Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El listado propuesto en este apartado se encuentra especificado con las intervenciones propuestas (NIC) y los resultados (NOC) en el Capítulo 13. Diagnósticos de enfermería 00032 Patrón respiratorio ineficaz.00092 Intolerancia a la actividad.00096 Deprivación del sueño.00123 Conocimientos deficientes.00051 Deterioro de la comunicación verbal.00065 Patrón sexual inefectivo.00125 Impotencia.00120 Baja autoestima situacional.00060 Interrupción de los procesos familiares.00146 Ansiedad.00079 Incumplimiento del tratamiento.00004 Riesgo de infección.00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas.00036 Riesgo de asfixia.00183 Disposición para mejorar el bienestar.00152 Riesgo de impotencia.00061 Cansancio del rol del cuidador.00055 Desempeño inefectivo del rol.00083 Conflicto de decisiones.00037 Riesgo de intoxicaciones.00053 Aislamiento social. Complicaciones potenciales/ problemas de colaboración Síndrome ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La última porción del aparato digestivo la constituye el intestino grueso, integrado por el ciego, el colon y el recto. Es más corto que el delgado (tiene una longitud aproximada de 1,5 m), pero más ancho, y su forma es de una U invertida (?). Se distinguen varias partes, como son el ciego, el colon, recto y ano. Ciego El primer tramo, denominado ciego, es una parte peritonizada fija y mide entre 12 y 15 cm. Comunica con el intestino delgado a través de la válvula ileocecal y en él se encuentra el apéndice vermiforme (Ver Imagen 18). En el adulto, el apéndice...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Entre otras estructuras anatómicas, en la exploración abdominal, el profesional de enfermería debe tener en cuenta la división topográfica que tiene el abdomen y que resulta de dividirlo imaginariamente en nueve sectores (Ver Imagen 2) o a veces de forma más sencilla tan solo en cuatro cuadrantes con centro en el ombligo (Ver Imagen 3). Así, si se toman en cuenta los nueve sectores, es conveniente saber que en cada uno se encuentra: Hipocondrio izquierdo: cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, parte superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal y bazo.Hipocondrio derecho: ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Es sabido que en la valoración de enfermería conviene seguir para enfocar los diagnósticos alguna referencia que haga orientar finalmente los cuidados de forma holística en el paciente. Como se ha señalado anteriormente, la valoración enfermera del paciente con problemas digestivos puede enfocarse siguiendo el modelo de necesidades de Henderson, haciendo especial hincapié en las de comer y beber de forma adecuada y la de eliminar por todas las vías, si bien los problemas digestivos pueden alterar cualquiera de las 14 necesidades básicas que este modelo describe. También se recomienda a menudo la valoración siguiendo los patrones funcionales de Gordon. En este...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El aparato digestivo es un conjunto de órganos cuya misión primordial consiste en promover la progresión ordenada del alimento, la digestión y la absorción del mismo. Para ello tienen que ocurrir una serie de fenómenos a lo largo de las partes que lo constituyen. El tubo digestivo está constituido por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el grueso o colon. En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diferentes eventos que van a permitir la absorción de los alimentos.La boca es la cavidad que se abre en la parte anterior...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    De forma general, podría afirmarse que el hígado tiene como funciones: n El metabolismo proteico para la síntesis de adenosin-trifosfato (ATP), de glúcidos o lípidos por desaminación de aminoácidos (aa). También elimina el amoníaco (NH3) por orina convirtiéndolo en urea. Es una fuente de proteínas enzimáticas para la transaminación (paso de un aminoácido a otro) y proteínas plasmáticas (protrombina, globulinas, fibrinógeno y albúmina). n El metabolismo glucídico por glucogenogénesis (reserva en forma de glucógeno), glucogenolisis (activación de las reservas), el paso de glucosa en triglicéridos y la gluconeogénesis (los aminoácidos y el ácido láctico se pasan a glucosa). n El metabolismo lipídico, convirtiendo...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Embolsando el intestino, se encuentra una membrana serosa llamada peritoneo, en el que se pueden distinguir (Ver Imagen 21): n Peritoneo parietal, que reviste la cavidad abdominal. n La cavidad peritoneal o espacio entre el peritoneo parietal y visceral. n Peritoneo visceral, que reviste órganos abdominales. n Mesenterio o extensión del peritoneo que recubre y une el intestino delgado a la pared abdominal posterior. n Mesocolon que une el intestino grueso a la pared abdominal posterior. n Ligamento falciforme, que fija el hígado a la pared abdominal anterior y al diafragma. n Epiplón menor o gastrohepático, que suspende el hígado y el estómago por la parte frontal. n...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Macroglosia No suele ser considerada una patología en sí misma, sino con frecuencia una mera manifestación de otra enfermedad. Es la presencia de una lengua de mayor tamaño del habitual. A menudo acompaña patologías como el síndrome de Down o la acromegalia (exceso de hormona de crecimiento -GH- en el adulto). No debe dar más problema que el propio de las molestias causadas por su volumen, como por ejemplo que el paciente se muerda frecuentemente. Lengua vellosa Es la hipertrofia de las papilas filiformes del dorso de la lengua que se alargan y dan la falsa imagen de ?pelos cortos?. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Es importante el adecuado análisis neurológico del paciente si se sospecha que se está ante una enfermedad neurológica, ya sea por traumatismo, rotura espontánea de arterias cerebrales, etc. Se estudiará no solo la localización y extensión del daño cerebral, sino también los procesos de reintegración de los tejidos afectados y de toda la actividad cortical. Así se sabrá si es posible se presente alguna reacción de restitución espontánea o de compensación, o si a causa de la magnitud del daño no se deben tener grandes esperanzas de rehabilitación. La etapa de la enfermedad en que se encuentra el paciente es otro ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Para obtener cualquier acceso venoso central o arterial se emplea la técnica de Seldinger. Esta técnica consiste en la canulación de un vaso empleando una aguja/Abbocath y una guía vascular. Ayudados por la imagen ecográfica se realiza la punción vascular con la aguja.Posteriormente se pasa una guía vascular a su través de modo que quede alojada en el interior de la luz vascular (hecho que se puede comprobar mediante ecografía).Se retira la aguja de tal modo que se mantiene la guía en el interior de la luz vascular, asegurándose de este modo el acceso al vaso.A través de la guía se...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El papel de la enfermera/o en los cuidados del paciente sometido a cateterismo cardiaco requiere de una continua actualización y formación, puesto que son zonas de gran complejidad e innovación. El rol enfermero en hemodinámica se puede dividir en tres momentos: preprocedimiento, intraprocedimiento y postprocedimiento. Preprocedimiento Los cuidados enfermeros en este momento dependerán de la clínica del paciente. En pacientes estables se realiza una valoración global. En pacientes urgentes se debe priorizar la situación aguda y actuar de forma más rápida, aunque igual de eficaz. El paciente estable es recibido en un área de recepción de pacientes que depende del equipo de enfermería, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Vías venosas centrales La elección del dispositivo de acceso vascular se ha de realizar en función del tratamiento prescrito, su duración y de las características del paciente. El dispositivo de acceso vascular deberá ser lo menos invasivo para el tratamiento prescrito y con el menor número de luces. Un aspecto importante a destacar es el mantenimiento del capital venoso periférico del paciente. Se define como vía central aquel acceso vascular que permite acceder a la circulación central y en la que el extremo distal del catéter se localiza en la vena cava superior o inferior o en la unión venoatrial. Se recomienda ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Ecocardiografía transtorácica con contraste Indicaciones En ocasiones, el profesional enfermero se encuentra con ventanas acústicas limitadas, en las que es difícil diferenciar el borde endocárdico del ventrículo izquierdo. Es en estos casos de especial interés que se emplean contrastes no yodados o ecopotenciadores que opacifican la cavidad ventricular y permiten delimitar adecuadamente las cavidades cardiacas. Las indicaciones más frecuentes para su uso son las siguientes: Ecocardiograma de reposo: Ventanas subóptimas: mejor valoración de la estructura, volúmenes y función del ventrículo izquierdo.Confirmar o excluir patologías en las que la imagen sin contraste no ofrece un diagnóstico definitivo: Miocardiopatía hipertrófica apical.Miocardiopatía no compactada.Trombo apical ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Conceptos y terminología básica La mayoría de las enfermedades que se ven en la consulta de cardiopatías familiares ocurren por la presencia de variantes genéticas (clásicamente llamadas mutaciones). Las variantes genéticas son alteraciones permanentes en la secuencia de ADN y forman parte de la variabilidad interindividual. Es importante entender que no todas las variantes genéticas son malignas ni implican enfermedad. Una persona con una cardiopatía genética o hereditaria es portadora desde su concepción de una variante en el ADN que le predispone para el desarrollo de la enfermedad a lo largo de la vida. Esta es una diferencia fundamental con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Principios básicos de la ecocardiografía Es una técnica de imagen cardiaca que emplea como principio básico el ultrasonido para la obtención de la imagen. Es, por tanto, una técnica no radiactiva apta para cualquier paciente, incluyendo mujeres embarazadas y niños. Se trata, además, de una prueba complementaria económica y costeeficaz que aporta información en tiempo real de la anatomía y función de las cavidades cardiacas, las válvulas y los grandes vasos. Los ultrasonidos Son ondas acústicas emitidas por un transductor con capacidad para transmitirse y reflejarse a través de los diferentes tejidos. La velocidad con la que los ultrasonidos se propagan ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La IC es una condición grave en la cual el corazón es incapaz de movilizar sangre en los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas metabólicas de órganos y tejidos, en cuanto a nutrientes y oxígeno se refiere. La capacidad de llenado y bombeo de los ventrículos se ve comprometida, se produce una sobrecarga de volumen con presiones venosas elevadas que, si persisten en el tiempo, pueden causar retención hídrica y las consecuentes manifestaciones clínicas. Esta situación produce un progresivo remodelado desadaptativo del miocardio característico en la IC. La IC es un síndrome crónico, complejo e incapacitante que repercute en la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La ECMO (Extracorporeal Membrane Oxygenation) es un sistema de asistencia mecánica respiratoria y/o circulatoria temporal y, por lo tanto, encargado de sustituir las disfuncionalidades severas del sistema pulmonar o de la bomba cardiaca humana. El uso de este sistema, facilitado mediante una técnica de circulación externa al organismo del individuo (paciente o cadáver, como se verá, según si el objetivo es terapéutico o preservador de órganos para donación), puede variar en su duración desde unas pocas horas hasta días o, incluso, semanas. Es importante enfatizar que con este dispositivo y mediante esta técnica se puede proporcionar soporte extracorpóreo de la función cardiaca,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Monitorización invasiva de la presión arterial Se define presión arterial como la fuerza que ejerce la sangre expulsada durante la sístole ventricular sobre la aorta y el sistema arterial. Este flujo de sangre da lugar a una curva de presión pulsátil. Durante la sístole ventricular se produce la eyección de sangre del ventrículo izquierdo hacia la aorta. Este flujo de sangre provoca un aumento de presión en la aorta, donde alcanza su valor máximo, dando lugar a la presión arterial sistólica (PAS). En la curva de presión arterial se observa un ascenso rápido, que es lo que se conoce como rama ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El tromboembolismo pulmonar (TEP) o embolia pulmonar es una entidad clínica que, junto con la trombosis venosa profunda (TVP), se engloba en el concepto de enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Se considera que el TEP es una complicación de la TVP debido a la migración de un trombo originado en el sistema venoso (generalmente el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores), que puede ocluir uno o más vasos de la circulación arterial pulmonar. La embolia pulmonar, con frecuencia, se debe a un coágulo o trombo; sin embargo, hay otros tipos de embolias: aérea, grasa, de líquido amniótico y séptica (por...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La clasificación de la IC puede realizarse a partir de la alteración cardiaca subyacente, según su curso temporal, a partir de la limitación funcional del paciente y entendiendo la patología como un ente en evolución. Así, atendiendo a la alteración cardiaca subyacente, se entiende como ?IC sistólica? cuando existe una disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo (VI) e ?IC diastólica? cuando la alteración está en el llenado ventricular. La fracción de eyección del VI (FEVI) es el parámetro más sencillo para estimar su contractilidad y se suele determinar mediante la ecocardiografía, aunque también se puede obtener por otras técnicas como...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados