Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se denomina fractura abierta aquella que comunica con el exterior, pudiendo producir daños en vasos sanguíneos, tejidos blandos, nervios y tendones (Ver Imagen 5). Las fracturas abiertas no comprometen por sí mismas la vida del traumatizado, pero el 30% de los pacientes presenta trauma múltiple severo asociado y puede comprometer tanto al hueso como a las partes blandas. La clasificación más aceptada divide las fracturas abiertas en tres tipos: Tipo I: fractura abierta con herida limpia de longitud menor de 1 cm.Tipo II: fractura abierta con herida mayor de 1 cm y sin lesión extensa.Tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Tratamiento en el lugar del accidente En este caso hay que tener en cuenta que el paciente ha sufrido un traumatismo y, aparte de la amputación, puede presentar alguna otra lesión con la que incluso pueda peligrar su vida. Para ello se pueden seguir los siguientes pasos: Se realizará una valoración general del paciente, aplicando el ABC. En primer lugar se examinarán la vías respiratorias por si hubiera algún objeto obstruyéndolas; se comprobará si el sujeto respira y, si no es así, se realizará respiración boca a boca o con ambú y a continuación se comprobará la presencia de latido cardiaco. ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad hereditaria, pero puede no ser detectada hasta etapas más avanzadas de la vida, pues existen formas leves de la misma en las que el sangrado no es tan notorio. Las manifestaciones clínicas no permiten diferenciar el tipo de hemofilia del que se trata y se ha comprobado cómo esta enfermedad aparece en personas de todas las razas y nacionalidades. No es hasta 1970 cuando se encuentran fármacos que son realmente útiles a la hora de tratar y parar los sangrados, lo que permite que las personas afectas de hemofília puedan realizar sus actividades de la vida diaria con...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Situación en la que, por acción mecánica externa, se produce una alteración de las estructuras craneales y/o intracraneales. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es muy común en pediatría, lo que supone un problema epidemiológico de primer orden. La mayoría de los niños que demandan atención médica por esta causa han sufrido TCE leves, sin alteraciones médicas posteriores relevantes. Un pequeño porcentaje desarrolla complicaciones responsables de afectación neurológica o neuro-psicológica grave o muy grave. Los traumatismos son la principal causa de fallecimiento en la infancia y el TCE es el responsable de las tasas de morbilidad y mortalidad más altas, constituyendo el ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Valoración Valoración respiratoria Disnea, distrés respiratorio.Tos con o sin hemoptisis.Cianosis de cara, boca, lecho ungueal, membranas mucosas.Desviación de la tráquea.Aire audible por la herida del tórax.Disminución de los ruidos respiratorios en el lado de la lesión.Disminución de la saturación de oxígeno.Secreciones espumosas. Valoración cardiovascular Pulso rápido y filiforme.Disminución de la presión arterial.Presión arterial diferente en los dos brazos.Venas del cuello distendidas.Ruidos cardiacos apagados.Dolor torácico.Ruidos cardiacos sincrónicos con auscultación de crujidos.Arritmias. Hallazgos superficiales Equimosis.Abrasiones.Herida abierta de tórax.Movimiento asimétrico de tórax.Enfisema subcutáneo. Intervenciones Inicial Asegurar una vía aérea permeable.Administrar oxígeno a flujos elevados con mascarilla.Establecer un acceso endovenoso con dos catéteres de calibre grande. Iniciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Es la presencia de aire en la cavidad pleural. En condiciones normales, en dicha cavidad se mantiene una presión negativa o subatmosférica necesaria para mantener la expansión pulmonar. Cuando el aire entra en la cavidad pleural, ésta queda expuesta a la presión atmosférica positiva y el pulmón, o una porción de éste, se colapsa. Hay varios tipos de neumotórax en función del mecanismo que lo provoca: espontáneo, traumático y neumotórax a tensión. Tipos (Ver Imagen 1) Neumotórax espontáneo Es la acumulación de aire en el espacio pleural sin precedente aparente. Casi siempre ocurre por la rotura ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Toracocentesis Es la técnica consistente en una punción realizada mediante catéter en el tórax para llegar hasta la cavidad pleural con fines diagnósticos y terapéuticos. Su objetivo es drenar líquido o gases de la pleura, aunque también se pueden administrar medicamentos. Se puede utilizar una aguja, un catéter sobre aguja o un catéter a través de aguja con manguito de plástico, a los que se puede añadir una llave de tres pasos. Preparación del paciente Poner sentado al paciente en el borde de la cama, inclinado hacia adelante, con los brazos cruzados apoyados en una almohada situada sobre una mesa. Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    El tratamiento por presión negativa tópica (PNT) supone un avance importante en el manejo de las heridas con una elevada proyección de éxito en su curación.Su aplicación constituye una opción terapéutica muy valiosa tanto para el profesional como para el paciente. La calidad de vida y el bienestar del paciente mejora al disminuir el dolor y reducir el tiempo de cicatrización de la herida, lo que deriva en una menor estancia hospitalaria. Para el profesional es una herramienta muy preciada para optimizar el tiempo a nivel asistencial y personalizar el tratamiento de forma eficaz, siendo de gran utilidad la colaboración...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Una úlcera péptica es una discontinuidad del revestimiento de la mucosa digestiva, afectando principalmente al estómago y duodeno: úlcera gastroduodenal. No obstante, úlceras en estómago (gástricas) y duodenales pueden aparecer individualmente y con características de riesgos y clínica diferentes, que se verán más adelante. Están producidas por un aumento de los agentes agresivos (HCl y pepsina) frente a los agentes protectores (barrera mucosa, secreción de bicarbonato y citoprotección). Se origina una pérdida de tejido en las áreas expuestas a los jugos gástricos y va a presentar un curso crónico con evolución en brotes (Ver Imagen 3). Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Las fracturas de cadera se clasifican en fracturas intracapsulares, que son las del cuello del fémur, y fracturas extracapsulares, que son las de la región trocantérea y subtrocantérea (Ver Imagen 1). Las fracturas intracapsulares cicatrizan con mayor dificultad debido a que la vascularización del cuello y la cabeza del fémur puede estar interrumpida por la lesión, sin embargo, las fracturas extracapsulares tienen mejor aporte sanguíneo y cicatrizan más rápidamente (Ver Imagen 2). El tratamiento es quirúrgico y consiste en la reducción abierta y fijación interna ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La información al paciente es primordial para contribuir a su recuperación, siendo igualmente importante hacer partícipe de la enseñanza de cuidados a la familia. La información se irá introduciendo a lo largo de la hospitalización y será adaptada a las necesidades y características de cada enfermo. La información será verbal y escrita e incluirá todo el proceso de cuidados. Antes de la intervención Explicar la necesidad de ir acondicionando el hogar para asegurar protección frente a peligros ambientales. Posiblemente necesite algún cambio en el domicilio, como un elevador en el inodoro, un taburete o banqueta de plástico para la ducha, algún asidero ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La enfermería, como disciplina y profesión, sustenta su aportación a la salud de la población en su competencia profesional y en un método de trabajo denominado proceso de enfermería, base y fundamento de la actividad científica que realiza. Este proceso, en palabras de Alfaro (2010), es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona (familia, grupo o comunidad) responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Implica la existencia de una relación conjunta entre la persona y el profesional enfermero. El objetivo es...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Se propone un estándar de cuidados general tomando como eje central las necesidades de los pacientes en los procesos de salud que aquí ocupan. En la Tabla 3 se enuncian en formato de diagnósticos de enfermería (NANDA) los problemas reales o potenciales que pueden afectar a los usuarios, los cuales obtendrán un resultado satisfactorio (NOC) a través de la selección facultada de intervenciones de enfermería (NIC). Dicho estándar debe ser adaptado e individualizado acorde a las características de cada usuario. Valoración estandarizada del paciente ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Este tipo de tratamiento está contraindicado en el caso de: Presencia de tejido necrótico con escara (la herida debe ser desbridada para eliminar la mayoría del tejido necrótico).Pacientes con malignidad de la herida.Sobre heridas con vasos sanguíneos expuestos u órganos.Fístulas no entéricas, en órganos o cavidades corporales.Osteomielitis sin tratar.

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    El tipo de cáncer de estómago más común es el adenocarcinoma gástrico. Suele localizarse en el antro y la curvatura menor del estómago. Aparece con mayor frecuencia en hombres entre 50-70 años. Su incidencia ha disminuido en las últimas décadas debido, en gran parte, a una mejora en la alimentación. Etiología Factores genéticos: la probabilidad de padecer cáncer gástrico es tres veces superior en personas con un historial familiar de cáncer de estómago. Su frecuencia es mayor en personas con grupo sanguíneo A.Factores ambientales: una dieta que contenga abundantes ahumados, comidas muy saladas y proteínas aumenta la incidencia de cáncer gástrico, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Cada tipo de fractura determina un perfil diferente de paciente y, por tanto, el trabajo de enfermería.Las fracturas de cadera son una forma habitual de traumatismo entre los pacientes geriátricos, mientras que las fracturas de pelvis y las fracturas abiertas suelen ocurrir a consecuencia de caídas, accidentes automovilísticos o lesiones por aplastamiento y no están tan asociadas a la edad.En las fracturas de cadera está indicada la cirugía antes de las primeras 24 h, por lo que los cuidados de enfermería estarán más centrados en el postoperatorio y rehabilitación para que el anciano recupere su autocuidado.En la fractura de pelvis...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Las fracturas de pelvis suelen ocurrir a consecuencia de caídas, accidentes automovilísticos o lesiones por aplastamiento, llevando asociadas en muchas ocasiones lesiones múltiples y de gran importancia que comprometen la vida del paciente. La pelvis es un hueso en forma de anillo que protege estructuras blandas. Cuando se fractura pueden comprometerse estructuras vasculares (arteria ilíaca interna o sus ramas, la arteria glútea superior, la arteria sacra mediana y las venas pélvicas) o nervios del plexo lumbosacro o del sistema urogenital. La estabilidad de la fractura depende de la integridad de las estructuras óseas y de los ligamentos. Cuando se rompe o fractura...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    La importancia del laboratorio de hematología está centrada en la acumulación de datos que posibilita, a través del estudio de las muestras, criterios de normalidad estadística para muchos parámetros hematológicos. Todo ello permite el estudio individual, así como la categorización de la mayor parte de la patología hematológica (Ver Imagen 2). El laboratorio de hematología resulta una pieza fundamental en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas. En un laboratorio de hematología se definen grandes líneas de trabajo que comprenden el estudio de: La serie roja.La serie blanca.Las plaquetas.Los factores de coagulación. La importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: herida

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    En sentido estricto se puede decir que los servicios de la atención primaria, de la atención especializada y de la salud comunitaria son una misma organización porque todos emanan de un tronco común que es el marco de la salud pública. Sin embargo, la estructura organizacional de los distintos niveles tiene grandes diferencias. En la Ley General de Sanidad española se establecen los postulados y derechos de las personas a tener una atención sanitaria las 24 horas del día. En la aplicación de la ley cada comunidad autónoma desarrolla su aplicación, canales de comunicación que faciliten la continuidad de la...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados
    Es el proceso a través del cual se obtendrán, validarán y organizarán los datos en una estructura que sirva para tener ordenada la información y no obviar ningún elemento importante. En este capítulo para la valoración de los pacientes se utilizará como instrumento de agrupación de los datos recopilados el marco de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, que recoge principalmente dos tipos de datos: los patrones previos y los patrones actuales que muestran que se ha producido un cambio que influye en la salud del paciente, teniendo en cuenta siempre la interacción persona-entorno, la edad, el nivel...

    Palabra más relevante en este resultado: marco

    Relevancia:
     
    10%
    Cuidados Especializados