Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    177 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se denomina fractura abierta aquella que comunica con el exterior, pudiendo producir daños en vasos sanguíneos, tejidos blandos, nervios y tendones (Ver Imagen 5). Las fracturas abiertas no comprometen por sí mismas la vida del traumatizado, pero el 30% de los pacientes presenta trauma múltiple severo asociado y puede comprometer tanto al hueso como a las partes blandas. La clasificación más aceptada divide las fracturas abiertas en tres tipos: Tipo I: fractura abierta con herida limpia de longitud menor de 1 cm.Tipo II: fractura abierta con herida mayor de 1 cm y sin lesión extensa.Tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Se define como la inflamación de la mucosa gástrica y es, además, la patología gástrica más frecuente. Se clasifica en aguda o crónica, y a pesar de su habitual benignidad, tanto la gastritis crónica como la aguda pueden derivar en un adenocarcinoma gástrico. También recientemente se habla de gastritis específicas o formas especiales de gastritis. Gastritis aguda Se produce inflamación de la mucosa intestinal durante un periodo menor a los seis meses, pudiendo llegar a formarse úlceras y erosiones, que serían las responsables de hemorragias digestivas de distinta intensidad. Incluye los conceptos de gastritis erosiva (o hemorrágica), gastritis cáustica (por intoxicación o ingesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Para valorar a un paciente con problemas gástricos o duodenales, se deben tener en cuenta numerosos aspectos, más allá de los estrictamente relacionados con el estómago o intestino, pues pueden existir manifestaciones también de otras características. La situación de las diferentes alteraciones es una de las cuestiones diferenciadoras a tener en cuenta. En la Imagen 1 se presenta un esquema de las diversas partes del estómago, así como su conexión al duodeno. Anamnesis dirigida al enfermo o familiares Es necesario preguntar sobre antecedentes familiares y personales: alergias, hábitos tóxicos, enfermedades que haya padecido, intervenciones quirúrgicas, medicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La inflamación del esófago más frecuente es la esofagitis por reflujo que acompaña a los cuadros de ERGE y/o de hernia de hiato, pero puede darse también por muchas otras causas. Esofagitis infecciosa Esta forma de esofagitis puede ser de origen vírico, bacteriano, micótico o parasitario. En los enfermos con inmunodepresión grave pueden coexistir varios organismos. Esofagitis víricas Virus simple El virus del herpes simple (VHS) tipo 1 puede producir ocasionalmente esofagitis en sujetos inmunodeprimidos. Estos pacientes refieren un comienzo brusco de dolor torácico, odinofagia y disfagia. En casos graves puede haber hemorragia; fístula traqueoesofágica e impactación de alimentos. A veces se ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Una úlcera péptica es una discontinuidad del revestimiento de la mucosa digestiva, afectando principalmente al estómago y duodeno: úlcera gastroduodenal. No obstante, úlceras en estómago (gástricas) y duodenales pueden aparecer individualmente y con características de riesgos y clínica diferentes, que se verán más adelante. Están producidas por un aumento de los agentes agresivos (HCl y pepsina) frente a los agentes protectores (barrera mucosa, secreción de bicarbonato y citoprotección). Se origina una pérdida de tejido en las áreas expuestas a los jugos gástricos y va a presentar un curso crónico con evolución en brotes (Ver Imagen 3). Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La anatomía humana dispone en el conducto del ano de unos plexos submucosos por el que transcurren las arteriolas y vénulas de la zona. Cuando dichas venas se inflaman, reciben el nombre de hemorroides, un problema frecuente y molesto para los pacientes. Etiología Se suele referir el aumento de la presión abdominal como el principal factor para el desarrollo de este tipo de varices. Por ello, el estreñimiento es muy importante en su formación, así como situaciones de embarazo o la hipertensión portal. Hay también otros factores que influyen en su aparición, como pueden ser la edad, el tipo de dieta, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Son muy diversos y con frecuencia no son el problema original, sino la manifestación de uno más amplio. Entre ellos, cabe destacar: Gingivitis, procesos inflamatorios que afectan a las encías.Lesiones blancas de la mucosa oral, entre las que se incluyen el liquen plano y la leucoplasia.Ulceraciones, que comprenden las aftas bucales y la estomatitis aftosa recurrente.Alteraciones en el color de la mucosa o discromías.Infecciones secundarias.La hiperplasia gingival y las alteraciones linguales. Gingivitis Con este término se contemplan los procesos que cursan con inflamación de las encías, con independencia de su causa, pudiendo aparecer sola o con afectación del resto de componentes periodontales, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Se puede tratar de la manifestación de una enfermedad o de una enfermedad por sí misma. Con frecuencia es un problema identificable y tratable por el profesional de enfermería y por ello la NANDA establece tres diagnósticos enfermeros vinculados al estreñimiento: Estreñimiento (00011)Estreñimiento subjetivo (00012)Riesgo de estreñimiento (00015). Estreñimiento real Se define como la reducción de la frecuencia normal de evacuación intestinal, acompañada de eliminación dificultosa y/o incompleta de heces excesivamente duras y secas. El tiempo que suele darse como máximo para que transcurra sin defecar y ser diagnosticado de estreñimiento suele ser de entre 48 y 72 horas, si bien puede ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Si bien son diversos los tipos de cáncer que pueden asentarse en colon y/o recto (sarcomas, linfomas, etc.), se usa el término cáncer colorrectal para referirse al carcinoma de colon y recto. Su gran incidencia (el segundo en el entorno sanitario) y su repercusión en morbilidad y mortalidad hacen que su estudio se haga importante. Etiología Su origen suele ser desconocido, si bien se sabe que determinados tipos de poliposis lo acaban desarrollando con seguridad. También son conocidos los factores de riesgo, que son: Edad superior a 60 años.Padecer poliposis.Padecer una enfermedad inflamatoria crónica intestinal.Antecedentes personales.Antecedentes familiares.Llevar habitualmente una dieta:Hipercalórica y/o hiperlipídica.Alta en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Un pólipo es una masa de tejido que emerge hacia la luz de una cavidad. Los más frecuentes son los nasales y los intestinales. En el caso del intestino, deben diferenciarse bien de los pliegues normales y naturales que tiene el intestino (Ver Imagen 4). Se habla de poliposis intestinal cuando son numerosos los pólipos que aparecen en un mismo segmento, siendo habitualmente de carácter benigno (hiperplásicos) si bien algunos pueden malignizar (adenomatosos). Otros, secundarios a una colitis ulcerosa, reciben el nombre de inflamatorios. Son factores de riesgo para malignizar la edad avanzada, el ser mayores ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La artrosis es la enfermedad reumática que consiste en una degeneración y pérdida del cartílago articular.En la valoración y el seguimiento del paciente se tendrá en cuenta el grado de dolor, el estado funcional de la articulación, el estado global del paciente, comorbilidades, expectativas y creencias previas sobre temas relacionados con el plan de cuidados diseñado.El tratamiento general de la artrosis estaría formado por un primer escalón compuesto por el tratamiento no farmacológico, desde una perspectiva multidisciplinar, en la cual se incluye promover la actividad física, evitar el sobrepeso y dar a conocer medidas de protección articular. El segundo escalón...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La lumbalgia es aquel dolor localizado en la región lumbar. Es la segunda causa más frecuente por la que un paciente acude a una consulta de medicina general. En España, la lumbalgia tiene una prevalencia puntual del 14,8% y durante un periodo de seis meses la probabilidad de padecer al menos un episodio de lumbalgia es del 44,8%.El término lumbalgia hace referencia a un síntoma y no a una enfermedad, ya que el dolor lumbar puede tener numerosas causas. El 90% de los casos son lumbalgia mecánicas inespecífica, en las cuales se produce una mejoría a lo largo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Litiasis biliar La litiasis biliar o colelitiasis se define como la presencia de cálculos en la vesícula biliar. Es una de las patologías más frecuentes del aparato digestivo y la colecistectomía, una de las intervenciones quirúrgicas abdominales más habituales llevadas a cabo. En parte, el empleo generalizado de la ecografía abdominal para el estudio del dolor abdominal ha provocado la identificación accidental de litiasis biliar en muchos pacientes con ausencia de los síntomas típicos de esta enfermedad. Existen poblaciones con mayor prevalencia, como la caucásica, la hispánica o los nativos americanos. Asimismo, en España se han publicado estudios que la sitúan ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica de etiología desconocida que se caracteriza por la aparición de inflamación en la membrana sinovial de las articulaciones.La enfermedad produce un impacto importante no solo físico, sino también psicológico, familiar, socioeconómico y laboral.La valoración y el seguimiento del paciente con AR debería estar basado en un tratamiento por objetivos, cuyo fin es mantener una baja actividad de la enfermedad (DAS28 ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Identificación de cristales de UMS El hallazgo de cristales de UMS en el líquido sinovial o en material obtenido de tofos es diagnóstico y patognomónico de gota (Pascual et al., 2011). Mediante un microscopio provisto de filtros polarizados y un compensador rojo de primer orden la identificación de estos cristales es rápida y simple, y por su fiabilidad constituye el procedimiento de elección para el diagnóstico de esta enfermedad (Imagen 3). Cuando se desea establecer el diagnóstico en el periodo intercrítico, se pueden encontrar cristales en el líquido sinovial de articulaciones previamente inflamadas, sobre todo si el paciente no ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Los pacientes con LES tienen un mayor riesgo de presentar diversas enfermedades concomitantes y la morbilidad secundaria al tratamiento puede no ser fácilmente distinguible de la relacionada con la enfermedad. Los factores de comorbilidad más importantes son: Las infecciones.La arterioesclerosis.La HTA.La dislipidemia.La diabetes mellitus.La osteoporosis.La necrosis avascular.Las neoplasias (especialmente, el linfoma no Hodgkin). Se recomienda reducir al mínimo los factores de riesgo junto con el mantenimiento de un alto índice de sospecha, una evaluación rápida y un seguimiento estricto (Bertsias et al., 2008). Los objetivos generales, por lo tanto, del régimen terapéutico en el paciente con LES son controlar la actividad de la enfermedad,...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La cirugía torácica se realiza para aliviar diversas condiciones patológicas, como abscesos pulmonares, cáncer pulmonar, quistes y tumores benignos, aunque en ocasiones el problema no es directamente pulmonar (por ejemplo, en la cirugía cardiaca o esofágica). Es el tratamiento de elección para el cáncer de pulmón, pero solo es viable la intervención en el 20% de los pacientes con cánceres de pulmón diagnosticados y es uno de los factores pronósticos más importantes en la super­vivencia a los cinco años. La toracotomía (abertura quirúrgica de la cavidad torácica) es una intervención considerada de cirugía mayor porque la incisión es amplia ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Evaluación clínica básica La enfermera/o que atiende una consulta de reumatología pediátrica ha de conocer la semiología básica propia de la AIJ y de otras enfermedades inflamatorias reumatológicas de la infancia. Ello le permitirá adquirir y perfeccionar su habilidad en reconocer situaciones clínicas que precisen pruebas diagnósticas o cambios terapéuticos. Igualmente, ha de poder realizar el examen físico básico, para hacer una primera aproximación a la situación clínica del niño, en términos de semiología articular, muscular, cutánea, etcétera, dependiendo de la entidad clínica de que se trate. Metodología Existen bastantes instrumentos de medición de la actividad de la enfermedad y ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Son aparatos que rompen la tensión superficial de los líquidos y generan partículas de aerosol de diferentes tamaños (Ver apartado de ?Factores que influyen en el depósito de fármacos en la vía aérea?, del apartado ?Inhaladores?). Crean una fina niebla que se introduce lentamente en las zonas más distales de la vía aérea con la inspiración a través de una mascarilla facial o de una boquilla. Solamente un 10-20% del fármaco se deposita en el árbol bronquial. Tienen como objetivo la liberación de una dosis determinada de un fármaco como cuerpos de un tamaño apropiado para llegar hasta las zonas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Valoración según V. Henderson La valoración de enfermería estaría basada en la revisión de las 14 necesidades básicas: Respirar normalmente: permeabilidad de las vías aéreas, ritmo y tipo de respiración, signos de incremento de la PIC, disminución del ritmo con aumento de la duración de los periodos de apnea.Comer y beber adecuadamente: Nivel de consciencia del paciente para determinar qué tipo de dieta puede consumir sin peligro (líquida, blanda, semiblanda o triturada).Estado nutricional inicial: medidas antropométricas (peso, talla y grosor del pliegue cutáneo); estado y debilidad de uñas y pelo y masa muscular.Color y estado de la boca, encías, dientes y ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados