Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Indicaciones El ecocardiograma transesofágico consiste en introducir una sonda especial a través del esófago. Este se encuentra en contacto directo con las aurículas, permitiendo una mejor ventana acústica. Es de especial interés en las siguientes situaciones: Valoración del foramen oval permeable.Evaluación de la presencia de trombos en orejuela de aurícula izquierda: se realiza fundamentalmente de forma previa a la cardioversión eléctrica en pacientes con fibrilación auricular de más de 48 horas de evolución o de inicio.Valoración de valvulopatías: al mejorar la ventana acústica, es la prueba de elección cuando el ecocardiograma transtorácico no permita establecer la gravedad y/o etiología de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Estenosis aórtica La estenosis aórtica (EA) se produce cuando la válvula aórtica se estrecha. Además de la afectación valvular (que es lo más habitual), la obstrucción se puede producir por encima (estenosis supravalvular) o por debajo de esta (estenosis subvalvular). Fisiopatología y síntomas La sangre procedente del ventrículo izquierdo sale del corazón a través de la válvula aórtica. Al encontrar obstrucción, el ventrículo cada vez tiene que hacer mayor esfuerzo para bombear sangre y atravesar la válvula. Este esfuerzo acaba produciendo una hipertrofia ventricular izquierda. Un ventrículo hipertrófico se puede distender menos, así que tiene menos capacidad para recibir sangre durante la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    De forma intencionada o de forma indirecta, siempre que se atiende a un paciente se está realizando una primera valoración únicamente con la observación, ya que su aspecto, su situación en reposo o su forma de caminar, su expresión corporal y su forma de hablar proporcionarán información clínica de interés. Se pueden conocer datos de su situación basal o detectar un cambio clínico relevante. Desde el momento que el paciente entra en la consulta se comienzan a analizar datos del paciente, su edad, postura, cómo es constitucionalmente, si está con obesidad o caquéctico (típico en pacientes con insuficiencia cardiaca en situación...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Implantación de marcapasos transvenoso temporal Una técnica muy habitual en las unidades coronarias es la implantación de marcapasos de manera temporal, bien como soporte hasta la implantación de marcapasos definitivo o como tratamiento temporal hasta que resuelva el problema cardiológico que genera la necesidad de una estimulación cardiaca externa para generar latido cardiaco. Los marcapasos externos son dispositivos eléctricos capaces de suministrar impulsos intermitentes, con un potencial de acción suficiente para producir la despolarización de las células miocárdicas y la consecuente contracción ventricular, generando un ?latido cardiaco?. Los marcapasos temporales transvenosos, al tener un único cable ubicado en el ventrículo derecho, solamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    El hematíe es una célula que presenta importantes diferencias con respecto a otras células del organismo. En primer lugar, no tiene núcleo, por lo que le falta la capacidad de división. Tampoco tiene mitocondrias o ribosomas, ni ADN o ARN. No obtiene energía del ciclo de Krebs y no tiene un sistema de transporte de electrones para la fosforilación oxidativa. A pesar de estas deficiencias el hematíe es una célula compleja y metabólicamente activa cuya vida media es de alrededor de 120 días. La integridad del hematíe depende de la interacción de tres unidades celulares que lo capacitan para realizar su...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Los esguinces son lesiones de las estructuras ligamentosas que ocurren con bastante frecuencia en el aparato locomotor debido, principalmente, a fuerzas anormales de estiramiento o torsión que suelen presentarse durante el desarrollo de actividades vigorosas o de la vida diaria. Se producen con mayor frecuencia entre adolescentes y adultos jóvenes, debido al incremento de la actividad deportiva en estas edades. También pueden ocurrir en ancianos debido al aumento de la inestabilidad, a la marcha insegura causada por enfermedades degenerativas combinadas con la presencia de barreras arquitectónicas y entornos inseguros. Suelen localizarse alrededor de las articulaciones móviles. En la Tabla 1 se...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Datos generales Carlos, de 18 años, ingresa en la unidad de hospitalización de oncohematología procedente del servicio de urgencias al que fue derivado desde su centro de salud por presentar un cuadro de astenia creciente, palidez y proceso gripal recurrente de varias semanas de evolución. En la valoración realizada en urgencias se aprecia anemia, trombocitopenia y gran cantidad de células inmaduras circulantes, por lo que se decide su ingreso para completar el estudio y aplicar el tratamiento correspondiente. Antes de su traslado a la unidad de hospitalización le insertan un catéter de Hickman de doble luz por ser candidato a ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La anemia ferropénica es una patología relacionada con un déficit de los depósitos orgánicos de hierro, relacionada bien con un aporte inadecuado, con una mala absorción o con una pérdida abundante de sangre. Si las reservas de hierro se encuentran disminuidas, la producción de hemoglobina se verá reducida, lo que se encuentra directamente relacionado con la eritropoyesis y, por lo tanto, con la aparición de la anemia. Presenta una sintomatología característica de palidez y debilidad general y los resultados analíticos son más consecuentes, pues se observa, sobre todo, una reducción de las cifras de hemoglobina en primera instancia. Para su...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Radiografía de tórax Una vez realizada la anamnesis y la exploración física, la radiografía (Rx) simple de tórax suele ser la primera prueba diagnóstica complementaria que se hace a un paciente con sospecha de patología respiratoria. En esta prueba, los rayos gamma o rayos X penetran en el tórax y reaccionan en una película especialmente sensibilizada. Debido a que el tejido pulmonar normal es radiolúcido (aparece como áreas negras a los rayos X), los cuerpos extraños, infiltrados, líquidos, tumores y otras anomalías aparecen como densidades (áreas blancas en la placa de tórax). Indicaciones Detectar alteraciones pulmonares, como neumonía, atelectasias, neumotórax, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Existen multitud de procesos que pueden desencadenar la aparición de anemia en una persona. En el caso que se estudia ahora no es un síntoma primario, sino que se hace visible con el paso del tiempo, después de la instauración de una patología crónica. Por lo tanto se puede decir que en el caso de la anemia por enfermedad crónica, la aparición de la misma es una consecuencia secundaria a un proceso patológico de larga duración. La anemia por enfermedad crónica es, después de la ferropénica, la causa más frecuente de anemia en el medio actual. Las dos tienen en común...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Valoración del paciente Una buena valoración resulta fundamental en la planificación de cuidados en lesión medular, donde la mayoría de las necesidades se ven alteradas en mayor o menor grado. Se procederá a detallar, lo más exhaustivamente posible, las alteraciones más relevantes y prioritarias de cara a una adecuada planificación. Respirar normalmente La necesidad de respirar se encuentra alterada siempre en una lesión medular alta. El paciente precisa ventilación mecánica a través de tubo endotraqueal o cánula de traqueotomía (si la intubación es prolongada) en los primeros estadios y tras la estabilización quirúrgica de la lesión. Posteriormente, puede ser susceptible de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    La exploración física es la valoración física (ya sea cefalocaudal o por órganos, aparatos o sistemas) mediante la utilización de cuatro técnicas básicas: inspección, palpación, percusión y auscultación. Inspección Es el examen visual, es decir, la valoración usando la vista. La enfermera lo que hace es inspeccionar a simple vista, ayudada por un instrumento que da luz. Esta técnica sirve para valorar el color, las erupciones cutáneas, las cicatrices, la forma del cuerpo, las expresiones faciales que pueden reflejar emociones y las estructuras corporales, por ejemplo, el fondo del ojo. Es un proceso activo, no pasivo, ha de ser sistemática, de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Definición y antecedentes El trasplante de pulmón (TP) constituye actualmente una posibilidad terapéutica que hay que considerar en pacientes con enfermedad pulmonar terminal (EPT) no cancerosa. La EPT cursa con disnea grave, con o sin síntomas asociados, como tos, producción de esputos, sibilancias y hemoptisis. El TP en la EPT representa la última opción terapéutica para hacer reversible lo que a menudo es irreversible. En líneas generales, un paciente debe ser enviado a una unidad de pacientes terminales cuando se pronostica que se va a producir el fallecimiento en un periodo no mayor de dos o tres años debido al ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    El edema pulmonar se define como la presencia de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón en cantidad superior a la fisiológica. En condiciones normales esta cantidad representa unos 500 ml (para una persona de 70 kg) y se encuentra en fase gel, distribuida en un 90% en el espacio intersticial y el resto corresponde a agua intracelular. Cuando la cantidad de agua pulmonar aumenta al doble de lo normal se producen alteraciones en la relación ventilación-perfusión que conducen a un deterioro del intercambio gaseoso, lo que produce una insuficiencia respiratoria aguda. Esta situación es grave y...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología La fibrosis es un trastorno genético heterogéneo recesivo cuyas alteraciones patológicas conducen a un aumento en la permeabilidad de los epitelios al ión cloro. Este efecto causa la obstrucción de los bronquios por secreciones espesas difíciles de eliminar, lo que comporta la aparición de infecciones respiratorias, y cuando son recurrentes favorecen la aparición de bronquiectasias. La enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva. La característica de la forma clásica de la enfermedad consiste en una infección bacteriana crónica de las vías respiratorias y los senos paranasales, una mala digestión de grasas causada por la insuficiencia del páncreas exocrino, la infertilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    El pulso es la onda pulsátil de la sangre producida por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón. Se palpa en determinadas áreas superficiales del cuerpo, por ejemplo, donde una arteria pasa o cruza por encima del hueso. Por medio de una ligera presión sobre la arteria se toma el pulso. El término exploración se refiere a la palpación, observación y auscultación de los pulsos arteriales. La palpación del pulso radial y del carotídeo son los más usados, aunque se realiza con menor frecuencia en otras localizaciones: temporal, poplíteo, pedio, braquial y femoral. La observación se refiere a las pulsaciones arteriales...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Vías respiratorias superiores (nasoorofaringe) Comprende las fosas nasales, la cavidad bucal y la faringe. Se extiende mediante un recubrimiento mucoso muy vascularizado de las vías nasales a través de la glotis hasta la tráquea (Ver Imagen 2). La función principal de las fosas nasales es la de calentar, humedecer y filtrar el aire que se respira para permitir que llegue en un estado óptimo a los pulmones. Los pelillos y cornetes nasales filtran las partículas de gran tamaño. A su vez, en las fosas nasales se va a drenar el moco, con efecto lubricante, producido en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Se define como la dilatación anormal, permanente, de uno o más bronquios, con inflamación crónica de la pared bronquial, destrucción de los componentes elásticos y, con frecuencia, afectación de la capa muscular y las arterias bronquiales. Por sí mismas no son una enfermedad, sino que son la consecuencia final de diversos procesos que dañan la pared bronquial, deterioran las células y aumentan la producción de moco de forma directa o indirecta. Se pueden identificar al apreciar la dilatación (protuberancias parecidas a pequeños globos) de carácter irreversible en uno o varios bronquios con alteración del epitelio ciliar como resultado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Especializados
    Factores de riesgo no modificables Edad: el riesgo de sufrir un ACV se incrementa en más del doble por cada década de vida después de los 55 años.Raza: los afroamericanos tienen mayor riesgo de muerte e incapacidad por ACV que la raza blanca. Dentro de la raza blanca los asiáticos y los hispanos son los que tienen el riesgo más elevado.Sexo: la incidencia y la prevalencia son iguales en hombres y en mujeres, pero más de la mitad de las muertes por ACV se dan en mujeres.Herencia: ACV previo. El riesgo de sufrir un ACV es mayor en personas que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados