Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    69 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Mecanismo de acción Los AINE producen una inhibición de la síntesis de las postaglandinas a nivel de la cicloooxigenasa (COX), actuando como mediadores de la inflamación, con múltiples efectos centrales y periféricos. Existen dos tipos de isoenzima COX: COX-1: se encuentra en la mayor parte de las células de forma constitutiva. Su función es regular procesos como la protección gástrica, la agregación plaquetaria, la función renal y la homeostasis vascular.COX-2: se expresa en respuesta de determinados estímulos proinflamatorios. Todos los AINE y los corticoides inhiben su expresión. Por tanto, la inhibición de la COX-1 produce efectos antiplaquetarios y lesivos en el tracto digestivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Es el inicio del tubo digestivo. Tiene como funciones la recepción, prueba y evaluación del alimento, la masticación y trituración, así como la producción tanto de las enzimas que comienzan la digestión, como de moco y humedad que ayudan a formar el bolo alimenticio. La boca se divide en dos partes; una externa, que está integrada por los labios y las mejillas; y otra parte interna formada por el vestíbulo de la boca (que es el espacio que queda entre la parte interna de los labios y la cara externa de los dientes) y la cavidad oral (la cavidad bucal o...

    Palabra más relevante en este resultado: rosa

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Independientemente de la ubicación, la labor enfermera en la atención al paciente debe incluir las siguientes áreas de trabajo: Llevar a cabo valoraciones generales de enfermería previa a la organización del plan de atención individualizado al paciente con alteraciones reumatológicas.Realizar procedimientos y técnicas diagnósticas específicas en reumatología.Proporcionar recomendaciones adecuadas y adaptadas a la patología y al paciente, facilitando herramientas que permitan el autocuidado en las siguientes áreas:Manejo del dolor, la fatiga y la discapacidad física.Administración segura de los tratamientos pautados.Correcta movilización articular y ayudas técnicas que faciliten la realización de actividades de la vida diaria básicas.Cuidados de la piel para garantizar...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    El uso de terapias biológicas está indicado en aquellos pacientes con patología inflamatoria con una mala respuesta, desarrollo de efectos secundarios o intolerancia a fármacos modificadores de la enfermedad (FAME). Hay varios fármacos con características, posología y administración diferentes. De hecho, se pueden administrar por vía subcutánea, intravenosa y ya se están investigando fármacos por vía oral. Son fármacos de elevado precio, puesto que su fabricación es compleja. Hoy en día están en desarrollo varias TB, por lo que la actualización sobre este tema ha de ser continua. Por ello, en este capítulo se exponen las TB disponibles hasta la fecha de...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    La creciente demanda de los servicios de ortopedia y traumatología condicionada por el envejecimiento de la población y las nuevas técnicas quirúrgicas requiere la formación específica de los profesionales que trabajan en este área, así como de la actualización continua de conocimientos. Las enfermeras y enfermeros de traumatología, conscientes de esta situación y con el fin de unir esfuerzos para mejorar la actuación profesional, crearon en 1987 la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia que, en 1991 y durante diez años, entró en proceso de letargo hasta que en el año 2001 una nueva Junta Directiva la ha...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    El objetivo fundamental del régimen terapéutico es iniciar de manera precoz un tratamiento adecuado con el fin de reducir la inflamación, el dolor y la rigidez articular para prevenir la anquilosis y, por lo tanto, la limitación funcional y la deformidad. El tratamiento se basa en el uso de AINE, fármacos modificadores de la enfermedad, como el metotrexato o la salazopirina, y las terapias biológicas. El tratamiento no farmacológico incluye la incorporación del paciente a programas de educación que contengan información sobre el automanejo de la enfermedad, recomendaciones sobre la gestión de factores de riesgo cardiovascular, el abandono del hábito tabáquico,...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    La extensión de la educación y de la planificación al alta dependerá de si el paciente presenta algún tipo de lesión residual. En la educación sanitaria del paciente y de los cuidadores principales habrá que centrarse en la información sensorial, se evitará dar información excesiva y se iniciará un plan de visitas de enfermería para el seguimiento, todo ello encauzado a una reinserción familiar, social y laboral en las mejores condiciones posibles. Se considerará la inclusión de información verbal y escrita sobre los siguientes aspectos: Información sobre los recursos existentes en la comunidad, como enfermera/o de Atención Primaria, hospitalización a domicilio, grupos...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Valoración de enfermería según Virginia Henderson Respiración Acumulación de secreciones en la vía respiratoria debido a la inmovilidad, a la disminución de la consciencia o a la existencia de trastornos en la deglución.Hay que destacar el riesgo de broncoaspiración que presentan estos pacientes en su fase aguda. Comer y beber Alteraciones de la conducta alimentaria, tanto en alimentos sólidos como líquidos, debido a la dificultad para los movimientos de masticación o a la presencia de trastornos de la deglución, frecuentes en la fase aguda. Eliminación Alteraciones urinarias como incontinencia, retención o urgencia urinaria como consecuencia de las alteraciones sensomotoras que impiden un adecuado control ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Infecciones del sistema nervioso central Tras una lesión craneal, las infecciones se asocian con mortalidad y morbilidad aumentadas. Incluyen infecciones de heridas, abscesos subgaleales y osteomielitis del cráneo, requieren diagnóstico precoz y tratamiento quirúrgico local agresivo, así como terapia antibiótica. La fuente predominante es la flora de la piel, como el estafilococo. La meningitis en el TCE puede ser de origen postraumático, postoperatorio o tras la colocación de catéteres y otras derivaciones intracraneales. Los abscesos cerebrales, epidural y subdural después de un TCE son infrecuentes, pero constituyen potencialmente complicaciones amenazantes vitales. Convulsiones Las convulsiones se originan por una hiperexcitabilidad de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Antes del estudio de la enfermedades hepáticas más importantes, es conveniente conocer algunos síndromes que se repetirán en las distintas enfermedades hepáticas (tanto en infecciosas, vasculares, degenerativas, tumorales, metabólicas, etc.) en mayor o menor medida: insuficiencia hepática, ictericia, hipertensión portal, encefalopatía hepática, entre otras. Insuficiencia hepática La insuficiencia hepática o disfunción hepática es un síndrome caracterizado por un fallo en todas las funciones del hígado, debido a una lesión de los hepatocitos, ya sea de forma directa (hepatopatía primaria) o indirecta, por obstrucción biliar o de la circulación sanguínea hepática. Existen dos formas, según la rapidez de la aparición de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Queilitis Son lesiones inflamatorias inespecíficas de los labios que con una morfología común y un cuadro histológico inespecífico obedecen a causas muy diferentes. Se localizan principalmente en el labio inferior y en la comisura. Las más frecuentes son: Queilitis comisural: es conocida como queilitis angular o boquera. Por otra parte, en la aparición de esta lesión influyen diversos factores como la disarmonía oclusal, hipovitaminosis, infecciones oportunistas (candidas), anemias (síndrome de Plummer-Vinson), carencias alimentarias, sepsis oral, tratamientos prolongados con antibióticos y corticoides, inmunodeficiencias y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). A menudo comienza con una ligera inflamación a nivel de la comisura, seguida ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    El edema pulmonar se define como la presencia de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón en cantidad superior a la fisiológica. En condiciones normales esta cantidad representa unos 500 ml (para una persona de 70 kg) y se encuentra en fase gel, distribuida en un 90% en el espacio intersticial y el resto corresponde a agua intracelular. Cuando la cantidad de agua pulmonar aumenta al doble de lo normal se producen alteraciones en la relación ventilación-perfusión que conducen a un deterioro del intercambio gaseoso, lo que produce una insuficiencia respiratoria aguda. Esta situación es grave y...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Definición y antecedentes El trasplante de pulmón (TP) constituye actualmente una posibilidad terapéutica que hay que considerar en pacientes con enfermedad pulmonar terminal (EPT) no cancerosa. La EPT cursa con disnea grave, con o sin síntomas asociados, como tos, producción de esputos, sibilancias y hemoptisis. El TP en la EPT representa la última opción terapéutica para hacer reversible lo que a menudo es irreversible. En líneas generales, un paciente debe ser enviado a una unidad de pacientes terminales cuando se pronostica que se va a producir el fallecimiento en un periodo no mayor de dos o tres años debido al ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    El carcinoma broncogénico es una neoplasia de gran trascendencia por su frecuencia y su mal pronóstico. Actualmente es el cáncer más común en el sexo masculino y, en algunos países, también en las mujeres. Representa el 95% de todos los tumores bronquiales. Poco ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, a pesar de los avances tecnológicos. La supervivencia a los cinco años de los pacientes diagnosticados se sitúa en el 10%. Sería posible disminuir la enfermedad si se redujeran los factores carcinógenos, sobre todo el tabaco, pero esta acción preventiva no se evidencia hasta pasados al menos 20 o 30 ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Como mínimo se precisará saber del paciente su peso y talla, a fin de poder calcular el índice de masa corporal (índice de Quetelet), imprescindible para el control de la obesidad. En ciertas patologías en las que la ganancia o pérdida de peso es de sumo interés, bien por estado nutricional o bien por retención de líquidos, puede ser conveniente incluso el pesado diario. Igualmente, el control del paciente con ascitis requerirá de una medición diaria del perímetro abdominal (circunferencia abdominal), que también aporta información sobre la obesidad o la presencia de gases en el abdomen, el cual ha de ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Una vez que el paciente supera la fase de shock medular (aparición de actividad refleja) se inicia un nuevo manejo clínico y rehabilitador. Se realiza una valoración neurológica con la escala ASIA y se plantean los objetivos de rehabilitación. En esta etapa, el paciente suele estar hemodinámicamente estable y puede comenzar la etapa de sedestación, previa adaptación paulatina a la silla de ruedas con levantamientos progresivos (fase de plano inclinado). Se inicia un tratamiento fisioterápico concreto para cada tipo de lesión y medidas terapéuticas para una mayor independencia en las actividades de la vida diaria (adiestramiento en transferencias, uso del...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Valoración enfermera (V. Henderson) Los cuidados enfermeros que hay que suministrar a estos pacientes deben estar encaminados a proporcionarle el mayor bienestar y seguridad posibles. Están alteradas necesidades básicas que influyen sobre todo en la seguridad. Respirar adecuadamente Estos pacientes ven comprometida su ventilación normal durante el proceso quirúrgico al tener que ser anestesiados. Necesitan ventilación mecánica y los cuidados que esto lleva asociados. Eliminación por todas las vías corporales El proceso quirúrgico influye, sobre todo, en la vía de eliminación urinaria, ya que está inhibida la micción. Por ello se coloca una sonda vesical permanente durante la intervención y en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Los procesos patológicos que afectan a la médula espinal en la infancia no son frecuentes, pero tienen gran trascendencia por las secuelas graves y permanentes que producen. La sospecha clínica y la instauración de medidas terapéuticas precoces, en muchos procesos adquiridos, son cruciales para minimizar las consecuencias a largo plazo. Las enfermedades medulares pueden ser de causa traumática o médica. Etiología Procesos congénitos o de causa genética Congénitas: Síndromes disráficos en sentido amplio. Pueden ser detectados prenatalmente. Con frecuencia manifiestan clínica en el periodo neonatal. Otras se manifiestan de forma progresiva a lo largo de los primeros años.Malformaciones de Chiari.Malformaciones esqueléticas.Siringomielia ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Las miocardiopatías son un grupo de enfermedades en las que el músculo del corazón es estructural y funcionalmente anómalo, en ausencia de enfermedad arterial coronaria, hipertensión arterial, valvulopatías o cardiopatías congénitas que provoquen condiciones de carga anómalas que pudieran repercutir en el músculo cardiaco. La mayoría de las miocardiopatías son secundarias a alteraciones genéticas que causan una alteración morfológica y/o disfunción del músculo cardiaco y que, por tanto, se pueden heredar de padres a hijos. La mayoría se heredan de forma autosómica dominante, es decir, hay una probabilidad del 50% de poder transmitirlo a cada hijo. Miocardiopatía dilatada La miocardiopatía dilatada es ...

    Palabra más relevante en este resultado: retencion

    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados