Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    31 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Sigue vigente en este escenario de cuidados contemplar al paciente como un ser integral, aunque el periodo de vida que reste, a todas luces, sea corto. No ha de renunciarse a combinar el tratamiento local de las lesiones con un especial interés en las medidas de prevención para evitar otras nuevas, siempre que no suponga un embargo para la comodidad. También y todavía es posible conseguir la máxima implicación del paciente y de su familia en la planificación y ejecución de estos cuidados. Sería muy recomendable, para un correcto enfoque de la atención de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Dentro de ese equipo interdisciplinar que forma parte de los cuidados paliativos, la disciplina enfermera ocupa un lugar importante por motivos diversos: Por el número de profesionales que lo conforman.Por la presencia continua que tiene en algunos momentos del cuidado del paciente.Por la cercanía que sus funciones precisan en los cuidados del paciente y familia. Un equipo de enfermería en cuidados paliativos está conformado por enfermeras y auxiliares de enfermería (aunque quizás alguien los presentaría como profesionales conformando grupos diferentes), cada uno con actividades propias pero interrelacionadas. Su labor conjunta permite acercarse al paciente de una forma integral, por lo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En este ámbito profesional, en el momento en el cual se tiene que aplicar la medicina paliativa para cuidar, acompañar y consolar a nuestros niños se toman las ideas básicas de Kübler-Ross como filosofía de actuación. Así, como ella decía (1997): "Morir no debe significar nunca padecer dolor". "Si ellos (los moribundos) no sufren, si están instalados cómodamente, si son cuidados con cariño y si se tiene el coraje de llevarlos a sus casas, entonces nadie protestará frente a la muerte". "(...) Estar sentado junto a la cabecera de la cama de los moribundos es un regalo y el morir no...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Si bien el avance de la conciencia de la necesidad de la implementación de los cuidados paliativos en buena parte de los dispositivos sanitarios es patente, no lo es de manera uniforme. Se plantea la necesidad de la puesta en marcha de un Plan Nacional de Cuidados Paliativos con sus adaptaciones según las Comunidades Autónomas responsables. Hay que tener en cuenta que no sólo se trata del control de síntomas de un paciente afectado, sino que se está abordando el cuidado en la etapa final de la vida de los ciudadanos, que llegará de forma irremediable. No se trata sólo...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Son los que prestan atención a los pacientes más difíciles, así como conexión y apoyo a otros equipos. Es un equipo consultor que asume diferentes niveles de compromiso asistencial y cuyo patrón de demanda puede cambiar. Realizan actividades de conexión, docencia e investigación y pueden depender de hospitales, centros sociosanitarios o atención primaria. En el caso de los hospitales, puede tratarse de equipos especializados que, sin poseer camas propias, actúan en todo el hospital como unidades funcionales. Este tipo de unidades se adoptan cada vez más en los hospitales de agudos. En un estudio realizado en el año 2000 sobre el desarrollo de...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Como ejemplo, el programa de cuidados paliativos de Tenerife tiene un área de hospitalización de diez camas, un área de consultas externas y un hospital de día, de lo que se deriva que la enfermera no sólo dispensa cuidados a los pacientes allí hospitalizados, sino que tiene que atender la demanda que surge desde las consultas externas y desde la propia comunidad. Los pacientes pueden ingresar desde el servicio de urgencias de los hospitales de tercer nivel de la isla, desde las distintas unidades de hospitalización, del domicilio o incluso derivado por el médico de atención primaria, previo contacto con la...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En las unidades de cuidados paliativos se pueden encontrar habitualmente pacientes y familias que presentan los tres tipos de problemas descritos: derivados de su estado de salud, de complicaciones al tratamiento, de imposibilidad para realizar por ellos mismos las actividades necesarias para mantener cubiertas sus necesidades de higiene, alimentación, movilidad, etc., de falta de fuerza física o mental para sobrellevar la situación, de falta de conocimientos por no saber cómo actuar, qué hacer o cómo hacerlo, etc., y/o de falta de voluntad para hacer frente a las diferentes situaciones o estadios cambiantes por los que van pasando (Ver Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define urgencia como "todo suceso que acaece de forma abrupta e inesperada en una persona aparentemente sana y que es susceptible de poner en peligro la integridad del paciente o incluso su vida si la asistencia se demorase en el tiempo más de seis horas". Se entiende por emergencia "aquel suceso acaecido de forma abrupta e inesperada a una persona aparentemente sana y que supone para la misma un riesgo vital evidente que, de no ser resuelto inmediatamente, provocará su muerte inexorablemente". La diferencia radica, por tanto, en que la emergencia exige una respuesta...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Desde una perspectiva histórica, todas las intervenciones clínicas persiguen un objetivo último: la curación de los pacientes. Teniendo en cuenta que esa premisa se basa en un concepto de salud previo en el que la enfermedad y la muerte son consideradas como un fracaso, puede entenderse la preocupación por prolongar la vida con todos los medios posibles. En el contexto de una medicina súper especializada, no lograr la curación genera en los profesionales impotencia, negación, no aceptación y frustración. En cuanto a su relación con el paciente, causa incomunicación, objetivos inadecuados de actuación o, en todo caso, ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La enfermería en la atención paliativa intenta hacer patente la necesidad de profesionales altamente cualificados e impregnados del "humanismo" necesario en las relaciones interpersonales, ese "humanismo" que en muchas ocasiones es el gran ausente en los modos de relación entre profesionales y usuarios. En el modelo de atención compartida se requiere de una enfermería altamente sensibilizada con todos aquellos procesos generadores de sufrimiento humano que destrozan la integridad de éste, le imposibilitan el desarrollo de su actividad normal y le conducen a un abandono en la participación de su vida social. La relación del profesional con el paciente es decisiva, siendo una...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Cuando se derrumba el Imperio Romano de Occidente, en las postrimerías del siglo V después de Cris to, no existe una alternativa clara que sustituya la labor cohesionadora de Roma. Se va a iniciar un largo periodo de oscuridad, denominado Edad Media, que se inicia en el siglo V y se prolonga hasta el siglo XV. En esta regresión general de la evolución humana en el terreno político (feudalismo), social y urbano (las ciudades son inseguras y se despueblan mientras los grupos humanos se reducen a pequeños núcleos o villas), comercial y económico (los caminos son intransitables debido a los...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La radioterapia consiste en el empleo de radiaciones ionizantes para el tratamiento de enfermedades malignas, con fines curativos y paliativos. Para tratar a un paciente con una patología en fase terminal se valorará exhaustivamente el estado general del enfermo, así como el pronóstico de vida previsible, sin dejar de tener en cuenta la respuesta que se puede lograr, junto con los riesgos de producir efectos secundarios con el tratamiento. Éstos tienen que ser menores que el síntoma que se quiere mejorar y fáciles de controlar con tratamiento farmacológico (es decir, demostrar un beneficio claro y no ocasionar complicaciones peores que...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    El trabajo asistencial de enfermería está íntimamente ligado al concepto de trabajo en equipo. En los cuidados paliativos se da la posibilidad de llegar a conformar un verdadero equipo de trabajo cuando los objetivos de los diferentes miembros están coordinados y adecuados al mismo logro, que no puede ser otro que la calidad de la asistencia dada a los pacientes y a su familia. Conocer las reglas y obstáculos que se presentan en ese trabajo en equipo se hace, por tanto, indispensable. Por lo mismo que los procesos de toma de decisión surgen como una herramienta de trabajo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En la actualidad, después de muchos avatares históricos, se puede afirmar, y así lo reconoce la legislación española, que es una profesión autónoma e independiente. Según la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, "corresponde a los diplomados en enfermería la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades". Los cuidados a que se refiere dicha ley son todas aquellas actividades o acciones que una enfermera realiza bajo su responsabilidad, encaminadas a la promoción de la salud, prevención de la...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Las heridas neoplásicas implican cambios muy visibles con solución de continuidad de la piel por infiltrado de células cancerosas a nivel de la epidermis,de la dermis y de los tejidos adyacentes. La alteración puede alcanzar el nivel vascular y linfático. Estas lesiones pueden ser fruto del crecimiento de un cáncer de piel primario (linfoma, sarcoma, melanoma o carcinoma basocelular o espinocelular, etc.) o bien producto de un infiltrado metastásico en la piel, lo que es frecuente en procesos neoplásicos de mama, pulmón, garganta, ovario, colon y genitales. También habrían de incluirse las heridas que se originan ...

    Palabra más relevante en este resultado: asistencial

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    La problemática de las úlceras por presión en España es grave, según los datos que se desprenden del Segundo Estudio Nacional de Prevalencia de Úlceras por Presión realizado por el GNEAUPP (Soldevilla et al, 2006). Afectan a diferentes grupos de pacientes, especialmente a los más mayores, a los inmovilizados y a los que se encuentran en la fase final de su enfermedad. Hay una serie de situaciones especiales en las que el paciente puede ver notoriamente incrementado el riesgo de desarrollar úlceras por presión, también enfermedades que aumentan la probabilidad de necrosis. En muchos de estos casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados