Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    211 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En primer lugar, es importante formar al paciente y a la familia respecto de lo que es un hallux valgus o una artrosis, si conocen el proceso, sus síntomas y su evolución, porque así será más fácil que colaboren en todo el régimen terapéutico, así como en los hábitos de vida que se le indiquen, potenciando su implicación y participación activa desde un principio. Igualmente importante es animarle a que participe en programas de autocuidados y proporcionarle fuentes de apoyo social. Deberá evitar el riesgo de caídas, por ejemplo, cambiando la bañera por una ducha y utilizando un bastón para caminar...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1025000311 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    El procedimiento consta de tres etapas y consiste en: mediante artroscopia, el traumatólogo valora la lesión y obtiene un fragmento (biopsia) de cartílago articular sano de zonas poco comprometidas con la carga. Esta muestra es enviada al laboratorio, donde se aíslan condrocitos que proliferan in vitro hasta obtener un número apropiado para el implante, 10-12 millones de células. En una segunda intervención, el cartílago enfermo es eliminado, dejando los bordes únicamente con cartílago sano. A continuación se cierra la cavidad del defecto con un fragmento de periostio del propio paciente que es suturado cuidadosamente y sellado con pegamento de fibrina,...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1025000403 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    En lo que se refiere al uso de aloinjertos osteotendinosos destacan las complicaciones derivadas de la transmisión de enfermedades y las complicaciones quirúrgicas debidas al uso de aloinjertos. En España, en 2007 cerca de doce mil personas se beneficiaron de la aplicación de algún tejido de origen humano. Se calcula que en EEUU se implantan más de un millón anualmente. Es en el tejido osteotendinoso, al ser el más frecuentemente implantado, donde podrían describirse casos de transmisión de enfermedades infecciosas si no se llevasen a cabo todos los exhaustivos controles anteriormente citados y que son de obligado cumplimiento actualmente en todos...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1025000439 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    La valoración estandarizada del paciente intervenido de artroplastia de hombro, según el modelo de patrones funcionales de salud de Gordon, es la siguiente: Patrón 1. Percepción de la salud/manejo de la salud:Son personas que debido a la cirugía deben permanecer en reposo, lo que puede afectar a su vida familiar y laboral. En este tipo de cirugías se coloca un inmovilizador en el brazo intervenido, por lo que sus actividades diarias también van a estar alteradas (Ver Imagen 2).La recuperación es lenta y su incorporación al trabajo puede estar retrasada en el tiempo. También hay que tener en cuenta las posibles...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Ref: 1025000397 | DEN_TOTAL: 41746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Evaluación ¿Cómo detectar si un paciente tiene un trastorno del lenguaje? Existen evidencias científicas de que la comunicación ejerce un efecto terapéutico, favorece el cumplimiento del tratamiento, incrementa la satisfacción del usuario con el sistema, además de hacer que la calidad del proceso asistencial mejore considerablemente. El lenguaje es uno de los vínculos de comunicación más importantes con los que cuenta el ser humano. Es la clave para mantener la red de relaciones sociales y para manifestar las necesidades que tienen las personas. En el ámbito sanitario, el paciente comunica, a través de lenguaje, sus síntomas o dolencias y el terapeuta ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001269 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    En su parte interna, el corazón está constituido por cuatro cavidades, dos localizadas en la parte izquierda y dos en el lado derecho. Esta división es la que lleva a hablar comúnmente de corazón izquierdo y corazón derecho. En cada lado existe una aurícula y un ventrículo separados por una válvula (tricúspide en lado derecho, mitral en izquierdo) que permite el paso unidireccional de la sangre de una cámara a la otra. Las aurículas se encargan de recibir el flujo sanguíneo que entra en el corazón y una vez que la sangre pasa a los ventrículos, estos se contraen y la...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001293 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Afasia Se define como afasia el trastorno del lenguaje que afecta tanto a la exposición como a la comprensión del mismo, después de que ha sido adquirido debido a lesiones en áreas del SNC destinadas a su elaboración. Se han de excluir de las afasias las alteraciones motrices del habla, ya que estas afectan solo a la articulación de la palabra una vez que esta ha sido formulada en los centros neurológicos del cerebro. Dichas alteraciones constituirán un trastorno disártrico. Tampoco se estiman como afasias las encefalopatías infantiles producidas antes de la aparición del lenguaje. Por lo tanto, para diagnosticar una ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001267 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Con este término se definen los cuidados integrales proporcionados al paciente antes, durante y después de una intervención quirúrgica. Visita preoperatoria Durante la visita al paciente, que se encuentra ingresado en la unidad de hospitalización, la enfermera/o encargada de la entrevista debe recopilar la información necesaria respecto al mismo, así como inspirar confianza y tranquilidad sobre la intervención. Debe ofrecer un trato humanizado, lleno de empatía que genere confianza. En la visita se trata de: Confirmar los datos del paciente.Informar sobre el procedimiento quirúrgico, los riesgos y las complicaciones durante y después de la intervención.Disminuir la ansiedad tanto del paciente como de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001256 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    La relación de los seres vivos con el exterior, así como la coordinación entre sus propios órganos, es posible gracias a las propiedades de las células que forman la organización básica del SNC, las neuronas. Las neuronas Son el elemento fundamental de este tejido estructural, unidades morfológicas sin contacto o continuidad efectiva con las demás neuronas, solo en contigüidad con ellas. Se dice que las neuronas son unidades patológicas porque su muerte no afecta a las otras neuronas con las que se relacionan. Son también unidades funcionales, encargadas del transporte de los impulsos nerviosos. Las neuronas están formadas por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001139 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    De forma intencionada o de forma indirecta, siempre que se atiende a un paciente se está realizando una primera valoración únicamente con la observación, ya que su aspecto, su situación en reposo o su forma de caminar, su expresión corporal y su forma de hablar proporcionarán información clínica de interés. Se pueden conocer datos de su situación basal o detectar un cambio clínico relevante. Desde el momento que el paciente entra en la consulta se comienzan a analizar datos del paciente, su edad, postura, cómo es constitucionalmente, si está con obesidad o caquéctico (típico en pacientes con insuficiencia cardiaca en situación...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001310 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Implantación de marcapasos transvenoso temporal Una técnica muy habitual en las unidades coronarias es la implantación de marcapasos de manera temporal, bien como soporte hasta la implantación de marcapasos definitivo o como tratamiento temporal hasta que resuelva el problema cardiológico que genera la necesidad de una estimulación cardiaca externa para generar latido cardiaco. Los marcapasos externos son dispositivos eléctricos capaces de suministrar impulsos intermitentes, con un potencial de acción suficiente para producir la despolarización de las células miocárdicas y la consecuente contracción ventricular, generando un ?latido cardiaco?. Los marcapasos temporales transvenosos, al tener un único cable ubicado en el ventrículo derecho, solamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001403 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Definición, etiología y diagnóstico En condiciones normales, tal y como se mencionó previamente, existe una pequeña cantidad fisiológica de líquido en el saco pericárdico, que puede aumentar de forma patológica por diferentes patologías, denominándose derrame pericárdico. En función de la magnitud, estimada de forma semicuantitativa y no invasiva por ecocardiografía, se puede clasificar como leve ( 20 mm) (Imagen 3). La clínica depende en gran medida de la velocidad de la instauración del derrame; cuanto más rápido se produce (como, por ejemplo, los derrames iatrogénicos por perforación de alguna ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001386 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Taquiarritmias Las taquiarritmias se definen como los ritmos cardiacos con frecuencia cardiaca (FC) por encima de 100 lpm. Dependiendo del origen del ritmo rápido se distinguen dos tipos fundamentales de taquiarritmias: Las supraventriculares: son aquellas originadas en estructuras cardiacas por encima de los ventrículos (incluyendo por tanto el nodo sinusal, miocardio auricular, nodo auriculoventricular -AV- y vías accesorias).Las ventriculares: son aquellas originadas directamente en el miocardio ventricular. Esta distinción es de suma importancia, dado que las taquicardias supraventriculares, a excepción de las asociadas al síndrome de Wolf-Parkinson-White (WPW), son arritmias por lo general benignas, esto es, que no resultan peligrosas para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001372 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Indicaciones El ecocardiograma transesofágico consiste en introducir una sonda especial a través del esófago. Este se encuentra en contacto directo con las aurículas, permitiendo una mejor ventana acústica. Es de especial interés en las siguientes situaciones: Valoración del foramen oval permeable.Evaluación de la presencia de trombos en orejuela de aurícula izquierda: se realiza fundamentalmente de forma previa a la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular de más de 48 horas de evolución o de inicio.Valoración de valvulopatías: al mejorar la ventana acústica, es la prueba de elección cuando el ecocardiograma transtorácico no permita establecer la gravedad y/o etiología de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001352 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Se engloban bajo el término enfermedades hepáticas a un conjunto de trastornos del hígado que alteran la función del mismo. Pueden ser de tipo primario, originadas en el mismo órgano, o secundarias, a alteraciones en otros órganos y sistemas, dada la estrecha conexión del hígado con muchos procesos metabólicos, detoxicantes, vasculares, etc. Ambas se caracterizan por producir variaciones en el tejido hepático, de diversa consideración Las enfermedades hepáticas podrán ser: Inflamatorias: hepatitis.Degenerativas: cirrosis.Tumorales:Malignas: primarias (hepatoblastoma, hepatocarcinoma y colangiocarcinoma) y secundarias (metástasis hepáticas).Benignas.Vasculares: hepatitis isquémica, congestión pasiva del hígado, enfermedad de Budd-Chiari y trombosis portal.Metabólicas: hiperbilirrubinemias, porfirias y enfermedades hereditarias (metabolismo Fe, Cu).Sistémicas...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001079 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Estenosis aórtica La estenosis aórtica (EA) se produce cuando la válvula aórtica se estrecha. Además de la afectación valvular (que es lo más habitual), la obstrucción se puede producir por encima (estenosis supravalvular) o por debajo de esta (estenosis subvalvular). Fisiopatología y síntomas La sangre procedente del ventrículo izquierdo sale del corazón a través de la válvula aórtica. Al encontrar obstrucción, el ventrículo cada vez tiene que hacer mayor esfuerzo para bombear sangre y atravesar la válvula. Este esfuerzo acaba produciendo una hipertrofia ventricular izquierda. Un ventrículo hipertrófico se puede distender menos, así que tiene menos capacidad para recibir sangre durante la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001333 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    La cianosis es la coloración azulada de piel y mucosas debida a la disminución de oxígeno en sangre. La cianosis en estos pacientes es causada por un shunt o cortocircuito anatómico derecha-izquierda que permite que la sangre sin oxigenar (procedente del retorno venoso) pase a la circulación sistémica (sin pasar previamente por los vasos pulmonares, debido a la existencia de una comunicación anormal). Para su mejor comprensión en la Imagen 1 se presenta la circulación pulmonar y la circulación sistémica. En general, la mortalidad en los pacientes cianóticos se encuentra aumentada con respecto a los acianóticos. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025001337 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Datos generales Carlos, de 18 años, ingresa en la unidad de hospitalización de oncohematología procedente del servicio de urgencias al que fue derivado desde su centro de salud por presentar un cuadro de astenia creciente, palidez y proceso gripal recurrente de varias semanas de evolución. En la valoración realizada en urgencias se aprecia anemia, trombocitopenia y gran cantidad de células inmaduras circulantes, por lo que se decide su ingreso para completar el estudio y aplicar el tratamiento correspondiente. Antes de su traslado a la unidad de hospitalización le insertan un catéter de Hickman de doble luz por ser candidato a ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000067 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000235 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados
    La anemia ferropénica es una patología relacionada con un déficit de los depósitos orgánicos de hierro, relacionada bien con un aporte inadecuado, con una mala absorción o con una pérdida abundante de sangre. Si las reservas de hierro se encuentran disminuidas, la producción de hemoglobina se verá reducida, lo que se encuentra directamente relacionado con la eritropoyesis y, por lo tanto, con la aparición de la anemia. Presenta una sintomatología característica de palidez y debilidad general y los resultados analíticos son más consecuentes, pues se observa, sobre todo, una reducción de las cifras de hemoglobina en primera instancia. Para su...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1025000035 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Cuidados Especializados