Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    214 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de enfermería de ámbito nacional, cree oportuno posicionarse en torno al tema de las demencias, ya que dado que en la actualidad el principal tratamiento de las mismas son los cuidados en el más amplio sentido del concepto, es necesario delimitar el papel específico que dentro de dichos cuidados, tanto del enfermo como de las familias, debe asumir la enfermera. Las demencias son síndromes adquiridos, producidos por múltiples causas orgánicas y caracterizados por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados enfermeros en el paciente sometido a trasplante renal deberán tener un enfoque holístico durante todo el proceso de hospitalización. La función del enfermero/a en una unidad de estas características es fundamentalmente la de promover mayor adhesión al tratamiento por parte del receptor, además de la orientación educacional de enfermería y el acompañamiento en las complicaciones, especialmente rechazos e infecciones [3]. Para garantizar unos cuidados de calidad, deberá llevarse a cabo una valoración, planificación, ejecución y evaluación de los cuidados, teniendo en cuenta en todo momento la situación clínica del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las medidas generales aplicadas al donante potencial serán las mismas que se utilizan habitualmente con otro paciente ingresado en la UCI. La diferencia fundamental entre ambos pacientes radica en que el donante potencial se encuentra en muerte cerebral y los cuidados que se administran están enfocados a cubrir sus necesidades fisiológicas únicamente, mientras que en cualquier otro paciente se administran cuidados para cubrir tanto las necesidades fisiológicas como las psicológicas. No obstante, en el caso del donante potencial es necesario extremar el cuidado y apoyar a la familia en el proceso de duelo. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Puesto que el paciente puede llegar a la unidad de enfermería en cualquier momento a partir de su extubación y estabilización en la UCI, los cuidados de vigilancia y control, así como los cuidados preventivos y de confort que se prestarán en la unidad asistencial son similares a los llevados a cabo en la UCI, exceptuando la monitorización hemodinámica invasiva (Imagen 1). La enfermera/o debe ser conocedora de las posibles complicaciones postquirúrgicas que se pueden presentar para detectarlas precozmente y actuar de forma adecuada. Complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El objetivo de los cuidados de enfermería en el postoperatorio inmediato es mantener hemodinámicamente estable al paciente y detectar precozmente cualquier complicación mediante la observación y la valoración continua del paciente trasplantado. Cuidados respiratorios Los objetivos de estos cuidados son: Mantener la normoventilación.Conseguir la extubación lo antes posible.Evitar la infección. A su llegada a la unidad de críticos postquirúrgicos, el paciente suele estar bajo los efectos de la sedación, por ello se conectará al respirador en la modalidad controlada y se realizarán los cuidados necesarios para evitar el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Como ejemplo, el programa de cuidados paliativos de Tenerife tiene un área de hospitalización de diez camas, un área de consultas externas y un hospital de día, de lo que se deriva que la enfermera no sólo dispensa cuidados a los pacientes allí hospitalizados, sino que tiene que atender la demanda que surge desde las consultas externas y desde la propia comunidad. Los pacientes pueden ingresar desde el servicio de urgencias de los hospitales de tercer nivel de la isla, desde las distintas unidades de hospitalización, del domicilio o incluso derivado por el médico de atención primaria, previo contacto con la...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Objetivos a conseguir Los objetivos que se pretenden conseguir una vez establecido el plan de cuidados son [4]: Recuperación total tras la intervención quirúrgica.Colaborar en la recuperación de su autonomía.Identificar de manera precoz los signos de las complicaciones asociadas.Ayudar en la prevención y resolución, en lo posible, de las complicaciones asociadas.Colaborar en el control de síntomas.Minimizar la angustia y los temores ante un posible fracaso del trasplante renal y la vuelta a la diálisis.Informar al paciente de los cuidados que se le van a proporcionar durante su estancia en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Los diagnósticos enfermeros son una pieza clave para desarrollar la ciencia enfermera y para registrar información con criterios propios, facilitando la comparación de resultados entre estudios. Siguiendo la Taxonomía II de la NANDA (North American Diagnosis Association), la nutrición constituye el dominio segundo, referido a todas aquellas actividades del paciente de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía [17]. En la Figura 3 se enuncian los diagnósticos enfermeros aprobados en la taxonomía 2021-2023 relativos a este dominio. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se registra una alarma de donante pulmonar, los coordinadores de trasplante se encargan de contactar con el paciente compatible en lista de espera, indicándole, tanto al paciente como a la familia, la existencia de un posible donante pulmonar, así como la necesidad de acudir al centro hospitalario y las medidas previas que tienen que cumplir hasta ser atendido por el personal de la unidad, como son, a partir de ese momento, respetar ayunas, notificar si han tenido fiebre o si tienen una infección activa en ese momento, que contraindicarían a priori la intervención y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Avanzados
    Las enfermeras son un miembro más del equipo asistencial y desarrollan su misión en la sociedad a través de la prestación de cuidados al paciente y a su fa milia. La definición de esta profesión, lo que significa ser enfermera, aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expuesta por V. Henderson, explica las circunstancias que deben estar presentes en los individuos (paciente, familia o comunidad) para que sea necesaria la actuación de un profesional de enfermería: "la función singular de la enfermería es asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de esas actividades que contribuyen...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    77%
    Cuidados Avanzados
    Después de una valoración del estado del paciente a su llegada a la URPA se identificarán los principales problemas o complicaciones potenciales a fin de establecer el plan de cuidados. Según el Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud, los diagnósticos de uso en los informes de cuidados deben realizarse con la taxonomía NANDA [24], los resultados con la clasificación de resultados de enfermería NOC [25] y las intervenciones con la clasificación de intervenciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    75%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados que la enfermera/o quirúrgica proporciona al paciente en un trasplante pulmonar están determinados por la duración de la intervención y por las características propias del injerto pulmonar. El quirófano estará dotado con todo el aparataje, los medios y recursos necesarios para llevar a cabo el procedimiento en cuestión. El equipo de enfermería del implante comprobará que tiene todo lo necesario para su proceso quirúrgico. Igualmente, la enfermera/o de anestesia realizará sus comprobaciones y organizará el material necesario para su procedimiento anestésico. Instrumental y material El instrumental necesario en el implante ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    73%
    Cuidados Avanzados
    Dadas las peculiaridades de las unidades de hospitalización de trasplantes de médula ósea, es importante que el paciente conozca el funcionamiento de dicha unidad y, sobre todo, el motivo de dicho funcionamiento, como puedan ser las normas de aislamiento, el uso de filtros, etc. Para ello el profesional enfermero ha de realizar una serie de actividades, tales como: Aplicar el plan de acogida:Presentación del equipo de profesionales.Información sobre la habitación.Valorar el grado de información que tienen el paciente y su familia sobre la unidad de trasplante:Dar una información ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    70%
    Cuidados Avanzados
    Diagnóstico de rechazo en el trasplante pulmonar Rechazo agudo Se calcula que la probabilidad actual de que un paciente con trasplante pulmonar sufra un episodio de rechazo agudo en el primer año tras la intervención es del 25%, aunque este tipo de rechazo puede ocurrir desde los primeros días después del trasplante hasta varios años después (Cuadro 1). Las características clínicas más notables en el rechazo pulmonar agudo son tos, disnea, fatiga y fiebre. Se escuchan estertores y ronquidos. Se evidencia un ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    68%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento Fluidoterapia Suero glucosado 10% 1.000 ml/24 h.Suero fisiológico 0,9% 1.000 ml/24 h. Si es necesaria la reposición de líquidos esta se realizará con SF 0,9% preferentemente en función del estado hemodinámico y/o de la diuresis del paciente. Protección gástrica Pantoprazol 40 mg intravenoso (IV)/24 h. Profilaxis de las infecciones Vancomicina: 1g IV en dosis única pretrasplante.Ertapenem: 1 g IV antes de la inducción y 1 g a las 12 horas de finalizar la cirugía.Fluconazol: 200 mg vía oral (VO)/24 h. Profilaxis de la trombosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    66%
    Cuidados Avanzados
    Estudios de identificación Los estudios de identificación son aquéllos que tienen como objetivo la identificación de nuevas etiquetas diagnósticas. Gordon y Sweeney (1979) describen que para elaborar una nueva etiqueta diagnóstica y proceder a su validación es necesario que previamente se identifique la agrupación de una serie de características definitorias en la práctica clínica en un suficiente número de casos. La enfermera asistencial identifica de forma repetida un fenómeno no etiquetado mediante una categoría diagnóstica y a partir de aquí es necesario realizar un análisis conceptual del fenómeno. El desarrollo conceptual Rodgers y Knafl (2000) identifican los métodos de desarrollo conceptual como esenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    Por comunidad, el Diccionario de la Lengua Española entiende "lo común, la reunión de personas que viven juntas y bajo ciertas reglas", pero resulta interesante ver otras definiciones más próximas a la salud. Para la declaración de Alma-Ata, comunidad significa un "agregado de individuos que tienen intereses y aspiraciones comunes, incluyendo la salud" (OMS, 1978). Para Morris es "un grupo de personas que viven en la misma localidad y bajo el mismo gobierno; el distrito o localidad donde vive un grupo o clase social que tiene los mismos intereses" (Jarbis, 1985). Smolensky dice "que incluye un grupo de personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    El comienzo de la investigación en diagnósticos enfermeros se inicia en la década de los setenta. Una de las primeras referencias básicas en la investigación de los diagnósticos enfermeros es la aportación que realiza Gordon (1996), que clasifica los estudios de investigación en seis tipos: Estudios de identificación.Estudios de depuración.Estudios epidemiológicos.Estudios del proceso diagnóstico.Estudios de diagnósticos de procesos y resultados.Estudios de la ética de diagnóstico y tratamiento. La investigación en diagnósticos enfermeros ha sido también clasificada en investigación básica (con el fin de generar conocimiento) y en investigación aplicada (solucionar problemas); clasificación que al cruzarse con la de Gordon identifica a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados
    La investigación científica es un proceso sistemático que permite examinar los fenómenos con el propósito de obtener respuestas a preguntas precisas.El diagnóstico de enfermería aporta a la investigación en cuidados la cuestión clave de definir y delimitar los problemas sobre los que se investiga. Con el diagnóstico enfermero la investigación es más enfermera.La investigación aporta al diagnóstico, de un lado, la posibilidad de su desarrollo y depuración, de otro, la posibilidad de conocer y estudiar los problemas que se atienden en la práctica diaria (su frecuencia, las variables relacionadas, el proceso diagnóstico o los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Avanzados