Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    50 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    u La seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria. La prevención de accidentes, lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención a la salud recibida, debe ser uno de los objetivos primordiales, así como un índice de calidad asistencial. La tendencia actual es la de establecer una cultura de seguridad alrededor del paciente y el entorno quirúrgico. Implica la integración de criterios de seguridad en todos y cada uno de los ámbitos y actuaciones de la actividad asistencial. u En este capítulo se exponen algunos de los mecanismos que se han mostrado más ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Establecer la gravedad y urgencia de una intervención quirúrgica es clave, en primer lugar, para el paciente que la precisa. Una urgencia vital debe priorizar de forma absoluta las acciones del personal y la preparación del quirófano hacia el soporte vital básico del paciente, su estabilización y la resolución rápida del proceso que le ha llevado a esa situación (sangrado intenso, problemas respiratorios, etc.). Una cirugía en la que, por el contrario, la vida del paciente no corra peligro a priori puede derivar parte de la atención y los recursos a una preparación más minuciosa y reglada de los procedimientos. ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Con respecto a la higiene:La higiene es fundamental para la salud física, psíquica y social del anciano.La intimidad y dignidad de la persona debe respetarse siempre.El adulto mayor debe estar informado del proceso que se va a llevar a cabo, y se solicitará su colaboración, siguiendo el principio de máxima autonomía.La higiene con ayuda parcial y total se llevará a cabo únicamente cuando la persona mayor no pueda desempeñar ciertas tareas por sí misma. Si puede hacerlo, se animará a que lo realice, con paciencia y sin prisas, prestando únicamente la ayuda imprescindible.Debe prepararse adecuadamente el entorno y el material...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Conforme se envejece, uno de los deseos más frecuentes de las personas mayores suele ser el de mantenerse con la máxima independencia el mayor tiempo posible, para evitar problemas hacia ellos mismos o los derivados a terceras personas (sobre todo a familiares). La marcha normal parte de una situación de estabilidad en bipedestación en la que intervienen tres fases diferenciadas: una fase de despegue, en la que se impulsa la extremidad y se levanta el talón del suelo; una siguiente fase de avance, donde la extremidad se eleva y se desplaza hacia delante mientras que la extremidad contraria soporta la carga;...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el accidente como ?un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas o trastornos mentales?. Los estudios en el ámbito mundial exponen que en los últimos años las tasas de morbi-mortalidad por accidentes se encuentran en aumento, siendo la quinta causa de muerte en las personas mayores tras las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades respiratorias y pulmonares. Las estimaciones europeas, por su parte, cifran que aproximadamente...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    En este apartado es importante presentar algunas de las normas y artículos que en los ámbitos nacional e internacional legislan diversos aspectos relacionados con los ancianos. Medidas éticas y legales La formación en relación a los derechos de las personas mayores es un desafío claro en estos momentos. Desde hace décadas se están realizando en el ámbito nacional e internacional legislaciones con el fin de proteger los derechos de la persona mayor. Legislación internacional Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Nace a raíz de la estrecha unión consolidada entre los pueblos europeos, con fecha de 7 de diciembre de 2000, ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    El manejo del instrumental-material estéril requiere unas condiciones que debe respetar y conocer el personal sanitario, puesto que un material o es estéril o no lo es. El instrumental quirúrgico es costoso y constituye una inversión importante para el hospital. Sin embargo, esta compensación puede modificarse si el instrumento quirúrgico es manipulado inadecuadamente. Es necesario resaltar que cuanto más complicadas son las intervenciones quirúrgicas, más complejos y precisos son los instrumentos y su estructura es más delicada. Por tanto, el personal debe ser consciente de que el instrumental es caro y una manipulación, limpieza y esterilización correcta aumentan la vida ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. u Los primeros indicios de su utilización datan del 10.000 a.C. u Diversos estudios arqueológicos y antropológicos ofrecen información sobre métodos rudimentarios de suturas, cauterización y drenajes con instrumentos candentes. u Así, los incas con dientes de animales y pedernal, los egipcios con hojas de corte hechas de caña y bronce son solo algunos ejemplos de que el instrumental quirúrgico se remonta a mucho tiempo atrás. u Fue en 1900 que la revolución de la medicina lleva a la fabricación de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos
    La retención urinaria es un problema frecuente en personas mayores de difícil diagnóstico debido a que las manifestaciones son escasas y mal identificables. Las causas pueden ser obstructivas, por alteraciones neurógenas o iatrogenia por fármacos, tales como neurolépticos, benzodiacepinas o relajantes musculares. La retención urinaria obstructiva es muy habitual en ancianos varones, con hiperplasia benigna de próstata. Otras causas de este tipo de retención son la impactación fecal, las infecciones, las estenosis del canal miccional o las neoplasias. Asimismo, las retenciones de orina pueden ser agudas o crónicas: Aguda: en varones con frecuencia se debe a hiperplasia benigna de próstata. En mujeres las...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Básicos