Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    193 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La anemia megaloblástica es un tipo de anemia carencial que se caracteriza por una formación anómala de los hematíes debido a una deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico. Es la tercera causa de anemia después de la anemia ferropénica y la anemia de trastornos crónicos. Esta vitamina fue descubierta en 1948, su estructura química está compuesta por una corrina, un nucleótido, un radical libre y cobalto, de ahí que su nombre sea cobalamina. Puede encontrarse en diferentes formas y las más activas son la cianocobalamina y la hidroxicobalamina. Entre sus funciones principales se encuentra su participación en la eritropoyesis,...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Realizar una valoración para establecer los cuidados enfermeros basados en las necesidades del paciente. En la Tabla 4 se presenta un ejemplo de valoración enfermera, siguiendo la edición del Ministerio de Sanidad del Proyecto NIPE. Antes del tratamiento Identificar y registrar las alergias a medicamentos/alimentos conocidas. Actuación ante el dolor Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, las características, la aparición/duración, la frecuencia, la calidad, la intensidad y los factores desencadenantes. Observar manifestaciones no verbales de molestia.Fomentar periodos de descanso adecuados que faciliten el alivio del dolor, enseñar sobre las restricciones de actividad: levantar pesos excesivos, mecánica ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    En el procedimiento de trasplante Ingreso del paciente El ingreso del paciente en la unidad de hospitalización es la primera toma de contacto con el nuevo entorno en el que va a tener que estar durante un tiempo. Es importante informar tanto al paciente como a la familia de las condiciones y los recursos que tiene a su alcance durante el ingreso hospitalario. Toda esta información tiene una función básica de orientación y de control básico del estrés que genera esta situación. Cada unidad dispondrá de los procedimientos y protocolos propios de ingreso, que deberán ponerse en marcha. Especial atención se ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Atendiendo a alguna de las etiquetas diagnósticas propuestas por la NANDA, la planificación de cuidados enfermeros puede y debe tener en cuenta los problemas de afrontamiento de los pacientes y sus familiares. Esta actividad enfermera se relaciona directamente con la labor de la psicología clínica y de la salud que busca la actuación sobre las consecuencias psicológicas de la pérdida de salud. En el caso de los trastornos hematológicos, la presencia de trastornos de naturaleza crónica, los trastornos de naturaleza cancerígena y algunos de los tratamientos de elección con un alto desgaste físico y emocional hacen que la atención prestada...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Uno de los derechos más importante de los pacientes es el relativo a la información. Para poder tomar decisiones correctas es imprescindible que el paciente esté lo mejor informado posible. El consentimiento informado no es el documento que firma el paciente o su familiar, sino que es, tal como su propia denominación indica, el acuerdo, el consentimiento del paciente que, después de ser debidamente informado, comunica al médico o al enfermero que está de acuerdo con el plan terapéutico. No siempre el consentimiento informado tiene que ser por escrito. Al contrario, la mayoría de las veces el consentimiento informado es...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Como se indicaba anteriormente, el Artículo 43 de la Constitución recoge que la ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto del derecho a la protección de la salud. La norma jurídica que reconoció estos derechos concretos fue la Ley 14/1986, General de Sanidad. En sus Artículos décimo y siguientes concreta los derechos de los pacientes y los usuarios: Derecho al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, sexo, sociales, morales, económicas, ideológicas, políticas o sindicales.Derecho a la información sobre los servicios sanitarios y los requisitos necesarios para su...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    El modelo tradicional en la relación médico-paciente y/o enfermera/paciente ha sido el paternalista. Este modelo se caracterizaba por la sumisión del paciente al médico: el médico es el que sabe y, a partir de ese conocimiento, toma las ?mejores? decisiones para el paciente; poco importa lo que este opine, desee o quiera. Este modelo ha supuesto a lo largo de la historia que se hayan producido muchas intervenciones beneficiosas para los pacientes, pero que también se hayan cometido muchos abusos e incluso se haya privado de libertad a muchas personas. Se pueden recordar, a modo de ejemplo, muchos hospitales psiquiátricos...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    La osteoporosis (OTP) es una enfermedad esquelética generalizada que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y el deterioro de la microestructura del hueso, que aumenta la fragilidad ósea y la consiguiente vulnerabilidad a las fracturas por traumatismos mínimos. Debido a este compromiso de la resistencia ósea no solamente es un trastorno cuantitativo, sino también cualitativo (Ver Imagen 1). Es una enfermedad cada vez más común debido a la mayor expectativa de vida. Afecta al 3,6% de la población mayor de veinte años y en mayor medida a la mujer. En ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Son un conjunto de manifestaciones neurológicas que resultan de la compresión o irritación del nervio mediano en el canal osteofibroso situado en la cara anterior del carpo (Ver Imagen 1). Se considera neuropatía por atrapamiento. Es más frecuente en el sexo femenino (7:1), entre los 40 y 60 años, con claro componente ocupacional. Fisiopatología El canal del carpo se sitúa sobre los ocho huesos del carpo y por él transcurren nueve tendones flexores cubiertos por una vaina sinovial que rodea el nervio mediano. El canal se cierra por delante mediante el ligamento anular ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Donante vivo La extracción se realiza en la misma intervención quirúrgica: en el caso de la implantación de una prótesis, se obtendrá la cabeza femoral para su envío al BT (injerto alogénico), o en el caso de una escoliosis, cuando se aborda por toracotomía y se reseca la costilla, para utilizarla en el mismo paciente (injerto autólogo). Donante cadáver Una vez que ha sido seleccionado, se procederá a la extracción en quirófano. La extracción de las piezas se llevará a cabo mediante técnica aséptica y por un equipo que habitualmente está constituido por dos cirujanos, una instrumentista y dos enfermeras circulantes ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Durante todo el proceso desde la detección del donante hasta el implante de un aloinjerto la enfermera tiene un papel fundamental. Muchas veces la utilización de injertos o la recogida de piezas óseas en el donante vivo añade una labor más, tanto a nivel asistencial como administrativo. Por ello es importante que las enfermeras estén adiestradas y conozcan toda la documentación a cumplimentar en cualquiera de los casos, bien sea extracción o implante. De esta manera se ganará en rapidez y eficacia. En todo caso, el dosier de donación o implante deberá enviarse correctamente cumplimentado, habida cuenta la importancia que puede...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Para un alta segura, además de cumplir los criterios de alta, la enfermera debe entregar una hoja de recomendaciones postoperatorias al paciente y la familia y explicarlo de forma verbal. El médico especialista entregará el documento oficial de alta con el diagnóstico, el tratamiento quirúrgico realizado, el teléfono de contacto, la fecha y las firmas del traumatólogo y el anestesiólogo que dan el alta domiciliaria. Sería también recomendable entregarles en mano a los pacientes o acompañantes una bolsa con su nombre y la medicación propuesta para las primeras 48 horas. Recomendaciones al paciente operado de cirugía del pie Evitar manipular y ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Se denomina cirugía mayor ambulatoria (CMA) a ?la atención a procesos subsidiarios de cirugía realizados con anestesia general, local, regional o sedación que requieren cuidados postoperatorios poco intensivos, sin necesidad de ingreso hospitalario y que pueden ser dados de alta a las pocas horas después del procedimiento, sin disminuir la calidad ni la seguridad ofrecidas a los pacientes?. La unidad de cirugía mayor ambulatoria (UCMA) es la organización de profesionales sanitarios que ofrece asistencia multidisciplinar y cumple unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos que permite una asistencia eficiente y de calidad a pacientes en régimen de CMA. Para llevar a cabo...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Como todos los procedimientos quirúrgicos, la cirugía artroscópica no está exenta de complicaciones, aunque el porcentaje es bajo. Muchas de ellas pueden prevenirse y los esfuerzos irán encaminados a evitar que se produzcan estas complicaciones. Las que con mayor frecuencia se pueden presentar son: Lesiones de estructuras neurovasculares: debidas al uso de torniquete neumático, la posición del paciente, los sistemas de tracción, el establecimiento de accesos de entrada, etc. La insuflación de la articulación con suero salino antes del inicio maximiza la distancia entre el portal y las estructuras, especialmente en articulaciones en las que las distancias son muy cortas, como...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    La aplicación de la terapia de presión negativa o de vacío implica una técnica estéril, siendo necesaria la intervención de dos miembros del equipo: médico y enfermera, enfermera y auxiliar de enfermería. Procedimiento Preparar el material necesario:Paño estéril.Gasas estériles.Apósitos de poliuretano adhesivo transparente estéril.Guantes desechables.Guantes estériles.Suero fisiológico.Bisturí con mango estéril.Empapadores desechables.Lámina selladora estéril (adhesivo transparente específico de la unidad de vacío).Almohadilla que tiene un tubo de drenaje (conecta la esponja al contenedor).Esponja de alcohol polivinilo estéril (blanca), esponja de poliuretano estéril (negra) o esponja de plata.Contenedor de un solo uso (recipiente donde se almacena el exudado de la herida y dotado ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Como se ha dicho, la Ley 14/2007 constituye el marco legal que regula actualmente en el Estado español la investigación en ciencias de la salud y, por tanto, se hará referencia a ella al hablar de la investigación en enfermería y, en concreto, dentro del campo de la enfermería traumatológica. Esta Ley se refiere a toda la investigación básica y la clínica, excluyendo los ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios, así como el implante de órganos, tejidos y células, que se rigen por normativas específicas (Ver Capítulo 32). En su Artículo 10, la Ley hace expresa mención a la calidad...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Holter implantable subcutáneo Este dispositivo permite el registro electrocardiográfico de eventos espontáneos de forma totalmente automática y continua. Es un sistema diagnóstico del síncope, pero se incluye en este capítulo por estar en discusión su actividad terapéutica como efecto placebo. El holter implantable es un dispositivo pequeño y programable con unas dimensiones de 85 mm de largo, 45 mm de ancho y 16 mm de alto. Su peso es de 40 g. Es un dispositivo con electrodos incorporados y diseñado para su implantación subcutánea, generalmente a nivel infraclavicular izquierdo. El dispositivo registra ECG subcutáneo de forma continua dentro de una memoria ...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), o intervencionismo coronario percutáneo (ICP), es una forma de tratamiento no quirúrgico. Consiste en la dilatación de una arteria obstruida o estrechada por la placa de ateroma, aumentando la luz vascular mediante la introducción por vía percutánea de un catéter-balón (catéter con un balón dilatable en su extremo), que se posiciona y después se infla permitiendo disminuir la obstrucción y consiguiendo la revascularización coronaria. El desenlace de un infarto de miocardio con elevación aguda del segmento ST mejora si se puede recanalizar un vaso en el transcurso de las doce horas siguientes al inicio del...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    Para conseguir hacer todas estas pruebas y que sirvan para poder diagnosticar o predecir la patología cardiaca se necesita de la colaboración del paciente en todo momento. Para ello hay que asegurarse de que ha entendido en qué consiste la prueba en sí que se le va a hacer; se le explicarán las diferentes situaciones que pueden aparecer junto con la aparición de signos y síntomas asociados, así como la necesidad de su colaboración y apoyo para poder llevar a cabo la intervención de forma eficaz. Se informará en cada una de las pruebas de la preparación previa, si la...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados
    La investigación es una actividad esencial de la profesión enfermera, como único medio de lograr el crecimiento del campo de conocimientos científicos propios que luego se trasladarán a una práctica asistencial basada en la mejor evidencia científica disponible.La investigación se origina en una pregunta sobre algún fenómeno que es desconocido o no suficientemente conocido. Por tanto, nace siempre de un deseo de incrementar el conocimiento, aunque posteriormente los resultados de este aumento se trasladen a la práctica en forma de tecnología o de elección de una intervención determinada.Para operativizar la pregunta de investigación y darle respuesta se debe seguir un...
    Relevancia:
     
    9%
    Cuidados Especializados