Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son diversas las alteraciones del reposo-sueño que se presentan en el adulto mayor, entre las que predominan las disomnias. Disomnias Entre estas afectaciones cabe destacar: Trastornos intrínsecos del sueño:Insomnio primario, idiopático o psicofisiológico: representa uno de los trastornos del sueño más importantes en la persona mayor. Se define con este nombre a la dificultad para comenzar o mantener el sueño, así como la inexistencia de un sueño reparador en un periodo de tiempo de un mes y como mínimo deben darse tres episodios en cada semana (Ver Imagen 1). Sus repercusiones más importantes son cansancio diurno, irritabilidad, imposibilidad para concentrarse y pérdida ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Se considera estreñimiento a la evacuación de heces secas, insuficientes o infrecuentes (poca cantidad, cada mucho tiempo). Es un síndrome geriátrico con repercusiones importantes a nivel de bienestar y calidad de vida de la persona mayor. La prevalencia del estreñimiento aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años, siendo más frecuente en el sexo femenino. El origen es multifactorial, por lo que es necesario conocer dichos factores para plantear una intervención adecuada. Entre las causas más típicas del estreñimiento se encuentran la inmovilidad, la debilidad muscular, los estados confusionales y depresivos, las malas condiciones higiénicas y la iatrogenia por...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La ventaja de los sistemas de esterilización, respecto de los sistemas de desinfección, es la fiabilidad de control de los procesos. Al finalizar el ciclo de esterilización y antes de extraer la carga del esterilizador, se deben comprobar los registros gráficos del ciclo de esterilización (presión, temperatura, tiempo, etc.). Si no son los correctos, la carga no se considera estéril. Hay que destacar que la inspección visual es de vital importancia en toda manipulación del material estéril. Por otra parte, el equipo debe ser revisado por el servicio de mantenimiento. Indicadores físicos Son los indicadores digitales y analógicos, así ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Los riesgos psicosociales son las interacciones entre el contenido, organización y condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades del trabajador (OIT, 1986). Estas interacciones pueden producir efectos negativos sobre la salud. El trabajo hospitalario, en general, genera estrés y carga mental, aunque es difícil prever cuándo una situación es capaz de producir fatiga psíquica. En la misma situación laboral no todos los trabajadores van a reaccionar de la misma manera, según sean sus características personales. Carga mental Es el grado de tratamiento de la información que realiza un profesional en el desarrollo de sus actividades. Los constantes ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La cirugía torácica es aquella que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan al tórax y sus alrededores (pared torácica, pleura, pulmón, árbol traqueo-bronquial, diafragma, esófago y mediastino), ya sean estas de carácter congénito, inflamatorio, displásico, tumoral o traumático. La cirugía torácica, como otras muchas, ha progresado mucho en los últimos tiempos en el campo de la cirugía endoscópica, con las ventajas de disminuir el dolor postoperatorio, el tiempo de estancia en el hospital y la reducción de infecciones. Broncoscopia Es la técnica que permite el diagnóstico y tratamiento de patologías traqueales y bronquiales mediante ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Son aquellos factores ambientales que pueden ocasionar efectos adversos en la salud dependiendo de la intensidad, el tiempo de exposición y la concentración de los mismos. Entre los riesgos físicos se incluyen también aquellos riesgos relacionados con la ergonomía en el puesto de trabajo. Factores ambientales Existen factores ambientales que influyen en el trabajador durante toda su jornada laboral, como son: la iluminación, el ruido y las condiciones térmicas. Estas condiciones ambientales que se dan en el espacio físico del puesto de trabajo constituyen el microclima laboral. No suelen ocasionar problemas importantes de salud, pero sí causan incomodidad y pueden ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    u La aplicación de medios técnicos en el ámbito quirúrgico y el continuo avance y desarrollo de sistemas cada día más precisos, cómodos y seguros hace que hoy en día el soporte del paciente durante el proceso quirúrgico y la cirugía en sí misma sean de mayor calidad. u Las nuevas técnicas y aparatajes obliga a los profesionales, en este caso a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, a un reciclaje continuo para el manejo adecuado del nuevo instrumental y también para saber detectar los nuevos riesgos que inevitablemente surgen y poder solventarlos. u En el presente capítulo ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Es el conjunto de técnicas destinadas a eliminar cualquier sustancia orgánica e inorgánica, de las superficies y de cualquier instrumental quirúrgico. Consigue disminuir la carga microbiana por un proceso de arrastre. El lavado es el primer proceso y el más importante en la descontaminación de instrumentos, así como el primer paso para desinfectar o esterilizar cualquier material. Se considera sistema terminal para suelos, paredes, techos y mobiliario. El lavado de instrumental quirúrgico puede ser manual o mecánico, y se debe realizar inmediatamente después de su uso para facilitar la eliminación de restos y prevenir el deterioro de los instrumentos. ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Se incluirá en este apartado todo aquel equipamiento que sirva para la vigilancia y el mantenimiento del buen estado del paciente durante el proceso anestésico-quirúrgico. Monitor Todos los pacientes, independientemente del procedimiento que se les vaya a realizar, deben mantener durante todo el tiempo que permanezcan en quirófano una monitorización básica de algunos de sus signos vitales: electrocardiograma (ECG), presión arterial no invasiva y la pulsioximetría. El electrocardiograma recogerá la actividad eléctrica del corazón para el análisis de la frecuencia, el ritmo y la morfología de la onda, posibilitando la detección precoz de arritmias, isquemia, etc. Se realiza mediante el uso ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La cirugía vascular periférica trata los problemas de anatomía y fisiología de las arterias, venas y linfáticos, así como de las enfermedades que puedan afectarlos, exceptuando los vasos cardiacos. Para ello, en muchos de los casos el vaso enfermo se somete a bypass (unión de dos vasos, mediante un injerto o una prótesis), utilizando unas veces autoinjertos (vasos del propio paciente) y otras veces prótesis artificiales. Las intervenciones en patología vascular se pueden dividir en tres grandes grupos: u Patología arterial: aneurismas, estenosis, embolias y trombosis arteriales. u Patología venosa: la intervención por excelencia de este grupo es la safenectomía ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de la cirugía ocular consiste en restablecer o mejorar la pérdida de visión como consecuencia de un traumatismo, enfermedad o defecto congénito y/o proveer un buen resultado estético. Los procedimientos quirúrgicos oculares son delicados y precisos y se realizan en su mayor parte bajo anestesia local, con el paciente despierto o ligeramente sedado, por lo que su bienestar constituye un elemento de máxima importancia. Hay que intentar mantener un ambiente tranquilo y relajado, actuando de forma rápida, adecuada y precisa según el momento y el proceso quirúrgico que se esté efectuando. Además, hay que resaltar que la anestesia ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    u El método y la técnica para la colocación del paciente en la mesa quirúrgica es una parte del cuidado tan importante para el resultado de la intervención como la preparación preoperatoria o la anestesia. Requiere unos conocimientos tanto anatómicos como fisiológicos, además de estar familiarizado con la mesa quirúrgica y con todos sus accesorios. u Este capítulo se ha dividido en cuatro bloques, en el primero se explican unas normas básicas para una adecuada colocación del paciente en la mesa quirúrgica. u A continuación se hace una descripción de los distintos tipos de mesa quirúrgica y de todos los ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Hay una serie de normas aplicables a cualquier personal sanitario que pertenezca o no al equipo quirúrgico que circula dentro del área quirúrgica. Tanto la EC como el personal TCAE circulan continuamente por el quirófano, por lo que deben conocer las siguientes normas: u Se debe utilizar indumentaria quirúrgica de uso exclusivo de quirófano. u Dentro del quirófano se ha de ir con cuidado y diferenciar la zona limpia (que es por la que se tiene que ir) de la zona sucia. u Dentro del quirófano se realizarán movimientos controlados y suaves para evitar desplazamientos de partículas. u Al abrir ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    u En este capítulo se explican las partes, composición y acabados del instrumental quirúrgico. u Desde que el ser humano maneja y fabrica herramientas ha empleado su genio para el desarrollo de instrumentos quirúrgicos. Con la revolución de la medicina en 1900 se comienza a fabricar instrumentos quirúrgicos más específicos. u La nomenclatura del instrumental quirúrgico es amplia, por lo que se tienden a agrupar los diferentes instrumentos dentro de un mismo grupo (por ejemplo, se encuentran portaagujas de Mayo y otros de Hegar, y ambos entran dentro del mismo grupo). Cada servicio-hospital tiene sus peculiaridades y costumbres. u La ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    El instrumental quirúrgico es muy diverso y se somete a numerosos procesos de limpieza, desinfección y esterilización. Además, existen instrumentos muy delicados, que se utilizan en técnicas quirúrgicas de alta precisión. Por ello, es de gran importancia el cuidado y manejo del instrumental quirúrgico para que esté en las condiciones más óptimas. A continuación se describen algunas recomendaciones para su cuidado: u El instrumental quirúrgico es imprescindible par cualquier intervención. u El tratamiento adecuado del instrumental prolonga la duración del mismo. u El coste del instrumental quirúrgico es elevado. u Los instrumentos se deterioran con el uso diario, pero con ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    La cirugía mayor ambulatoria es una modalidad asistencial que atiende una determinada demanda de servicios de salud, para lo que requiere de unas condiciones estructurales, funcionales y de recursos que garanticen su eficiencia y calidad, así como la seguridad de sus usuarios. Se encarga de la realización de los procedimientos quirúrgicos, terapéuticos o diagnósticos, que se realizan con anestesia general, loco-regional o local, con o sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios pero en pacientes que no necesitan ingreso hospitalario. Las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria han tenido un importante desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Para un adecuado mantenimiento del quirófano, es necesario que el técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) siga algunas pautas: u Revisión de todos los quirófanos. Los quirófanos han de estar en perfectas condiciones para ser utilizados en cualquier momento. u Después de la inspección, se deben apagar las luces y cerrar las puertas. u Revisar y recoger el instrumental que ha quedado pendiente de otros turnos. u Controlar el montacargas varias veces a lo largo de cada turno, para recoger y colocar el instrumental y material que ha enviado el servicio de esterilización. u Los esterilizadores de quirófano deben ...
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos