Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    160 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La embolia grasa consiste en la presencia de partículas de grasa en la circulación, usualmente a nivel capilar, que ocluyen total o parcialmente la luz vascular. Además de gotas de grasa, estos émbolos suelen llevar células hematopoyéticas de la médula ósea que explican su origen. Se trata de una complicación muy probable en las fracturas diafisiarias de huesos largos y más aún en fracturas múltiples (Ver Tabla 3). También puede presentarse este síndrome del embolismo graso (SEG) tras la cirugía ortopédica, sobre todo en la utilización de prótesis y fijaciones intramedulares. Los órganos más comprometidos por el síndrome de embolia...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La profesión enfermera va unida al concepto de cuidado profesional basado en la competencia adquirida a través de la formación y en la concepción integral del ser humano, sujeto de su atención. Se reconoce la competencia de un profesional cuando es capaz de utilizar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los juicios asociados a su profesión para resolver adecuadamente las situaciones propias de su ejercicio. Los profesionales enfermeros han de partir de una realidad conceptual que permita conocer y comprender, en la medida de lo posible, el funcionamiento fisiológico o biológico, el psicológico, el espiritual y el social del ser...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Como se ha señalado en capítulos anteriores, la médula ósea tiene como función la producción de las diferentes células maduras que circulan por el torrente sanguíneo humano (eritrocitos, granulocitos, linfocitos, monocitos y plaquetas) denominada hematopoyesis. La hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea, donde una intrincada red de células estromales y sus productos regulan cada una de las etapas que conducen a la generación de células primitivas, intermedias y maduras. Las diferentes y posibles alteraciones en la hematopoyesis pueden conducir a dos situaciones bien distintas: una en la que se produce una sobreproducción (como ocurre en las leucemias) y otra en...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Etiología y epidemiología La mayoría no tienen causa conocida. Los factores que han sido implicados son: las radiaciones ionizantes, la inmunosupresión, el tabaquismo, la exposición a ciertos compuestos orgánicos y nitrosaminas, las infecciones (toxoplasma, varicela) y algunos trastornos genéticos. Los niños con historia familiar de leucemia, linfoma, tumor óseo y tumor cerebral tienen mayor riesgo de desarrollar un tumor cerebral. Los tumores del SNC son las neoplasias sólidas más frecuentes en la infancia (20% del total) y la principal causa de muerte de origen tumoral. La incidencia anual es de 2-5 casos por cada 100.000 sujetos menores de 15 años. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    El diagnóstico de la EP se realiza principalmente a través de la clínica con el apoyo de métodos de diagnóstico por imagen y analíticos que ayudan a descartar una posible etiología secundaria. El diagnóstico ?definitivo? solo puede hacerse una vez que el paciente ha fallecido, ya que precisa de hallazgos neuropatológicos característicos (pérdida neuronal en el sistema nervioso central -SNC- y presencia de cuerpos y neuritas de Lewy). Clínica Se mantendrá una entrevista con el paciente para que explique su sintomatología y evolución. Se examinará, asimismo, la historia clínica del paciente. Los síntomas cardinales que aparecen en la EP son típicos, pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Espasticidad: en pacientes con paraplejia de larga evolución, donde el grado de espasticidad es severo y no responde al tratamiento farmacológico, puede ser necesaria la implantación de un dispositivo de administración intratecal de baclofén, la rizotomía anterior o el bloqueo del nervio periférico. El inconveniente de estos tratamientos es que, aunque alivian la espasticidad, se produce una mayor parálisis.Temblor y ataxia: en estados avanzados el paciente puede requerir la ayuda de bastones, muletas, andadores o silla de ruedas. Son recomendables los ejercicios de relajación.Disartria: el grado de afectación del habla es correlativo con la severidad de la alteración neurológica. La...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Macroglosia No suele ser considerada una patología en sí misma, sino con frecuencia una mera manifestación de otra enfermedad. Es la presencia de una lengua de mayor tamaño del habitual. A menudo acompaña patologías como el síndrome de Down o la acromegalia (exceso de hormona de crecimiento -GH- en el adulto). No debe dar más problema que el propio de las molestias causadas por su volumen, como por ejemplo que el paciente se muerda frecuentemente. Lengua vellosa Es la hipertrofia de las papilas filiformes del dorso de la lengua que se alargan y dan la falsa imagen de ?pelos cortos?. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Se puede hacer referencia a tres definiciones bien diferenciadas respecto a la epilepsia: Crisis epiléptica: Según el Diccionario de epilepsia de la Organización Mundial de la Salud (OMS): ?crisis cerebral consecuencia de una descarga neuronal excesiva?.De acuerdo con la Comisión de Epidemiología y Pronóstico de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE): ?manifestación clínica presumiblemente originada por una descarga excesiva de neuronas en el cerebro. Esta consiste en fenómenos anormales bruscos y transitorios que incluyen alteraciones de la consciencia, motoras, sensoriales, autónomas y psicológicas que son percibidas por el paciente o un observador?.Convulsión, aislada o simple: una o más crisis epilépticas ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Hay diferentes hipótesis sobre la fisiopatología de la epilepsia: Para las crisis generalizadas: Hipótesis neuroanatómica (Gibbs y sus colaboradores): se debe a una alteración generalizada de la corteza cerebral y a una alteración en el metabolismo de los neurotransmisores, especialmente los inhibidores, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA).Hipótesis micromorfológica (Sommer y Pfleger): describen pérdida neuronal, esclerosis hipocampal o de la corteza cerebral y trastornos corticales ocasionados por alteración de la migración neuronal. Esta migración anormal afectaría a la conducción en la membrana neuronal de los iones Ca+ y Na.Anomalías funcionales (Mazoy y Belliveau): constituidas por una disminución en el consumo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La dignidad es un principio ético, pero también jurídico, que plasma el valor que todo ser humano tiene en sí mismo, sin excepción. El hecho de tener esa dignidad le hace poseedor de un respeto incondicional. Desde hace décadas se incluye a la dignidad humana como fundamento último del orden social, moral y jurídico. De esta manera se refieren a ella todas las declaraciones de derechos humanos, no como un derecho, sino como un principio del que se origina cualquier derecho. La Ley 41/2002, reguladora en España de los derechos de los pacientes, cita en su artículo 2.1. que ?la dignidad...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en el mundo y, de acuerdo con sus estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año. La mayoría de las ECV son prevenibles si se actúa sobre los factores de riesgo modificables, utilizando estrategia, campañas y programas que lleguen a toda la población. Entre estos factores de riesgo se encuentran el hábito tabáquico, la obesidad, la inactividad física, el alcoholismo y las dietas ricas en grasas y azúcares refinados, entre otros. Es fundamental la detección temprana y el tratamiento precoz en...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad profesional viene definida en el artículo 116 de la Ley General de Seguridad Social (LGSS) como ?la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley y que ésta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional?. Según esta definición, para que una enfermedad sea considerada como profesional deben darse los siguientes elementos: Que el trabajo se haga por cuenta ajena: excluye, por tanto, a los trabajadores autónomos...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La valoración periódica del LES tiene que incluir un cuestionario de evaluación de la actividad de la enfermedad (SLEDAI/BILAG), un índice de daño secundario a LES (SLICC) y un cuestionario de evaluación del estado general de salud (SF-36) (Calvo-Alen et al., 2013). El cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud SF-36 ha demostrado su validez en pacientes con LES (Stoll et al., 1997). El SLEDAI (Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index) es un índice general para la evaluación de la actividad de la enfermedad. Consta de 24 ítems que reflejan la afectación de nueve órganos durante los últimos diez días....

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    A modo introductorio se iniciará este apartado haciendo mención a las primeras referencias históricas de la existencia de personal de enfermería en España siguiendo la propuesta que hace Santo Tomás (2006), exponiendo cómo una de las primeras alusiones en España de la existencia de personal de enfermería aparece documentada en las Vitae Patrum Emeritenses, donde se puede encontrar una descripción pormenorizada del régimen y naturaleza del único hospital de época visigótica del que se tiene documentación escrita en este país, el Gran Hospital de Mérida fundado en el siglo VI. Igualmente, Santo Tomás se refiere a los tipos de cuidadores...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    El mieloma múltiple es una enfermedad hematológica maligna, forma parte de un grupo de trastornos denominado gammapatías monoclonales que se caracterizan por la proliferación clonal de las células (linfocitos B o células plasmáticas) que normalmente se encargan de la síntesis de inmunoglobulinas (glicoproteínas con actividad de anticuerpo).Se caracteriza por lesiones osteolíticas, anemia, acumulación de células plasmáticas atípicas en la médula ósea y elevación monoclonal de globulinas séricas o urinarias.Las causas de la enfermedad no están bien establecidas, aunque podrían intervenir factores como la exposición a radiaciones, productos químicos e incluso trastornos del sistema inmunitario relacionados con la edad, pues la...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Dado el progresivo envejecimiento de la población española, debido a lo que algunos autores denominan ?transición epidemiológica?, es previsible que en los próximos años la patología cardiovascular continúe siendo uno de los mayores problemas sanitarios, por lo que el establecimiento de planes de salud cardiovascular continuará mereciendo ser una prioridad.La disminución de la morbilidad y mortalidad depende, en gran medida, de la eficacia de las acciones de asistencia sanitaria y de la capacidad de la población de modificar comportamientos y hábitos nocivos a la salud. Todo ello justifica plenamente la implantación de programas asistenciales para la CI, con objetivos específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Valoración de enfermería Oxigenación: el paciente puede referir disnea (de reposo, de esfuerzo, paroxística nocturna, ortopnea, etc.). La describirá y dirá los factores que la aumentan o disminuyen y si es de predominio inspiratorio o espiratorio. Valorar el patrón respiratorio en situación de salud estable. Informará de antecedentes personales que afecten a la necesidad de respirar, como son enfermedades crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica ?EPOC?, bronquitis, asma), hábitos tóxicos, como es el consumo de tabaco, entorno laboral contaminado, utilización habitual de oxigenoterapia o aerosolterapia. Pueden existir problemas añadidos como tos, hemoptisis, expectoración, diferentes dispositivos para ventilación (como puede ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La rehabilitación cardiaca es definida por la OMS como ?el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad?.En general, los programas de RC pueden ser empleados en cualquier paciente coronario, aunque respecto a su vertiente física se establecen una serie de indicaciones y contraindicaciones. Pueden ser desarrollados en el ámbito hospitalario y extrahospitalario. Estos últimos, a su vez, pueden ser supervisados o no y monitorizados o no monitorizados.Las fases de la RC son...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    La rehabilitación cardiaca está recomendada, actualmente, por todas las sociedades científicas que se encargan de las patologías cardiovasculares y se sitúa en el contexto de la denominada prevención secundaria de enfermedades cardiovasculares. Es definida por la OMS como ?el conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas una condición física, mental y social óptima que les permita ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad?. Los programas de prevención secundaria y rehabilitación cardiaca agrupan todas las medidas tendentes a disminuir la mortalidad y el riesgo de presentación de nuevos episodios en pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados
    Dolor óseo Es el síntoma más frecuente. Constituye la manifestación inicial en el 60-80% de los casos, por lo general en la columna vertebral (Ver Imagen 1), pero también en el esternón, la parrilla costal o la zona proximal de las extremidades. En el mieloma múltiple el dolor óseo se incrementa con el movimiento y disminuye con el reposo; los pacientes refieren experimentar menos dolor al despertar y un incremento de su intensidad durante el día. Se debe a la producción de factores activadores de los osteoclastos por las células plasmáticas, lo que da lugar a osteolisis, dolor intenso y ...

    Palabra más relevante en este resultado: mental

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Especializados