Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    9 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Divertículos Los divertículos son fondos de saco que penetran en la pared del esófago. El divertículo de Zenker se debe a la debilidad natural de la pared hipofaríngea posterior (triángulo de Killian) y puede ocasionar halitosis y regurgitación de saliva y alimentos consumidos varios días antes. Cuando estos divertículos se llenan de comida y se dilatan, pueden comprimir el esófago y producir disfagia u obstrucción completa. La intubación nasogástrica y la endoscopia deben realizarse con sumo cuidado en estos pacientes, dado que ambas pueden perforar el divertículo. Cabe resaltar que los divertículos de Zenker sintomáticos se tratan con miotomía cricofaríngea, con o sin ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Ritmo de base Lo primero es analizar el ritmo de base. Si se encuentra que cada onda P (activación auricular), con una morfología con origen compatible en NS, se sigue de un complejo QRS (activación del ventrículo), se habla de ritmo sinusal. La activación eléctrica del NS no se puede recoger en el ECG, pero, dado que se conoce la localización del NS, se sabe que la onda P de origen sinusal es, por definición, positiva en DI, DII, aVF y negativa en aVR (Imagen 16). No todas las ondas P con esta morfología tienen por qué originarse en el ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Comunicación interauricular La comunicación interauricular (CIA) se trata de la presencia de un defecto en el tabique que separa ambas aurículas. Es una cardiopatía relativamente frecuente (5%-10% de las CC, 1/3 de las CC diagnosticadas en adultos). En función de la zona del tabique donde se ubique el defecto se clasifica en diferentes tipos (Imagen 2): Ostium secundum: a nivel de la fosa oval. La más frecuente (75%-80%).Ostium primum: se localiza en la porción más baja del septo, cercana a las válvulas AV, formando parte de los defectos del tabique AV. Este defecto se asocia a síndrome de Down.Tipo seno venoso: localizada ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Fisiopatología La atelectasia se define como la pérdida de volumen de pulmón, situación que deja al paciente carente de aire con la producción de un colapso de la totalidad o parte del pulmón. El origen principal de la atelectasia suele ser la obstrucción de uno de los bronquios principales que llevan aire directamente a los pulmones o de las vías de menor calibre. Este contexto anómalo emerge como consecuencia de distintos trastornos pulmonares o extrapulmonares, por lo que dicha entidad patológica no constituye en sí misma una enfermedad, sino la expresión de una patología pulmonar subyacente. La obstrucción puede ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Vías respiratorias superiores (nasoorofaringe) Comprende las fosas nasales, la cavidad bucal y la faringe. Se extiende mediante un recubrimiento mucoso muy vascularizado de las vías nasales a través de la glotis hasta la tráquea (Ver Imagen 2). La función principal de las fosas nasales es la de calentar, humedecer y filtrar el aire que se respira para permitir que llegue en un estado óptimo a los pulmones. Los pelillos y cornetes nasales filtran las partículas de gran tamaño. A su vez, en las fosas nasales se va a drenar el moco, con efecto lubricante, producido en ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Se definen como aquellas anomalías que aparecen en el momento del nacimiento y son el resultado de un desarrollo embriológico anormal o de una evolución anómala de una estructura normal durante la vida fetal. Aparecen en el 1% de los recién nacidos. Tienen un origen multifactorial, con factores genéticos y ambientales, si bien el 10% aparecen por síndromes producidos por aberraciones cromosómicas y mutaciones de genes (por ejemplo, en el síndrome de Down). La cardiopatía congénita más frecuente es la comunicación interventricular (CIV), excluyendo la válvula aórtica bicúspide. Pueden manifestarse desde el nacimiento, en las primeras horas de vida o...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Síntomas constitucionales La astenia, la pérdida de peso y la anorexia son frecuentes y su presencia sugiere actividad de la enfermedad. Puede aparece fiebre tanto al inicio como en el transcurso de la enfermedad por actividad de esta, aunque tiene que descartarse infección relacionada con el propio LES o secundaria al tratamiento (Pedraz et al., 2008). Manifestaciones del aparato locomotor El 90% de los pacientes con LES presentan afectación del aparato locomotor. Las artralgias suelen ser simétricas, poliarticulares y episódicas. Producen también una artritis periférica no erosiva pero que puede ocasionar deformidades visibles, que se denomina artropatía de Jaccoud (Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Los brotes de actividad en las mujeres con LES son frecuentes, la mayoría de carácter leve. Su aparición se relaciona con el grado de actividad de la enfermedad durante los 6-12 meses previos a la gestación, motivo por el cual es recomendable asegurar la estabilidad de la enfermedad un tiempo suficiente previo al embarazo. Suelen manifestarse por síntomas constitucionales, enfermedad renal, afectación cutánea o articular. Los cambios propios del embarazo pueden en ocasiones ser confundidos con manifestaciones del lupus y malinterpretarse como un brote de actividad de la enfermedad: un embarazo no complicado puede cursar con eritema palmar o facial, descenso...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    Como su nombre indica, la anemia ferropénica se caracteriza por un déficit en los depósitos de hierro corporales. El hierro es considerado como un nutriente esencial para el organismo, ya que se encuentra directamente relacionado con procesos enzimáticos de vital importancia para el desarrollo biológico, desde la etapa embrionaria hasta la muerte. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el déficit férrico es uno de los trastornos nutricionales de mayor magnitud mundial. Se establece que afecta a alrededor del 33% de las mujeres sanas en Estados Unidos, de las cuales un 10% presentan anemia ferropénica. Puede afectar a todas...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados