Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    219 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La ventaja de los sistemas de esterilización, respecto de los sistemas de desinfección, es la fiabilidad de control de los procesos. Al finalizar el ciclo de esterilización y antes de extraer la carga del esterilizador, se deben comprobar los registros gráficos del ciclo de esterilización (presión, temperatura, tiempo, etc.). Si no son los correctos, la carga no se considera estéril. Hay que destacar que la inspección visual es de vital importancia en toda manipulación del material estéril. Por otra parte, el equipo debe ser revisado por el servicio de mantenimiento. Indicadores físicos Son los indicadores digitales y analógicos, así ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La enfermera instrumentista (EI) va a realizar sus acciones dentro del campo estéril del quirófano. Son funciones de la enfermera instrumentista: u Abrir la caja de instrumental que se va a utilizar y el equipo textil-desechable. Muchas veces colabora con ella el TCAE (Ver Imagen 1). u Vestirse quirúrgicamente con bata y guantes estériles, y vestir a los miembros del equi- po quirúrgico estéril. u Mantener en orden el campo quirúrgico para poder utilizar rápidamente el instrumental quirúrgico en caso necesario. u Preservar la integridad física del paciente, evitando cualquier daño con el instrumental quirúrgico. La EI debe estar constantemente ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El término sutura se refiere al material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante la aproximación de los bordes o extremos de esta. Por tanto, el objetivo principal de la sutura es iniciar y favorecer el proceso de cicatrización de las heridas. Con ella se consigue la aproximación de sus bordes y se disminuye la tensión que tiende a separarlos, proporcionando un soporte externo mientras se desarrollan las fibras de colágeno. Además, contribuye a la hemostasia de la herida y a evitar contaminación bacteriana. Para que una sutura se considere idónea, debería cumplir una serie de requisitos: u ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Hay una serie de normas aplicables a cualquier personal sanitario que pertenezca o no al equipo quirúrgico que circula dentro del área quirúrgica. Tanto la EC como el personal TCAE circulan continuamente por el quirófano, por lo que deben conocer las siguientes normas: u Se debe utilizar indumentaria quirúrgica de uso exclusivo de quirófano. u Dentro del quirófano se ha de ir con cuidado y diferenciar la zona limpia (que es por la que se tiene que ir) de la zona sucia. u Dentro del quirófano se realizarán movimientos controlados y suaves para evitar desplazamientos de partículas. u Al abrir ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La cirugía general abarca las operaciones de los sistemas, aparatos y áreas anatómicas del aparato digestivo, la pared abdominal, la piel y las partes blandas, la mama, el sistema endocrino y los aspectos generales de la cabeza y el cuello. Asimismo, incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal. La variedad de intervenciones, por lo tanto, es alta y su abordaje múltiple. Aquí se describirán los dos procesos más habituales, la laparotomía y la laparoscopia, cuya comprensión servirá de base para el aprendizaje de otros tipos de cirugía. Cirugía abdominal abierta (laparotomía) Consiste en un abordaje ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Existe una serie de equipamiento en el área quirúrgica que no interviene directamente en el acto quirúrgico pero que resulta fundamental para el desempeño de la actividad en el área. Frigoríficos y congeladores Necesarios para el mantenimiento de ciertos tipos de suero y medicación, así como también para disponer de sueros fríos para determinadas cirugías. En algunos casos además se dispone de apartados para la conservación temporal de muestras. Un tipo especial de congelador es el arcón de banco de huesos que debe disponer de cierre de seguridad y registro continuo de temperatura para detectar ascensos no deseados. Por otra parte, ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Además del quirófano propiamente dicho, existen otras dependencias que por su función y características se engloban dentro de las áreas restringidas. Antequirófano El antequirófano comunica directamente con el quirófano y es la antesala en la cual el paciente espera su entrada al mismo (Ver Imagen 7). Esta área en algunos hospitales no existe, por lo que es sustituida por una sala común a varios quirófanos, dividida por cortinas o cabinas individuales. Es el lugar adecuado para recibir al enfermo y revisar que la historia esté completa, aunque en ocasiones se utiliza para la canalización de vías o incluso la administración de ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Son dispositivos que ayudan a manejar la vía aérea sin necesidad de la laringoscopia directa. Se suelen utilizar en pacientes en los que la intubación tradicional resulta dificultosa. Además, estos dispositivos se pueden clasificar según la zona anatómica en la que van a actuar. u Dispositivos supraglóticos: ? Mascarillas laríngeas. ? Combitube®. ? Easy-tube. ? Tubo laríngeo. ? Paxpress®. u Dispositivos transglóticos ? Guías. u Dispositivos transcutáneos: ? Cricotirotomía. ? Traqueostomía. ? Intubación retrógrada. u Dispositivos ópticos: ? Fibroscopios flexibles. ? Fibroscopios rígidos. ? Laringoscopios. ? Video-laringoscopios. Dispositivos supraglóticos Son dispositivos que se colocan por encima de las cuerdas vocales ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    Corresponde a la zona de entrada al bloque quirúrgico donde se permite el uso de circulación general o de ropa de calle. Esta área incluye unidades administrativas, vestuarios o salas de reuniones. Oficina Es una zona destinada a la supervisión de la actividad quirúrgica, en la que trabajará la secretaria o la supervisora del departamento. El personal ajeno al servicio podrá ser recibido aquí, ya que la oficina estará situada en una zona próxima a la salida o entrada al área quirúrgica, lo que permitirá controlar el acceso de personal no autorizado, así como también supervisar que aquellas personas que ingresen ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El área quirúrgica es una zona especialmente diseñada para mantener un nivel de seguridad en los pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico.Uno de los objetivos principales de esta área es evitar las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).La limpieza, desinfección y esterilización son los medios más eficaces para romper la cadena epidemiológica de transmisión de la infección. Además, todos los profesionales deben incluir entre sus buenas prácticas aquellas que rompen la cadena epidemiológica en la transmisión de microorganismos, aplicándolas a los pacientes y al entorno hospitalario. El lavado de manos constituye una de las medidas...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La neurocirugía se encarga del manejo quirúrgico de las patologías del sistema nervioso central, tanto del cerebro como de las meninges, la base del cráneo y de sus vasos sanguíneos; del sistema nervioso periférico y vegetativo, nervios craneales y espinales a lo largo de su distribución y sus estructuras vasculares, e incluyendo el tratamiento quirúrgico de la columna vertebral. El tipo de anestesia y la posición del paciente variarán según los requerimientos de la cirugía. Para cualquier tipo de abordaje craneal se utilizan dos tipos de cabezales: el cabezal de Mayfield de herradura y el de Mayfield con clavos ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La cirugía en otorrinolaringología se ocupa del tratamiento quirúrgico tanto de la patología infecciosa como de la oncológica, traumática, congénita y degenerativa del oído, fosas nasales y senos paranasales, faringe y laringe, y de las funciones que se derivan de estas (audición, respiración, olfacción, deglución y fonación: voz y habla), así como de las estructuras cervicales y faciales conectadas o relacionadas (ganglios linfáticos, vasos sanguíneos, nervios, glándulas salivales, glándula tiroides, etc.). Por ello, es fundamental una distribución óptima del espacio en quirófano, ya que el campo quirúrgico es muy reducido y a él deben acceder los miembros del equipo quirúrgico, ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La cirugía ortopédica y traumatología (COT) tiene como finalidad la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares, y busca reparar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas. Uno de los aspectos a tener en cuenta en cirugía ortopédica y traumatología es que la exposición del hueso al exterior y la implantación de materiales extraños en el organismo hacen que sea muy elevado el riesgo de infección, con la dificultad añadida que supone el tratamiento de una infección que afecte al hueso. El control de la esterilidad y la utilización de técnicas asépticas, importantes ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La mesa de operaciones básica consiste en un tablero rectangular móvil, cubierto por un colchón de caucho conductor, descansa sobre una base eléctrica o hidráulica y se articula mediante unos interruptores que están situados en un mando con el que se controlan todos los movimientos de la mesa para colocarla en la posición adecuada dependiendo de la intervención. Los modelos actuales de mesa quirúrgica tienen unas planchas intercambiables para las distintas especialidades y se dividen en tres secciones articulares que corresponden a la cabeza, tronco y extremidades (Ver Imagen 1). La parte superior se puede flexionar o extender e ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria. La prevención de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención a la salud recibida, debe ser uno de los objetivos primordiales, así como un índice de calidad asistencial. La tendencia actual es la de establecer una cultura de seguridad alrededor del paciente y el entorno quirúrgico. Implica la integración de criterios de seguridad en todos y cada uno de los ámbitos y actuaciones de la actividad asistencial. u En este capítulo se exponen algunos de los mecanismos que se han mostrado más ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El área o bloque quirúrgico constituye una zona singular dentro del hospital. Las necesidades y requerimientos de esta área deben ser conocidos por todo el personal que acceda a ella y particularmente por el equipo quirúrgico.En el presente capítulo se especifican las características físicas (de localización y construcción) del bloque quirúrgico, su distribución y equipamiento. Asimismo, se delimitan las distintas zonas de acceso (área no restringida, área semirrestringida y área restringida) y los requerimientos de cada una de ellas.Respecto de las áreas semirrestringida y restringida se detallan las condiciones ambientales que precisa el quirófano (temperatura, humedad, ventilación, iluminación, entre otros),...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    La cirugía torácica es aquella que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan al tórax y sus alrededores (pared torácica, pleura, pulmón, árbol traqueo-bronquial, diafragma, esófago y mediastino), ya sean estas de carácter congénito, inflamatorio, displásico, tumoral o traumático. La cirugía torácica, como otras muchas, ha progresado mucho en los últimos tiempos en el campo de la cirugía endoscópica, con las ventajas de disminuir el dolor postoperatorio, el tiempo de estancia en el hospital y la reducción de infecciones. Broncoscopia Es la técnica que permite el diagnóstico y tratamiento de patologías traqueales y bronquiales mediante ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    u El método y la técnica para la colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte del cuidado tan importante para el resultado de la intervención como la preparación preoperatoria o la anestesia. Requiere unos conocimientos tanto anatómicos como fisiológicos, además de estar familiarizado con la mesa quirúrgica y con todos sus accesorios. u Este capítulo se ha dividido en cuatro bloques, en el primero se explican unas normas básicas para una adecuada colocación del paciente en la mesa quirúrgica. u A continuación se hace una descripción de los distintos tipos de mesa quirúrgica y de todos los ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de la cirugía ocular consiste en restablecer o mejorar la pérdida de visión como consecuencia de un traumatismo, enfermedad o defecto congénito y/o proveer un buen resultado estético. Los procedimientos quirúrgicos oculares son delicados y precisos y se realizan en su mayor parte bajo anestesia local, con el paciente despierto o ligeramente sedado, por lo que su bienestar constituye un elemento de máxima importancia. Hay que intentar mantener un ambiente tranquilo y relajado, actuando de forma rápida, adecuada y precisa según el momento y el proceso quirúrgico que se esté efectuando. Además, hay que resaltar que la anestesia ...
    Relevancia:
     
    26%
    Cuidados Básicos