Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    341 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La IC es una condición grave en la cual el corazón es incapaz de movilizar sangre en los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas metabólicas de órganos y tejidos, en cuanto a nutrientes y oxígeno se refiere. La capacidad de llenado y bombeo de los ventrículos se ve comprometida, se produce una sobrecarga de volumen con presiones venosas elevadas que, si persisten en el tiempo, pueden causar retención hídrica y las consecuentes manifestaciones clínicas. Esta situación produce un progresivo remodelado desadaptativo del miocardio característico en la IC. La IC es un síndrome crónico, complejo e incapacitante que repercute en la calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Una de las secuelas comunes a una gran variedad de enfermedades neurológicas, que incluyen los accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos y muchísimas enfermedades neuromusculares degenerativas (ELA, EM, etc.), son las alteraciones en la deglución o disfagia. La deglución normal se divide en tres grandes fases, cualquiera de ellas puede estar alterada en pacientes con alteraciones neurológicas: La fase oral está bajo el control voluntario y su objetivo es la formación del bolo alimenticio en la boca y la propulsión de este por la acción de la lengua hacia la faringe.La fase faríngea es involuntaria y se inicia por la estimulación de mecanorreceptores ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Se ha de informar al paciente y a su familia, verbalmente y por escrito, evitando dar una información excesiva e iniciar un plan de visitas de enfermería para el seguimiento. Se informará sobre: Cuidados de la herida y aparición de indicadores de infección en los pacientes sometidos a cirugía.Cuidados de la derivación ventricular si existe; las instrucciones incluirán los indicadores de infección de la derivación y los pasos a seguir en caso de que aparezca una infección o un mal funcionamiento de la derivación.Signos y síntomas de rotura del aneurisma y nueva hemorragia; el paciente está en riesgo de sufrir una...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Desde el momento en el que el diagnóstico es comunicado a la familia, esta va a pasar por una serie de fases en las que las necesidades de educación, asesoramiento y apoyo estarán condicionadas en gran medida por los diferentes niveles de actividad del paciente, en función de la etapa evolutiva de la enfermedad en la que se encuentre (Figura 3). Primera etapa o fase de desconocimiento Esta etapa corresponde al cuidado de un paciente que se encuentra en una etapa inicial de demencia o EA. En este caso la familia precisa sobre todo información y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La educación de los pacientes y sus familias es una función importante en enfermería. Dentro de estos cuidados se incluye la identificación de las necesidades de aprendizaje de los pacientes y sus familias, la valoración de su disposición al aprendizaje, la enseñanza del contenido apropiado, documentar el plan de instrucción y evaluar los resultados de las enseñanzas impartidas. Últimamente ha aumentado de forma considerable el número de personas afectadas por TCE, lo cual constituye un grave problema social. Las consecuencias no solo atañen al paciente, sino también a sus familias y a la sociedad en general. En el primer momento de gravedad...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Las técnicas en el cuidado del paciente digestivo requieren de unas acciones previas comunes como son la evaluación del paciente, la información y explicación clara al mismo de la técnica, la firma del consentimiento informado cuando procede, el lavado de manos del profesional y el uso de guantes y bata. Al finalizar el procedimiento, en todos los casos se terminará dejando al paciente en posición y situación adecuada, informándole sobre lo realizado y registrando todo lo hecho y cualquier dato de relevancia obtenido.Para la limpieza de mucosa oral, se envuelve una gasa en un depresor lingual y se empapa con...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Colestasis En sí misma no es una enfermedad, sino la alteración fisiopatológica de algunas enfermedades que la provocan. De la misma forma que se habla de grandes síndromes hepáticos que se repiten en diferentes enfermedades, hay quien refiere la colestasis como el gran síndrome biliar. La colestasis es la detención en la circulación de la bilis. Cuando queda detenida en las vías biliares, la bilirrubina conjugada regurgita a la sangre a través de los hepatocitos o de los espacios intercelulares de los canalículos. Además de la ictericia, conlleva el problema de la infección, pues en la bilis se pueden asentar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La colaboración enfermera en los casos en los que el paciente presenta luxaciones o fracturas juega un papel importante en el proceso de reducción y posterior inmovilización a realizar por el facultativo especialista en traumatología. Para iniciar este apartado habría que dejar claro los objetivos principales en el tratamiento inmediato de las fracturas y luxaciones. En primer lugar, se busca conseguir una restitución anatómica, para lo que es necesaria una buena consolidación del foco de fractura sin deformidades y con una buena movilidad, que permita finalmente la recuperación de la actividad física normal del paciente. El proceso de tratamiento de una fractura...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Una vez colocado el yeso o la férula hay que conseguir que éste se mantenga en perfecto estado hasta la finalización del tratamiento inmovilizador, con el objetivo de conseguir la curación de la lesión. Por ello, lo primero que se debe hacer comprender al paciente es que el cuidado y mantenimiento del yeso o férula es responsabilidad suya y, en todo caso, si es una persona mayor o un niño, esta responsabilidad recaerá en su familia. Así, las recomendaciones en cuanto al cuidado del tratamiento inmovilizador, es decir, las medidas a tener en cuenta que el personal de enfermería debe...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La embolia grasa consiste en la presencia de partículas de grasa en la circulación, usualmente a nivel capilar, que ocluyen total o parcialmente la luz vascular. Además de gotas de grasa, estos émbolos suelen llevar células hematopoyéticas de la médula ósea que explican su origen. Se trata de una complicación muy probable en las fracturas diafisiarias de huesos largos y más aún en fracturas múltiples (Ver Tabla 3). También puede presentarse este síndrome del embolismo graso (SEG) tras la cirugía ortopédica, sobre todo en la utilización de prótesis y fijaciones intramedulares. Los órganos más comprometidos por el síndrome de embolia...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La asistencia de enfermería perioperatoria tiene como objetivo principal el cuidado del paciente quirúrgico, asegurándose de que el paciente esté en las mejores condiciones posibles, tanto físicas como emocionales, por lo que todas las actividades irán encaminadas a este fin. Se distinguen dos roles distintos pero interdependientes en la enfermería perioperatoria: enfermera quirúrgica circulante y enfermera quirúrgica instrumentista. También merece una especial mención el rol de la enfermera supervisora del área quirúrgica, ya que además de las funciones propias del puesto de supervisión también se encarga de: Coordinación de las actividades de enfermería con las de los cirujanos y anestesiólogos.Coordinación del área quirúrgica...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La Constitución de 1978 supuso el reconocimiento del derecho a la protección de la salud. Esto supuso que la atención sanitaria a las personas no debería generarse en función de su condición social, laboral o económica.Para el cumplimiento de este precepto se aprueban diferentes leyes como la Ley 14/1986 General de Sanidad o la vigente Ley 33/2011 General de Salud Pública.Los cambios normativos han ido unido a cambios en los modelos de atención. Del modelo paternalista de la relación enfermera-paciente se pasa a un modelo en el que se pretende salvaguardar la autonomía del paciente. Es decir, se pasa de...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Radiografía de tórax Una vez realizada la anamnesis y la exploración física, la radiografía (Rx) simple de tórax suele ser la primera prueba diagnóstica complementaria que se hace a un paciente con sospecha de patología respiratoria. En esta prueba, los rayos gamma o rayos X penetran en el tórax y reaccionan en una película especialmente sensibilizada. Debido a que el tejido pulmonar normal es radiolúcido (aparece como áreas negras a los rayos X), los cuerpos extraños, infiltrados, líquidos, tumores y otras anomalías aparecen como densidades (áreas blancas en la placa de tórax). Indicaciones Detectar alteraciones pulmonares, como neumonía, atelectasias, neumotórax, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La trombocitosis se define como un recuento de plaquetas superior a 450.000 µl en adultos. Se denomina trombocitosis reactiva o secundaria a aquella en relación con enfermedades externas a la médula ósea que producen un incremento en la producción de plaquetas. Es una situación frecuente y que rara vez causa complicaciones. Entre las trombocitosis primarias y no causadas por enfermedades extramedulares destaca la trombocitemia esencial que es un síndrome mieloproliferativo crónico caracterizado por: Un incremento mantenido del recuento de plaquetas superior a 450.000 µl.Una biopsia de médula ósea compatible con marcada proliferación de la serie megacariocítica, con incremento de megacariocitos grandes-maduros y...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El síndrome compartimental es una complicación grave de las fracturas consistente en una isquemia en el interior de un compartimento por el aumento de presión en el mismo, que puede llevar a necrosis y amputación y que, en muchas ocasiones, puede prevenirse o al menos minimizarse, con una correcta inmovilización y extremando los cuidados y observaciones. Su tratamiento, muy a menudo de urgencia, consiste en la apertura quirúrgica de la fascia en toda su longitud.La embolia grasa se origina por el paso a la sangre de gotitas de grasa procedentes de la médula ósea blanca y ocurre en fracturas e...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La valoración y posterior aplicación de un plan de cuidados en cada una de las situaciones en las que la enfermera actúa es imprescindible. Teniendo en cuenta la gravedad y urgencia de la situación, los sistemas de valoración varían a fin de conseguir el resultado más óptimo y efectivo: en el lugar del accidente: valoración sistemática A-B-C-D; en el servicio de urgencias: valoración por aparatos y sistema, incluidos los resultados de la utilización de medios de diagnóstico; en la unidad de hospitalización: valoración según las necesidades de Virginia Henderson o los patrones de Gordon.En todo momento se busca alcanzar los...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La neumonía es la infección del parénquima pulmonar por un microorganismo patógeno (Ver Imagen 1). Las neumonías se pueden clasificar dependiendo del germen causante (bacteriana, vírica y por hongos). También se clasifican en neumonía nosocomial o intrahospitalaria (NIH) y neumonía adquirida en la comunidad (NAC). Fisiopatología Dependiendo del agente etiológico se pueden observar diferentes situaciones: En la neumonía bacteriana aparece un exudado alveolar supurativo con consolidación.En las neumonías víricas y por el micoplasma se produce una inflamación intersticial con acumulación de un infiltrado en las paredes alveolares, pero sin consolidación ni exudado. En las neumonías fúngicas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El tromboembolismo pulmonar (TEP) o embolia pulmonar es una entidad clínica que, junto con la trombosis venosa profunda (TVP), se engloba en el concepto de enfermedad tromboembólica venosa (ETV). Se considera que el TEP es una complicación de la TVP debido a la migración de un trombo originado en el sistema venoso (generalmente el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores), que puede ocluir uno o más vasos de la circulación arterial pulmonar. La embolia pulmonar, con frecuencia, se debe a un coágulo o trombo; sin embargo, hay otros tipos de embolias: aérea, grasa, de líquido amniótico y séptica (por...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La osteoporosis (OTP) es una enfermedad esquelética generalizada que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y el deterioro de la microestructura del hueso, que aumenta la fragilidad ósea y la consiguiente vulnerabilidad a las fracturas por traumatismos mínimos. Debido a este compromiso de la resistencia ósea no solamente es un trastorno cuantitativo, sino también cualitativo (Ver Imagen 1). Es una enfermedad cada vez más común debido a la mayor expectativa de vida. Afecta al 3,6% de la población mayor de veinte años y en mayor medida a la mujer. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    En los últimos años, se ha producido un gran avance en la cardiología intervencionista, por lo que exige a los profesionales un rápido desarrollo en sus conocimientos y puesta al día. En este capítulo se han descrito los procedimientos intervencionistas realizados en el laboratorio de hemodinámica y se ha desarrollado un protocolo de actuación enfermera pre y post-procedimiento para aquellos pacientes hospitalizados sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea, así como un plan de cuidados estandarizado atendiendo a la clasificación de los diagnósticos de enfermería de la NANDA, de forma sencilla, que facilite la comprensión y sirva de herramienta al personal...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados