Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    215 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Aspectos físicos Dentro de la prevención secundaria el ejercicio físico desempeña un papel muy importante porque además del efecto directo de éste sobre la capacidad funcional, el ejercicio físico ayuda a controlar los factores de riesgo, mejora la faceta psicológica y sociolaboral del enfermo coronario y protege frente a nuevos eventos cardiovasculares. Fase I de entrenamiento físico Debe empezarse de manera precoz, en caso de IAM tras las primeras 48 h si no ha habido complicaciones o ya se han resuelto, y si se trata de enfermos postoperados esta fase comenzaría antes de la intervención quirúrgica. En esta fase se realizará ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Cuidados Especializados
    En este apartado se hablará de la vía inhalatoria y también de los dispositivos empleados para administrar los fármacos por vía inhalatoria, en los que la enfermera desempeña un papel muy importante, sobre todo, realizando educación sanitaria y colaborando en la elección del dispositivo más adecuado a cada paciente. La vía inhalatoria es la más utilizada en el tratamiento de los enfermos del aparato respiratorio y de su correcto uso depende el éxito del tratamiento. Esta vía ya era empleada en las antiguas civilizaciones (China y Egipto), pero fue George Maison, en 1956, a petición de su hija enferma de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Los ventiladores mecánicos deben proporcionar la fuerza que normalmente generan los músculos inspiratorios. En términos fisiológicos, la fuerza es medida como una presión. De este concepto nace la primera clasificación de los ventiladores, ya sea porque se crea presión negativa extratorácica o presión positiva intrapulmunar (Ver Imágenes 3-6). Ventilación de presión negativa Fueron los primeros ventiladores, inventados en 1928 por Drinker y Shaw. Generan una presión negativa que crea, a su vez, una presión subatmosférica alrededor del tórax y una presión similar a la atmosférica en las vías aéreas. El gradiente de presión es suficiente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Todos los profesionales sanitarios pueden planificar y llevar a cabo programas de educación para el paciente (EP). La formación en habilidades específicas es recomendable, fundamentalmente la adquisición de herramientas de counselling y/o estrategias de motivación (p. ej.: entrevista motivacional). La consulta de enfermería es un entorno efectivo en el cual la enfermera/o especialista en reumatología puede influir en el impacto físico y psicológico del proceso de enfermedad y en el que puede educar, guiar y animar al paciente en el desarrollo de estrategias de automanejo y autoeficacia.La EP es un proceso transversal, interactivo y planificado cuyo fin consiste en aumentar...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    La ventilación mecánica (VM) se utiliza en situación de fracaso respiratorio para reducir el trabajo respiratorio y mitigar la disnea mientras se resuelve el proceso fisiopatológico que lo ha producido. Tradicionalmente se ha aplicado un flujo de gas sobre el sistema respiratorio, entregado por un respirador, a través de un tubo endotraqueal que invade la vía aérea; es la ventilación mecánica invasiva (VMI). Las complicaciones potenciales derivadas de la utilización de esta técnica (neumonías, sinusitis, lesiones en la mucosa de la vía aérea alta, edemas, etc.) hacen que su uso se restrinja a las situaciones graves, en las que es...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Programa de rehabilitación cardiaca Los programas de rehabilitación cardiaca se desarrollaron para contrarrestar la pérdida de la condición física a consecuencia de un largo periodo de hospitalización tras un evento cardiaco. El ejercicio físico se consideraba el eje fundamental del programa. Sin embargo, los avances producidos en el tratamiento de las ECV y la reducción de la estancia hospitalaria han modificado las intervenciones en la rehabilitación cardiaca, dando un papel fundamental a la educación y el asesoramiento para aumentar los comportamientos de prevención secundaria, mejorar el bienestar psicológico e incrementar la adherencia al tratamiento farmacológico, a la dieta y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Debido al amplio arsenal de TB disponibles y en ensayo clínico, los profesionales enfermeros han de estar en continua actualización con el objetivo de conocer el mecanismo de acción, modo de administración y efectos adversos de estos fármacos.Las TB son terapias de alto coste, su manejo ha de ser llevado a cabo por profesionales adecuadamente formados.Previo a la inicio de TB se ha de realizar un screening específico para descartar infección por TB y otras enfermedades, así como actualizar la vacunación del paciente según las recomendaciones nacionales. Nunca se administrarán vacunas vivas en pacientes en tratamiento con TB.Las TB se...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    La TAFCN consiste en administrar, de forma no invasiva, una mezcla de gas con un flujo determinado (hasta 60 litros/minuto), con una concentración de oxígeno (FiO2) programable entre 21% y 100%, garantizando además una temperatura y humedad del aire adecuadas (temperatura 31 ºC-37 ºC, humedad 95%-100%). Efecto fisiológico El efecto principal de la TAFCN es un incremento de los niveles de oxigenación sanguínea, principalmente gracias al efecto de FiO2 elevadas. Además, con flujos altos (a partir de 40 litros/minuto) se genera cierta presión positiva teleespiratoria (PEEP), entre 2 y 5 cmH2O, que evita el colapso alveolar en la espiración y tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de defunción en el mundo y, de acuerdo con sus estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año. La mayoría de las ECV son prevenibles si se actúa sobre los factores de riesgo modificables, utilizando estrategia, campañas y programas que lleguen a toda la población. Entre estos factores de riesgo se encuentran el hábito tabáquico, la obesidad, la inactividad física, el alcoholismo y las dietas ricas en grasas y azúcares refinados, entre otros. Es fundamental la detección temprana y el tratamiento precoz en...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Para poder llevar a cabo una correcta intervención enfermera hay que realizar un proceso de atención en el que a través de una valoración integral se detecten los déficits que tiene el paciente con EP. Valoración según Virginia Henderson Necesidad de respirar normalmente Esta necesidad básica y vital se puede ver afectada en las etapas avanzadas de la enfermedad como consecuencia de la hipertonía muscular.La rigidez de los músculos intercostales puede limitar la expansión de la pared torácica y producir una respiración difícil y poco eficaz, con problemas potenciales como disnea, ortopnea, insuficiencia respiratoria, etc., además de un abandono de actividades por ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Las vísceras y estructuras abdominales ejercen una permanente presión que tiende a distender el abdomen. Dicha presión está contenida por toda una serie de músculos que proporcionan y aseguran contención en la zona abdominal. Cuando este mecanismo falla se produce lo que se llama una hernia abdominal, que es pues la salida, protrusión o evisceración de alguna o algunas estructuras del interior del abdomen a través de una debilidad en la pared muscular o faja abdominal (Ver Imagen 4). Hay autores que no lo consideran un problema digestivo como tal, sino de cirugía general, y tampoco suelen ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Radiografía simple A pesar de todos los avances tecnológicos, la radiografía convencional sigue siendo la técnica básica y fundamental en la valoración de la patología del aparato locomotor. Es la primera prueba a realizar ante cualquier sospecha de daño óseo o articular. Es accesible, rápida y de bajo coste. El grado de irradiación varía según la localización y aumenta cuando se precisa de una mayor penetración para visualizar la morfología ósea, pudiendo ser bajo, como en la radiografías de manos y pies (unas cien veces menos que una radiografía de tórax convencional), pero también alto, como en la radiografía de columna ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    La osteoporosis (OTP) es una enfermedad esquelética generalizada que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y el deterioro de la microestructura del hueso, que aumenta la fragilidad ósea y la consiguiente vulnerabilidad a las fracturas por traumatismos mínimos. Debido a este compromiso de la resistencia ósea no solamente es un trastorno cuantitativo, sino también cualitativo (Ver Imagen 1). Es una enfermedad cada vez más común debido a la mayor expectativa de vida. Afecta al 3,6% de la población mayor de veinte años y en mayor medida a la mujer. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Concepto Antineoplásico. Principio activo derivado del arsénico que tiene propiedades antileucémicas, ya que produce cambios morfológicos y fragmentación del ADN característicos de la apoptosis en las células de la leucemia promielocítica. Indicaciones Mieloma múltiple.Leucemia promielocítica aguda recidivante o refractaria.Leucemia mieloide crónica y aguda. Contraindicaciones Hipersensibilidad al arsénico. Efectos secundarios Náuseas, vómitos.Neutropenia, trombocitopenia.Hiperglucemia.Hipocalcemia.Parestesia, cefaleas.Disnea, dolor pleurítico.Artralgias, dolor óseo.Prolongación del intervalo QT.Incremento de transaminasas. Interacciones Con medicamentos que prolonguen el QT, por riesgo de arritmias ventriculares graves. Administración Por vía intravenosa. Véanse los cuidados básicos en el manejo de los citotóxicos.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Realizar una valoración para establecer los cuidados enfermeros basados en las necesidades del paciente. En la Tabla 4 se presenta un ejemplo de valoración enfermera, siguiendo la edición del Ministerio de Sanidad del Proyecto NIPE. Antes del tratamiento Identificar y registrar las alergias a medicamentos/alimentos conocidas. Actuación ante el dolor Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, las características, la aparición/duración, la frecuencia, la calidad, la intensidad y los factores desencadenantes. Observar manifestaciones no verbales de molestia.Fomentar periodos de descanso adecuados que faciliten el alivio del dolor, enseñar sobre las restricciones de actividad: levantar pesos excesivos, mecánica ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Las primeras TB fueron los inhibidores del TNF alfa (p. ej.: infliximab, etanercept) a inicios del año 2000. Al igual que sucede con cualquier fármaco, las TB están protegidas por patentes durante un periodo de tiempo. Este hecho permite a la empresa que desarrolló el fármaco ser la única con derecho para fabricar y comercializar un producto. Una vez que la patente expira, otras empresas farmacéuticas pueden fabricar ese fármaco, siendo lo que se conoce como copia o fármaco genérico. En el caso de las TB no se pueden crear fármacos ?genéricos? debido a la complejidad de las moléculas y...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    La terapia con presión negativa tópica (PNT) es un sistema de cicatrización no invasivo y activo que utiliza una presión negativa localizada y controlada para promover la curación de heridas agudas y crónicas, por medio de la aspiración, para drenar el exceso de líquido de las heridas. Esta terapia atiende a diferentes nomenclaturas: curación o terapia subatmosférica (subatmospheric dressing, subatmospheric therapy), técnica de sellado al vacío (vacuum sealing technique), cierre de heridas mediado por vacío (vacuum assisted closure ?VAC® ?) y envasado al vacío (vacuum packing), entre otros.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    En primer lugar, es importante formar al paciente y a la familia respecto de lo que es un hallux valgus o una artrosis, si conocen el proceso, sus síntomas y su evolución, porque así será más fácil que colaboren en todo el régimen terapéutico, así como en los hábitos de vida que se le indiquen, potenciando su implicación y participación activa desde un principio. Igualmente importante es animarle a que participe en programas de autocuidados y proporcionarle fuentes de apoyo social. Deberá evitar el riesgo de caídas, por ejemplo, cambiando la bañera por una ducha y utilizando un bastón para caminar...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    Los brotes de actividad en las mujeres con LES son frecuentes, la mayoría de carácter leve. Su aparición se relaciona con el grado de actividad de la enfermedad durante los 6-12 meses previos a la gestación, motivo por el cual es recomendable asegurar la estabilidad de la enfermedad un tiempo suficiente previo al embarazo. Suelen manifestarse por síntomas constitucionales, enfermedad renal, afectación cutánea o articular. Los cambios propios del embarazo pueden en ocasiones ser confundidos con manifestaciones del lupus y malinterpretarse como un brote de actividad de la enfermedad: un embarazo no complicado puede cursar con eritema palmar o facial, descenso...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados
    El tratamiento por PNT puede emplearse para la manipulación de diferentes tipos de heridas agudas, subagudas y crónicas, en las que se necesite mejorar los procesos de reparación tisular, en concreto granulación y epitelización. Entre sus indicaciones están: Úlceras de pie diabético.Úlceras vasculares venosas y arteriales.Úlceras por presión de estadio III y IV.Quemaduras de espesor parcial.Heridas quirúrgicas torácicas y abdominales.Heridas agudas traumáticas.Heridas por dehiscencia.Heridas en tejidos blandos de difícil cicatrización.Heridas infectadas.Zonas donantes.Fijación de colgajos e injertos.Fístulas entéricas. Hay que extremar la precaución en: Pacientes con sangrado activo.Pacientes en tratamiento con anticoagulantes.Alteraciones de la hemostasia.Al colocar la esponja cerca de vasos sanguíneos, proteger estos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Cuidados Especializados