Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La recuperación sanguínea perioperatoria consiste en recuperar la sangre procedente de los drenajes en el lecho quirúrgico del paciente, pasarla a un reservorio, procesarla (filtrarla o filtrar, lavar y centrifugar) y transfundirla al propio paciente. Diversos estudios avalan la efectividad de los recuperadores sanguíneos, tanto intra como postoperatorios, en la reducción de los requerimientos de sangre homóloga. Igualmente se ha demostrado que la sangre recuperada de los drenajes tiene igual o mayor capacidad de transporte y liberación de O2 a los tejidos que la sangre conservada en banco. Los hematíes recuperados de los drenajes postoperatorios constituyen un volumen no despreciable,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Los dispositivos de ayuda a la marcha son de gran ayuda cuando existen alteraciones en la deambulación. Hay tres principales: Bastones.Muletas.Andadores. Bastones La deambulación con bastones tiene como objetivos facilitar el desplazamiento, ayudar a mantener el equilibrio y descargar el peso de una parte del cuerpo. Precisa del siguiente equipo: Bastón.Calzado bien sujeto y ajustado al pie, con suela antideslizante. Para que el paciente inicie la deambulación la enfermera debe: Informar al usuario del procedimiento y asegurarse de que se encuentra preparado, tanto física como psicológicamente, para realizarlo.Hacer una demostración de cómo tiene que utilizarlo si es la primera vez que lo va a realizar.Ayudarle ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Historia clínica detallada Es fundamental la realización de una historia clínica detallada del paciente, que aportará datos acerca de su problema y será fundamental de cara al tratamiento. La recogida de datos va orientada a precisar: Desde cuándo tiene molestias.Factores que acompañan o preceden al problema: caída, esfuerzo, sobreuso, actividad deportiva inusual (deportistas de fin de semana). El dolor en reposo es característico de problemas de tipo inflamatorio. Casos como un paciente con dolor nocturno, en una persona joven, sin un antecedente traumático y que calma con ácido acetilsalicílico, debe hacer sospechar dentro de las posibilidades diagnósticas en un osteoma osteoide ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El proceso enfermero (PE)?es el método empleado para la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera. Para Alfaro-LeFevre (2007), ?el proceso enfermero es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados enfermeros. Promueve unos cuidados humanísticos centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces?. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Las características esenciales del PE es que es sistemático, dinámico, humanístico y centrado en objetivos/resultados (Ver Tabla 2). Etapas del proceso enfermero Valoración Es la primera etapa del PE e implica la realización de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El hueso y el cartílago son tejidos conjuntivos altamente especializados. El hueso tiene una matriz dura y calcificada que se organiza en estructuras llamadas osteonas o sistema de Havers, de forma circular (Ver Imagen 1). Su función es almacenar calcio, proporcionar soporte y protección al cuerpo. Las células del cartílago son los condrocitos y se alojan en cavidades repartidas en la matriz. El esqueleto humano lo forman 206 huesos, que junto a cartílagos y ligamentos crean un entramado rígido cuyo fin es el soporte y la protección, además de otras dos importantes funciones: Almacena ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Diversos estudios han revelado que es muy difícil determinar cuál es la incidencia de caídas entre la población anciana; si el anciano no sufre lesión alguna no notifica al personal sanitario el suceso. En ocasiones, si la caída ha tenido lugar encontrándose el anciano solo, o ya han pasado varias horas o días del suceso, la recogida de datos se encuentra sesgada (por la falta de precisión de los datos obtenidos en la entrevista). De todos modos, si a pesar de aplicar las medidas de prevención se produce una caída, se debe actuar tan rápidamente como sea posible a partir del...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Los profesionales de enfermería son responsables de una valoración lo más completa posible de la experiencia dolorosa que presentan los pacientes en su dimensión biopsicosocial. Ello conduce a disponer de un capital importante de información que permitirá establecer un plan de cuidados que posteriormente podrá ser evaluado en función de los objetivos marcados. La fuente de datos para configurar la historia individualizada de dolor es, en primer lugar, el propio paciente, y también sus antecedentes junto al resto de historia clínica, la relación que se establece a través de la comunicación en la entrevista, la observación, pruebas complementarias, su cuidador principal,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Las fracturas de pelvis suelen ocurrir a consecuencia de caídas, accidentes automovilísticos o lesiones por aplastamiento, llevando asociadas en muchas ocasiones lesiones múltiples y de gran importancia que comprometen la vida del paciente. La pelvis es un hueso en forma de anillo que protege estructuras blandas. Cuando se fractura pueden comprometerse estructuras vasculares (arteria ilíaca interna o sus ramas, la arteria glútea superior, la arteria sacra mediana y las venas pélvicas) o nervios del plexo lumbosacro o del sistema urogenital. La estabilidad de la fractura depende de la integridad de las estructuras óseas y de los ligamentos. Cuando se rompe o fractura...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Se denomina fractura abierta aquella que comunica con el exterior, pudiendo producir daños en vasos sanguíneos, tejidos blandos, nervios y tendones (Ver Imagen 5). Las fracturas abiertas no comprometen por sí mismas la vida del traumatizado, pero el 30% de los pacientes presenta trauma múltiple severo asociado y puede comprometer tanto al hueso como a las partes blandas. La clasificación más aceptada divide las fracturas abiertas en tres tipos: Tipo I: fractura abierta con herida limpia de longitud menor de 1 cm.Tipo II: fractura abierta con herida mayor de 1 cm y sin lesión extensa.Tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Las fracturas de cadera se clasifican en fracturas intracapsulares, que son las del cuello del fémur, y fracturas extracapsulares, que son las de la región trocantérea y subtrocantérea (Ver Imagen 1). Las fracturas intracapsulares cicatrizan con mayor dificultad debido a que la vascularización del cuello y la cabeza del fémur puede estar interrumpida por la lesión, sin embargo, las fracturas extracapsulares tienen mejor aporte sanguíneo y cicatrizan más rápidamente (Ver Imagen 2). El tratamiento es quirúrgico y consiste en la reducción abierta y fijación interna ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Una fractura no ha de ofrecer, en principio, mayores problemas a la hora del diagnóstico y de su posterior tratamiento. Sin embargo, no se debe olvidar que las fracturas pueden complicarse. En este sentido, pueden aparecer complicaciones generales como el shock, los tromboembolismos, la sepsis, etc.; otras de índole más local como las isquemias, las alteraciones nerviosas, articulares, músculo-tendinosas, etc. En este capítulo se verán aquellas complicaciones propias de las fracturas (Ver Tabla 4), dejando el resto para su estudio en el capítulo correspondiente de esta misma obra. La consolidación lenta: más que ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La colaboración enfermera en los casos en los que el paciente presenta luxaciones o fracturas juega un papel importante en el proceso de reducción y posterior inmovilización a realizar por el facultativo especialista en traumatología. Para iniciar este apartado habría que dejar claro los objetivos principales en el tratamiento inmediato de las fracturas y luxaciones. En primer lugar, se busca conseguir una restitución anatómica, para lo que es necesaria una buena consolidación del foco de fractura sin deformidades y con una buena movilidad, que permita finalmente la recuperación de la actividad física normal del paciente. El proceso de tratamiento de una fractura...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Los citostáticos están clasificados como fármacos antineoplásicos. Su característica fundamental es el estrecho margen terapéutico que tienen. Esto significa que los efectos secundarios pueden aparecer antes que los efectos terapéuticos. Normalmente no son específicos, exclusivamente, de las células tumorales, por lo que también afectan a células sanas. Entre las que más se ven afectadas suelen estar las células de la médula ósea. Se han clasificado en: Antineoplásicos que actúan sobre el ADN.Agentes alquilantes: busulfano, carmustina, ciclofosfamida, clorambucilo, dacarbazina, melfalán y procarbazina.Complejo de platino: cisplatino.Antimetabolitos: 5-azacitidina, citarabina, cladribina, fludarabina, 6-mercaptopurina y metotrexato.Antibióticos citostáticos: bleomicina y doxorubicina.Alcaloide de podofilo: etopósido.Derivados de la camptotecina.Antineoplásicos...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Concepto Agente con propiedades teratogénicas importantes y desastrosas. Sin embargo, se ha rescatado por su acción inmunomoduladora, con actividad inmunosupresora, antiinflamatoria y antineoplásica. Indicaciones Mieloma múltiple en combinación con melfalán y prednisona. Contraindicaciones Hipersensibilidad.Uso en mujeres en edad fértil.Los varones en edad fértil y en tratamiento deben utilizar preservativos si tienen relaciones sexuales con parejas en edad fértil, puesto que el fármaco se encuentra en el semen. Efectos secundarios Hematológicos (neutropenia, leucopenia, anemia, linfopenia y trombocitopenia).Estreñimiento.Neurológicos (somnolencia, parestesia, neuropatía periférica y temblores).Edemas periféricos.Insuficiencia cardiaca y bradicardias.Embolia pulmonar.Rash cutáneo. Interacciones Potencia los efectos sedantes de algunos medicamentos.Así mismo, potencia los efectos de los betabloqueantes. Administración Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El factor hereditario de la enfermedad presenta un patrón autosómico dominante y su frecuencia depende de la zona geográfica, ya que se encuentra relacionada con zonas donde existe o ha existido el paludismo endémico (Ver Imagen 2). Debido al efecto protector que ejerce esta enfermedad frente al parásito, el individuo ha estado sometido a una selección genética positiva. Las zonas geográficas mediterráneas con mayor prevalencia, sobre todo de betatalasemias, son Grecia, Chipre, el sur de Italia y grandes zonas de la península Ibérica, donde varía entre el 1% y el 30% de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Los principales tipos de talasemias se recogen en la Tabla 1. Talasemia alfa La talasemia alfa o alfatalasemia es la alteración hemoglobínica más frecuente en la población mundial y se extiende sobre todo por los países mediterráneos, así como en la población americana de raza negra. Se caracteriza por la disminución de la síntesis de globina alfa, causada por delecciones que van desde un solo gen de globina alfa, hasta todo el complejo de genes, lo que se asocia sobre todo con anemias microcíticas e hipocromas no ferropénicas. La más grave de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Posee varias denominaciones, como son la de falsa policitemia, policitemias de estrés o policitemias relativas, ya que su principal característica es que el paciente que la padece presenta un hematocrito aumentado, como ocurre en los anteriores casos, pero con la salvedad de que este incremento no se debe al exceso de glóbulos rojos, sino a una disminución del volumen plasmar. Antiguamente se conocía como el síndrome de Geisböck. Etiología La causa de la aparición de esta enfermedad se vincula con los estados de deshidratación, asociados normalmente con la adopción de hábitos poco saludables por parte del sujeto, como es la obesidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La sangre es un tejido conectivo especializado compuesto por una matriz extracelular líquida denominada plasma y por numerosas células, fragmentos celulares y diversas sustancias en suspensión. El plasma forma parte de los líquidos corporales junto al líquido intersticial y al intracelular. El volumen de sangre, es decir, la cantidad de sangre completa presente en el cuerpo humano, se expresa como porcentaje del peso corporal total. Según este criterio, la sangre completa representa el 8% del peso corporal total. El volumen sanguíneo en una mujer joven y sana es de 4-5 l, mientras que para hombres es de 5-6 l. Factores como...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Los órganos hematopoyéticos, responsables de elaborar los elementos formes de la sangre, participan tanto en su formación como en su destrucción. Según su organización, se clasifican en mieloides y linfoides.El tejido mieloide es el responsable de la serie roja de la sangre, así como de los linfocitos B y las plaquetas. En cambio, el tejido linfoide es el responsable de fabricar los linfocitos y los monocitos.La médula ósea, localizada sobre todo en la diáfisis de los huesos, es la responsable de generar los hematíes y, en función de su partición o no en el suceso, se denomina médula ósea roja...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados