Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    234 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Valoración según Virginia Henderson Para hacer una valoración correcta de un paciente se tendrían que tomar datos de la entrevista con el paciente y cuidadores principales, la observación y la exploración física. Esto se podrá basar, por ejemplo, en las 14 necesidades básicas descritas por Virginia Henderson. Necesidad de respirar normalmente Constantes vitales, patologías respiratorias previas y hábito al tabaco.El paciente puede presentar dificultad respiratoria durante una crisis, manifestada por cianosis.Riesgo de aspirar sus propias secreciones o alimentos si en ese momento estaba comiendo o bebiendo. Debido a esto y a la propia crisis se podría presentar neumonía por aspiración e hipoxia. Después ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025001236 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Valoración de las necesidades (V. Henderson) Respiración: Riesgo de aspiración.Dificultad respiratoria.Riesgo de asfixia.Alimentación e hidratación: Dificultad para la deglución de alimentos líquidos.Dificultad para la masticación.Limitación para alimentarse.Eliminación: posibilidad de incontinencia fecal y urinaria.Movilización: Limitación de movimientos.Dificultad para levantarse, acostarse, deambular y moverse en la cama.Reposo y sueño: alteración en el sueño.Vestirse: limitación para vestirse.Termorregulación.Higiene e integridad de la piel: limitación para la higiene.Seguridad: Preocupación.Ansiedad.Temor.Riesgo de accidente por traumatismo.Comunicación: Demanda de información del paciente y de su familia.Disartria.Incapacidad para comunicarse.Creencias y valores. Trabajar y realizarse.Ocio.Aprendizaje. En el Cuadro 2 se presenta un plan de cuidados estandarizado, según la taxonomía NANDA, NOC y ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025001252 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Dependerá de la localización anatómica, tipo histológico y tamaño del tumor, así como del tejido afectado. Los tratamientos más utilizados son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la inmunoterapia. El tratamiento ideal debe conseguir la desaparición completa del tumor respetando el tejido sano. Cirugía La localización y accesibilidad del tumor determinan si es posible la intervención quirúrgica. La cirugía puede establecer un diagnóstico definitivo, aliviar los signos y síntomas y, en muchos casos, puede significar la curación. Los tumores del tronco cerebral, la médula, la protuberancia y el cuerpo calloso normalmente son inaccesibles. Suele practicarse una resección quirúrgica parcial seguida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025001244 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Unas técnicas muy depuradas y menos invalidantes, junto a una mejora en los cuidados de enfermería y un gran avance en la tecnología del desarrollo de los materiales que el paciente debe usar diariamente, han conseguido que la calidad de vida de estos se vea considerablemente aumentada con respecto a los primeros tiempos de estas técnicas y que cada vez la repercusión sobre el paciente sea menor. Y se debe conseguir que así sea tanto en su esfera psíquica, física y social.Según su carácter de irreversibilidad o no, los estomas se dividen en definitivos y temporales.No solo va a variar...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025001135 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Los tumores óseos son una enfermedad relativamente rara y pueden formarse en el hueso o invadirlo desde otro lugar del cuerpo. Un tumor óseo es un crecimiento anormal de células que aparecen y se desarrollan en los huesos.Las neoplasias del sistema músculo-esquelético incluyen, además, los llamados tejidos blandos, correspondientes a estructuras periféricas. El cáncer de huesos es una enfermedad relativamente rara; los tumores benignos de partes blandas son mucho más frecuentes que los malignos.Los tumores óseos suelen localizarse en áreas de crecimiento rápido, siendo las etapas de la vida de mayor crecimiento las que reúnen algunas de las neoplasias óseas...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000346 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El objetivo del uso de la silla de ruedas es permitir al usuario la máxima movilidad, funcionalidad y comodidad. Para alcanzar este objetivo, la silla ha de estar pensada para ajustarse a la persona; no es la persona la que debe amoldarse a su silla. Si se escoge una silla de ruedas no adecuada, ésta puede resultar incómoda, como por ejemplo, tener un asiento en el que la persona resbale o se incline. Como consecuencia de una mala elección, la energía del usuario se malgastará de manera innecesaria por el esfuerzo por corregir la postura. Por ello, la enfermera tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000210 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Instrumental básico de cirugía ósea El instrumental básico de cirugía ósea debe adaptarse a las necesidades del manejo tanto de tejidos blandos como huesos, por lo que tanto en su función como morfología son muy variados, tal y como se puede apreciar en la Imagen 6. Instrumental de osteosíntesis Según la técnica quirúrgica utilizada y la parte anatómica afectada, existen materiales de osteosíntesis de diferentes tamaños: grandes fragmentos, pequeños fragmentos (Ver Imagen 7) y minifragmentos. La secuencia para la colocación de los tornillos es común y sigue unos pasos ordenados: Perforación ósea utilizando una ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000202 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El abordaje del dolor quirúrgico tiene en cuenta los aspectos biopsicosociales del ser humano y ofrece como tratamiento para combatirlo medidas farmacológicas y no farmacológicas. Sin embargo, dicho prisma de tratamiento nunca podrá llegar a ser completo para la enfermera sin una realidad de educación para la salud paralela a las medidas de cualquier índole y parte del proceso quirúrgico. Recordar que ?una visita preoperatoria estructurada de enfermería puede reducir la ansiedad situacional y mejorar la satisfacción hacia el proceso asistencial quirúrgico aun sin modificar la percepción del dolor agudo postoperatorio del paciente?. El primer documento de consenso sobre el dolor postoperatorio...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000231 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000235 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    El interior de los miembros está formado por unos espacios poco elásticos y sin comunicación entre sí, denominados compartimentos, que están limitados por las aponeurosis y las estructuras óseas, en cuyo interior hay músculos, vasos y nervios sometidos a una presión, la presión tisular, que normalmente está comprendida entre 2 y 7 mmHg (Ver Imagen 1). El síndrome compartimental es el conjunto de signos y síntomas secundario a un aumento de presión en un compartimento, por un exceso de presión interna o externa, lo cual produce un compromiso importante de la circulación. Si la presión tisular se eleva por encima...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000283 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Tras conocerse la información clínica (anamnesis y exploración) es el momento de recurrir a las pruebas complementarias para confirmar o definir con precisión el alcance de la lesión. Las técnicas de diagnóstico por imagen han cambiado drásticamente en los últimos años. Sin embargo, la exploración radiológica simple sigue siendo la más utilizada en traumatismos esqueléticos, dejando otras exploraciones, como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (RM), entre otras, para el estudio de otro tipo de lesiones (cartilaginosas, vasculares, etc.). Las pruebas complementarias más comunes usadas para la confirmación de las lesiones óseas se muestran en la Tabla...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000256 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La valoración y posterior aplicación de un plan de cuidados en cada una de las situaciones en las que la enfermera actúa es imprescindible. Teniendo en cuenta la gravedad y urgencia de la situación, los sistemas de valoración varían a fin de conseguir el resultado más óptimo y efectivo: en el lugar del accidente: valoración sistemática A-B-C-D; en el servicio de urgencias: valoración por aparatos y sistema, incluidos los resultados de la utilización de medios de diagnóstico; en la unidad de hospitalización: valoración según las necesidades de Virginia Henderson o los patrones de Gordon.En todo momento se busca alcanzar los...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000198 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Realizar una valoración para establecer los cuidados enfermeros basados en las necesidades del paciente. En la Tabla 4 se presenta un ejemplo de valoración enfermera, siguiendo la edición del Ministerio de Sanidad del Proyecto NIPE. Antes del tratamiento Identificar y registrar las alergias a medicamentos/alimentos conocidas. Actuación ante el dolor Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, las características, la aparición/duración, la frecuencia, la calidad, la intensidad y los factores desencadenantes. Observar manifestaciones no verbales de molestia.Fomentar periodos de descanso adecuados que faciliten el alivio del dolor, enseñar sobre las restricciones de actividad: levantar pesos excesivos, mecánica ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000083 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000021 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Los trastornos hematológicos suelen ser complejos y plantean numerosos problemas. La valoración de los pacientes que se enfrentan a técnicas y métodos diagnósticos frecuentemente exige un buen nivel de conocimientos y de práctica enfermera. El paciente y la familia se ven afectados fisiológica, psicológica y espiritualmente y necesitan el apoyo y los cuidados enfermeros para mejorar sus repuestas. Los procedimientos en técnicas y diagnóstico de las enfermedades hematológicas son realizados por hematólogos y profesionales enfermeros de forma conjunta o solamente las realiza el personal de enfermería. Algunas de las técnicas se llevan a cabo de forma estéril, en la zona quirúrgica,...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000017 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La trombocitosis se define como un recuento de plaquetas superior a 450.000 µl en adultos. Se denomina trombocitosis reactiva o secundaria a aquella en relación con enfermedades externas a la médula ósea que producen un incremento en la producción de plaquetas. Es una situación frecuente y que rara vez causa complicaciones. Entre las trombocitosis primarias y no causadas por enfermedades extramedulares destaca la trombocitemia esencial que es un síndrome mieloproliferativo crónico caracterizado por: Un incremento mantenido del recuento de plaquetas superior a 450.000 µl.Una biopsia de médula ósea compatible con marcada proliferación de la serie megacariocítica, con incremento de megacariocitos grandes-maduros y...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000053 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad hereditaria, pero puede no ser detectada hasta etapas más avanzadas de la vida, pues existen formas leves de la misma en las que el sangrado no es tan notorio. Las manifestaciones clínicas no permiten diferenciar el tipo de hemofilia del que se trata y se ha comprobado cómo esta enfermedad aparece en personas de todas las razas y nacionalidades. No es hasta 1970 cuando se encuentran fármacos que son realmente útiles a la hora de tratar y parar los sangrados, lo que permite que las personas afectas de hemofília puedan realizar sus actividades de la vida diaria con...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000059 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La neutrocitropenia es un síndrome que acompaña a numerosas enfermedades, también puede ser inducida por numerosos fármacos. Las causas más frecuentes son la iatrogenia por el uso de inmunosupresores y las enfermedades autoinmunitarias. El síndrome mielodisplásico agrupa diversos problemas hematológicos que presentan una alteración de la cantidad y calidad de los elementos formes de la médula ósea entre los que puede encontrarse la neutropenia. La neutropenia se define como un descenso del número de neutrófilos en sangre periférica por debajo de 1.500/mm3. Se puede realizar una clasificación con implicaciones respecto al riesgo de desarrollar complicaciones infecciosas que debe matizarse con otros factores...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000063 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    Las artritis (arthros = articulación, -itis = inflamación) son pues las inflamaciones que se padecen en las estructuras articulares e incluyen también todas las enfermedades reumáticas en las que se desarrolla una inflamación. Se apuntan a continuación algunos conceptos de forma genérica en las artritis, para desarrollar después las de mayor interés: la artritis reumatoide y el lupus eritematoso. Epidemiológicamente, tienen relevancia algunos aspectos: Sexo: tomando el concepto de forma genérica, existe una apreciable mayoría de mujeres afectadas. Si, por el contrario, se estudian por subtipos, los hombres se afectan más en los casos de artritis gotosa y espondilitis anquilosante, mientras que...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000298 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados
    La elaboración de un plan de cuidados comienza con la valoración inicial, que consiste en: La entrevista al paciente para la recogida de datos (subjetivos y objetivos). Se le preguntará si tiene antecedentes de dolor (comienzo, localización, factores que lo agravan o lo alivian, etc.), fenómenos asociados (enrojecimiento y tumefacción de las articulaciones), limitación de los movimientos, lesiones deportivas previas, pérdida de función sin dolor e incapacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria (AVD).La exploración física. Consiste en la inspección para detectar contracturas, valoración del dolor a la palpación, limitación del movimiento (mediante el goniómetro para medir...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1025000326 | DEN_TOTAL: 41237 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Especializados