Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Concepto de autonomía El término autonomía tiene que ver con la voluntad y representa la facultad humana para gobernar las propias acciones, la propia vida. La autonomía es la capacidad de una persona para desarrollar las actividades de la vida diaria en la forma que lo desee. Consiste básicamente en el control sobre la toma y la ejecución cotidiana de decisiones. Este término no hay que confundirlo con ?independencia?, que es el estado o nivel aceptable de satisfacción de las necesidades y desarrollo de las actividades de la vida diaria por una persona sin necesidad de ayuda. Concepto de persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Dentro del quirófano existe mobiliario específico y aparataje accesorio, necesario para el desarrollo de las intervenciones quirúrgicas. A continuación, se enumeran los más importantes: u Mesa quirúrgica: es la mesa en la que se coloca el enfermo para la intervención quirúrgica. Está formada por una tabla metálica rectangular que se encuentra articulada en tres partes (cabeza, tronco y piernas) o más, para la colocación del paciente en diferentes posiciones. Puede controlarse eléctricamente o manualmente y se fija con un sistema de frenos para mantenerla inmovilizada durante la intervención quirúrgica. Entre los complementos que presentan las mesas quirúrgicas destacan: ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de este tipo de técnicas es lograr colocar el cuerpo de la persona dependiente en una posición de confort que ha perdido por un deslizamiento de su cuerpo hacia los pies de la cama o hacia delante en una silla (Ver Imágenes 28 y 29). La acción necesaria en estas técnicas es una traslación horizontal del cuerpo de la persona dependiente logrando un efecto de arrastre de su cuerpo con un mínimo levantamiento. Dicho levantamiento se realiza siempre mediante un gesto de contrapeso para neutralizar su masa, minimizando de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En la posición de partida, la persona que realiza la acción está en una situación de equilibrio estable con los pies fuera de la cama (Ver Imagen 5). La acción se inicia con un ligero giro lateral de la cabeza hacia el lado contrario de donde se va a iniciar el movimiento, para favorecer la sinergia con una actitud intrapostural positiva.Simultáneamente se apoya el pie y se desplaza la extremidad inferior hacia arriba, buscando una buena posición de apoyo plantar.La mirada vuelve a orientarse al frente con un giro lateral de cabeza y un movimiento de semiflexión, para favorecer el movimiento...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El tacto forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo. La sensación del tacto se produce como consecuencia de la estimulación de los receptores táctiles de la piel o de los tejidos que se encuentran bajo la misma. Se podría decir que el sentido del tacto se opone a los sentidos espaciales, como son la vista, el oído, el gusto, el olfato y el equilibrio. Los sentidos somáticos se pueden clasificar en tres tipos: Los sentidos somáticos mecanorreceptores: tacto y posición.Los sentidos termorreceptores: detectan calor y frío.El sentido del dolor. Por otro...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La piel es un órgano extendido por toda la superficie del cuerpo, con funciones de protección, información o sensibilidad, termorreguladora, metabólica, excretora, absorción y respuesta inmune. Se encuentra formada por tres capas (Ver Imagen 1): Epidermis: capa superficial de la piel caracterizada por la inexistencia de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, en la que se pueden distinguir los siguientes estratos o capas que se nombrarán en orden descendente hasta la dermis:Estrato córneo: es la capa o estrato más superficial de la piel y su función principal es la de protección. Está compuesto por células muertas, queratinizadas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El oído se divide anatómicamente en tres partes diferenciadas: oído externo, oído medio y oído interno (Ver Imagen 4). Oído externo: constituido por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo, separado del oído medio por la membrana timpánica. En su parte más distal se localizan los pelos y las glándulas sudoríparas apocrinas, encargadas de fabricar la cera con el objeto de evitar la penetración de cuerpos extraños.Oído medio: anatómicamente constituido por la caja timpánica y un conjunto de huesos articulados entre sí (martillo, estribo y yunque). Anteriormente a la caja se encuentra la trompa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    De forma general, se puede afirmar que son elementos cuya finalidad consiste en ayudar a evacuar al exterior líquidos o aire acumulados en el interior del organismo y que, de mantenerse, pueden causar un perjuicio al paciente. Estos sistemas comunican la zona en la que está acumulado el líquido o el gas, con el exterior o con un sistema adecuado. De manera más concreta, se distinguen dos tipos de drenaje: u Drenajes con función profiláctica o preventiva: se utilizan para prevenir, tras una cirugía (grandes disecciones, anastomosis digestivas, etc.), la aparición de colecciones que dificulten la cicatrización o ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Para iniciar este capítulo es imprescindible hacerlo planteando la definición de dos conceptos diferentes: ventilación y respiración. Se entiende por ventilación la entrada y salida de aire en las vías respiratorias, mientras que la respiración hace referencia al intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el organismo y el medio ambiente. La respiración distingue tres procesos: El intercambio de gases entre los alveolos pulmonares y la sangre de los vasos que lo rodean. Este proceso se produce gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono.El intercambio de gases entre la sangre y las células...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Los factores a tener en cuenta cuando es necesario movilizar con seguridad a una persona u objeto inanimado son: Aspectos relacionados con la técnica a elegir, que variarán de acuerdo a la trayectoria física a realizar y las características individuales del cuidador de salud, considerando tanto la posición adoptada por el propio cuidador como su posición en el espacio.Aspectos relacionados con el modo, que estarán condicionados básicamente por las características individuales de la persona u objeto a movilizar y por las circunstancias que interaccionan en el momento de ejecución de la técnica, incluyendo el entorno físico. Como se ha dicho antes, las...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Se habla de higiene postural cuando se respeta en todo momento al cuerpo humano integrándolo armónicamente en el espacio, tanto en situaciones de reposo como de movimiento. En este sentido, es necesario adecuar la actuación del cuidador a cada situación y momento de la técnica a realizar, tanto si se trata de ejecutar un itinerario (ciclo de marcha) cargando, como si es necesario realizar una trayectoria física, mediante gestos y posturas de seguridad. En cada situación la posición en el espacio del cuerpo del cuidador debe ser coherente y racional con dicho itinerario o trayectoria ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El concepto de anticipación cobra aquí un especial significado. En este sentido antes de elegir cualquier técnica de ayuda a la marcha se retiran o neutralizan los obstáculos potencialmente peligrosos como cables en el suelo, mesas, sillas, abrir o cerrar las puertas que se encuentren en el itinerario y preparar el entorno donde finaliza la acción colocando los elementos que lo integran adaptados a las necesidades y niveles de dependencia de la persona dependiente. Es preciso recordar siempre que la cama es el lugar donde viven muchas personas dependientes, por lo que la adecuación de este entorno de forma ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Los pórticos y las bóvedas son posiciones estáticas de seguridad. Tienen su fundamento en los principios de la física aprovechados de forma universal en la arquitectura. El objeto de las bóvedas y los pórticos es desviar el peso de los cuerpos que actúa en vertical sobre cada punto de la estructura, generando tensión de sobrecarga en diferentes empujes laterales oblicuos cuyas reacciones recíprocas forman un sistema en equilibrio estable (Ver Imagen 18). Análisis cinemático Es una posición estática que debe producir una repulsión recíproca y equilibrada de los cuerpos de los cuidadores de salud, que ponen ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte importante del proceso quirúrgico que requiere conocimientos de anatomía, así como estar familiarizado con el equipo necesario. La posición del paciente viene determinada por el proceso quirúrgico que se vaya a realizar, la vía de acceso que elija el cirujano y por el procedimiento anestésico. En la posición quirúrgica influyen otros factores como la edad, peso, estatura, estado cardiopulmonar y otras enfermedades o cirugías previas del paciente. Decúbito supino (dorsal) Se coloca al paciente sobre la espalda con el cuello alineado con la columna vertebral y las piernas. Los ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Análisis cinemático La posición de consola puede considerarse un derivado de la posición de banqueta, ya que su punto de partida es el mismo. Se produce un efecto de bloqueo de la columna vertebral para protegerla. La tracción de la carga va directamente al pie, por contacto directo del codo en la cadera, en el muslo o en la rodilla. El eje de gravedad debe situarse lo más centradamente posible dentro del polígono de sustentación formado en el suelo por el apoyo de los pies (Ver Imagen 14). Aspectos articulares y musculares Es necesaria una actuación ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cama de una institución debe mantener una serie de características que se ajusten a la situación de cada una de las personas que la va a ocupar. Suelen estar equipadas con ruedas que tienen un sistema de frenado para evitar los accidentes. Estas permiten el desplazamiento de la misma a otras instancias del centro. Las principales partes de la cama son el somier, colchón, reposapiés, barandillas, entre otros. Somier Una forma común de somier de las camas de las instituciones es aquella que está dividida en tres partes articuladas de manera que pueda adoptarse diferentes posiciones (Ver Imagen 1), ya sea ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos