Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Estas técnicas tienen como misión: El alivio del dolor.El aumento de la calidad de vida mediante la mejora del estado general.Prolongar la supervivencia en las mejores condiciones.Evitar terapias quirúrgicas.Facilitar la alimentación.Restaurar las funciones esenciales para la vida, con la búsqueda de la mayor dignidad posible. El conocimiento de las técnicas endoluminales, así como la experiencia del equipo, permite ayudar a disminuir el dolor con el mínimo trauma, pudiendo reintegrar al paciente a una vida de relación normal hasta que alcance la fase agónica de su enfermedad. Los procedimientos endoluminales se realizan excepcionalmente con anestesia general y la mayoría de las veces se llevan...

    Palabra más relevante en este resultado: sindrome

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Para que la comunicación entre profesionales y pacientes sea eficaz tiene que conseguirse una comunicación veraz y fluida, teniendo en cuenta tanto el lenguaje verbal como el no verbal, respetando sus silencios y coordinando todas las acciones con todo el equipo asistencial y la familia. Todo ello se hará con objeto de informar en la misma línea, proporcionando al paciente un ambiente de confianza y seguridad. El equipo enfermero se encuentra día a día con una realidad cotidiana difícil; por una parte por la necesidad de acercamiento con el paciente en un momento tan doloroso ...

    Palabra más relevante en este resultado: sindrome

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    Aparecen con gran frecuencia en el enfermo terminal, van aumentado su incidencia a medida que avanza la enfermedad y se presentan no sólo en pacientes afectados en la zona pulmonar, sino también en los afectados por cualquier otra neoplasia. Los más frecuentes son: disnea, tos, estertores premortem y hemoptisis. Las causas pueden deberse a: La enfermedad cancerosa (invasión tumoral del pulmón, derrame pericárdico, etc.).La debilidad.El tratamiento.Otras patologías de base o concurrentes (EPOC, asma). Objetivos del cuidado Conseguir la ventilación adecuada siempre que sea posible.El control de ...

    Palabra más relevante en este resultado: respiratorio

    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Hasta la actualidad, la mayoría de las teorías sobre el dolor han tratado de explicar formas distintas del mismo, es decir, tipos de dolor, pero siempre sobre la base de un mismo sistema fisiológico. Es por esta hipótesis por la cual aún están en contraposición dos teorías: La teoría de la especificidad: mantiene que el dolor es siempre el resultado de la activación de una cadena de neuronas encargadas de trasmitir impulsos sensoriales dolorosos. Esta teoría no explica estados dolorosos anormales, en los que el dolor aparece como consecuencia de la activación de receptores de bajo umbral.La teoría del patrón de...

    Palabra más relevante en este resultado: agudo

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    La atención a situaciones urgentes, ya sea extrahospitalaria, intrahospitalaria o domiciliaria, en el contexto de una enfermedad terminal, requiere un conocimiento previo de la situación de la enfermedad y una disponibilidad suficiente que permitan la mayor eficacia y rapidez posible. Así se evitarán actitudes terapéuticas inoportunas, demoras penosas y derivaciones innecesarias. Como recomendaciones a seguir se podrían incluir: Contemplar al enfermo y a la familia o los amigos, una vez más, como un todo a tratar (Ver Imagen 1).Situar el episodio urgente en el contexto de la enfermedad terminal y decidir el lugar más apropiado para la aplicación del tratamiento oportuno.Establecer objetivos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Avanzados
    Cada vez son más los pacientes que después de varios años de realizado el trasplante presentan patologías de tipo terminal, que no son susceptibles de tratamiento ni quirúrgico ni farmacológico y cuyo pronóstico es la muerte a corto plazo. Son los mismos pacientes que años atrás presentaban una patología susceptible de trasplante y cuyo pronóstico era esperanzador, con un aumento progresivo de la supervivencia y de la calidad de vida. Sin embargo, pasan los años y bien porque desarrollan procesos oncológicos secundarios al tratamiento inmunosupresor, bien porque presentan recidivas de la patología basal sin que pueda ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de este apartado se hace referencia a otras técnicas, no por quitarles importancia, sino que por su poca información o por una cuestión de enfoque son de difícil emplazamiento. La visualización Son procedimientos que persiguen, a través de un proceso, la armonía corporal mediante el uso de imágenes voluntariamente creadas o recordadas, reales o ficticias, con el fin de recuperar la salud. La diversión, el ánimo, el positivismo, etc., son los recursos que estas imágenes ponen en marcha para favorecer el sistema. Se lleva hablando décadas sobre la importancia de la actitud psicológica y ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    El equipo de salud necesita comprender los procesos incluidos en la experiencia dolorosa para la aplicación óptima de estrategias que controlen el dolor agudo y crónico. Los estudios realizados en los últimos tiempos dan una gran cantidad de información que demuestra que el dolor es un fenómeno mucho más complejo que los antiguos conceptos sugeridos como un simple sistema ininterrumpido. Dolor agudo y dolor crónico El dolor agudo es considerado como la consecuencia sensorial a la activación del sistema nociceptivo, que funciona como señal de alarma disparada por los sistemas protectores del organismo y debido generalmente a daño tisular somático o visceral....

    Palabra más relevante en este resultado: agudo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Avanzados
    La radioterapia consiste en el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento de enfermedades malignas, con fines curativos y paliativos. Para tratar a un paciente con una patología en fase terminal se valorará exhaustivamente el estado general del enfermo, así como el pronóstico de vida previsible, sin dejar de tener en cuenta la respuesta que se puede lograr, junto con los riesgos de producir efectos secundarios con el tratamiento. Éstos tienen que ser menores que el síntoma que se quiere mejorar y fáciles de controlar con tratamiento farmacológico (es decir, demostrar un beneficio claro y no ocasionar complicaciones peores que...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    La situación de agonía o situación de últimos días (SUD), término más aceptado hoy en día por la menor connotación negativa que posee, es considerada aquella fase de transición que precede a la muerte, que cursa con deterioro físico acentuado, trastornos de la consciencia y cognitivos, debilidad extrema y dificultad para relacionarse e ingerir. Esta fase suele comprender entre unas horas o pocos días, no se ha concretado un límite exacto, pero suele ser no mayor de una semana y de media menor de cuatro días si el paciente ha perdido la consciencia [3, 9, 10].

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se quiere tratar un tema y ese tema pertenece a la humanidad, su perspectiva histórica es totalmente dinámica y, por lo tanto, inmersa en la cultura del hombre. Es por eso que esta perspectiva será antropológica. Por esta razón, a lo largo de la historia del hombre se han generado distintos planteamientos, desde cómo identificar el dolor y su origen hasta cómo realizar intervenciones para eliminarlo, pasando de planteamientos mágicos a planteamientos míticos hasta una visión actual con una explicación científica. El dolor se interpreta según el tiempo y la sociedad desde una óptica cultural, teológica, científica, psicológica y económica...

    Palabra más relevante en este resultado: agudo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Sedación terminal En 1991 se acuñó el término sedación terminal (terminal sedation) (Enck, 1991). En un sentido amplio debe entenderse por sedación paliativa la sedación utilizada por razones paliativas y la sedación terminal o sedación en la agonía a la sedación paliativa que se lleva a cabo en el paciente agonizante. El objetivo clínico de la sedación es obtener un estado mental de calma, de una cierta indiferencia frente a una situación que genera un sufrimiento intenso y no la vida o muerte de los pacientes. El efecto secundario de la sedación es la pérdida de capacidad de comunicación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    Presentación Mujer de 45 años, diagnosticada en 1999 de carcinoma de mama con metástasis ósea y derivada por el servicio de oncología radioterápica. Se le realizó mastectomía y ha recibido radioterapia y quimioterapia. Acude al servicio de consultas externas de la unidad de cuidados paliativos del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín caminando, con una interconsulta en mano y muy alterada, refiriendo en ese momento dolor torácico y "fatiga". Valoración La primera actuación será tranquilizar a la mujer. Después de presentarse, el profesional valorará la derivación y la información que posee la paciente sobre dicha interconsulta. Tras la entrevista/exploración se recopilan los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito sanitario no siempre es fácil entender la dimensión exacta de lo que significa trabajar en equipo (Ojeda y Gómez, 1998). Por ello hay que recordar que el objetivo que rige el trabajo a realizar es siempre la búsqueda del bienestar del enfermo y sus familiares, a lo que debe contribuir la aportación profesional de cada uno de los miembros de ese equipo. Imagen 1. Elementos integrantes de los equipos de cuidados paliativos Para esto, sin duda, se hace necesario que se cumplan algunos requisitos (Palomar et al, 1998; Ojeda y Guerra, 1994; Calvete, 1987): Aceptación de la diferente formación...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    A través de la física se conoce que la materia y la energía, en esencia, son lo mismo y que lo que las hace diferentes en sus manifestaciones es el nivel de vibración que presentan en cada momento. Todo tipo de terapia es energética implícitamente, ya que la vibración energética llega al organismo mediante el contacto, el estímulo eléctrico, la planta o el medicamento a través de sus propiedades farmacológicas. Lo que persiguen los procedimientos bioenergéticos es encontrar la armonía energética del individuo consigo mismo y con el entorno. Esto no quiere decir que haya ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El primer paso es hablar de la prevención que, como la misma palabra indica, consiste en la aplicación de una serie de medidas y actividades encaminadas a evitar o reducir la aparición de complicaciones en las patologías que padece el individuo. La prevención se centrará en tres puntos fundamentales que son a la larga invalidantes, es decir, que van a limitar la actividad del que las padece, tanto en su vida profesional como en la personal y familiar: Los cuidados respiratorios.Los cuidados del linfedema.La prevención de la incapacidad funcional. Los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados
    El sistema linfático tiene la misión de absorber, transportar y reenviar al sistema el material proteico del filtrado capilar y el líquido intersticial no reabsorbido por el capilar venoso. También tiene una demostrada misión inmunitaria y se le adjudican fenómenos de fagocitosis y mecanismos de reconocimiento antígeno-anticuerpo. El linfedema es una enfermedad de curso crónico que afecta a las extremidades, de forma más habitual, como complicación de una patología neoplásica por obstrucción de los vasos y/o ganglios linfáticos debido a una complicación evolutiva de algunos tipos de tumores (estados avanzados), exéresis quirúrgica, metástasis, infecciones, etc. En muchas ...

    Palabra más relevante en este resultado: agudo

    Relevancia:
     
    91%
    Cuidados Avanzados