Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    197 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los movimientos espontáneos del cuerpo humano van a ser el punto de referencia obligado en el momento de elegir una técnica de movilización correcta ya que, por un lado, permiten reencontrarse a la persona dependiente con el patrón personal de movimientos automatizado en el proceso de maduración psicomotriz, y por otro, permitirán que el cuidador minimice el riesgo de padecer lesiones de origen mecánico al realizar la mayoría de las técnicas respetando la autonomía de la persona dependiente.
    Ref: 1027000235 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La posición de partida se corresponde a una situación de equilibrio estático con el eje de gravedad coincidiendo con el del cuerpo, manteniendo la espalda recta y erguida y la mirada en horizontal para mantenerla estática (Ver Imagen 7). El movimiento se inicia con un movimiento de rotación de la cabeza por lateralización de la mirada hacia arriba y el lado del movimiento. Simultáneamente, el eje de equilibrio se desplaza sobre el lado más próximo a la cabecera que se bloquea para permitir un pivote sobre ese lado.Esta acción permite la extensión armónica del tronco que bascula hacia atrás como consecuencia...
    Ref: 1027000239 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La bioética como disciplina científica se encuentra determinada por cuatros principios: principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Los profesionales de la salud se encuentran en la práctica clínica diaria con decisiones importantes que asumir respecto a los cuidados que prestan en las personas mayores, cuidados que deben garantizar una adecuada dignidad y calidad de vida.La población española se caracteriza por un marcado envejecimiento poblacional cada día más sobresaliente, lo que se traduce en el aumento de los procesos de discapacidad y los problemas de salud crónicos. Este acontecimiento hace que en 1991...
    Ref: 1027000132 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Todos los procesos y procedimientos que se realizan en el área quirúrgica implican una participación interdisciplinar y precisan de una coordinación óptima entre los diferentes servicios. Además, todas las actividades deben estar sometidas a una revisión continua, ya que evolucionan de forma constante. Se realizan continuamente estudios de investigación, se mejoran los antisépticos, se desarrollan técnicas quirúrgicas menos invasivas, se incorporan materiales nuevos e incluso pueden aparecer microorganismos no conocidos. Por todo ello, se exige una formación adecuada y continua de todo el personal que interviene en el área quirúrgica. Es necesario que existan protocolos y procedimientos (sometidos a revisión ...
    Ref: 1027000038 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Una vez que se ha procedido a la correcta limpieza y/o desinfección del material, se elige el sistema de esterilización más adecuado (Ver Tabla 3). Así, se esterilizará por vapor todo material termorresistente y por OE el material termosensible. Asimismo, las centrales de esterilización pueden recibir material de un solo uso que no está diseñado para su reutilización. Si este material se esteriliza, la central se haría responsable del producto y desaparecen las obligaciones del fabricante al respecto. No obstante, otros productos pueden reutilizarse varias veces sin perder cualidades para su uso. Un producto que ...
    Ref: 1027000030 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El área o bloque quirúrgico constituye una zona singular dentro del hospital. Las necesidades y requerimientos de esta área deben ser conocidos por todo el personal que acceda a ella y particularmente por el equipo quirúrgico.En el presente capítulo se especifican las características físicas (de localización y construcción) del bloque quirúrgico, su distribución y equipamiento. Asimismo, se delimitan las distintas zonas de acceso (área no restringida, área semirrestringida y área restringida) y los requerimientos de cada una de ellas.Respecto de las áreas semirrestringida y restringida se detallan las condiciones ambientales que precisa el quirófano (temperatura, humedad, ventilación, iluminación, entre otros),...
    Ref: 1027000014 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía en otorrinolaringología se ocupa del tratamiento quirúrgico tanto de la patología infecciosa como de la oncológica, traumática, congénita y degenerativa del oído, fosas nasales y senos paranasales, faringe y laringe, y de las funciones que se derivan de estas (audición, respiración, olfacción, deglución y fonación: voz y habla), así como de las estructuras cervicales y faciales conectadas o relacionadas (ganglios linfáticos, vasos sanguíneos, nervios, glándulas salivales, glándula tiroides, etc.). Por ello, es fundamental una distribución óptima del espacio en quirófano, ya que el campo quirúrgico es muy reducido y a él deben acceder los miembros del equipo quirúrgico, ...
    Ref: 1027000071 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La cirugía ortopédica y traumatología (COT) tiene como finalidad la solución de problemas del aparato locomotor, tanto de sus partes musculares como óseas o articulares, y busca reparar lesiones agudas, crónicas, recurrentes o traumáticas. Uno de los aspectos a tener en cuenta en cirugía ortopédica y traumatología es que la exposición del hueso al exterior y la implantación de materiales extraños en el organismo hacen que sea muy elevado el riesgo de infección, con la dificultad añadida que supone el tratamiento de una infección que afecte al hueso. El control de la esterilidad y la utilización de técnicas asépticas, importantes ...
    Ref: 1027000066 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u La cantidad y variedad de técnicas y procedimientos que se realizan en el área quirúrgica son amplios y abarcan diversas especialidades. Para los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería se hace imprescindible un conocimiento básico de estos procesos para integrar de forma adecuada todas sus funciones en la estructura del equipo quirúrgico. u Así, el objetivo de este capítulo no pretende dar una clasificación exhaustiva de todos y cada uno de los procedimientos quirúrgicos, sino de dar una visión global de ellos, de sus particularidades y de los requisitos necesarios o concretos que requieren para su desarrollo. u ...
    Ref: 1027000078 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    u La anestesia es un tema muy importante dentro del proceso quirúrgico. Es un campo muy complejo y requiere preparación y una constante renovación de conocimientos. u El técnico en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo quirúrgico, debe estar familiarizado con las distintas técnicas y aparatajes necesarios. u Este capítulo está dividido en cuatro bloques principales. El primero trata sobre la monitorización del paciente quirúrgico, distinguiendo entre la monitorización básica, la utilizada en cualquier paciente que va a ser operado, y la avanzada, empleada en cirugías más complejas. u En un segundo bloque se explican los tipos de ...
    Ref: 1027000104 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    El periodo perioperatorio comprende el tiempo transcurrido antes, durante y después de la intervención quirúrgica. A su vez, en este se puede distinguir el periodo preoperatorio, periodo intraoperatorio y el postoperatorio. Para describir las funciones del TCAE es necesario desarrollar las diferentes etapas del proceso quirúrgico, así como las funciones que realizan los profesionales de enfermería. Periodo preoperatorio Comprende el periodo previo a la intervención. El paciente debe prepararse física y psicológicamente para la intervención quirúrgica que va a llevarse a cabo. El profesional enfermero, en colaboración con el TCAE, se encarga de la instrucción del paciente. Por tanto, los ...
    Ref: 1027000108 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    La mesa de operaciones básica consiste en un tablero rectangular móvil, cubierto por un colchón de caucho conductor, descansa sobre una base eléctrica o hidráulica y se articula mediante unos interruptores que están situados en un mando con el que se controlan todos los movimientos de la mesa para colocarla en la posición adecuada dependiendo de la intervención. Los modelos actuales de mesa quirúrgica tienen unas planchas intercambiables para las distintas especialidades y se dividen en tres secciones articulares que corresponden a la cabeza, tronco y extremidades (Ver Imagen 1). La parte superior se puede flexionar o extender e ...
    Ref: 1027000094 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    Existen diferentes envases de papel para la esterilización del material quirúrgico: u Papel crepado: para esterilizar el instrumental con óxido de etileno. u Bolsas de papel y plástico: la cara de plástico es de poliéster-polipropileno. u Bolsas de papel: el papel cuenta con doble pliegue de fondo y cierre de seguridad por medio de soldaduras térmicas. u Rollos mixtos: presentan las características de las bolsas de papel y plástico, solo les diferencia el formato. Igualmente, el papel que se utiliza en estos envases para esterilización debe reunir las siguientes características: u Estar íntegro y liso. u Ser resistente a las ...
    Ref: 1027000085 | DEN_TOTAL: 40567 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Básicos
    En la ejecución de este movimiento la persona está en reposo acostado sobre la cama (Ver Imagen 6). El gesto se inicia con una ligera flexión de la cabeza y el tronco, adelantando los brazos a la vez que se realiza un pequeño giro lateral de la cabeza, orientando la mirada hacia el lado donde se bajarán los pies.Se levanta y lateraliza la pierna que va a bajar primero; flexiona el tronco y hace descender la pierna.En esta situación su cuerpo está en equilibrio utilizando la ley de la balanza. La rotación de la cadera se produce por un pivote sobre...
    Ref: 1027000238 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    El movimiento se inicia produciendo una excitación neuromuscular positiva mirando la silla a la vez que ?aprecia? la trayectoria a seguir durante la ejecución del movimiento (Ver Imagen 13). El descenso se inicia con una inclinación de la cabeza hacia delante que da lugar a una flexión del cuerpo. Se produce una balanza que contrapesa de forma natural el cuerpo. Se consigue echando hacia atrás las caderas.Manteniendo el eje de gravedad dentro del polígono de sustentación formado por los pies, continúa la bajada (manteniendo la balanza forzando la inclinación de la cabeza hacia delante) contrapesándola con ...
    Ref: 1027000244 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En la posición de partida, la persona se encuentra acostada en decúbito supino (acostado boca arriba). El objetivo es pasar a la posición de decúbito lateral (acostado de lado) (Ver Imagen 4). La persona prepara la acción con un ligero giro de la cabeza hacia el lado en que se va a producir el movimiento.El movimiento se inicia con un impulso del lado más alejado al eje de giro. La extremidad superior tira de la cintura escapular y la inferior, en armonía, de la cadera para producir un movimiento de giro horizontal sobre el otro lado.El lado que incluye el eje...
    Ref: 1027000236 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En lo que respecta al sentido del tacto:Forma parte de los sentidos somáticos, que son aquellos que se encargan de recoger la información sensorial del cuerpo.Se genera cuando se estimulan los receptores de la piel o aquellos que se encuentran justamente debajo de la misma.Los sentidos táctiles se modifican o reducen cuando se producen modificaciones relacionadas con el paso de los años: reducción de flujo sanguíneo de las terminaciones nerviosas, dificultad de interpretación de la información que le llega al mismo, etc.En lo que respecta al sentido del gusto:Se encuentra situado en la lengua, aunque es cierto que el olfato...
    Ref: 1027000214 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En la posición de partida, la persona que realiza la acción está en una situación de equilibrio estable con los pies fuera de la cama (Ver Imagen 5). La acción se inicia con un ligero giro lateral de la cabeza hacia el lado contrario de donde se va a iniciar el movimiento, para favorecer la sinergia con una actitud intrapostural positiva.Simultáneamente se apoya el pie y se desplaza la extremidad inferior hacia arriba, buscando una buena posición de apoyo plantar.La mirada vuelve a orientarse al frente con un giro lateral de cabeza y un movimiento de semiflexión, para favorecer el movimiento...
    Ref: 1027000237 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se realiza un abordaje detallado del proceso de la prestación de cuidados desde la óptica de la autonomía y la calidad de vida de la persona dependiente y del propio cuidador. Las acciones relacionadas con el cuidado se focalizan alrededor del ?todo por ellos, pero nada en su lugar?, evitando en todo momento acciones que puedan influir en la perdida de la autonomía. Se desarrollan los conceptos básicos en todo plan de cuidados: activación y anticipación. Este capítulo hace un repaso sobre los componentes fundamentales en el proceso de interacción terapéutica entre el cuidador de salud y...
    Ref: 1027000289 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos
    El capítulo estudia de forma pormenorizada las técnicas de movilización necesarias para gestionar el cuidado de las personas dependientes, paso por paso, de forma secuencializada y con un amplio número de dibujos relacionados en los que están intencionalmente marcados los gestos y las distintas posiciones y movimientos para facilitar el aprendizaje. En la elaboración de los dibujos hemos dado más importancia a la posición correcta de las extremidades del cuidador y de la persona dependiente en el proceso de desarrollo de la técnica de movilización que a la estética del dibujo. Igualmente hemos considerado más pedagógico el dibujo que una...
    Ref: 1027000276 | DEN_TOTAL: 40412 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    16%
    Cuidados Básicos