Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    211 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Existe una serie de equipamiento en el área quirúrgica que no interviene directamente en el acto quirúrgico pero que resulta fundamental para el desempeño de la actividad en el área. Frigoríficos y congeladores Necesarios para el mantenimiento de ciertos tipos de suero y medicación, así como también para disponer de sueros fríos para determinadas cirugías. En algunos casos además se dispone de apartados para la conservación temporal de muestras. Un tipo especial de congelador es el arcón de banco de huesos que debe disponer de cierre de seguridad y registro continuo de temperatura para detectar ascensos no deseados. Por otra parte, ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Además del quirófano propiamente dicho, existen otras dependencias que por su función y características se engloban dentro de las áreas restringidas. Antequirófano El antequirófano comunica directamente con el quirófano y es la antesala en la cual el paciente espera su entrada al mismo (Ver Imagen 7). Esta área en algunos hospitales no existe, por lo que es sustituida por una sala común a varios quirófanos, dividida por cortinas o cabinas individuales. Es el lugar adecuado para recibir al enfermo y revisar que la historia esté completa, aunque en ocasiones se utiliza para la canalización de vías o incluso la administración de ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Son dispositivos que ayudan a manejar la vía aérea sin necesidad de la laringoscopia directa. Se suelen utilizar en pacientes en los que la intubación tradicional resulta dificultosa. Además, estos dispositivos se pueden clasificar según la zona anatómica en la que van a actuar. u Dispositivos supraglóticos: ? Mascarillas laríngeas. ? Combitube®. ? Easy-tube. ? Tubo laríngeo. ? Paxpress®. u Dispositivos transglóticos ? Guías. u Dispositivos transcutáneos: ? Cricotirotomía. ? Traqueostomía. ? Intubación retrógrada. u Dispositivos ópticos: ? Fibroscopios flexibles. ? Fibroscopios rígidos. ? Laringoscopios. ? Video-laringoscopios. Dispositivos supraglóticos Son dispositivos que se colocan por encima de las cuerdas vocales ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    La posición de partida se corresponde a una situación de equilibrio estático con el eje de gravedad coincidiendo con el del cuerpo, manteniendo la espalda recta y erguida y la mirada en horizontal para mantenerla estática (Ver Imagen 7). El movimiento se inicia con un movimiento de rotación de la cabeza por lateralización de la mirada hacia arriba y el lado del movimiento. Simultáneamente, el eje de equilibrio se desplaza sobre el lado más próximo a la cabecera que se bloquea para permitir un pivote sobre ese lado.Esta acción permite la extensión armónica del tronco que bascula hacia atrás como consecuencia...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Aunque durante la exposición de los distintos equipamientos se han hecho algunas referencias en cuanto a cuidados y mantenimiento de los equipos, así como de los riesgos que conlleva su uso, las posibles complicaciones y la vigilancia y cuidados que se debe mantener para evitarlos, es necesario volver en este punto a repasar y ampliar algunos conceptos. Las placas neutras estarán bien situadas y se verificará que mantienen buen contacto en el indicador de la consola.Todo el aparataje del área quirúrgica deberá estar inventariado y ser sometido a inspecciones periódicas de control, estableciéndose protocolos de mantenimiento.Todo ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Los antisépticos son sustancias que inhiben el crecimiento y la actividad de los microorganismos que existen sobre la piel o las mucosas. Es decir, inactivan la flora transitoria y residente de la piel. Sin embargo, la presencia de materia orgánica puede reducir su acción (Ver Tabla 5). Por otra parte, la política de antisépticos de los centros hospitalarios la marca el Servicio de Medicina Preventiva, de manera que se emplearán los antisépticos siguiendo sus recomendaciones. El antiséptico ideal debe reunir las siguientes características: Poseer amplio espectro antimicrobiano.Rapidez de acción.Efecto residual duradero después de su aplicación.Nula activación por materia orgánica.Ser ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Sería preciso empezar por preguntarse para qué se crea un equipo de trabajo y qué elementos diferenciales aporta con respecto al trabajo individual o incluso al trabajo en grupo. Un equipo es un grupo de personas que actúan juntas, aportando e integrando sus capacidades y competencias al servicio de un fin común, para crear y compartir un resultado que por separado no podría ser alcanzado. El punto de arranque es el planteamiento de un objetivo por parte de una organización que cree necesario la creación de un equipo de trabajo y al que provee de unos medios. Los equipos se ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Corresponde a la zona de entrada al bloque quirúrgico donde se permite el uso de circulación general o de ropa de calle. Esta área incluye unidades administrativas, vestuarios o salas de reuniones. Oficina Es una zona destinada a la supervisión de la actividad quirúrgica, en la que trabajará la secretaria o la supervisora del departamento. El personal ajeno al servicio podrá ser recibido aquí, ya que la oficina estará situada en una zona próxima a la salida o entrada al área quirúrgica, lo que permitirá controlar el acceso de personal no autorizado, así como también supervisar que aquellas personas que ingresen ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    El síndrome confusional agudo (SCA) o delirium es un síndrome geriátrico de causa orgánica con importantes repercusiones en la calidad de vida del anciano, a nivel económico y social. Conlleva un aumento de la morbimortalidad, de la estancia hospitalaria, del riesgo de caídas y de institucionalización, lo que incrementa el coste sociosanitario. Se caracteriza por una alteración aguda y fluctuante del nivel de conciencia y de atención, que puede ir unido a la afectación de funciones cognitivas (memoria, orientación, pensamiento, lenguaje, percepción). Además, es frecuente la aparición de ilusiones o alucinaciones en especial durante la noche, que pueden a su...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Según las Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC, por sus siglas en inglés), el soporte vital básico al adulto contempla las siguientes acciones (Ver Imagen 2): Lo primero que hay que asegurarse es que tanto la víctima como el rescatador se encuentren seguros.A continuación se comprobará el estado de respuesta de la víctima. Para ello se agitará por los hombros y se le preguntará si se encuentra bien.Si responde, se dejará en la posición en la que se encontró siempre que no suponga peligro, se intentará conseguir la ayuda necesaria y ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En este movimiento la persona va a emplear fundamentalmente su centro de gravedad para bloquear un lado y avanzar hacia delante o atrás con el lado contrario que está libre de tensiones físicas (Ver Imagen 16). Se inclina sobre un lado llevando su centro de gravedad y eje de equilibrio hacia ese lado. Mantiene la cabeza horizontal cerca de la vertical y del eje del tronco.Realiza una rotación de cabeza hacia el lado bloqueado, produciendo un arrastre natural del hombro.Desde la posición de horizontalidad de la cabeza la inclina, produciendo una elevación del lado contrario. A la vez impulsa la cadera...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se detalla el conjunto de profesionales que intervienen en el proceso quirúrgico, sus competencias y cómo se asocian entre ellos para dar una cobertura total a las necesidades del paciente; y cómo, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo de enfermería, se integran en esta dinámica de trabajo.El capítulo se inicia con una definición de los componentes del equipo quirúrgico y la estructura que conforman. Posteriormente se describe cada uno de los componentes de este equipo quirúrgico y sus competencias.De igual forma, uno de los apartados nos explica las funciones de los técnicos...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    La neurocirugía se encarga del manejo quirúrgico de las patologías del sistema nervioso central, tanto del cerebro como de las meninges, la base del cráneo y de sus vasos sanguíneos; del sistema nervioso periférico y vegetativo, nervios craneales y espinales a lo largo de su distribución y sus estructuras vasculares, e incluyendo el tratamiento quirúrgico de la columna vertebral. El tipo de anestesia y la posición del paciente variarán según los requerimientos de la cirugía. Para cualquier tipo de abordaje craneal se utilizan dos tipos de cabezales: el cabezal de Mayfield de herradura y el de Mayfield con clavos ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha producido la muerte, el cuerpo debe tener unos cuidados de limpieza y mantenimiento. Los signos de muerte real de forma tradicional son ausencia de algunos parámetros que son incompatibles con la vida, como la falta de pulso, respiración, etc.; sin embargo, en el año 1968 en la Asamblea Mundial Médica se acordaron las directrices por las que se podía determinar la presencia de muerte: Coma profundo con ausencia completa de reacción a estímulos externos con pérdida de conciencia.Ausencia de toda respuesta o movimientos musculares, especialmente el de la respiración (apnea definitiva).Ausencia de reflejos cefálicos, con hipotonía muscular...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En la posición de partida previa al movimiento la persona se encuentra sentada controlando la posición con la espalda recta y erguida y la mirada al frente. El equilibrio se mantiene por el apoyo sobre las nalgas con el eje de equilibrio coincidiendo con el del cuerpo (Ver Imagen 15). Durante el movimiento la persona va a realizar sucesivamente cambios alternativos del eje de gravedad, desplazándolo hacia un lado, que actúa como punto de apoyo. Simultáneamente centra la mirada en la dirección del movimiento lo que implica un giro de la cabeza hacia ese lado.Este movimiento de balanceo alternativo, reforzado por...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Análisis cinemático La posición de consola puede considerarse un derivado de la posición de banqueta, ya que su punto de partida es el mismo. Se produce un efecto de bloqueo de la columna vertebral para protegerla. La tracción de la carga va directamente al pie, por contacto directo del codo en la cadera, en el muslo o en la rodilla. El eje de gravedad debe situarse lo más centradamente posible dentro del polígono de sustentación formado en el suelo por el apoyo de los pies (Ver Imagen 14). Aspectos articulares y musculares Es necesaria una actuación ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    La relación del TCAE, así como del resto de personal sanitario, y los pacientes es uno de los aspectos más importantes dentro del ejercicio de la profesión. Por circunstancias históricas y sociales la asistencia médica se ha ido centrando en la enfermedad y se ha restado importancia a lo más importante, el paciente como persona. La relación con el paciente está influida por variables socioeconómicas, culturales, políticas, grupales e individuales. Así, lo que representa la salud y la enfermedad en la sociedad y la organización asistencial son elementos que influyen en dicha relación. El paciente cuando llega a quirófano se ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    Debido al marcado envejecimiento de la población, se considera de especial relevancia el abordaje de dicha temática. Tanto es así que una buena comunicación entre el personal sanitario y el anciano es imprescindible para lograr óptimos resultados. Pero para mejorar esta relación, ¿qué se puede hacer? En primer lugar se hace necesaria una valoración individual de cada persona. No hay dos iguales. Cada una cuenta con sus propias creencias y valores, fruto de experiencias vividas, determinadas prioridades que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer recomendaciones, entre otros puntos. Si estas se obvian, es muy posible que exista un...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    La mesa de operaciones básica consiste en un tablero rectangular móvil, cubierto por un colchón de caucho conductor, descansa sobre una base eléctrica o hidráulica y se articula mediante unos interruptores que están situados en un mando con el que se controlan todos los movimientos de la mesa para colocarla en la posición adecuada dependiendo de la intervención. Los modelos actuales de mesa quirúrgica tienen unas planchas intercambiables para las distintas especialidades y se dividen en tres secciones articulares que corresponden a la cabeza, tronco y extremidades (Ver Imagen 1). La parte superior se puede flexionar o extender e ...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    El área o bloque quirúrgico constituye una zona singular dentro del hospital. Las necesidades y requerimientos de esta área deben ser conocidos por todo el personal que acceda a ella y particularmente por el equipo quirúrgico.En el presente capítulo se especifican las características físicas (de localización y construcción) del bloque quirúrgico, su distribución y equipamiento. Asimismo, se delimitan las distintas zonas de acceso (área no restringida, área semirrestringida y área restringida) y los requerimientos de cada una de ellas.Respecto de las áreas semirrestringida y restringida se detallan las condiciones ambientales que precisa el quirófano (temperatura, humedad, ventilación, iluminación, entre otros),...
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos