Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    142 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    u La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria. La prevención de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención a la salud recibida, debe ser uno de los objetivos primordiales, así como un índice de calidad asistencial. La tendencia actual es la de establecer una cultura de seguridad alrededor del paciente y el entorno quirúrgico. Implica la integración de criterios de seguridad en todos y cada uno de los ámbitos y actuaciones de la actividad asistencial. u En este capítulo se exponen algunos de los mecanismos que se han mostrado más ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos laborales en el quirófano son muy numerosos. Es necesaria la información y formación del personal sobre todos los riesgos laborales a los que se exponen, así como de las medidas de protección y seguridad para cada uno de ellos. Un programa eficaz para minimizar los riesgos busca proporcionar condiciones de trabajo más seguras que no pongan en riesgo la salud de los profesionales. Según el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cada empresa debe adoptar los nueve principios de acción preventiva, siendo el primero de todos ellos: ?evitar los riesgos?. La vigilancia de ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Altemeier clasificó la cirugía en cuatro grupos dependiendo del grado de contaminación. Es el tipo de clasificación más utilizado en el ámbito quirúrgico, ya que indica de forma sencilla el riesgo potencial de infección postquirúrgica. u Cirugía limpia: no existe apertura de órganos huecos, ya sea de la luz del tracto gastrointestinal, respiratorio ni urinario. Además, no hay traumatismos ni existe contacto con material séptico ni inflamación evidente. u Cirugía limpia contaminada: existe apertura a vísceras huecas, tubo digestivo o vías excretoras con una contaminación mínima y controlada. Ruptura de una asepsia mínima. u Cirugía contaminada: existe contaminación importante por ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    La cirugía general abarca las operaciones de los sistemas, aparatos y áreas anatómicas del aparato digestivo, la pared abdominal, la piel y las partes blandas, la mama, el sistema endocrino y los aspectos generales de la cabeza y el cuello. Asimismo, incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal. La variedad de intervenciones, por lo tanto, es alta y su abordaje múltiple. Aquí se describirán los dos procesos más habituales, la laparotomía y la laparoscopia, cuya comprensión servirá de base para el aprendizaje de otros tipos de cirugía. Cirugía abdominal abierta (laparotomía) Consiste en un abordaje ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Reuniones, protocolos y plantillas son instrumentos que demuestran su utilidad en la reducción de incidencias y complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas. Asimismo, el análisis de los tres llevará a la conclusión que la colaboración entre los miembros del equipo, la continua revisión de materiales y procedimientos, así como la erradicación de la improvisación son factores clave en el mantenimiento de un entorno seguro en el área quirúrgica. Reuniones pre y postquirúrgicas Pueden ser del equipo multidisciplinar completo o de parte de él. En la reunión prequirúrgica se revisa el parte del día y se hará una valoración de cada ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Existen numerosos equipos que permiten el empleo de la energía eléctrica para producir: corte, coagulación, fragmentación o disección de los tejidos y complementar las técnicas quirúrgicas. En este apartado, se describen los más utilizados. Bisturí eléctrico Es un dispositivo que emplea energía eléctrica de alta frecuencia para la disección y hemostasia de los tejidos durante la cirugía. Funciona creando un circuito eléctrico formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. En base a este circuito, se van a distinguir dos tipos de bisturís eléctricos: el monopolar y el bipolar: En un circuito monopolar ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Existe una serie de equipamiento en el área quirúrgica que no interviene directamente en el acto quirúrgico pero que resulta fundamental para el desempeño de la actividad en el área. Frigoríficos y congeladores Necesarios para el mantenimiento de ciertos tipos de suero y medicación, así como también para disponer de sueros fríos para determinadas cirugías. En algunos casos además se dispone de apartados para la conservación temporal de muestras. Un tipo especial de congelador es el arcón de banco de huesos que debe disponer de cierre de seguridad y registro continuo de temperatura para detectar ascensos no deseados. Por otra parte, ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Todos los procesos y procedimientos que se realizan en el área quirúrgica implican una participación interdisciplinar y precisan de una coordinación óptima entre los diferentes servicios. Además, todas las actividades deben estar sometidas a una revisión continua, ya que evolucionan de forma constante. Se realizan continuamente estudios de investigación, se mejoran los antisépticos, se desarrollan técnicas quirúrgicas menos invasivas, se incorporan materiales nuevos e incluso pueden aparecer microorganismos no conocidos. Por todo ello, se exige una formación adecuada y continua de todo el personal que interviene en el área quirúrgica. Es necesario que existan protocolos y procedimientos (sometidos a revisión ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    Aunque durante la exposición de los distintos equipamientos se han hecho algunas referencias en cuanto a cuidados y mantenimiento de los equipos, así como de los riesgos que conlleva su uso, las posibles complicaciones y la vigilancia y cuidados que se debe mantener para evitarlos, es necesario volver en este punto a repasar y ampliar algunos conceptos. Las placas neutras estarán bien situadas y se verificará que mantienen buen contacto en el indicador de la consola.Todo el aparataje del área quirúrgica deberá estar inventariado y ser sometido a inspecciones periódicas de control, estableciéndose protocolos de mantenimiento.Todo ...
