Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    89 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El riesgo biológico en el ambiente sanitario es el más frecuente de los riesgos laborales. Se considera riesgo biológico cuando existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales y, sobre todo, de sufrir inoculaciones accidentales al manipular objetos cortantes y punzantes, o exposiciones de piel y mucosas. Además, se consideran agentes biológicos los microorganismos capaces de producir cualquier infección, alergia o toxicidad. Actualmente las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven expuestos los profesionales sanitarios son las de etiología vírica, hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajador

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos psicosociales son las interacciones entre el contenido, organización y condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades del trabajador (OIT, 1986). Estas interacciones pueden producir efectos negativos sobre la salud. El trabajo hospitalario, en general, genera estrés y carga mental, aunque es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga psíquica. En la misma situación laboral no todos los trabajadores van a reaccionar de la misma manera, según sean sus características personales. Carga mental Es el grado de tratamiento de la información que realiza un profesional en el desarrollo de sus actividades. Los constantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajador

    Relevancia:
     
    52%
    Cuidados Básicos
    Es un proceso controlado y reversible, por el cual mediante una serie de técnicas y medicamentos se consiguen cinco efectos: hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y control fisiopatológico de las funciones vitales. Su finalidad es proporcionar las mejores condiciones para que el cirujano desarrolle su labor. Debido a estos cinco efectos, el paciente se encuentra en una situación en la que es necesario mantener sus funciones vitales artificialmente. Un anestésico general debe producir hipnosis, amnesia, analgesia y relajación muscular. Actualmente existen fármacos que cumplen con estos requisitos; sin embargo, la intensidad con la que ejercen estos efectos no es siempre ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Los antisépticos son sustancias que inhiben el crecimiento y la actividad de los microorganismos que existen sobre la piel o las mucosas. Es decir, inactivan la flora transitoria y residente de la piel. Sin embargo, la presencia de materia orgánica puede reducir su acción (Ver Tabla 5). Por otra parte, la política de antisépticos de los centros hospitalarios la marca el Servicio de Medicina Preventiva, de manera que se emplearán los antisépticos siguiendo sus recomendaciones. El antiséptico ideal debe reunir las siguientes características: Poseer amplio espectro antimicrobiano.Rapidez de acción.Efecto residual duradero después de su aplicación.Nula activación por materia orgánica.Ser ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Sea cual fuere el método que se elija, se deben contemplar cuatro ámbitos básicos: el paciente, el equipo humano, el quirófano (en tanto que quirófano físico y en tanto mobiliario y aparataje) y el material a utilizar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició en 2009 una campaña para promover la seguridad del paciente en el área quirúrgica con la incorporación de una herramienta que mejorase la comunicación de aspectos clave dentro del equipo quirúrgico. Apoyado por un estudio multicéntrico desarrollado en diversos países, el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (checklist) está siendo adoptado como un objetivo prioritario ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Las principales complicaciones y lesiones que se producen en las distintas posiciones se deben a extensiones anómalas de cabeza o miembros, tanto superiores como inferiores, o a protecciones inadecuadas. Para una mejor compresión, en este apartado se clasifican las lesiones y complicaciones que pueden aparecer según la posición quirúrgica del paciente: Decúbito supino En esta posición pueden aparecer algunas lesiones que se detallan a continuación: u Alopecia: una compresión prolongada sobre los folículos pilosos puede causar caída del cabello. Para evitarlo, se colocan soportes acolchados o almohadillas. u Contracturas cervicales: una rotación exagerada o una incorrecta alineación de la cabeza ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Son todas aquellas técnicas destinadas a mantener la asepsia o la esterilidad en cada actuación sobre el paciente que lo requiera. Estos procedimientos intentan eliminar o reducir los microorganismos sobre un área determinada, los cuales, además, se aplicarán en canalización de vías centrales y periféricas, en todo tipo de sondajes, monitorización invasiva de determinadas presiones (arterial, venosa, intracraneal, etc.), técnicas anestésicas, curas de heridas, así como en toda intervención quirúrgica o procedimiento invasivo. Lavado de manos Es el proceso mediante el cual se elimina la suciedad, la flora transitoria y residente de las manos. Es una de las medidas más ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Las funciones de la enfermera circulante (EC) son muy variadas e importantes en todo el proceso quirúrgico. Todas ellas van encaminadas al mantenimiento de las normas de asepsia y de la seguridad del paciente en quirófano. Sus funciones comienzan con la preparación del quirófano, recepción del paciente, desarrollo de la intervención quirúrgica y traslado del paciente, una vez intervenido, a la unidad de recuperación postanestésica. Funciones de la EC en la fase preoperatoria La EC en la fase preoperatoria debe realizar las siguientes funciones: u Comprobar todos los aparatos eléctricos (respirador, desfibrilador, etc.) y reponer el quirófano junto con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Al igual que ocurre con las áreas restringidas, el paso a estas zonas está limitado al personal autorizado. Incluyen, además, distintos espacios: Áreas de descanso y alimentación Los sitios destinados para tal fin deben ser cómodos, con buena amplitud y organización, si es posible dotados de luz natural, lo cual dará mayor confort, ya que es una zona donde el personal descansa entre una intervención y otra. Por ello, el color de las paredes ha de ser agradable para fomentar una atmósfera tranquila. Asimismo, estas áreas se situarán próximas a los vestuarios y el personal permanecerá en su interior con ropa ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    La relación del TCAE, así como del resto de personal sanitario, y los pacientes es uno de los aspectos más importantes dentro del ejercicio de la profesión. Por circunstancias históricas y sociales la asistencia médica se ha ido centrando en la enfermedad y se ha restado importancia a lo más importante, el paciente como persona. La relación con el paciente está influida por variables socioeconómicas, culturales, políticas, grupales e individuales. Así, lo que representa la salud y la enfermedad en la sociedad y la organización asistencial son elementos que influyen en dicha relación. El paciente cuando llega a quirófano se ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    u En el sector sanitario uno se encuentra con casi todos los peligros que pueden aparecer en un entorno laboral: caídas, riesgos eléctricos, incendios, exposición a sustancias químicas, carga física, exposición a radiaciones e incluso enfermedades profesionales. u En el quirófano confluyen numerosos peligros, por ello es importante que todo el personal laboralmente expuesto conozca los riesgos que pueden afectar a su salud y a su seguridad en el puesto de trabajo. u De manera general, se pueden clasificar los riesgos del personal sanitario en físicos, químicos, psicosociales y biológicos. Cada tipo de riesgo puede ocasionar efectos nocivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Los hongos ambientales oportunistas se encuentran distribuidos en la naturaleza, el aire, la vegetación, el suelo, superficies y polvo doméstico. El género más frecuente es el Aspergillus, y el mecanismo de transmisión es a través de esporas en suspensión, por vía aérea. Asimismo, entre las zonas de mayor riesgo de micosis oportunistas se encuentra el quirófano, especialmente en: Cirugía Cardiaca, Vascular Periférico, Neurocirugía, Traumatología, Oftalmología y en trasplante de órganos. Por ello, una de las principales medidas para disminuir la contaminación ambiental es la filtración de aire con distintos tipos de filtros: prefiltros, filtros de alta eficacia y filtros absolutos; ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se hace un breve recorrido histórico del desarrollo de la cirugía y la preparación del paciente quirúrgico. u El proceso quirúrgico comprende tres etapas: el periodo preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. En cada una de ellas se explican los cuidados necesarios que el TCAE tiene que llevar a cabo. Son tres periodos que se producen de manera secuencial, en los que las diferentes actividades que se realizan en cada uno de ellos tienen como objetivo común mantener al paciente en las condiciones óptimas ante cualquier intervención quirúrgica que se efectúe. u Todas las actividades de enfermería dentro ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Se pueden distinguir dentro de la historia algunos momentos concretos con respecto a la presencia y evolución de las funciones de los TCAE: u Durante muchos siglos, las intervenciones quirúrgicas se llevaban a cabo en los campos de batalla, las sillas de barbero y las mesas de cocina. u Posteriormente los cirujanos operaban en sus consultas y en hogares de los pacientes, los ayudantes-enfermeros eran enviados a las casas a preparar la habitación y al propio paciente para los cirujanos. u En los siglos XVIII y XIX: los hospitales estaban destinados a cuidar a pobres, locos y lisiados. u A ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    En este capítulo se detalla el conjunto de profesionales que intervienen en el proceso quirúrgico, sus competencias y cómo se asocian entre ellos para dar una cobertura total a las necesidades del paciente; y cómo, los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo de enfermería, se integran en esta dinámica de trabajo.El capítulo se inicia con una definición de los componentes del equipo quirúrgico y la estructura que conforman. Posteriormente se describe cada uno de los componentes de este equipo quirúrgico y sus competencias.De igual forma, uno de los apartados nos explica las funciones de los técnicos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Sería preciso empezar por preguntarse para qué se crea un equipo de trabajo y qué elementos diferenciales aporta con respecto al trabajo individual o incluso al trabajo en grupo. Un equipo es un grupo de personas que actúan juntas, aportando e integrando sus capacidades y competencias al servicio de un fin común, para crear y compartir un resultado que por separado no podría ser alcanzado. El punto de arranque es el planteamiento de un objetivo por parte de una organización que cree necesario la creación de un equipo de trabajo y al que provee de unos medios. Los equipos se ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    Corresponde a la zona de entrada al bloque quirúrgico donde se permite el uso de circulación general o de ropa de calle. Esta área incluye unidades administrativas, vestuarios o salas de reuniones. Oficina Es una zona destinada a la supervisión de la actividad quirúrgica, en la que trabajará la secretaria o la supervisora del departamento. El personal ajeno al servicio podrá ser recibido aquí, ya que la oficina estará situada en una zona próxima a la salida o entrada al área quirúrgica, lo que permitirá controlar el acceso de personal no autorizado, así como también supervisar que aquellas personas que ingresen ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    u La aplicación de medios técnicos en el ámbito quirúrgico y el continuo avance y desarrollo de sistemas cada día más precisos, cómodos y seguros hace que hoy en día el soporte del paciente durante el proceso quirúrgico y la cirugía en sí misma sean de mayor calidad. u Las nuevas técnicas y aparatajes obliga a los profesionales, en este caso a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, a un reciclaje continuo para el manejo adecuado del nuevo instrumental y también para saber detectar los nuevos riesgos que inevitablemente surgen y poder solventarlos. u En el presente capítulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos
    u La anestesia es un tema muy importante dentro del proceso quirúrgico. Es un campo muy complejo y requiere preparación y una constante renovación de conocimientos. u El técnico en cuidados auxiliares de enfermería, como parte del equipo quirúrgico, debe estar familiarizado con las distintas técnicas y aparatajes necesarios. u Este capítulo está dividido en cuatro bloques principales. El primero trata sobre la monitorización del paciente quirúrgico, distinguiendo entre la monitorización básica, la utilizada en cualquier paciente que va a ser operado, y la avanzada, empleada en cirugías más complejas. u En un segundo bloque se explican los tipos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    41%
    Cuidados Básicos