Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La hemoglobina es una proteína que se encuentra en el hematíe y determina la capacidad de transporte de oxígeno de los mismos. Son proteínas formadas principalmente por cadenas de globina alfa y beta, y cualquier alteración en estas puede provocar la aparición de síntomas que afectan directamente a la oxigenación de los tejidos. Esta circunstancia puede acarrear desde ser un portador sin afectación ninguna, hasta la muerte fetal por hidropesía fetal.Las patologías talasémicas son hereditarias y están directamente relacionadas con un déficit en la producción de las moléculas de hemoglobina. En función a las moléculas que son sintetizadas de manera...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Tanto el linfoma Hodgkin (LH) como no Hodgkin (LNH) son neoplasias que afectan a los ganglios linfáticos y que por su alto grado de circulación a través de la linfa pueden extenderse a cualquier parte del cuerpo. Ambos afectan a los linfocitos y es muy característica la presencia de las células de Reed-Sternberg en el linfoma de Hodgkin. Por ello, anteriormente se denominaba enfermedad de Hodgkin, dado que se desconocía el origen de las células de Reed-Sternberg hasta que se demostró que proceden de los linfocitos B.Los linfomas extraganglionares tienen los mismos agentes etiológicos (virus Epstein-Barr, virus de la inmunodeficiencia...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    En función de la fecha en la que se revise la literatura sobre los trasplantes en hematología puede haber una alusión exclusiva al trasplante de médula ósea (TMO) o bien comenzar a hablar de trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) -identificado a veces también como trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH)-. Esta última denominación es la que hoy parece más adecuada, ya que se pueden obtener dichos progenitores tanto de la médula ósea (que deja de ser la única fuente) como de la sangre periférica y del cordón umbilical, preferentemente. El trasplante de médula ósea consiste, básicamente, en la infusión intravenosa de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Aproximadamente un 3% de los individuos que reciben transfusiones sanguíneas experimentan un efecto adverso llamado reacción transfusional. Esta puede ser producida por mecanismos inmunológicos y no inmunológicos. Las reacciones transfusionales producidas durante la transfusión del producto sanguíneo o poco después se llaman reacciones inmediatas o agudas. Si se producen transcurrido algún tiempo se llaman reacciones retardadas o tardías (Ver Tabla 6). La Tabla 7 ofrece información que permite orientar la sospecha diagnóstica de reacción transfusional partiendo de los signos y los síntomas presentes en el paciente, aunque no todos ellos se manifiesten en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El mieloma múltiple es una enfermedad determinada por la proliferación neoplásica de células plasmáticas secretoras de inmunoglobulinas. Se caracteriza por lesiones osteolíticas, anemia, acumulación de células plasmáticas atípicas en la médula ósea y elevación monoclonal de globulinas séricas o urinarias. Es una enfermedad maligna de la forma más madura del linfocito B, que es la célula plasmática. El mieloma múltiple forma parte de un grupo de trastornos denominado gammapatías monoclonales que se definen por la proliferación clonal de las células (linfocitos B o células plasmáticas) que normalmente se encargan de la síntesis de inmunoglobulinas (glicoproteínas con actividad de anticuerpo). Esta célula...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El personal que atiende al paciente traumatizado será capaz de realizar un adecuado triage o clasificación de la gravedad de las víctimas y de sus prioridades, además de estar formado en las técnicas de soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA). Se emplean escalas de clasificación de gravedad del paciente que son útiles en cuanto que permiten cuantificar las alteraciones fisiológicas y anatómicas, determinan el pronóstico y priorizan la asistencia. Las escalas fisiológicas más utilizadas son la escala de coma de Glasgow (GCS), el Trauma Score (TS) o el Revised Trauma Store, o revisado (RTS). Las escalas anatómicas valoran el daño...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La causa principal para la sustitución de una cadera por una prótesis es el desgaste del cartílago de la articulación. Con la prótesis se intenta que el dolor desaparezca y se consiga de nuevo la movilidad articular (Ver Imagen 3). El diseño de la artroplastia total de cadera (PTC) llega tras el intento de una prótesis femoral cuando se vio que el hueso pélvico sufría erosión, pensando en un implante para el acetábulo. Posteriormente llegaron los implantes metal-metal, que no dieron buenos resultados debido al desgaste del metal. Charnley, considerado el padre de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Se consideraba que la fibromalgia era una enfermedad con claro predominio femenino, considerándose la relación mujer:varón en España de 20:1. Sin embargo, estudios más recientes utilizando nuevos criterios diagnósticos (American College of Rheumatology, 2010) apuntan a que el predominio femenino no es tan importante. Su elevada morbilidad y prevalencia, 2,37% en España (Valverde et al., 2001), 2% en todo el mundo (Queiroz, 2013), la han convertido en un problema sanitario importante. Los picos de prevalencia, entre los 40 y 59 años, coinciden con décadas de edad de productividad laboral, siendo relativamente infrecuente antes de los 40 años y en personas mayores...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Mecanismo de acción Los AINE producen una inhibición de la síntesis de las postaglandinas a nivel de la cicloooxigenasa (COX), actuando como mediadores de la inflamación, con múltiples efectos centrales y periféricos. Existen dos tipos de isoenzima COX: COX-1: se encuentra en la mayor parte de las células de forma constitutiva. Su función es regular procesos como la protección gástrica, la agregación plaquetaria, la función renal y la homeostasis vascular.COX-2: se expresa en respuesta de determinados estímulos proinflamatorios. Todos los AINE y los corticoides inhiben su expresión. Por tanto, la inhibición de la COX-1 produce efectos antiplaquetarios y lesivos en el tracto digestivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Síntomas constitucionales La astenia, la pérdida de peso y la anorexia son frecuentes y su presencia sugiere actividad de la enfermedad. Puede aparece fiebre tanto al inicio como en el transcurso de la enfermedad por actividad de esta, aunque tiene que descartarse infección relacionada con el propio LES o secundaria al tratamiento (Pedraz et al., 2008). Manifestaciones del aparato locomotor El 90% de los pacientes con LES presentan afectación del aparato locomotor. Las artralgias suelen ser simétricas, poliarticulares y episódicas. Producen también una artritis periférica no erosiva pero que puede ocasionar deformidades visibles, que se denomina artropatía de Jaccoud (Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El objetivo fundamental del régimen terapéutico en la OP es evitar que se produzcan fracturas. El tratamiento será individualizado según las características de cada paciente. Las recomendaciones en la evaluación del paciente con OP incluyen una exploración física, el análisis de factores de riesgo de fracturas y de masa ósea bajas, la detección de fracturas vertebrales en la radiología, la medición de la DMO mediante DEXA y la determinación de pruebas de laboratorio (Guañabens, 2004). En pacientes sin tratamiento se realizará una DEXA central para el control de la DMO como mínimo cada dos años. En caso de iniciar tratamiento, se repetirá...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Principales factores de riesgo cardiovascular Este apartado ya ha sido tratado en otros capítulos del manual, por lo que se hará una definición corta y precisa de estos factores de riesgo. Sexo: importante destacar que las personas del sexo masculino son más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares.Edad: factor que influye en el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. A mayor edad mayor riesgo, dado el deterioro que sufre el organismo.Antecedentes familiares: Oberman explica varios estudios en los que se ha detectado una predisposición familiar en la enfermedad cardiovascular. Probablemente existan influencias genéticas y ambientales que expliquen estas asociaciones.Hipertensión: la HTA se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La familia es el elemento de la estructura de la sociedad responsable de la reproducción biológica y social del ser humano. Constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana y en ese sentido es el elemento que sintetiza la producción de la salud a escala microsocial. En ella se satisfacen las necesidades que están en la base de la conservación, fomento y recuperación de la salud. Cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo, encargada de la formación y desarrollo de la personalidad y asegura, junto a otros grupos sociales, la socialización y...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La mecánica ventilatoria constituye el conjunto de fuerzas capaces de vencer la resistencia que ofrece la caja torácica y el parénquima pulmonar para llevar a cabo la ventilación. La respiración en condiciones normales consta de la fase inspiratoria (entrada de aire a los pulmones) y la fase espiratoria (salida del aire al exterior). En la inspiración hay que ayudarse de los músculos para vencer las resistencias que se oponen a la entrada de aire en los pulmones. Estos músculos son los intercostales externos, paraesternales, esternocleidomastoideo, escaleno y el diafragma. Este último es el más importante, ya que al contraerse distiende el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Es el proceso a través del cual se obtendrán, validarán y organizarán los datos en una estructura que sirva para tener ordenada la información y no obviar ningún elemento importante. En este capítulo para la valoración de los pacientes se utilizará como instrumento de agrupación de los datos recopilados el marco de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, que recoge principalmente dos tipos de datos: los patrones previos y los patrones actuales que muestran que se ha producido un cambio que influye en la salud del paciente, teniendo en cuenta siempre la interacción persona-entorno, la edad, el nivel...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad profesional viene definida en el artículo 116 de la Ley General de Seguridad Social (LGSS) como ?la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley y que ésta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional?. Según esta definición, para que una enfermedad sea considerada como profesional deben darse los siguientes elementos: Que el trabajo se haga por cuenta ajena: excluye, por tanto, a los trabajadores autónomos...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    El listado propuesto en este apartado se encuentra especificado con las intervenciones propuestas (NIC) y los resultados (NOC) en el Capítulo 13. Diagnósticos de enfermería 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico.00011 Estreñimiento.00030 Deterioro del intercambio gaseoso.00096 Deprivación del sueño.00085 Deterioro de la movilidad física.00093 Fatiga.00033 Deterioro de la respiración espontánea.00032 Patrón respiratorio ineficaz.00123 Conocimientos deficientes.00161 Disposición para mejorar la toma de decisiones.00051 Deterioro de la comunicación verbal.00152 Riesgo de impotencia.00125 Impotencia.00120 Baja autoestima situacional.00061 Cansancio en el desarrollo del rol del cuidador.00060 Interrupción de los procesos familiares.00055 Desempeño inefectivo del rol.00065 Patrón sexual inefectivo.00079 Incumplimiento del tratamiento.00004 Riesgo de infección.00045 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Se puede definir el asma como un síndrome complejo, con varios fenotipos clínicos, cuyas anomalías fundamentales se desconocen. Todo ello hace que su definición sea imprecisa. En términos fisiopatológicos y clínicos sus características principales son: estrechamiento de las vías respiratorias, inicialmente reversible en cortos periodos de tiempo, espontáneamente o a consecuencia del tratamiento, y la hiperrespuesta bronquial o broncoconstricción exagerada debido a estímulos inespecíficos como la hiperventilación, el ejercicio o la respiración de aire frío, la metacolina, la histamina y la adenosina, diversos irritantes químicos y, en enfermos sensibilizados, la inhalación de sustancias específicas (alérgenos), generalmente proteicas. Fisiopatología La base clínico-patológica ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados