Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Una úlcera péptica es una discontinuidad del revestimiento de la mucosa digestiva, afectando principalmente al estómago y duodeno: úlcera gastroduodenal. No obstante, úlceras en estómago (gástricas) y duodenales pueden aparecer individualmente y con características de riesgos y clínica diferentes, que se verán más adelante. Están producidas por un aumento de los agentes agresivos (HCl y pepsina) frente a los agentes protectores (barrera mucosa, secreción de bicarbonato y citoprotección). Se origina una pérdida de tejido en las áreas expuestas a los jugos gástricos y va a presentar un curso crónico con evolución en brotes (Ver Imagen 3). Esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.Camm Jh et al (dirs). Tratado de medicina cardiovascular de la ESC. Barcelona: Sociedad Española de Cardiología; 2008.Castellano C, Pérez de Juan MA. Electrocardiografía clínica. 2ª ed. Madrid: Elsevier; 2004.Fuster de Carulla V. Cardiología. En: Farreras P, Rozman C. Medicina interna. 16ª ed. Barcelona: Masson; 2008.Martín Martínez A. Arritmias cardiacas en urgencias. Casos clínicos y actualización. Barcelona: Ediciones Mayo; 2008.Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). 4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.O´Rourke RA, Fuster V, Wayne AR. El...

    Palabra más relevante en este resultado: ramos

    Relevancia:
     
    18%
    Cuidados Especializados
    Efectos pulmonares: la presión positiva altera la relación ventilación-perfusión que se produce en los pulmones. Cuando se respira de forma espontánea, la mayoría de los gases inhalados fluyen hacia el diafragma. La distribución de los gases en los alvéolos es mayor en las zonas pulmonares periféricas y declives (en posición vertical, son las bases pulmonares). De la misma manera, la perfusión pulmonar depende de la gravedad y es mayor en estas mismas áreas, equilibrando así las zonas pulmonares que tienen mayor ventilación con las zonas pulmonares que tienen una mayor perfusión. La presión positiva hace que los gases fluyan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Divertículos Los divertículos son fondos de saco que penetran en la pared del esófago. El divertículo de Zenker se debe a la debilidad natural de la pared hipofaríngea posterior (triángulo de Killian) y puede ocasionar halitosis y regurgitación de saliva y alimentos consumidos varios días antes. Cuando estos divertículos se llenan de comida y se dilatan, pueden comprimir el esófago y producir disfagia u obstrucción completa. La intubación nasogástrica y la endoscopia deben realizarse con sumo cuidado en estos pacientes, dado que ambas pueden perforar el divertículo. Cabe resaltar que los divertículos de Zenker sintomáticos se tratan con miotomía cricofaríngea, con o sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La anamnesis del paciente con problemas gastroduodenales debe incluir también referencias importantes, si las hubiera, de sus familiares.El dolor gástrico y duodenal suele ser continuo, se localiza en el epigastrio y no se suele irradiar. Pero en algunos casos de úlcera duodenal perforada, el dolor puede irradiarse hacia el hipocondrio, flanco y fosa ilíaca derechos.Las gastritis infecciosas por Helicobacter son las que más riesgo de complicación oncológica padecen, pues la Organización Mundial de la Salud ha definido el Helicobacter pylori como un carcinógeno de tipo I, es decir, con potencial neoplásico contrastado.La endoscopia suele ser clave en el diagnóstico clínico...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La atención domiciliaria a los pacientes con enfermedades respiratorias representa una alternativa de atención más en el conjunto de un amplio abanico de posibilidades. Hacer todo, es decir, suplir absolutamente al paciente y la familia, y con todos los pacientes, es imposible; en cada situación debe buscarse la solución mejor y garantizar la efectividad de la propuesta asistencial, procurando mantener al máximo la autonomía de los usuarios. La colaboración del cuidador y la red de apoyo familiar es muy importante, pues debe hacerse cargo en muchos casos del manejo de aparataje: sistemas de oxigenoterapia, aparatos de aire comprimido para ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Para valorar a un paciente con problemas gástricos o duodenales, se deben tener en cuenta numerosos aspectos, más allá de los estrictamente relacionados con el estómago o intestino, pues pueden existir manifestaciones también de otras características. La situación de las diferentes alteraciones es una de las cuestiones diferenciadoras a tener en cuenta. En la Imagen 1 se presenta un esquema de las diversas partes del estómago, así como su conexión al duodeno. lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-digestivas/ad_cap05_img01.jpeg" alt="" /> lass="tnivel2">Anamnesis dirigida al enfermo o familiares Es necesario preguntar sobre antecedentes familiares y personales: alergias, hábitos tóxicos, enfermedades que haya padecido, intervenciones quirúrgicas, medicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Características generales De manera fisiológica se producen glucocorticoides en la corteza suprarrenal a instancias de la hormona adrenocorticotropa (ACTH) hipofisaria. El cortisol es el glucocorticoide por excelencia, aunque también se produce cortisona y corticosterona. Las funciones biológicas en las que intervienen son: metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos, proteínas, agua y electrolitos; en la maduración del sistema inmunitario y del sistema nervioso central (SNC); en la regulación de otras hormonas y en el síndrome general de adaptación. lass="tnivel2">Efectos farmacológicos del cortisol Los glucocorticoides producen una potente acción antiinflamatoria por la inhibición de la cascada de producción de diferentes moléculas proinflamatorias de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Las manifestaciones clínicas que pueden indicar una amputación de extremidad son diversas y varían dependiendo de si es una amputación tras un trauma o la decisión sea realizar una amputación quirúrgica (Ver Imagen 6). lass="aligncenter" alt="" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/cuidados-especializados/porting/alteraciones-traumatologicas/cap25_img06_trauma_orto.jpg" width="324" height="602" /> En el primer caso puede surgir la duda de hacer una amputación primaria el mismo día de la lesión; la intención de salvar el miembro puede conllevar que si es ineficaz podría dar lugar a una amputación secundaria. Por tanto, el cirujano ha de valorar detenidamente el porcentaje de viabilidad que puede presentar el miembro, con el fin de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Manifestaciones según determinadas estructuras digestivas lass="tnivel3">Boca y saliva Afta o úlcera bucal. Erosión mucosa a modo de pequeña herida o llaga que se localiza generalmente en la mucosa oral y presenta bordes planos y regulares, estando rodeada de una zona eritematosa.Anodoncia. Falta de dientes (total o parcial, congénita o no).Edentulismo. Pérdida parcial o total de dientes en el adulto.Estomatitis. Inflamación de las mucosas de la boca.Gingivitis. Inflamación de las encías.Glositis. Inflamación de la lengua.Halitosis. Mal aliento u olor bucal desagradable, habitualmente de origen bacteriano.Sialorrea. Excesiva producción de saliva, generalmente provocada por un exagerado reflejo esófago-salivar.Xerostomía. Sensación subjetiva de sequedad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Se define como la inflamación de la mucosa gástrica y es, además, la patología gástrica más frecuente. Se clasifica en aguda o crónica, y a pesar de su habitual benignidad, tanto la gastritis crónica como la aguda pueden derivar en un adenocarcinoma gástrico. También recientemente se habla de gastritis específicas o formas especiales de gastritis. lass="tnivel2">Gastritis aguda Se produce inflamación de la mucosa intestinal durante un periodo menor a los seis meses, pudiendo llegar a formarse úlceras y erosiones, que serían las responsables de hemorragias digestivas de distinta intensidad. Incluye los conceptos de gastritis erosiva (o hemorrágica), gastritis cáustica (por intoxicación o ingesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Se define como la técnica de soporte respiratorio que proporciona apoyo en la oxigenación y ventilatorio a través de un dispositivo que ejerce presión positiva en la vía aérea y que se conecta al paciente mediante distintas interfaces (nasal, oronasal, total-face, helmet, etc.) sin requerir de la inserción de un tubo endotraqueal (Imagen 5). Indicaciones y contraindicaciones La VMNI se emplea tanto en pacientes con insuficiencia respiratoria parcial (normocápnica, fallo únicamente de oxigenación) como en pacientes con insuficiencia respiratoria global (hipercápnica). Sus indicaciones más establecidas son el edema pulmonar cardiogénico y la enfermedad obstructiva crónica reagudizada, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    El tipo de cáncer de estómago más común es el adenocarcinoma gástrico. Suele localizarse en el antro y la curvatura menor del estómago. Aparece con mayor frecuencia en hombres entre 50-70 años. Su incidencia ha disminuido en las últimas décadas debido, en gran parte, a una mejora en la alimentación. lass="tnivel2">Etiología Factores genéticos: la probabilidad de padecer cáncer gástrico es tres veces superior en personas con un historial familiar de cáncer de estómago. Su frecuencia es mayor en personas con grupo sanguíneo A.Factores ambientales: una dieta que contenga abundantes ahumados, comidas muy saladas y proteínas aumenta la incidencia de cáncer gástrico, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología Para comprender los signos y síntomas de una lesión medular traumática se hace necesario conocer los mecanismos fisiopatológicos de la lesión neural. La fisiopatología de la LM depende del tipo de lesión ósea y de la intensidad del trauma. Sin embargo, no existe relación directa entre el grado de la lesión ósea y el déficit neurológico. El daño se inicia al momento de la lesión cuando los fragmentos de hueso desplazados y el material de los discos o ligamentos lesionan el parénquima medular. Los vasos sanguíneos pueden romperse y causar microhemorragias en la zona central de la sustancia gris ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    lass="tnivel2">Mecanismo de acción Los AINE producen una inhibición de la síntesis de las postaglandinas a nivel de la cicloooxigenasa (COX), actuando como mediadores de la inflamación, con múltiples efectos centrales y periféricos. Existen dos tipos de isoenzima COX: COX-1: se encuentra en la mayor parte de las células de forma constitutiva. Su función es regular procesos como la protección gástrica, la agregación plaquetaria, la función renal y la homeostasis vascular.COX-2: se expresa en respuesta de determinados estímulos proinflamatorios. Todos los AINE y los corticoides inhiben su expresión. Por tanto, la inhibición de la COX-1 produce efectos antiplaquetarios y lesivos en el tracto digestivo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Es una enfermedad autoinmune, crónica, que afecta al organismo de forma general y que se desarrolla progresivamente en brotes con un componente fundamental de inflamación poliarticular. Aunque su causa concreta se desconoce, se cree en un origen multifactorial: agresión autoinmune que se desarrolla tras la entrada en un organismo susceptible (componente genético) de agentes infecciosos (componente séptico) que producen unos antígenos (componente inmunológico) que activan los monocitos y linfocitos T y B (respuesta celular). El 80% de las personas que lo padecen son mujeres y tiene una prevalencia en torno al 1,6%. Fisiopatología El progreso de la enfermedad, a nivel articular, suele ...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Durante el primer contacto con el paciente amputado, o con pronóstico de amputación, en el ingreso en la unidad de hospitalización, la enfermera realiza la valoración informándole sobre el procedimiento de la misma y haciéndole unas preguntas relacionadas con su salud, creencias, movilidad, aseo, nutrición, eliminación y otros datos personales de relevancia para así identificar sus necesidades. Estas preguntas vienen establecidas en la hoja de valoración y se corresponden con las catorce necesidades del modelo Henderson. Del mismo modo se le hará una exploración física. Todos estos datos objetivos serán anotados y a partir de ellos se identificarán los problemas...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    Es el estudio del corazón y los grandes vasos a través de ultrasonidos. Es una prueba muy útil ya que aporta información anatómica y funcional de las estructuras cardiacas, muy valiosa para el diagnóstico de pacientes con cardiopatía. En el caso de la cardiopatía isquémica no sólo se realiza en su etapa inicial, sino que también es ampliamente utilizado de forma pronóstica y de orientación en las diferentes modalidades de tratamiento donde se analizan las dimensiones y morfología de las cavidades, el grosor de las paredes, la fracción de eyección y la extensión del miocardio afectado en las diferentes fases...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La osteomielitis es una infección del hueso y los tejidos que lo componen que afecta en mayor o menor grado al tejido conjuntivo mielorreticular, a la cortical ósea, a los conductos de Havers o al periostio. Es una patología poco común, compleja por su variable etiología y con una esquiva etiopatogenia. La osteomielitis aguda (OA) es una infección ósea de inicio reciente, sin destrucción de hueso y con una doble distribución en su aparición: un pico de incidencia antes de los 20 años y un segundo pico después de los 50 años. Es dos veces más frecuente en hombres. En el...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados
    La contusión es un traumatismo cerrado producido por la acción de una fuerza externa intensa provocada por un choque, golpe, patada o caída. Las contusiones presentan una incidencia elevada en el curso de actividades físicas y deportivas o por caídas accidentales. Son más frecuentes en niños, adolescentes y jóvenes debido a que estos realizan actividades físicas más intensas que otros grupos de población. También pueden sufrirlas las personas mayores por el mayor riesgo de caídas relacionado con su edad. Dependiendo de la causa y circunstancias en que tiene lugar el traumatismo, del agente traumático y de la fuerza con que éste actúa,...

    Palabra más relevante en este resultado: ulcera

    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Especializados