Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    79 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El tratamiento de las úlceras del PD comienza con una evaluación integral de la úlcera y la condición clínica general del paciente. La evidencia de infección, neuropatía subyacente, enfermedad arterial periférica, edema, malnutrición y cualquier deformidad ósea han de buscarse activamente y abordarse sistemáticamente. La incidencia de artropatía neuropática o articulación de Charcot (forma grave de osteoartritis que se asocia a pérdida de sensibilidad al dolor, de sensibilidad propioceptiva o de ambas) puede presentarse en el 13% en pacientes con diabetes. Para pacientes con evidencia de insuficiencia arterial, se sugiere la derivación a un especialista vascular. El control efectivo de...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Válvula aórtica transapical Es un procedimiento miniinvasivo, mediante unas guías por vía femoral y un introductor colocado a través del ápex del VI se realiza una valvuloplastia de la válvula aórtica e implante de una bioprótesis, en principio sin circulación extracorpórea. El posicionamiento de la válvula se puede realizar con más precisión que por vía transfemoral. Está indicado en pacientes con importante morbilidad asociada, de edad avanzada, reoperaciones, enfermedad pulmonar, con contraindicaciones a la cirugía convencional como aorta de porcelana, etc. Esta técnica debe ser realizada en un quirófano híbrido por un equipo especializado y debidamente entrenado de cardiólogos, cirujanos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    86%
    Cuidados Avanzados
    Neurinoma del acústico Representa el 6% de los tumores intracraneales y el 80-90% de los tumores de ángulo pontocerebeloso (Imagen 21). Es un tumor benigno encapsulado y de crecimiento lento que afecta a la rama vestibular del nervio estatoacústico o VIII par craneal. Por ello el nombre más correcto de este tumor es neurinoma vestibular o schwannoma vestibular. Se denomina schwannoma vestibular porque crece en las células de Schwann que envuelven las fibras nerviosas para protegerlas y hacer posible la conducción del impulso nervioso. Suele aparecer en la entrada del nervio vestibular en el conducto ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    85%
    Cuidados Avanzados
    Complicaciones tempranas Inflamación o edema del estoma Causas: Diámetro del orificio menor que el tamaño del estoma. Inflamación fisiológica del intestino. Tracción excesiva del asa o la pared abdominal. Cuidados: Compresas de suero salino frío (no helado) sobre el estoma. Ajustar los dispositivos sin roce con la mucosa: recortando el diámetro del disco adhesivo 3 mm mayor que el estoma, hasta que se reduzca el edema, evitando ulceraciones en la mucosa y la compresión ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Avanzados
    Es una unidad que genera impulsos eléctricos utilizados en la desfibrilación externa o interna. La mayor parte de ellos disponen de monitores integrados, además tienen la posibilidad de emplearse como marcapasos externo. Tiene que ser utilizado por personal médico o autorizado con formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y que conozca el manejo del desfibrilador (Imagen 15). La desfibrilación permite terminar con ciertas arritmias potencialmente mortales, tales como la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sintomática. La aplicación de esta energía en el modo sincronizado es un método de tratamiento de la fibrilación atrial, el flúter ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    La monitorización de los signos vitales es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente quirúrgico, reconociendo y evaluando periódicamente potenciales problemas fisiológicos. De la valoración y el análisis de esta información se adoptarán las decisiones oportunas tendentes a disminuir las complicaciones perioperatorias. Así, la monitorización aumenta la seguridad del paciente, permite la identificación precoz de problemas e incrementa la precisión y especificidad de los juicios clínicos. Por tanto, es necesario conocer todos los parámetros posibles a monitorizar, sus valores habituales y su repercusión para poder ejercer una buena actuación profesional. La presencia de una monitorización adecuada no...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    83%
    Cuidados Avanzados
    En el adulto se objetiva que la principal causa de parada cardiorrespiratoria tiene su origen en la fibrilación ventricular, situación en la que las células miocárdicas muestran una actividad eléctrica anárquica incapaz de generar su contracción simultánea y, por tanto, incapaz de generar latido cardiaco eficaz. Las posibilidades de supervivencia disminuyen aproximadamente un 10% cada minuto que pase sin aplicar desfibrilación. Como se ha indicado, el rápido inicio de las maniobras de RCP previene que la fibrilación ventricular degenere en asistolia, incrementa el éxito de la desfibrilación, contribuye a preservar el cerebro y asegura un número significativo de supervivencias. ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Material En ambos casos se precisa: Desfibrilador (manual o automático). Palas con tamaño proporcional al tórax del niño: Palas grandes (8-10 cm de diámetro) en niños > un año o > 10 kg de peso. Palas pequeñas (4,5 cm de diámetro) en niños de peso. Gel conductor. Acceso venoso periférico. Material para asegurar la vía aérea permeable y oxigenoterapia. ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Son los vendajes que se efectúan con vendas adhesivas inelásticas que proporcionan una inmovilización selectiva (para un determinado movimiento) casi sin limitar al resto de los movimientos de la articulación, lo que permite que la recuperación sea más rápida al proporcionar una cicatriz más funcional y evitar las atrofias musculares. Su realización hoy entre los deportistas se ha hecho imprescindible. Están indicados por excelencia para las lesiones cápsulo-ligamentosas, aunque también suelen utilizarse para lesiones tendinosas, algunas musculares y fracturas que no requieran una gran inmovilización. Para su empleo es preciso un exacto diagnóstico lesional (indicación precisa), así como conocer los principios generales...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Generalidades Las neoplasias pulmonares aparecen habitualmente en individuos mayores de 50 años con una historia larga de fumador de cigarrillos. Tras 10 años de abandono del hábito tabáquico, el riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón se reduce del 30 al 50%. La variedad histológica más asociada al consumo de tabaco es el carcinoma epidermoide. Además, ciertos contaminantes ambientales y una predisposición genética familiar, están relacionados con la incidencia de cáncer de pulmón. El cáncer de pulmón puede permanecer asintomático mucho tiempo, siendo uno de los síntomas principales la tos persistente que puede producir esputo. La parálisis unilateral del diafragma, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Valvulopatía aórtica Es la lesión de la válvula aórtica provocada por estenosis o insuficiencia aórtica. En la estenosis aórtica se crea una obstrucción a la salida del ventrículo izquierdo, originando una hipertrofia ventricular por sobreesfuerzo de ese ventrículo, y hemodinámicamente un gradiente ?transaórtico? entre las presiones sistólica aórtica y sistólica ventricular. En la insuficiencia aórtica se produce una regurgitación hacia el ventrículo izquierdo de parte del volumen eyectado hacia la aorta, provocando una dilatación ventricular. La corrección quirúrgica es la sustitución de la válvula dañada por una prótesis valvular. Técnica quirúrgica El inicio del tiempo quirúrgico es el montaje del campo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: adhesivo

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Consiste en la despolarización de las células miocárdicas de forma sincronizada, es decir, la descarga debe aplicarse coincidiendo con la onda R. La corrección de estas arritmias requiere niveles de energía menores a los empleados para desfibrilación ventricular. En pediatría, la dosis recomendada es de 0,5-1 J/kg. En estos casos los pacientes han de ser sedados o anestesiados antes de iniciar las maniobras de CV eléctrica. La DF es siempre una situación de urgencia. Sin embargo, la CV puede ser: Cardioversión urgente. Es el tratamiento de las taquiarritmias de cualquier origen con ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Monitorización El diagnóstico del ritmo cardiaco en una PCR se realiza mediante la monitorización del electrocardiograma, que se puede llevar a cabo en un principio y para el diagnóstico inicial con las palas del desfibrilador, pero después es conveniente monitorizar el electrocardiograma con electrodos autoadhesivos conectados a un monitor o al desfibrilador, puesto que las palas interfieren en las maniobras de RCP ya que no se puede dar masaje simultáneamente. El análisis del ritmo cardiaco permite clasificar las arritmias en su grupo correspondiente, así como determinar si el ritmo es efectivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria para mejorar al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser llevada a cabo por personal entrenado, si bien es corriente disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo se podrían considerar ?básicos?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Se define el término arritmia como cualquier ritmo que no es el sinusal normal del corazón. El ritmo sinusal normal es el originado en el nódulo sinusal, que cumple las siguientes condiciones:En el adulto origina una frecuencia cardiaca entre 60 y 100 latidos por minuto.En un electrocardiograma (ECG), la onda P o de activación auricular precede al QRS o conjunto de curvas de activación ventricular.La onda P es negativa en aVR y positiva en DII y aVF.Según la frecuencia en el ECG, se habla de taquiarritmia o ritmo rápido de más de 100 lpm, bradiarritmia o ritmo lento de menos...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Son aquellos que vienen determinados por las condiciones ambientales que rodean al trabajador, así como las radiaciones a las que se ve sometido. Factores ambientales Temperatura y humedad La temperatura adecuada dentro del quirófano tiene que oscilar entre 20-24 oC y la humedad recomendable debe ser del 50% (Imagen 1). Independientemente de las condiciones ambientales, cuando aumenta la intensidad de trabajo junto con el uso de la vestimenta quirúrgica (batas, gorros, mascarilla, delantales de plástico, etc.) crece la sensación de calor. El calor prolongado en el tiempo puede provocar fatiga física y psíquica, así como favorecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    La enfermera/o, por ser el profesional que más tiempo pasa junto al paciente y por la propia esencia de los cuidados que presta, es un elemento esencial en la detección, la valoración y el posterior abordaje del dolor del enfermo oncológico. Es importante referir que la evaluación incorrecta del dolor es una de las causas más frecuentes del fracaso en el control del mismo. Los obstáculos que impiden un eficaz control del dolor son diversos y pueden ser agrupados en tres niveles: Obstáculos relacionados con los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos y enfermeras/os).Obstáculos relacionados con los pacientes y sus familias.Obstáculos relacionados con los...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: descarga

    Relevancia:
     
    81%
    Cuidados Avanzados