Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    166 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La atención domiciliaria a los pacientes con enfermedades respiratorias representa una alternativa de atención más en el conjunto de un amplio abanico de posibilidades. Hacer todo, es decir, suplir absolutamente al paciente y la familia, y con todos los pacientes, es imposible; en cada situación debe buscarse la solución mejor y garantizar la efectividad de la propuesta asistencial, procurando mantener al máximo la autonomía de los usuarios. La colaboración del cuidador y la red de apoyo familiar es muy importante, pues debe hacerse cargo en muchos casos del manejo de aparataje: sistemas de oxigenoterapia, aparatos de aire comprimido para ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Leutz (1999) distingue tres niveles de integración: colaboración (derivación de pacientes entre instituciones y profesionales), coordinación (acuerdos entre instituciones y existencia de profesionales de enlace) e integración (presupuesto conjunto), cuya pertinencia depende de las características de los servicios requeridos o de las de los usuarios que los requieren. Para poder llevar a cabo estrategias de continuidad de cuidados, las organizaciones sanitarias tienden a establecer distintos mecanismos organizativos entre los que cabe destacar: la formación profesional, la planificación y toma de decisiones en comisiones interinstitucionales e interdisciplinarias, sistemas de información de las historias clínicas, valoración interdisciplinaria, trabajo interdisciplinario mediante protocolos, provisión ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Los trabajadores sociales se empiezan a incorporar al sistema sanitario público español entre la década de 1950 y 1960. Esta primera etapa tiene una serie de características que condicionan el inicio y la puesta en marcha del trabajo social en el ámbito de la salud. La referencia al trabajador social como miembro permanente de los equipos asistenciales sanitarios, con funciones y competencias plenamente asentadas y desarrolladas, aparece en el marco jurídico estatal y en los distintos planes y estrategias nacionales de salud desarrolladas en el Estado español. Se presenta, además, con mayor intensidad, si cabe, en la normativa autonómica en materia...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La comunicación de la información en el proceso de cuidados, así como la responsabilidad de su prestación, se configuran como factores fundamentales en la continuidad de los mismos. Además, cabe destacar que la continuidad de cuidados es un proceso de soporte asistencial cuyo principal elemento es la información que en el mismo proporciona el usuario, su familia y su contexto, así como la que se produce de la interrelación profesional, que conducen a identificar los diferentes problemas de salud, tratamiento y gestión de los cuidados. Es importante destacar que la información generada durante todo el proceso precisa de canales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    En sentido estricto se puede decir que los servicios de la atención primaria, de la atención especializada y de la salud comunitaria son una misma organización porque todos emanan de un tronco común que es el marco de la salud pública. Sin embargo, la estructura organizacional de los distintos niveles tiene grandes diferencias. En la Ley General de Sanidad española se establecen los postulados y derechos de las personas a tener una atención sanitaria las 24 horas del día. En la aplicación de la ley cada comunidad autónoma desarrolla su aplicación, canales de comunicación que faciliten la continuidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Independientemente de la ubicación, la labor enfermera en la atención al paciente debe incluir las siguientes áreas de trabajo: Llevar a cabo valoraciones generales de enfermería previa a la organización del plan de atención individualizado al paciente con alteraciones reumatológicas.Realizar procedimientos y técnicas diagnósticas específicas en reumatología.Proporcionar recomendaciones adecuadas y adaptadas a la patología y al paciente, facilitando herramientas que permitan el autocuidado en las siguientes áreas:Manejo del dolor, la fatiga y la discapacidad física.Administración segura de los tratamientos pautados.Correcta movilización articular y ayudas técnicas que faciliten la realización de actividades de la vida diaria básicas.Cuidados de la piel para garantizar...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Hasta bien entrada la segunda mitad del pasado siglo XX, la atención sanitaria en España estaba diferenciada en función de la categoría social-laboral de las personas que necesitaban la atención o cuidados profesionales. Así, podían encontrarse hospitales de la Seguridad Social que pertenecían al Instituto Nacional de Previsión, posteriormente denominado INSALUD, a los que solamente podían acudir para ser atendidos aquellas personas que poseían la cartilla de la Seguridad Social; también existían hospitales de beneficencia, que pertenecían generalmente a las diputaciones provinciales o los cabildos insulares y a los que podían acudir para ser atendidas aquellas personas que no tenían...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Cadena asistencial del ictus En noviembre de 1995 se celebró una conferencia de consenso europea sobre manejo de ictus, conocida como Declaración de Helsingborg, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el European Stroke Council, en la que todos los países miembros, incluido España, se comprometieron a ?que todos los pacientes con ictus deben tener acceso, en la fase aguda, a una unidad de ictus especializada o equipo de ictus?. Por otra parte, es necesario definir el concepto de unidad de ictus, ya que frecuentemente se confunde con aquellas camas en las que se manejan enfermos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La Constitución de 1978 supuso el reconocimiento del derecho a la protección de la salud. Esto supuso que la atención sanitaria a las personas no debería generarse en función de su condición social, laboral o económica.Para el cumplimiento de este precepto se aprueban diferentes leyes como la Ley 14/1986 General de Sanidad o la vigente Ley 33/2011 General de Salud Pública.Los cambios normativos han ido unido a cambios en los modelos de atención. Del modelo paternalista de la relación enfermera-paciente se pasa a un modelo en el que se pretende salvaguardar la autonomía del paciente. Es decir, se pasa de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La continuidad de cuidados es necesaria a lo largo de todo el proceso asistencial, tanto en atención primaria como en atención especializada o en otro medio en el que se encuentre el individuo. Cuando, por su situación de salud, la persona debe cambiar de nivel asistencial es imprescindible que los profesionales enfermeros puedan comunicarse y esta comunicación se realiza a través del informe de continuidad de cuidados (ICC). Este documento es un instrumento que tiene como finalidad principal asegurar la calidad y la continuidad de la atención prestada al individuo, facilitando la comunicación entre los profesionales enfermeros de los distintos...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La valoración se realiza mediante los patrones funcionales de Marjory Gordon, debido al enfoque del capítulo desde el ámbito de la AP. Valoración por patrones funcionales de Gordon: Patrón de percepción-mantenimiento de la salud: Hábito tabáquico, enfermedades previas que suponen factor de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías, consumo de drogas, alcohol, etc.Cumplimiento o adherencia a tratamientos farmacológicos previos.Patrón nutricional-metabólico: Dificultad en la deglución o masticación por deterioro del grado de consciencia o por afectación neurológica.Riesgo de alteraciones de la integridad de la piel a causa de su dificultad en el movimiento y por las características de la piel.Patrón de eliminación: La ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Como se indicaba anteriormente, el Artículo 43 de la Constitución recoge que la ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto del derecho a la protección de la salud. La norma jurídica que reconoció estos derechos concretos fue la Ley 14/1986, General de Sanidad. En sus Artículos décimo y siguientes concreta los derechos de los pacientes y los usuarios: Derecho al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, sexo, sociales, morales, económicas, ideológicas, políticas o sindicales.Derecho a la información sobre los servicios sanitarios y los requisitos necesarios para su...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Patrón de percepción y manejo de la salud Indicará la percepción del paciente de su estado de salud y el manejo que tiene de la misma. Incluye el nivel general de comportamientos de cuidados de salud además de actividades de promoción de la salud, adherencia a las prácticas preventivas, prescripciones médicas o enfermeras y seguimiento de cuidados. lass="tnivel3">Valoración individual Entrevista:¿Cómo ha sido su salud en general en el pasado?¿Algún catarro, gripe, bronquitis, etc., en los últimos años?¿Consume tabaco, drogas, alcohol, etc.?¿Tiene dificultad para seguir el tratamiento o recomendaciones que le han prescrito?¿Qué es lo que usted piensa que le produce la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La Sociedad Española de Cardiología (SEC), junto con la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han elaborado un documento de consenso: ?Transición del paciente al alta?; en él se incluye un decálogo sobre la transición del paciente hospitalizado con IC. Decálogo de la transición de pacientes hospitalizados con insuficiencia cardiaca La SEC y la SEMI han propuesto el siguiente decálogo: La transición en un paciente hospitalizado por IC descompensada (o aguda) hace referencia al proceso asistencial organizado, cuyo objetivo es evitar nuevas hospitalizaciones y ralentizar la progresión de la enfermedad.La transición comienza durante la hospitalización, una vez que existe estabilidad hemodinámica y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Existen evidencias que demuestran que el manejo del paciente reumático por un equipo multidisciplinar permite obtener mejores resultados en su estado de salud que la atención única proporcionada por el reumatólogo, debido a la complejidad del proceso de enfermedad existente en algunas enfermedades reumáticas (Hill et al., 1994; De Thurah et al., 2017). Los objetivos principales e intervenciones de los profesionales enfermeros en la consulta de enfermería para el seguimiento del paciente con AR se resumen en el Cuadro 6. Estas funciones han demostrado ser eficaces y apreciadas por los pacientes (Hill et al., 1994). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-reumaticas/arm-cap03-cua06.jpg" alt="" /> Como ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Protocolos de recuperación intensificada o multimodal El protocolo ERAS (enhanced recovery after cardiac surgery) o RICC (vía clínica de recuperación intensificada en cirugía cardiaca) es un conjunto de enfoques perioperatorios basados en la evidencia científica que tiene como objetivo disminuir los trastornos postoperatorios mediante la reducción del estrés quirúrgico y el logro de una rápida recuperación postoperatoria. En la década de 1990, el enfoque fast-track (vía rápida) se utilizó ampliamente en cirugía cardiaca. Este enfoque se centró en modificar la técnica anestésica y quirúrgica para conseguir una extubación precoz y una estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) más corta. ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El modelo tradicional en la relación médico-paciente y/o enfermera/paciente ha sido el paternalista. Este modelo se caracterizaba por la sumisión del paciente al médico: el médico es el que sabe y, a partir de ese conocimiento, toma las ?mejores? decisiones para el paciente; poco importa lo que este opine, desee o quiera. Este modelo ha supuesto a lo largo de la historia que se hayan producido muchas intervenciones beneficiosas para los pacientes, pero que también se hayan cometido muchos abusos e incluso se haya privado de libertad a muchas personas. Se pueden recordar, a modo de ejemplo, muchos hospitales psiquiátricos...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La enfermería, como disciplina y profesión, sustenta su aportación a la salud de la población en su competencia profesional y en un método de trabajo denominado proceso de enfermería, base y fundamento de la actividad científica que realiza. Este proceso, en palabras de Alfaro (2010), es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona (familia, grupo o comunidad) responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Implica la existencia de una relación conjunta entre la persona y el profesional enfermero. El objetivo es...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Los profesionales enfermeros en España han experimentado también una gran evolución y cambio en los últimos decenios. Desde la figura del ayudante técnico sanitario (ATS), profesional creado sui generis en la España franquista, hasta el profesional enfermero graduado universitario con competencias y reconocimiento a nivel internacional, han tenido que acontecer muchas cosas y, lo más importante, han sucedido tras un proceso de transformación interno de los propios profesionales enfermeros que ha servido para comprender lo que estaba sucediendo y adaptarse a las nuevas necesidades y retos profesionales. Todos estos cambios no han ocurrido sin contradicciones ni errores llamativos, como, por ejemplo,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados