de sectores sanitarios, que a pesar de gozar de idiosincrasia, como es el caso de la salud laboral, se ven claramente afectados. La salud del trabajo, por otro lado, se ha visto igualmente reformada por el reconocimiento de la especialidad ?del trabajo? y su necesaria formación por el sistema de residencia (MIR/EIR), adquiriendo su capacitación a través de unidades docentes y por el tiempo y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Éste es el panorama habitual con el que se encuentran los profesionales enfermeros, responsables de que el paciente cumpla las indicaciones terapéuticas (mal llamadas órdenes médicas). La primera tarea en este sentido en los cuidados enfermeros debería ser: Clarificar los objetivos de los tratamientos. Objetivos curativos y objetivos paliativos pueden coexistir en el plan de actuaciones, dado que los primeros no desaparecen de forma radical cuando el paciente entra en un programa de cuidados paliativos. La expresión "es de lo mismo" tantas veces utilizada no suele ser del todo cierta. Una neumonía o un proceso gripal son ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Vista la necesidad de determinar el producto sanitario como elemento imprescindible de la eficiencia económica de la empresa sanitaria, resulta necesario valorar la contribución enfermera al mismo como parte del proceso de producción. Teniendo en cuenta que las enfermeras son el centro de gestión de los recursos en las instituciones sanitarias, es comprensible que se conviertan en pieza clave de las mismas al tener una clara incidencia en la eficiencia con la que operan y una más que notable responsabilidad en el control de los recursos que utilizan para proporcionar los cuidados (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Son escasos los proyectos de evaluación del producto enfermero que permitan realizar una imputación de costes a la vez que ayuden a evaluar la calidad de los cuidados prestados. Las experiencias conocidas, por otra parte, siempre se centran en el medio hospitalario dada la primacía y protagonismo que desde siempre han tenido los hospitales como núcleo de cualquier estructura sanitaria. Como experiencia más destacada se pueden citar los Proyectos SIGNO I y SIGNO II, que resultan difícilmente implantables en atención primaria al hacerse con criterios de imputación de costes, haciendo referencia al número total de estancias o que estructura grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Se van a centrar las recomendaciones a través de una serie de máximas fácilmente recordables. Cesa la responsabilidad profesional La responsabilidad profesional llega a su liberación cuando se cumple con la carga de sanción, a través de la norma establecida, y siempre que es probado jurídica o administrativamente que se es merecedor de ella (sentencia o expediente condenatorio); el propio legislador será quien regule las distintas formas de hacerlo: pago, remisión, quita, condonación o perdón. El pago (cantidad indemnizatoria para paliar el daño ocasionado o multa sancionadora) libera de la obligación de resarcir ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los requisitos tratados aquí como esenciales o imprescindibles son insuficientes para hallarse ante cualquier tipo de responsabilidad. Así, cada responsabilidad necesita de otro elemento específico que la defina y distinga de los otros tipos y que resulta también necesario para poder calificar como responsable una actuación profesional. Se estudiará este último requisito ante los siguientes tipos de responsabilidad (Figura 5). Responsabilidad penal Serán merecedoras de llamarse responsabilidad penal aquellas actuaciones profesionales de la enfermera/o del trabajo que, habiendo sido realizadas mediante una ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados personales son prácticas ligadas a la existencia humana. Desde siempre las personas para sobrevivir y evolucionar se han cuidado a sí mismas y han cuidado de aquellas otras personas que dependen de ellas. Aunque el cuidado de parientes es un hecho que transciende de lo humano, pues tiene también lugar en el reino animal porque en él se pone de manifiesto la existencia de un reconocimiento de los parientes entre insectos, pájaros y mamíferos. Según afirma Stone (2000) la conducta de algunos animales es diferente según se trate de parientes o no. Este autor ilustra la idea con ejemplos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Conceptualmente en el art. 3 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, el legislador denomina violencia de género (v.g.) a ?todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o privación arbitraria de libertad? en el ámbito de las ?relaciones de afectividad? de pareja o expareja, incorporándose desde 2013 como víctimas de género los menores agredidos en este contexto. El legislador, atendiendo a la doctrina, igualmente distingue entre los diferentes tipos o formas de violencia de género (art. 2.2, Ley 13/2010, de 9 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de ese equipo interdisciplinar que forma parte de los cuidados paliativos, la disciplina enfermera ocupa un lugar importante por motivos diversos: Por el número de profesionales que lo conforman.Por la presencia continua que tiene en algunos momentos del cuidado del paciente.Por la cercanía que sus funciones precisan en los cuidados del paciente y familia. Un equipo de enfermería en cuidados paliativos está conformado por enfermeras y auxiliares de enfermería (aunque quizás alguien los presentaría como profesionales conformando grupos diferentes), cada uno con actividades propias pero interrelacionadas. Su labor conjunta permite acercarse al paciente de una forma integral, por lo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha analizado la importancia del significado de los cuidados de salud para la enfermería, por ser éstos donde encuentra su razón de ser. Se ha puesto en evidencia que los cuidados informales y las cuidadoras son necesarios para las personas enfermas, incapacitadas o minusválidas y, por lo tanto, para el sistema sociosanitario y especialmente para la enfermería, por ser los cuidados su centro de interés. Por este motivo, se han analizado los cuidados enfermeros como elemento fundamental de la profesión, como la aportación de la enfermería a las personas y a los grupos,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Recepción del paciente El paciente debe llegar a la unidad acompañado del anestesiólogo y de al menos uno de los enfermeros/as que haya asistido al acto quirúrgico. Ambos profesionales transmitirán al médico responsable y a los enfermeros/as de la URPA: Nombre, edad y sexo del paciente. Situación actual del paciente. Técnica anestésica utilizada. Técnica quirúrgica realizada. Antecedentes prequirúrgicos: patologías más relevantes, alergias o intolerancias, etc. Eventos acontecidos durante el acto quirúrgico: dificultades en la intubación, en la inducción de la anestesia, sangrado durante la intervención, necesidad de administración de hemoderivados, arritmias cardiacas, medicación administrada (analgesia, hemoderivados). Especificar e identificar la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las condiciones de trabajo pueden repercutir sobre la salud de la persona y producir lo que se denominan ?daños derivados del trabajo?, entendiendo por tales ?el conjunto de enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Referente a las enfermedades profesionales hay que remitirse al Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, cuyo Anexo I contempla, en el grupo 3, las enfermedades profesionales causadas por agentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La realización habitual del trabajo requiere la aplicación de múltiples capacidades y habilidades mentales y psíquicas. Es algo reconocido que el trabajo hospitalario genera estrés y carga mental. Sin embargo, es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga mental. Carga mental La carga mental es el grado de tratamiento de información que realiza un trabajador en el desarrollo de su tarea. Los continuos avances tecnológicos dan lugar a mayores exigencias en las capacidades de procesar información del trabajador. Las capacidades cognitivas de la persona: memoria, razonamiento, atención, percepción, aprendizaje, etc., varían de unas personas a otras, e incluso pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros deberán satisfacer las necesidades de salud de las personas, individual o colectivamente. Por ello los enfermeros deben establecer un compromiso serio y responsable, participar activamente en la sociedad, aplicar los principios de ética profesional y respetar profundamente los derechos humanos. En España, el Código Deontológico de la Enfermería Española, del Consejo General de Enfermería, se promulga en el año 1998, por Resolución 32/89, a fin de integrar en una norma estatal el Código Ético del Consejo Internacional de Enfermeras de 1973, dándole carácter obligatorio. En este código están incluidos los tres grupos de obligaciones morales: El enfermero y el...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Generalmente se reconoce como cuidadora principal a la persona que ofrece asistencia no retribuida a otras personas, bien de la propia familia u otro tipo de allegados, cuando tienen alguna dificultad física o cognitiva para ser independientes en sus propios cuidados. Actualmente, siguiendo la idea expresada por Durán, puede obviarse el término no retribuido e incluir como cuidadora principal a las personas, no profesionales del cuidado, que se ocupan de los cuidados de otras, bien sea de manera retribuida o no, debido a los cambios que se vienen produciendo en los sistemas sociales y domésticos, especialmente con la incorporación de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo fundamental de las competencias de las enfermeras en el ámbito de la atención a las personas mayores es proporcionar atención integral a este grupo de población en el conjunto de sus necesidades, en cualquier situación en que se encuentren, ya sea en instituciones específicas, en domicilio o en la atención comunitaria. Para la consecución de este objetivo será preciso que la enfermera (Ver Tabla 3): Se responsabilice del proceso de cuidados, es decir, que sea capaz de garantizar atención individualizada a la persona anciana, utilizando un método sistemático y organizado, valorando sus necesidades, limitaciones, recursos y posibilidades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Empezaremos por clasificar las diferentes escalas dentro del siguiente esquema: la evaluación del estado físico, la evaluación del estado mental y la evaluación de la situación social (Ver Tabla 1). Hemos de tener presente que toda escala de valoración debe: Ser validada científicamente para que mida la función que realmente se quiere evaluar.Ser consistente, es decir, que dé lugar a idéntico resultado cuando se utilice en una misma persona por diferentes observadores y en distintos momentos, pero teniendo en cuenta que no varíen las condiciones.Ser fiable, es decir, que su resultado ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    "La enfermería es la pieza clave de la Reforma Sanitaria y juega un rol fundamental en el desarrollo de la misma. Sin su colaboración activa, nada de lo planteado sería posible" (Hernández, 1995). Palabras, expresiones, alabanzas similares a éstas eran muy habituales durante los primeros años de la reforma, en las que se daba mucho énfasis a la participación de las enfermeras como "motor de cambio","locomotora de la reforma", "impulsoras del cambio", etc. Esta estrategia política que se podría denominar primera etapa o etapa de la implantación de la reforma es realizada con el objetivo fundamental de contar con la adhesión...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La situación de agonía o situación de últimos días (SUD), término más aceptado hoy en día por la menor connotación negativa que posee, es considerada aquella fase de transición que precede a la muerte, que cursa con deterioro físico acentuado, trastornos de la consciencia y cognitivos, debilidad extrema y dificultad para relacionarse e ingerir. Esta fase suele comprender entre unas horas o pocos días, no se ha concretado un límite exacto, pero suele ser no mayor de una semana y de media menor de cuatro días si el paciente ha perdido la consciencia [3, 9, 10].

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El paciente proveniente de quirófano llega a la Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA), donde los enfermeros/as procederán a la monitorización de los signos vitales del paciente, valoración inicial y rápida del estado del paciente y su registro.Es necesario diseñar una planificación de cuidados para el postoperatorio inmediato. Este proceso conlleva la elaboración y priorización de aquellos cuidados que sean necesarios para evitar la aparición de complicaciones derivadas del proceso quirúrgico y poder minimizar las posibilidades de aparición de rechazo del injerto.En la mayoría de los pacientes trasplantados es frecuente encontrar una fase de oliguria ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva enfermera es importante reconocer el proceso natural de los cuidados (autocuidadoscuidados de apoyo por cercanos-cuidados enfermeros) con el fin de analizar su significado e intervenir de acuerdo al cómo y al dónde se produce la necesidad de los cuidados enfermeros en el proceso en el que tienen lugar. Cuando una persona no puede cuidar de sí misma generalmente encuentra en su grupo de referencia el apoyo y el suministro de los cuidados que requiere, en forma de cuidados informales (Francisco y Mazarrasa, 2000). Durán (2000) incluye todas las acciones de cuidados que se llevan a cabo en el...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las unidades de cuidados paliativos están en esencia enfocadas a la vida de la persona y de la familia; humanizan y proporcionan atención profesional y calidad humana a la última etapa de la existencia. Este objetivo se consigue gracias a la actuación multidisciplinar de todos los profesionales con un mismo fin: dignificar la existencia humana ante el proceso vital de morir. Esto no se consigue por sí solo con la atención multidisciplinar, sino con un trabajo en equipo del que son protagonistas indiscutibles el paciente y su familia.Desde la posición de los profesionales enfermeros es necesario saber cuál es ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Antes de la entrada en la universidad, la enseñanza de la enfermería se hallaba sólidamente anclada en la práctica profesional con la que mantenía una profunda relación. Con la entrada en la universidad se produjo un complejo proceso de alejamiento, cuando no de divorcio, entre la academia y el colectivo profesional sujeto a diversas interpretaciones y valoraciones, pero que se puede decir que inicialmente se debe a la búsqueda y reivindicación de la identidad y autonomía profesional a través del desarrollo de un cuerpo propio de saberes y los primeros intentos de teorización que todavía hoy preocupan se llevaron a...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Recepción y anestesia del paciente Siempre que sea posible se deberá realizar el listado de verificación quirúrgica. De esta forma se garantizará la seguridad del paciente y se evitarán posibles errores y riesgos, al tiempo que se facilitará conocer mínimamente al paciente y la técnica a la que va a ser sometido, adecuando de forma fácil y rápida los cuidados que precisa. El paciente, al llegar a quirófano, deberá ser trasladado con precaución a la mesa quirúrgica, prestando especial cuidado al mantenimiento de la vía aérea. El paciente puede llegar consciente o inconsciente, pero es primordial que sea sometido a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La Ciencia no es solo una disciplina de la razón sino también de romance y pasión Stephen Hawking (1942-2018) El cuidado es la esencia de la enfermería Jean Watson Cuando empecé mi trayectoria profesional hace más de 25 años, tuve la suerte de comenzar como enfermera quirúrgica y poco a poco fui ampliando mi experiencia y conocimientos en diferentes especialidades quirúrgicas. Este aprendizaje, que realicé con ilusión, motivación y esfuerzo, me ayudó a ser consciente de la importancia de nuestro papel en la atención integral al paciente quirúrgico. Nunca pensé que ese hecho fortuito marcaría de tal ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde su implantación en España, las consultas de enfermería han tenido numerosas dificultades que superar; en sus inicios ya contaron con la oposición de amplios sectores de la medicina general, especialmente en Andalucía, quienes apoyados por su colegio profesional trataron de cortapisar lo que ellos denominaban intrusismo e injerencia profesional; también una circular interna del INSALUD en enero de 1986 instaba a establecer consultas de enfermería en los amblatorios, ésta fue recurrida y ganada jurídicamente por el Consejo General de Colegios Médicos en 1991. Quizá quince años después se pueda comprender la postura de este colectivo que, sin entender el...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El personal ejercerá su profesión de acuerdo con los principios, condiciones y requisitos contenidos en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias y en las demás normas legales y deontológicas aplicables (BOE, 2003).El personal sanitario debe identificarse cuando así sea requerido por el paciente y llevar una tarjeta personal en la que conste de forma visible su nombre, apellidos y categoría. Para el correcto ejercicio de su profesión, los centros sanitarios facilitarán al personal sanitario en función de su categoría profesional los siguientes recursos (Colomer et al., 2009): El acceso a la historia clínica de sus pacientes.Las guías, vías o protocolos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La consulta programada Cabría iniciar este apartado comentando que la consulta de enfermería realizada hasta ahora en España cuenta con dos modalidades en cuanto a su procedencia: la consulta programada, que puede ser derivada por el médico o por la propia enfermera para visitas sucesivas, y la consulta de atención a la demanda. Se entiende por consulta de enfermería a demanda aquélla que lleva a cabo cada enfermero con su población, sin previa programación, porque el usuario acude o solicita ser visto en el día, por aspectos que competen a enfermería y que se hace en un corto espacio de tiempo. En...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde la perspectiva de la implicación y el gran interés que tiene para la enfermería es necesario conocer que el tema de las cargas de trabajo está fundamentado en una doble vertiente: La de prestadores de ayuda desde los servicios sanitarios de las empresas (salud laboral).La de profesionales del cuidado sometidos a la carga de trabajo en las distintas áreas donde desarrollan su actividad profesional. Si bien se reconoce como importante la ayuda que pueden desarrollar los profesionales de la enfermería desde los servicios sanitarios de empresa en los aspectos de evaluación y mejora ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Con la publicación del Real Decreto de Especialidades de Enfermería se regula la formación de los enfermeros especialistas en: Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona).Enfermería de Salud Mental.Enfermería Geriátrica.Enfermería del Trabajo.Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.Enfermería Familiar y Comunitaria.Enfermería Pediátrica. El desarrollo de dicho Real Decreto, por lo tanto, supondrá la acreditación de las unidades docentes correspondientes a cada una de las especialidades, tal como se recoge en el artículo 6, con el fin de que se determinen las escuelas de enfermería y los dispositivos docentes y asistenciales que deberán conformar, como mínimo, la unidad docente en donde se impartan los programas formativos desarrollados por ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Proceso perioperatorio Si se opta por seguir una secuencia temporal simplificada con la nomenclatura habitual del proceso perioperatorio podría resumirse como (Figura 2): Preoperatorio: se inicia cuando se realiza la indicación de la intervención quirúrgica por parte del cirujano en la consulta. Si este considera la ambulatorización como mejor alternativa para el paciente será derivado a la consulta de anestesia donde se valorarán los requisitos de salud y socioculturales necesarios para ser incluido en esta modalidad de intervención. Una vez validada la idoneidad, se pone en marcha el proceso administrativo de programación, que finaliza el día de la intervención quirúrgica ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Agradecer a la Editorial, desde las Direcciones de Enfermería de Primaria y Especializada del Departamento de Salud 18 de Elda, incluir en este libro los registros de IEA e IEI que utilizan los enfermeros/as de nuestro departamento como parte de nuestro proyecto de interrelación entre niveles.Este proyecto de Interrelación se inició desde la Dirección de Enfermería del Hospital de Elda en el año 1988 como instrumento y medio necesario para una fluida comunicación entre ambos niveles de atención y una continuidad de los cuidados, siendo desde entonces, la Interrelación de Enfermería, uno de los objetivos prioritarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, los pacientes han de ser preparados de forma adecuada para minimizar el impacto y los riesgos potenciales de la intervención. Esto incluye una preparación tanto física como emocional. Para ello se cuenta con herramientas como la consulta preanestésica y la visita preoperatoria. Consulta preanestésica, visita preoperatoria y funciones de la enfermera La valoración preanestésica la lleva a cabo un médico especialista en anestesia y reanimación y tiene como objetivo asegurar que el paciente sea intervenido en las mejores condiciones posibles y conseguir una mejor calidad asistencial. Se efectúa en el servicio de anestesiología una vez ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Alteración de la función respiratoria La función respiratoria es especialmente sensible al uso de citostáticos y de radioterapia que pueden alterar el intercambio gaseoso y el patrón respiratorio. Además, las infecciones bacterianas, fúngicas y víricas son habituales en un parénquima lesionado previamente con los tratamientos. Las reacciones del injerto contra el receptor afectan al árbol bronquial de forma considerable, lo que deriva en daños graves en la estructura y función respiratoria. Las recomendaciones a largo plazo son [2]: Evaluación clínica con anamnesis y exploración física a los seis meses, un año y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Son diversas las perspectivas que se brindan al desarrollo de la consulta de enfermería, todas ellas producto de la madurez adquirida tras veinte años de implantación, de aprendizaje de sus errores iniciales y de sus aciertos. La sociedad de hoy ha cambiado y sus necesidades son distintas. En ese análisis se han de fundamentar las futuras acciones, las familias ya no son las mismas, han sufrido modificaciones en el número de sus componentes, en sus relaciones. La inmigración es un fenómeno transcultural que impregna los hábitos y costumbres de los pueblos y ciudades; la globalización de la economía deriva hacia...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Introducción La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de enfermería de ámbito nacional, asume que, dado que en la actualidad la enfermería geronto-geriátrica se encuentra en un espacio de relevancia demográfica y sociosanitaria, las enfermeras que trabajan en residencias de ancianos, independientemente de la tipología de éstas, son responsables de la realización de su rol profesional desde las perspectivas asistencial, docente, investigadora y gestora en los siguientes términos: Función asistencial Desde esta perspectiva el desempeño de su rol profesional se extiende a la administración de cuidados que cumplen las ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las políticas sociales no están destinando suficientes recursos para atender las actuales necesidades y, me nos aún, las necesidades cada vez mayores que se vaticinan para el futuro (Ver Tabla 1). El nivel de cobertura de los servicios sociales es mínimo o inexistente en muchos casos; si se confirma que las políticas sociales no podrán cubrir más protección que la que se tiene actualmente, queda una franja cada vez mayor de personas de clase media que no podrán disfrutar de este tipo de prestaciones sociales y que les encarecerá su día a día al tener que cubrir el gasto que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos se definen como ?el enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida?.Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal y, por tanto, susceptibles de recibir cuidados paliativos.Los profesionales enfermeros poseen el rol de cuidar al enfermo terminal y a sus familiares desde una perspectiva de visión global de la persona, trabajando siempre de forma interdisciplinar.La necesidad de controlar el dolor en ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El 1 de marzo de 1963 se realizó el primer trasplante de hígado (TH) en Denver, Colorado. El trasplante hepático es el tratamiento definitivo para patologías tales como cirrosis descompensada, algunas enfermedades metabólicas, procesos malignos hepáticos primarios irresecables e insuficiencia hepática aguda [9]. Hoy en día en Europa se realizan 7.300 trasplantes hepáticos al año [10]. El límite de edad para el acceso al trasplante hepático aumenta progresivamente. Generalmente el límite se sitúa en los 65 años, pero en la actualidad existe opción hasta los 70-80 años en aquellos pacientes que no asocian posibles complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La piel o tegumento común es la cubierta externa del cuerpo que, en las regiones de las aberturas naturales, se continúa con las mucosas que revisten las cavidades internas. Sus características principales se resumen a continuación: Coloración, que depende de dos pigmentos: uno, la hematina, en la sangre, que da el color sonrosado a la piel, y el otro, la melanina, que se encuentra distribuido por la epidermis.Estructura: una profunda, la dermis o corio, que contiene vasos sanguíneos, capilares, terminaciones nerviosas, etc. Otra superficial, o epidermis.Funciones: Protectora.Sensitiva. Secretora: eliminación de productos de desecho y regulación de la temperatura. De barrera,para impedir...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A continuación, y durante el tiempo de estancia en la UCPQ, se procederá a llevar a cabo unos cuidados de enfermería específicos para este tipo de pacientes, prestando especial atención a los aspectos que se describen a continuación. Cuidados hemodinámicos Monitorización continua de las constantes vitales y registro horario de las mismas, mediante su volcado en el sistema informático (siempre que sea posible): FC, PA, PVC, PAP (con una presión diastólica de aproximadamente 10 mmHg, una sistólica entre 20 y 30 mmHg y una presión de enclavamiento en torno a 6-10 mmHg), GC, saturación de oxígeno y temperatura ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El paciente trasplantado renopancreático ingresará en una UCI especializada en pacientes quirúrgicos. En la atención de enfermería se diferenciarán tres fases: recepción y atención del paciente al ingreso, cuidados de enfermería durante su estancia en UCI y preparación del traslado a planta [1]. Preparación de la UCI y atención del paciente al ingreso Preparación de la habitación La habitación estará dotada de todo lo necesario para la recepción de un paciente crítico: respirador, monitores, sistemas de aspiración, sistemas de administración de medicación endovenosa, etc. Recepción del paciente El ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Este tema siempre ha interesado de manera especial por la connotación que conlleva para los profesionales enfermeros. Quizá, de todos los derechos que el legislador otorga al ciudadano en materia sanitaria, el referido al secreto suponga el de mayor presencia y trascendencia en este ámbito, al constituir el vínculo de confianza entre el paciente-trabajador y la enfermera/o del trabajo y ser fundamento de tutela sobre un bien jurídico fundamental que se intenta preservar: la intimidad de la persona, su privacidad. Pero no únicamente intereses subjetivos presiden este tema. En la actualidad, la preservación de la intimidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería en la atención paliativa intenta hacer patente la necesidad de profesionales altamente cualificados e impregnados del "humanismo" necesario en las relaciones interpersonales, ese "humanismo" que en muchas ocasiones es el gran ausente en los modos de relación entre profesionales y usuarios. En el modelo de atención compartida se requiere de una enfermería altamente sensibilizada con todos aquellos procesos generadores de sufrimiento humano que destrozan la integridad de éste, le imposibilitan el desarrollo de su actividad normal y le conducen a un abandono en la participación de su vida social. La relación del profesional con el paciente es decisiva, siendo una...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La legislación actual, los Reales Decreto de Grado (RD 55/2005) y Postgrado (RD 56/2005), de Suplemento Europeo al Título, de Acreditación y modelo de créditos ECTS (European Credit Transfer System) ,junto con la elaboración de futuras directrices que definan la duración de los estudios, propician un marco sin precedentes para regular una formación homogénea de las enfermeras que posiblemente sirva para introducir mejoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de la titulación y generar un impulso al desarrollo profesional. La formación de grado es el primer nivel de estudios universitarios que se estructura desde las competencias que una enfermera debe desempeñar (Ver Imagen...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como se comentaba anteriormente, uno de los factores que incide de manera más importante en el aumento de necesidades de cuidados es el envejecimiento de la población, aunque no el único, ya que tal como se desprende de los estudios diseñados para evaluar la repercusión del envejecimiento poblacional en el consumo de recursos sanitarios, el incremento del número de personas de edad avanzada por sí solo no justifica el aumento del uso de dichos recursos (Ver Imagen 4). Deben contemplarse, por lo tanto, otros factores como el aumento de las enfermedades crónicas sobre las agudas, el aumento de costes y...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El paciente proveniente de quirófano llega a la Unidad de Recuperación Post-Anestésica (URPA) extubado, aún bajo los efectos residuales de la anestesia. Los enfermeros/as de la URPA, junto con el equipo de auxiliares de enfermería, procederán a la monitorización de los signos vitales del paciente, valoración inicial y rápida del estado del paciente y su registro. Además de todo esto, se iniciará un registro de los drenajes, la sonda vesical y el apósito que cubre la herida quirúrgica, para después comprobar el estado de estos. Se continuará con la administración de la sueroterapia, modificando el ritmo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Cuidados respiratorios El objetivo es mantener una ventilación y oxigenación tisular adecuada, empleando la menor FiO2 y con control de presiones en la vía aérea. La tendencia actual es a ventilar por presión con volúmenes tidal bajos y manteniendo una presión de conducción (driving pressure) 2O. También se debe procurar una extubación precoz [10] en la medida de lo posible y/o realización de traqueostomía percutánea temprana [11] en aquellos pacientes sin previsión de extubación temprana, cuya práctica ha demostrado que disminuye la estancia en cuidados intensivos y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Si bien el avance de la conciencia de la necesidad de la implementación de los cuidados paliativos en buena parte de los dispositivos sanitarios es patente, no lo es de manera uniforme. Se plantea la necesidad de la puesta en marcha de un Plan Nacional de Cuidados Paliativos con sus adaptaciones según las Comunidades Autónomas responsables. Hay que tener en cuenta que no sólo se trata del control de síntomas de un paciente afectado, sino que se está abordando el cuidado en la etapa final de la vida de los ciudadanos, que llegará de forma irremediable. No se trata sólo...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de atención de enfermería permite a los profesionales llevar a cabo unos cuidados de forma racional, lógica y sistemática, basándose en cinco pasos establecidos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En el caso particular del paciente receptor de un trasplante, la valoración del estado nutricional cobra especial relevancia y debe hacerse desde la fase inicial previa al trasplante. Los parámetros de valoración habitualmente utilizados pueden perder validez debido a las alteraciones patológicas secundarias al fallo orgánico que motiva el trasplante. En todo caso, debe incluir una historia médica y dietética completas, medidas antropométricas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente a la enfermera se le han atribuido valores como la caridad, el altruismo, la abnegación, la vocación y la sumisión frente a otros profesionales, disminuyendo la autonomía en sus decisiones. Además, el hecho de que la mayoría de los profesionales enfermeros fueran (y sigan siendo en un 95% aproximadamente) mujeres potenciaba en sectores sociales y profesionales marcadamente masculinos la idea de que las enfermeras estaban subordinadas a las órdenes médicas y dedicadas a implementar las políticas y normas de los hospitales.Sin embargo, a partir de los años 50 surge una importante corriente que busca ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La práctica de la enfermería basada en la mejor evidencia disponible a partir de la investigación es requisito imprescindible para unos cuidados eficaces y eficientes, además de ser la base para un adecuado reconocimiento social de la profesión.La importancia de dejar constancia escrita de aquello que se investiga para ponerlo al alcance de la comunidad científica hace que sea imprescindible establecer unas herramientas que permitan y faciliten su cómputo, análisis y orden para hacerlo más accesible a los investigadores.La enfermería como ciencia con un progresivo aumento de la producción científica requiere de herramientas propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Para ver el papel de la administración conviene comentar el contexto en el que se está inmerso en la actualidad. La reforma de la AP de salud ha supuesto indudablemente mejoras en eficiencia y equidad, donde se ha llevado a cabo. Pero, en general, el sistema sanitario español sigue costando cada vez más dinero, sin que este gasto tenga un reflejo proporcional en la satisfacción de los usuarios o en los indicadores de salud habituales. Esta encrucijada podría tener a priori tres salidas: introducir elementos de copago en la asistencia sanitaria, reducir de forma importante el paquete de servicios prestados a...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados de enfermería necesariamente deben realizarse a través de la recogida de datos, análisis de estos e identificación de los problemas, evaluación de los efectos de los cuidados, evaluación de los tiempos utilizados en su realización, población a la que se atiende y actividades que se llevan a cabo. Siendo importante la calidad de los cuidados que se presten, no lo es menos el coste de los servicios de salud en general y los de enfermería en particular, por lo que los registros de actividad se convierten en un asunto de indudable importancia. La percepción de lo difícil que es dominar...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Una vez se ha llevado a cabo la valoración de enfermería por patrones funcionales se procederá a la planificación del plan de cuidados según las necesidades que estén alteradas o en riesgo de alteración. En la actualidad, gran parte de los programas informáticos empleados en los hospitales tienen la opción de ayudar a planificar un plan de cuidados personalizado al paciente. En este sentido, se han seleccionado los diagnósticos enfermeros que con mayor frecuencia presentan estos pacientes, así como sus intervenciones correspondientes. (Cuadro 12). ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Conceptos generales Es un procedimiento terapéutico que incorpora al tratamiento del cáncer una alta y única dosis de radiación de electrones de alta calidad durante la intervención quirúrgica, directamente al área tumoral (volumen blanco) con una mínima exposición de los tejidos, órganos adyacentes y protección de estructuras dosis sensibles, que pueden ser desplazadas y protegidas del haz de radiación. El objetivo es mejorar el control local de la enfermedad y disminuir la toxicidad por menor irradiación de tejidos sanos (Imagen 35). Volumen blanco En la práctica clínica es el área de riesgo en relación a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Una experiencia de enfermería en la escuela: la Olimpiada de la Salud En este apartado se pretende analizar una intervención educativa dirigida a escolares que tuvo lugar fuera del aula pero dentro de la escuela (Ver Imagen 1). Se trata de una experiencia que consistió en que niños de 10 a 14 años participasen en una Olimpiada de la Salud, esto es, una estrategia educativa lúdica que tenía como elemento principal un juego de mesa llamado ?La Pirámide de la Salud?.

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    No cabe ninguna duda de que a igualdad de situaciones clínicas, es muy frecuente la diversidad de prácticas profesionales, muchas veces sin una fundamentación sólida en conocimientos procedentes de resultados de investigación. En un estudio reciente se publicaba que aproximadamente el 54,9% de los americanos recibía los servicios sanitarios adecuados, según el mejor conocimiento disponible (McGlynn et al, 2003). García Fernández et al (2002) determinaron una amplia variabilidad en el manejo de las úlceras por presión entre enfermeras andaluzas de atención especializada y primaria. Otra revisión establecía márgenes de variación en el uso de la sujeción mecánica de ancianos que oscilaban...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En un contexto sanitario avanzado como el español, con un sistema público que oferta unidades de TPH punteras en el uso de tecnologías y que obtienen resultados parejos a los mejores centros en el resto del mundo, se han conseguido enormes logros en el control de hemopatías y especialmente se ha prolongado el tiempo de supervivencia de los pacientes. En consecuencia, los procesos hematológicos, aún en situaciones de recidiva o con exacerbación de las complicaciones postrasplante, se han instaurado como procesos crónicos con tiempo real para la vivencia anticipada de la muerte, el deterioro físico ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Sería un atrevimiento plantear que cualquier intervención puede realizarse en régimen ambulatorio, pero bien es cierto que desde los inicios, hace ya más de dos décadas hasta la actualidad, las UCMA han ido incorporando paulatinamente a sus carteras de servicios diferentes técnicas quirúrgicas de todas las especialidades, que en un principio se concebían con ingreso. Si se ha podido ir ampliando la oferta ambulatoria quirúrgica ha sido gracias a que las técnicas mínimamente invasivas han supuesto que las necesidades de vigilancia y cuidados postoperatorios se hayan reducido considerablemente y las complicaciones postquirúrgicas se hayan minimizado, allanando así el camino al ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Hoy en día, el trasplante de órganos es una forma de terapia cada vez más frecuente, en la que los profesionales enfermeros tienen un papel primordial como encargados de los cuidados y de la educación sanitaria de los pacientes. Con la finalidad de facilitar la formación, la seguridad, los autocuidados y la incorporación a la vida cotidiana de la persona trasplantada, el personal enfermero debe proporcionar al paciente trasplantado una serie de conocimientos necesarios para la adaptación a su nueva situación tras el trasplante, siendo sus objetivos los siguientes [3]: Facilitar al paciente la técnica ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Válvula aórtica transapical Es un procedimiento miniinvasivo, mediante unas guías por vía femoral y un introductor colocado a través del ápex del VI se realiza una valvuloplastia de la válvula aórtica e implante de una bioprótesis, en principio sin circulación extracorpórea. El posicionamiento de la válvula se puede realizar con más precisión que por vía transfemoral. Está indicado en pacientes con importante morbilidad asociada, de edad avanzada, reoperaciones, enfermedad pulmonar, con contraindicaciones a la cirugía convencional como aorta de porcelana, etc. Esta técnica debe ser realizada en un quirófano híbrido por un equipo especializado y debidamente entrenado de cardiólogos, cirujanos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En las unidades de cuidados paliativos se pueden encontrar habitualmente pacientes y familias que presentan los tres tipos de problemas descritos: derivados de su estado de salud, de complicaciones al tratamiento, de imposibilidad para realizar por ellos mismos las actividades necesarias para mantener cubiertas sus necesidades de higiene, alimentación, movilidad, etc., de falta de fuerza física o mental para sobrellevar la situación, de falta de conocimientos por no saber cómo actuar, qué hacer o cómo hacerlo, etc., y/o de falta de voluntad para hacer frente a las diferentes situaciones o estadios cambiantes por los que van pasando (Ver Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La reforma de la atención primaria de salud creó las condiciones necesarias para un cambio de rol profesional enfermero basado en la incorporación de dos elementos claves e interrelacionados: el cuidado como núcleo de los servicios a la población y la capacidad decisoria en aquellos problemas relacionados con dicho cuidado.Al valorar el impacto de estos cambios se observa que, aunque los logros profesionales son incuestionables (servicios a la población, formación, investigación, protagonismo en la organización sanitaria, etc.), el nuevo rol profesional no ha calado suficientemente en la sociedad. La población sigue identificando a las enfermeras y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Para que la comunicación entre profesionales y pacientes sea eficaz tiene que conseguirse una comunicación veraz y fluida, teniendo en cuenta tanto el lenguaje verbal como el no verbal, respetando sus silencios y coordinando todas las acciones con todo el equipo asistencial y la familia. Todo ello se hará con objeto de informar en la misma línea, proporcionando al paciente un ambiente de confianza y seguridad. El equipo enfermero se encuentra día a día con una realidad cotidiana difícil; por una parte por la necesidad de acercamiento con el paciente en un momento tan doloroso ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se centra la atención en los cuidados del paciente trasplantado renal en el periodo que abarca desde las primeras 48 horas hasta su alta hospitalaria.Las complicaciones físicas potenciales más frecuentes se pueden clasificar en complicaciones quirúrgicas y complicaciones médicas.Las complicaciones quirúrgicas más comunes son los linfoceles y las fístulas urinarias; sin embargo, las más importantes por estar en relación con pérdida del injerto son las de tipo vascular.Entre las complicaciones de tipo médico destacan las infecciones, la necrosis tubular aguda y el rechazo del injerto.Los cuidados enfermeros ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La estancia media, si no hay complicaciones, puede ser de diez o doce días. En este caso suelen irse a casa con las grapas de la herida quirúrgica, que se retiran posteriormente en la consulta de nefrología del hospital. En otras circunstancias, descritas ya en las complicaciones médicas y quirúrgicas, no hay fecha de alta y depende de la evolución individual de cada paciente. Sus controles y revisiones se llevan a cabo en la consulta externa de nefrología del hospital por el mismo equipo de nefrólogos que lo ha llevado mientras ha estado ingresado.

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La gestión de casos no es algo novedoso. Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX en EE.UU. con la reforma de la salud mental. Existen diversas definiciones sobre gestión de casos y quizá la más extendida sea la de la Case Management Society of America: ?Proceso de colaboración mediante el que se valoran, planifican, facilitan, coordinan, monitorizan y evalúan las opciones y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de salud de una persona, articulando la comunicación y recursos disponibles para promover resultados de calidad y costo-efectivos?. Con esta reorientación se ha pretendido adaptar a los profesionales enfermeros a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Desde un marco de promoción de la salud, en el que se encuadra la Educación para la Salud (EpS) como elemento clave (Carta de Otawa para la promoción de la salud, 1986), esta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la población, de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la salud. Como herramienta de la promoción de la salud, la EpS tendrá que ocuparse de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los distintos procedimientos neuroquirúrgicos requieren una posición determinada del paciente en la mesa de quirófano para facilitar las maniobras al cirujano y al anestesiólogo, a la vez que se mantiene la seguridad del sujeto. Cuando se coloca a un paciente en la mesa de quirófano hay que tener en cuenta sus aspectos particulares (edad, estado general, peso, antecedentes y movilidad), el tiempo quirúrgico del procedimiento y la posición en la que se va a colocar. Todos estos factores determinan los riesgos de que aparezcan úlceras cutáneas, lesiones vasculares, nerviosas, articulares o complicaciones derivadas de la cirugía. En general, los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de los contaminantes físicos, la exposición al ruido ambiental ha de ser contemplada y valorada en muchas actividades laborales para minimizar sus efectos adversos para la salud. El ruido es uno de los agentes físicos más contaminantes que puede existir en los entornos laborales. En cada momento, millones de trabajadores están expuestos a él, con los riesgos físicos y psíquicos que ello conlleva. Por supuesto, este elemento supone un grave problema en las empresas relacionadas con la industria manufacturera, la construcción, los aeropuertos, las centralitas de llamadas telefónicas, etc., pero estudios relacionan la presencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En los cuidados más tempranos a los pacientes con trasplante hepático es imprescindible una correcta y exhaustiva valoración al ingreso y en las primeras 48 horas de estancia en la unidad para poder desarrollarlos desde el primer momento de forma proactiva.Son fundamentales los cuidados enfermeros a corto y medio plazo ante las complicaciones más frecuentes en este tipo de pacientes: infecciosas (bacterianas, víricas y fúngicas), extrahepáticas (cardiovasculares, respiratorias, renales, hidroelectrolíticas y metabólicas, neurológicas, hematológicas, digestivas y psicológicas), quirúrgicas (hemorragia y/o hemoperitoneo, complicaciones biliares, complicaciones vasculares) y complicaciones inmunológicas del injerto.Las complicaciones más comunes a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el neumotaponamiento, conseguir una fijación correcta del TOT y mantener ventilación óptima de ambos campos pulmonares.Una vez que el paciente esté despierto y pueda colaborar, después de comprobar la adecuación de los parámetros gasométricos y su estabilidad hemodinámica, se procederá a realizar el destete respiratorio y la extubación dentro de las primeras 24 horas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Se inicia desde el momento en que el servicio de coordinación de trasplantes informa de la validez de los órganos (incluyendo la previsión del inicio de la cirugía, diagnóstico que motiva el trasplante, existencia o no de hipertensión pulmonar, etc.) hasta que las enfermeras/os de quirófano se ponen en contacto telefónico con la UCPQ para notificar y coordinar el traslado del paciente. Las necesidades de aislamiento de estos pacientes inmunodeprimidos obligan a su ingreso en un módulo que reúna las condiciones de aislamiento y renovación de aire recomendadas para estos procedimientos. Es importante que la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Aneurisma de aorta abdominal Etiología Aterosclerosis. La aterosclerosis se caracteriza por un engrosamiento de la íntima y un depósito de lípidos. La formación de placas de ateroma contribuye al estrechamiento de la luz arterial y a la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos próximos a estos, pudiendo provocar isquemia tisular. Las grandes placas de ateroma, localizadas en las arterias, como la aorta, debilitan la pared arterial y provocan aneurismas.Hipertensión.Necrosis quística de la capa media.Infección. Las infecciones o alguna otra causa desconocida de arteritis hacen posible la aparición de aneurismas inflamatorios.Inespecíficas. También se defiende que la aterosclerosis no es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En los cuidados más tempranos a los pacientes con trasplante hepático es imprescindible una correcta y exhaustiva valoración al ingreso y en las primeras 48 horas de estancia en la unidad para poder desarrollarlos desde el primer momento de forma proactiva.Son fundamentales los cuidados enfermeros a corto y medio plazo ante las complicaciones más frecuentes en este tipo de pacientes: infecciosas (bacterianas, víricas y fúngicas), extrahepáticas (cardiovasculares, respiratorias, renales, hidroelectrolíticas y metabólicas, neurológicas, hematológicas, digestivas y psicológicas), quirúrgicas (hemorragia y/o hemoperitoneo, complicaciones biliares, complicaciones vasculares) y complicaciones inmunológicas del injerto.Las complicaciones más comunes a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros, en el quirófano, pueden encontrarse con dos situaciones: Aquellas en las que tienen que llevar a cabo intervenciones de forma autónoma.Aquellas en las que tienen que colaborar con el cirujano y con el anestesiólogo. Sin perder de vista esta realidad, las actividades se han distribuido teniendo como objetivo la eficiencia, ergonomía y seguridad del paciente. Enfermera/o de anestesia Contactará con la Unidad de Trasplante Renal (UTR) para verificar que el paciente está preparado, que disponga de todo el preoperatorio y que el cross-match sea negativo. Como se trata de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo del capítulo se han expuesto las distintas fases del trasplante hepático.La primera fase concierne a la extracción del órgano del donante, su preservación, estudio y preparación para el implante, así como el traslado al lugar donde se realizará el mismo. Este proceso lo llevan a cabo enfermeros/as que forman parte del equipo extractor.Una vez confirmada la viabilidad del órgano se pone en marcha un aparato logístico para que todos los miembros del equipo de trasplante tengan tiempo suficiente para prepararse y organizar lo necesario, de forma que el tiempo de isquemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Después de efectuada la disección de los órganos a extraer se procede a la canulación y perfusión con líquido de preservación (solución de Beltzer-Wiscon, IGL-1, BELGEN® o Celsior®) en condiciones de hipotermia (+ 4 °C) [6]. Se extraen páncreas y riñones y se realiza la primera parte de la cirugía de banco, es decir, la limpieza, valoración y preparación de los órganos para su posterior implante. Una vez finalizada la cirugía de banco se procede al empaquetado de los órganos en contenedores separados de PVC (policloruro de vinilo) herméticos y con tapa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Habitualmente la asistencia al paciente terminal, sobre todo en unas situaciones más que en otras, se ve teñida de desesperanza, pues sólo se ve al final la muerte (como fracaso). Es mejor ver el morir como un proceso que demanda comprensión y participación, activa y positiva, por parte del profesional. Cuando el cuidado de los pacientes se ve como una secuencia de intervenciones terapéuticas específicas (tanto físicas como emocionales) es mucho más gratificante y beneficioso para todos los implicados. El trasfondo de este planteamiento se extiende a toda la sociedad, lo que supone el planteamiento de una educación sanitaria para la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La experiencia del sufrimiento que no cede con la moderna tecnología médica o con los fármacos debe enseñar a todos los que están implicados en el cuidado de estos enfermos y de sus familias que el alivio y el consuelo se alcanzan practicando una medicina humana, que tiene en cuenta a la persona en todas sus dimensiones (biológica, psíquica, social y espiritual). Como señala Ramón Bayés (2001), se han de tener en cuenta los objetivos de la medicina en el siglo XXI: por un lado, la investigación y curación de las enfermedades y, por otro, cuando la curación ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Hay muchas posibilidades de que sea en este área donde el paciente tenga su primer contacto con la unidad y, generalmente, será la enfermera la primera de los profesionales en relacionarse con él. Para el paciente será reflejo de lo que va a encontrar en el servicio. El profesional será capaz de mostrarse comprensivo, trasmitirá seguridad y serenidad, cauteloso ante la po sible desinformación en su diagnóstico y pronóstico. Tendrá en todo momento en cuenta que son pacientes "quemados", cansados de tratamientos y exploraciones agresivas, sienten miedo, muestran ansiedad y están angustiados. En gran parte dependerá de la enfermera que el paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El mundo de la salud y de la lucha contra el sufrimiento y la enfermedad está en constante progreso. Uno de los avances más sorprendentes es el que tiene lugar con el desarrollo de los métodos diagnósticos y terapéuticos para afrontar cada vez mejor las diferentes enfermedades que acechan a la humanidad. No obstante, el esfuerzo permanente por luchar contra la enfermedad, sus causas y sus consecuencias, entre las que figura la muerte como última, no eliminan la necesidad de trabajar también en la generación (o quizás recuperación) de una cultura que, integrando la muerte como dimensión propia de la vida,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En este capítulo se exponen los motivos para llevar a cabo este trabajo, señalando el papel primordial de los profesionales enfermeros.Se sintetizan los fundamentos de los cuidados paliativos y la necesidad de una labor de sensibilización, promoción de cambios de actitudes en los profesionales sanitarios, en los responsables de las instituciones sanitarias y educativas y la necesidad de cambios en la sociedad en general para el cuidado de la última etapa de la vida.Se describen los diversos dispositivos asistenciales y los criterios de inclusión de los pacientes en los distintos programas de cuidados paliativos en la actualidad, el papel ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El listado de verificación quirúrgica (LVQ), como se ha visto en el Capítulo 3, ?Miembros del equipo quirúrgico?, es una creación de la OMS que la mayoría de los países y comunidades internacionales han adoptado para una mejora de la atención sanitaria. Realmente, estos listados no solo están creados para la cirugía segura, sino para muchos otros procedimientos y tareas que realiza el personal sanitario. El objetivo del LVQ, o como también lo llama la OMS, la lista de verificación de cirugía segura, es mantener una atención perioperatoria segura tanto enfermera/o como médica en relación con: el paciente correcto, el procedimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en cuenta los datos aportados en el texto y la magnitud real de esta población, no cabe duda de que el problema de la violencia y los malos tratos en este sector es considerable, tanto en cifras como por su propia repercusión social. Desde asociaciones como la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA) se denuncia reiteradamente ante la opinión pública, la situación de indefensión que padecen las personas con discapacidades víctimas de malos tratos, dado que no existe un único centro de acogida especializado, ni los que hay son accesibles, ya que no tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La formulación, la denominación de estos problemas, debe ser realizada utilizando el vocabulario propio de la profesión enfermera, que se conoce como diagnósticos enfermeros. Estos diagnósticos pueden ser de tres tipos: reales, de riesgo o de salud. Diagnósticos reales Identifican situaciones en las que el usuario ha perdido o no ha alcanzado el nivel óptimo de desarrollo de su potencial para mantener cubiertas sus necesidades. Respuestas insuficientes o inadecuadas.Hay manifestaciones de dependencia y factores causales originados por una o más áreas de dependencia (fuerza, conocimientos y/o voluntad). Diagnósticos de riesgo Identifican situaciones en las que el usuario está en riesgo de perder su independencia en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El bisturí eléctrico es un dispositivo que utiliza energía eléctrica de alta frecuencia para conseguir sobre el tejido efectos de corte y coagulación, derivados de la energía térmica producida. Funciona creando un circuito eléctrico cerrado formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. El primer bisturí eléctrico se desarrolló en 1968 y en la actualidad se sigue utilizando en todas las especialidades quirúrgicas. Existen distintos tipos de unidades, pero básicamente el mecanismo de funcionamiento es similar para todos. La corriente eléctrica para su transmisión tiene que pasar de un polo positivo a uno ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La labor de la enfermera de enlace es la de ser gestora de cuidados y recursos de una comunidad. Busca coordinar los elementos más cercanos a la atención que reciben los pacientes confinados en su domicilio, es decir, la atención domiciliaria prestada por la familia, los profesionales de atención primaria y los profesionales de los servicios sociales. La coordinación sociosanitaria es entendida desde abajo hacia arriba. El trabajo específico de la enfermera comunitaria de enlace consiste en revisar a las personas incluidas en los programas o protocolos de atención domiciliaria, tanto por el equipo de atención primaria de salud como por...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Al igual que ocurre con el diseño de una unidad quirúrgica convencional, para establecer la estructura de una unidad de cirugía mayor ambulatoria (CMA) habrá que tener en cuenta múltiples elementos y establecer un enfoque multidisciplinar. Será necesario conocer la población a la que va a ir dirigida, la demanda de cirugías incluidas en este modelo, la capacidad de productividad que se pretende alcanzar o la cartera de servicios que se va a ofertar. Por otro lado, puede que se trate de infraestructura de nueva construcción o, por el contrario, esté integrada en el espacio hospitalario ya existente. Lo ideal es ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los continuos avances e innovaciones tecnológicas que se incorporan a todas las especialidades quirúrgicas obligan a los profesionales, en este caso a los enfermeros/as, a un reciclaje continuo y a un conocimiento profundo de los procedimientos quirúrgicos; no tan solo para el manejo adecuado del nuevo instrumental, sino también para saber detectar los nuevos riesgos que inevitablemente surgen y poder prevenirlos.En este capítulo se describen los equipos electroquirúrgicos y electromédicos más importantes que se utilizan actualmente, en las diferentes especialidades quirúrgicas, así como las principales recomendaciones para su manejo.Los equipos electromédicos se utilizan para monitorización y soporte del paciente, y...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En el Diccionario de la Real Academia Española se define juego como "acción y efecto de jugar, pasatiempo y diversión; ejercicio recreativo sometido a reglas y en el cual se gana o se pierde; acción desplegada espontáneamente por la mera satisfacción que representa; hacer algo con el sólo fin de entretenerse o divertirse, travesear, retozar, tomar parte en un juego". Esta definición es además de incompleta, algo frívola, ya que acerca el juego más al terreno de lo vicioso que de lo pedagógico. El ser humano practica actividades a lo largo de toda su vida denominadas lúdicas, que le sirven de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los comités de ética son equipos multidisciplinares que representan al hospital. Se encargan de educar al personal sanitario respecto a los principios morales y en la toma de decisiones éticas que surgen en el cuidado de pacientes en estado crítico o terminal. Está integrado por médicos, enfermeros, personal del servicio de atención al paciente, trabajadores sociales, capellán, asesor jurídico, experto en bioética y personas externas sin relación con la sanidad. El número de personas integrantes del comité dependerá de las especialidades médicas y del número de camas que posea el hospital Los comités de ética se perfilan como un medio para...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Es muy importante tener claro que los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte en cualquiera de sus estados (sólido, líquido o gaseoso). Estos contaminantes pueden tener varias vías de entrada en el organismo, a través de la vía respiratoria, la vía dérmica, la vía digestiva o la vía parenteral.Aunque los efectos fisiológicos que los contaminan producen sobre el organismo no son competencia de la medicina de trabajo, es importante conocer sus efectos y el origen de los diferentes factores de riesgo (físico, químico, biológico y efectos combinados) a los que se puede ver expuesto un enfermero/a.La evaluación de estos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los receptores de trasplante y sus familias se enfrentan a una nueva realidad difícil y duradera. Aunque la calidad de vida mejora después de recibir el trasplante, concretamente el componente físico y social sin llegar a niveles de la población general, no parece ocurrir lo mismo con el componente psicológico, que parece no recuperarse tras el trasplante [105]. Esto puede deberse a que los receptores de órganos requieren asistencia psicológica para adaptarse a sus nuevas vidas, cambiando una enfermedad crónica por una situación crónica de toma de medicamentos y pautas médicas [61]. Igualmente, parece haber algunas diferencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    De cara al alta, la labor de los profesionales enfermeros en la educación dietética será fundamental en los pacientes trasplantados. Una vez pasado este periodo hay que regresar a casa y realizar una serie de ajustes en la dieta que permitan llevar una vida sana y alarguen la supervivencia del órgano trasplantado [15]. La alimentación adecuada Es importante seguir una dieta equilibrada después del trasplante para reponer los depósitos de vitaminas y minerales y aportar los nutrientes necesarios para facilitar la curación. Es posible que haya perdido peso, que tenga poco apetito o que ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha comentado anteriormente, una de las áreas de actuación de las enfermeras/os del trabajo es la gestión, la cual se encuentra muy vinculada al asesoramiento a la dirección y a los agentes sociales. Por una parte, el papel activo desarrollado por los profesionales sanitarios en la organización empresarial supone un conocimiento muy detallado y actualizado del nivel de salud laboral existente en cada momento, información íntimamente relacionada con la gestión muy valiosa para la dirección o gerencia que debería de poder disponer para gestionar adecuadamente los recursos y planificarlos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    El éxito del modelo español de trasplantes es evidente y no solo se traduce en un aumento de la esperanza y de la calidad de vida de los pacientes, sino que además ha estimulado la búsqueda continua de mejoras a todos los niveles, tanto biomédicos como psicosociales.Desde el punto de vista biopsicosocial, podría entenderse el proceso de trasplante de órganos como una situación vital estresante que amenaza la supervivencia de la persona que espera la llegada del órgano o que ya ha sido trasplantada.Los candidatos al trasplante han de ser evaluados mediante entrevistas, autoinformes ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La radioterapia consiste en el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento de enfermedades malignas, con fines curativos y paliativos. Para tratar a un paciente con una patología en fase terminal se valorará exhaustivamente el estado general del enfermo, así como el pronóstico de vida previsible, sin dejar de tener en cuenta la respuesta que se puede lograr, junto con los riesgos de producir efectos secundarios con el tratamiento. Éstos tienen que ser menores que el síntoma que se quiere mejorar y fáciles de controlar con tratamiento farmacológico (es decir, demostrar un beneficio claro y no ocasionar complicaciones peores que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Saber establecer una buena comunicación y dominar la relación de ayuda es imprescindible para el manejo de problemas graves de salud que provocan alteraciones en los profesionales, en los enfermos y en los familiares de éstos. El profesional no sólo tiene que enfrentarse a sus propios sentimientos, sino también a los del paciente y su familia, los cuales no puede ni debe olvidar: ansiedad, angustia, miedo, agresividad, ira, rabia, desesperación, negación, depresión, impotencia y ciertos mecanismos de defensa. Es útil y necesario saber identificar aquellas situaciones que mayor impacto emocional provocan en los profesionales de la salud. Por ejemplo, con frecuencia...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Estos síntomas en pacientes con cáncer son menos frecuentes que los respiratorios, pero no por ello menos importantes, molestos o incómodos. Las causas principales suelen ser: La enfermedad cancerosa.El deterioro del estado general (fracaso multiorgánico).El cambio de domicilio (hospitalización).La disminución de la ingesta de líquido, etc. En general, se observará la frecuencia, la cantidad, el olor y el color de la micción. Los objetivos de los cuidados son: Conseguir una diuresis adecuada siempre que sea posible, para lo que se debe observar la micción.Disminución de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Fiebre Es el aumento anormal de la temperatura del cuerpo, por encima de 38º C. Las principales causas pueden ser: Infección.Neurológicas.Neoplásicas.Ciertos tratamientos.Tromboembolismo. Los objetivos de los cuidados son: Proporcionar confort.Disminuir la ansiedad del paciente y la familia.Prevenir la aparición de convulsiones. Cuidados enfermeros Controlar la temperatura.Vigilar o prevenir la aparición de episodios convulsivos.Proporcionar un ambiente ventilado y cómodo.Administrar el medio físico.Administrar el tratamiento pautado. En caso de pacientes agónicos, se debe informar a la familia del origen de la fiebre, así como de la no respuesta con antitérmicos, para con ello disminuir la angustia de los familiares. Técnicas de toma de temperatura Existen varios tipos: oral, rectal y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    La presencia de estos síntomas suele ser de alta frecuencia en los enfermos que acuden al servicio de cuidados paliativos. Las principales causas suelen ser: La enfermedad misma.La ansiedad.Los tratamientos.El dolor.La alimentación.Debilidad, etc. Los objetivos de los cuidados son: Control de la ingesta.Control de los hábitos intestinales.Control de los síntomas.Control de las infecciones.Alivio de los temores.Enseñanzas al enfermo y la familia.Técnicas de hábitos higiénicos que contribuyan al bienestar.Enseñar a la familia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Líneas preliminares La enfermería, como disciplina científica, ha evolucionado a lo largo de su historia en una trayectoria marcada por las directrices de una sociedad cada vez más exigente desde el punto de vista profesional. Hoy en día, los profesionales que pertenecemos a esta disciplina debemos considerarnos privilegiados al poder asistir a un punto de inflexión, en todos los sentidos, que sentará las bases de la Enfermería del futuro. Sin embargo, no podemos limitarnos a desempeñar el papel de meros espectadores. Es nuestra obligación y responsabilidad ser protagonistas directos de este cambio. La SEEUE asume y acepta con ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Introducción El Comité Consultivo para la Formación de Enfermeros en reunión celebrada el 13 de enero de 1998, y en consecuencia del Consejo Europeo de Turín, aprobó el informe y recomendación sobre las competencias requeridas para el ejercicio de la actividad de enfermero responsable de cuidados generales en la Unión Europea, bajo el epígrafe XV/E/8481/4/97-ES. En él se contempla lo siguiente: Competencias: definiciones El término competencia tiene distintas acepciones y su utilización varía dependiendo de que se aluda al mundo laboral, empresarial, del derecho, de la educación o de la formación. En lo relativo a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    El PE es una herramienta útil que ayuda a organizar y guiar el trabajo, siguiendo las etapas estandarizadas y reconocidas en el ámbito internacional: Valoración. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. Evaluación. A través de este proceso se obtienen los datos necesarios y suficientes para detectar el problema de salud del niño, planificar las actuaciones necesarias y evaluar los resultados. Se puede determinar así la consecución o no de los objetivos planteados y, por tanto, si se ha llegado a solucionar el problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    La estresante labor de las enfermeras/os en el servicio de urgencias ha de enmarcarse, lógicamente, en unos aspectos éticos y legales (Anexos 1 y 2). Ambos confluyen en los principios que desarrolla el Consejo General de Colegios de Enfermería en su Código Deontólogico de la Enfermería Española. En lo que se refiere a los aspectos legales, son de distinta índole, si bien vienen señalados por las diferentes responsabilidades que tiene el profesional. En el aspecto ético se ha de tener presente que toda actividad debe desarrollarse en el marco de los cuatro principios de la bioética: justicia, beneficencia, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triage y que se ha venido realizando por enfermeras del ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales de la enfermería son responsables de su propio crecimiento y desarrollo, tanto profesional como personalmente. En el caso de los cuidadores, incluye la sensibilidad hacia los demás, la capacidad para hacer observaciones agudas y la voluntad de aprendizaje. Problemas, resultados e intervenciones Los problemas, resultados e intervenciones relacionados con el burnout quedan reflejados en el Cuadro 1. Conocimiento de la persona Una de las condiciones que se le ha de exigir a cualquier profesional sanitario y especialmente en el campo de la enfermería sería la de reconocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Los sistemas de emergencias extrahospitalarios son relativamente recientes y responden al desarrollo y a la evolución de los sistemas sanitarios y a la mejoría de las condiciones socioeconómicas de los países occidentales. Hasta no hace mucho tiempo resultaba inhabitual encontrar entre los contenidos básicos de la bibliografía de referencia para el pregrado de enfermería, no ya un tema específico, sino tan solo mención a este nuevo entorno de atención y cuidados a los pacientes. Diferentes elementos pueden servir para entender de forma sencilla el porqué de este hecho. En las últimas décadas ha cambiado de forma profunda el concepto ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    24%
    Cuidados Avanzados
    Fundamentación legal ?El artículo 40.2 de la Constitución Española contiene un auténtico mandato dirigido a los poderes públicos para desarrollar una política de protección de la salud de los trabajadores mediante la prevención de los riesgos derivados del trabajo. En ejecución de este mandato se promulgó en su momento la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, desarrollada, entre otras normas, por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La dotación y organización de un servicio de urgencias tiene que diseñarse según los objetivos asistenciales del centro donde radique, con unos requisitos mínimos: Personal, equipamiento y espacio suficientes para atender los picos de actividad que se prevean y la acumulación de pacientes ante problemas de drenaje.Definición de funciones y trabajos, en un reglamento de funcionamiento interno.Versatilidad en el desempeño de los trabajos y las funciones, respondiendo de forma flexible a una demanda variable.Coordinación interna de trabajos, pautas y funciones.Tendría que existir una coordinación estrecha con los responsables de la gestión y otros servicios del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Es importante que los profesionales enfermeros entiendan el significado de la ansiedad, así como el proceso, las características y defensas de la misma. Conocer esto es necesario para que se pueda intervenir con eficacia ante la ansiedad propia y la de otras personas. Al ser las urgencias situaciones que generan ansiedad, es imprescindible que los profesionales enfermeros conozcan este tema. A menudo, en el quehacer diario enfermero, se entiende por ansiedad el estado que provoca tensión, experimentando sensaciones desagradables de inseguridad o bien de temor, dificultando las relaciones sociales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el hecho de existir ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La contextualización del proceso enfermero en el área de las urgencias y emergencias y la propia valoración del paciente, entendida dentro de ese proceso, está siendo objeto de estudio. En un sentido paralelo, las dificultades de aplicación son la falta de tiempo y de recursos humanos, falta de formación en metodología y de motivación, a la vez que ?sobrecarga de trabajo adicional?. La enfermera/o de urgencias y emergencias lleva a cabo la recogida y el análisis de los datos de salud de la persona o familia, de forma continua y sistemática, sobre la base del marco conceptual y/o modelo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    El dilema ético surge y se instaura cuando las vivencias de las situaciones del medio asistencial son sentidas de forma contrapuesta o al menos distinta, entre el paciente y el equipo asistencial, ya sea por razones de conocimiento o de formación/información, por el hecho cultural de cada individuo, de creencias o costumbres, etc. Los principios básicos de la ética, autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia, constituyen el pilar donde se asienta la ética de los cuidados, ética por excelencia de enfermería sin exclusiones o preponderancias limitadas al medio asistencial, lo que viene a significar que en el ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La responsabilidad de los profesionales enfermeros en el ámbito del ejercicio de urgencias no se distingue, en cuanto al tipo de responsabilidad/es en las que pudiera incurrir, de los examinados con anterioridad (civil, penal, administrativa, laboral, deontológica, etc.). Bien es cierto que determinadas obligaciones previas a la actuación profesional sanitaria pueden verse, en el ámbito de urgencias, atenuadas y/o incluso excluidas (p. ej.: el consentimiento informado del paciente y/o familiares), habida cuenta del bien jurídico prevalente: la vida y la integridad física de este; y que para salvaguardarlo no sea posible, dada la situación del paciente y/o la ausencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La valoración permite describir toda una serie de signos, síntomas y síndromes que supone con la semiología digestiva un conjunto de conocimientos y saberes que permite identificar esos diferentes datos clínicos y las manifestaciones patológicas. Ello facilita el diagnóstico enfermero. Cuando el profesional de enfermería va obteniendo información de forma organizada en el paciente con alteraciones digestivas y de eliminación intestinal, puede ir encontrando numerosos problemas o sus manifestaciones, que a veces pueden darse en cualquier lugar y otras veces con más frecuencia vinculados a alguna parte concreta del sistema. A continuación se desarrollarán aquellos hallazgos en la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La taxonomía NANDA, NOC, NIC hace referencia a una serie de diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones que guían la actividad enfermera en alteraciones hipertensivas y de isquemias periféricas (Cuadro 1). Independientemente de los problemas referidos, cada paciente tendrá además los derivados de una atención personalizada.

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La conducta a seguir ante el dolor en urgencias va a pasar por una adecuada valoración del mismo. Tanto la entrevista como la observación serán instrumentos de máxima utilidad. Los aspectos que finalmente se han valorar son: Características del dolor Entre las características del dolor cabe destacar: Intensidad: aunque se trata de una manifestación subjetiva, se puede semiobjetivar con preguntas como ?si cuando más le dolió fuese un 10, ¿cuánto le duele ahora??. Esto indica si va a más o menos y en qué medida.Localización: se pedirá que se señale el lugar del dolor. No es igual ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Las cardiopatías isquémicas se pueden presentar como isquemia silente, angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, arritmias y muerte súbita.El ángor se caracteriza por dolor precordial sin que se produzca necrosis tisular. Este dolor es típico y suele ceder con nitroglicerina.El infarto agudo de miocardio (IAM) es un cuadro de extrema gravedad originado por una insuficiencia coronaria, que propicia una isquemia que dura el tiempo suficiente para producir necrosis. Se identifica por su clínica, alteraciones del electrocardiograma (ECG) y analíticas. Se suele acompañar de dolor precordial, opresivo y con sensación de muerte. En el ECG aparecen cambios en onda...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La aplicación cada vez más frecuente de VNI o VMNI en las UCIP hace que el personal de enfermería requiera un conocimiento especializado en el manejo de la técnica, de los cuidados necesarios y de las posibles complicaciones derivadas de su aplicación. La adecuada actuación enfermera durante las primeras horas será un factor fundamental en el éxito de la técnica. En los cuidados enfermeros necesarios hay que considerar los siguientes puntos: Antes de iniciar la técnica de VNI Preparación del equipo. El esquema básico del montaje del equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Es relativamente frecuente que el equipo de salud que trabaja en urgencias tenga que dar en ocasiones malas noticias y el personal de enfermería se encuentre en situaciones en que tenga que responder tanto a los pacientes como a los familiares sobre preguntas relacionadas con enfermedades graves y de mal pronóstico. Por ello es conveniente que todo el personal sanitario tenga unos conocimientos sobre las malas noticias y saber hasta dónde tiene que llegar cuando le pregunten. A menudo, las malas noticias se abordan de forma más o menos rutinaria, sin ser conscientes de la magnitud del impacto que ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La detección y selección de los donantes de órganos es una función que corresponde a los coordinadores de trasplantes y al personal sanitario de las unidades generadoras de donantes, entre las que se encuentran las unidades de cuidados intensivos. Es importante, en primer lugar, descartar enfermedades transmisibles que pudieran afectar al receptor, procesos infecciosos o neoplásicos y alteraciones morfológicas o funcionales de los diferentes órganos que pudieran contraindicar la donación. En el Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre están reguladas las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos por fallecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Se dan estos tres procesos: HTA.Proteinuria, mayor de 0,3 g/l en orina de 24 h o mayor de 1 g/l en una muestra normal de orina.Edemas, después de 12 h de reposo en cama o aumento de más de 400 g de peso en una semana. La preeclampsia se subdivide en tres categorías: leve, moderada o grave. Aunque se tiende a agrupar la leve y la moderada, lo cierto es que pasa de moderada a grave cuando se modifican los datos iniciales. Preeclampsia leve Presentación de datos de elevación de la presión arterial, proteinuria y edemas. La actuación será de observación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La Ley de Protección de Riesgos Laborales (LPRL, Ley 31/1995 de 8 de noviembre y BOE núm. 269 de 10 de noviembre) vino a dar un vuelco al panorama legislativo laboral español, dando una extraordinaria prioridad a los aspectos preventivos en la empresa y a las responsabilidades empresariales sobre los mismos. Con posterioridad se ha ido desarrollando y modificando a través de diferentes figuras legislativas, hasta llegar a la Ley 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la protección de riesgos laborales, que explicita unos claros objetivos en torno a la accidentabilidad laboral, habiendo sufrido esta,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Los buques con trabajadores y en las industrias de extracción (mineras y similares) han de tener obligatoriamente una guía de prestación de primeros auxilios, así como un cartel en el local para primeros auxilios en el que se exponga de forma muy clarificadora cómo se han de brindar unos primeros auxilios en caso de necesidad. El resto de empresas no están obligadas a tales cosas, aunque es más que recomendable que sí que lo tengan. La filosofía preventiva que emana de toda la ordenación jurídica conduce a pensar en estos casos que es conveniente que el personal sanitario que trabaje...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    A menudo se confunden tres términos que conviene definir claramente: Mareo: se trata del término más impreciso, que indica una sensación subjetiva de malestar y que el paciente refiere como cierto ?atolondramiento?. Incluye la llamada cinetosis o sensación de malestar por culpa del movimiento (mareos en vehículos, desplazamientos, atracciones, etc.).Desequilibrio: imposibilidad de mantener continuamente el centro de gravedad sobre la superficie de sustentación.Vértigo: sensación irreal de movimiento. Puede ser que el paciente sea quien se mueva o puede sentir que se mueve el entorno. Fisiopatología Estas tres manifestaciones responden a alteraciones del vestíbulo del oído interno. Si son periféricas, producen preferentemente vértigos; ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Como profesionales enfermeros, el primer objetivo es prevenir riesgos y transmitir a la población a la que se cuida los riesgos inherentes a la posesión de cualquier producto que pueda ser tóxico para el organismo (productos de limpieza, medicamentos, productos para el jardín, insecticidas, etc.), así como su manejo y cuidados de conservación para evitar estas situaciones. Es decir, prevención primaria. Si por desgracia se produce la intoxicación, lo mejor es eliminar el tóxico o bien impedir o disminuir su absorción, como ya se ha comentado. El vaciado gástrico. Emesis, lavado gástrico y carbón activado Si la intoxicación ha sido por ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    El proceso enfermero, con independencia de las unidades donde se ponga en práctica, es una herramienta útil en el quehacer diario de las enfermeras y constituye una vía de comunicación entre los distintos profesionales y una fuente de datos de los pacientes. La metodología enfermera implica un compromiso y una garantía de la buena praxis enfermera, orientada a la consecución de unos objetivos determinados. Este proceso está compuesto por las siguientes etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Así, permite avanzar a la enfermera por un continuo en el que ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Merece un apartado especial y específico el tema de la calidad en un sistema de emergencias extrahospitalarias. Desde este punto de vista, la calidad del servicio que se presta ha de ser contemplada como un valor cultural de la organización o institución, por lo que implica y afecta al total de la misma. Así, calidad integral supone calidad de proceso, calidad de resultado, calidad científico-técnica, calidad percibida por el ciudadano. En definitiva, ?hacer bien las cosas, siempre y a la primera? desde todos los puntos de vista. Desde esta perspectiva, la calidad es un concepto dinámico y evolutivo. Lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    Etiología Son múltiples los motivos por los que se puede producir una herida; no obstante, es posible indicar dos grandes causas: Accidentales: son aquellas que se producen en el hogar o en el trabajo, picaduras, mordeduras o por traumatismos.Quirúrgicas: aquellas que son causadas durante un acto quirúrgico. Son heridas que se han producido en condiciones limpias y conocidas. Clasificación de las heridas Según el agente productor Incisas: agentes afilados, cortantes. Son habitualmente de mayor longitud que profundidad, con bordes regulares y limpios.Punzantes: objetos de punta afilada o cónica, son poco extensas pero profundas, susceptibles de haber lesionado estructuras internas con un mínimo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados
    La muerte por asfixia en inmersión presenta dos posibilidades: Con laringoespasmo y, por tanto, sin aspiración de líquido: finalmente el individuo muere asfixiado por falta de oxígeno y exceso de CO2, lo que le dará una tonalidad azulada. Dado que los pulmones no están ocupados por líquidos, presentan buena respuesta a la reanimación cardiopulmonar. El ahogado queda flotando en la superficie (Imagen 1).Con aspiración de líquido. Este ahogamiento pasa por las siguientes fases:De sorpresa y lucha: el individuo desarrolla una profunda inspiración, movimientos de agobio y posición refleja de defensa (Imagen 2).Fase de apnea voluntaria: hay un cierre de glotis para...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    23%
    Cuidados Avanzados