    Relevancia:
     
    25%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    A modo de introducción de esta nueva temática, se hace necesario precisar algunas concepciones básicas sobre el dolor: El dolor es un síntoma subjetivo y no un signo físico.El dolor, como síntoma subjetivo, se encuentra sujeto a la información que proporciona el propio paciente. Se trata, por tanto, de una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable.No existe el dolor imaginario: el dolor siempre es real para aquella persona que lo experimenta. En este sentido se incluye el dolor psicógeno, definido como un tipo de dolor forjado en aspectos psicológicos pero no por ello irreal.Generalmente el dolor físico y el dolor psíquico...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    La valoración del funcionamiento de órganos tan importantes como el cerebro, el corazón o los pulmones está incluida dentro de las funciones del personal de enfermería. Mediante esta valoración se puede detectar cualquier alteración que se produzca en el paciente y, en consecuencia, prestar unos cuidados adecuados. Por ello, es necesario describir cada uno de los parámetros que deben ser incluidos en esta valoración, como es la temperatura corporal, la respiración, el pulso y la tensión arterial. Temperatura corporal El centro termorregulador, ubicado en el hipotálamo, es el encargado de controlar dicho parámetro. Los valores de temperatura considerados normales en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    El tacto forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo. La sensación del tacto se produce como consecuencia de la estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos que se encuentran bajo la misma. Se podría decir que el sentido del tacto se opone a los sentidos espaciales, como son la vista, el oído, el gusto, el olfato y el equilibrio. Los sentidos somáticos se pueden clasificar en tres tipos: Los sentidos somáticos mecanorreceptores: tacto y posición.Los sentidos termorreceptores: detectan calor y frío.El sentido del dolor. Por otro...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    Son variadas las muestras de laboratorio que se pueden realizar y, por tanto, diversos los materiales a emplear y los procedimientos a seguir, así como también se debe contar con una previa preparación tanto por parte del paciente como del personal enfermero. Extracción de sangre La técnica de extracción de sangre consiste en el acceso de una vía vascular periférica y esta se realiza con el fin de conseguir sangre de origen venoso para su posterior análisis. La extracción puede efectuarse con jeringa o con sistema de vacío. Material necesario Para la extracción de sangre con jeringa y con sistema de vacío ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano extendido por toda la superficie del cuerpo, con funciones de protección, información o sensibilidad, termorreguladora, metabólica, excretora, absorción y respuesta inmune. Se encuentra formada por tres capas (Ver Imagen 1): Epidermis: capa superficial de la piel caracterizada por la inexistencia de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, en la que se pueden distinguir los siguientes estratos o capas que se nombrarán en orden descendente hasta la dermis:Estrato córneo: es la capa o estrato más superficial de la piel y su función principal es la de protección. Está compuesto por células muertas, queratinizadas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de los levantamientos en aquellas situaciones en las que el cuerpo de la persona dependiente está extendido en posición de acostado sobre la espalda, es pasar desde esa posición a la de sentado en la cama o camilla de reconocimiento. La acción a realizar en estos casos es la de flexión acompañada de un pivote sobre las caderas de la persona dependiente cuando se desee acabar la técnica en una posición de sentado al borde de la cama o camilla. En aquellas situaciones en las que la persona dependiente está en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    Para iniciar este capítulo es imprescindible hacerlo planteando la definición de dos conceptos diferentes: ventilación y respiración. Se entiende por ventilación la entrada y salida de aire en las vías respiratorias, mientras que la respiración hace referencia al intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el organismo y el medio ambiente. La respiración distingue tres procesos: El intercambio de gases entre los alveolos pulmonares y la sangre de los vasos que lo rodean. Este proceso se produce gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono.El intercambio de gases entre la sangre y las células...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos