Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    52 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son todas aquellas técnicas destinadas a mantener la asepsia o la esterilidad en cada actuación sobre el paciente que lo requiera. Estos procedimientos intentan eliminar o reducir los microorganismos sobre un área determinada, los cuales, además, se aplicarán en canalización de vías centrales y periféricas, en todo tipo de sondajes, monitorización invasiva de determinadas presiones (arterial, venosa, intracraneal, etc.), técnicas anestésicas, curas de heridas, así como en toda intervención quirúrgica o procedimiento invasivo. Lavado de manos Es el proceso mediante el cual se elimina la suciedad, la flora transitoria y residente de las manos. Es una de las medidas más ...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    54%
    Cuidados Básicos
    Intervenciones quirúrgicas que tienen que ver con las estructuras mamarias y con las estructuras del aparato genital femenino, incluidos los órganos internos (ovarios, trompas de Falopio y útero), la vagina y los genitales externos. Las intervenciones quirúrgicas se dividen en: u Mamarias: drenajes de abscesos, extirpación de nódulos de mama, mastectomía y mamoplastia reductora. u Abdominales (vía de abordaje abdominal): histerectomía abdominal, miomectomía, quistectomía ovárica, anexectomía, salpingectomía, ligadura tubárica y cesárea. u Vaginales (abordaje quirúrgico por vía vaginal): legrado, cerclaje vesical, absceso de glándula de Bartholino, conización del cuello uterino, histerectomía vaginal. u Endoscópicas. La preparación de los procedimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    54%
    Cuidados Básicos
    Los hongos ambientales oportunistas se encuentran distribuidos en la naturaleza, el aire, la vegetación, el suelo, superficies y polvo doméstico. El género más frecuente es el Aspergillus, y el mecanismo de transmisión es a través de esporas en suspensión, por vía aérea. Asimismo, entre las zonas de mayor riesgo de micosis oportunistas se encuentra el quirófano, especialmente en: Cirugía Cardiaca, Vascular Periférico, Neurocirugía, Traumatología, Oftalmología y en trasplante de órganos. Por ello, una de las principales medidas para disminuir la contaminación ambiental es la filtración de aire con distintos tipos de filtros: prefiltros, filtros de alta eficacia y filtros absolutos; ...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    54%
    Cuidados Básicos
    Existen numerosos equipos que permiten el empleo de la energía eléctrica para producir: corte, coagulación, fragmentación o disección de los tejidos y complementar las técnicas quirúrgicas. En este apartado, se describen los más utilizados. Bisturí eléctrico Es un dispositivo que emplea energía eléctrica de alta frecuencia para la disección y hemostasia de los tejidos durante la cirugía. Funciona creando un circuito eléctrico formado por un generador de corriente, una pieza de mano (bisturí o pinza) y el propio paciente. En base a este circuito, se van a distinguir dos tipos de bisturís eléctricos: el monopolar y el bipolar: En un circuito monopolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: presion

    Relevancia:
     
    54%
    Cuidados Básicos
    Los factores a tener en cuenta cuando es necesario movilizar con seguridad a una persona u objeto inanimado son: Aspectos relacionados con la técnica a elegir, que variarán de acuerdo a la trayectoria física a realizar y las características individuales del cuidador de salud, considerando tanto la posición adoptada por el propio cuidador como su posición en el espacio.Aspectos relacionados con el modo, que estarán condicionados básicamente por las características individuales de la persona u objeto a movilizar y por las circunstancias que interaccionan en el momento de ejecución de la técnica, incluyendo el entorno físico. Como se ha dicho antes, las...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Básicos
    La piel del adulto mayor puede sufrir multitud de alteraciones no relacionadas con el proceso fisiológico de envejecimiento que pueden modificar su aspecto o alterar su función. Por tanto, se pueden encontrar alteraciones vasculares, autoinmunitarias, asociadas a linfomas y leucemias, así como los trastornos inflamatorios. Alteraciones vasculares Entre las alteraciones vasculares, cabe destacar: Dermatitis por estasis: enfermedad inflamatoria de la piel que ocurre como consecuencia de una perfusión hística crónica inadecuada (venosa). Como consecuencia, la piel presenta edema generalizado más relevante a nivel de espinilla, pantorrilla y tobillo (área de localización de las venas principales de la pierna) y sobre todo por ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Básicos
    Se entiende por accidente cerebrovascular (ACV) a la alteración del flujo sanguíneo en un área encefálica de aparición brusca, que provoca manifestaciones neurológicas temporales o permanentes. Es la primera causa de muerte en países desarrollados y la segunda en España. El 80% de los ACV se dan en ancianos, siendo aún mayores sus repercusiones en este grupo de edad. Asimismo, se afirma que el ACV será de origen isquémico cuando la causa es la falta de riego sanguíneo. Los factores de riesgo de este tipo de accidentes se clasifican en modificables, potencialmente modificables y no modificables: Modificables: hipertensión arterial, cardiopatía, tabaquismo, anemia...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    46%
    Cuidados Básicos
    Conforme se envejece, uno de los deseos más frecuentes de las personas mayores suele ser el de mantenerse con la máxima independencia el mayor tiempo posible, para evitar problemas hacia ellos mismos o los derivados a terceras personas (sobre todo a familiares). La marcha normal parte de una situación de estabilidad en bipedestación en la que intervienen tres fases diferenciadas: una fase de despegue, en la que se impulsa la extremidad y se levanta el talón del suelo; una siguiente fase de avance, donde la extremidad se eleva y se desplaza hacia delante mientras que la extremidad contraria soporta la carga;...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Básicos
    La posición de banqueta representa un punto de partida seguro y eficaz para la ejecución de cualquier técnica de movilización de personas dependientes. En condiciones normales de bipedestación la extremidad inferior debe mantenerse en una posición elástica, con la articulación de la rodilla en una posición que implique indicadores positivos para la flexión, de forma que aun manteniendo la extensión necesaria en el mantenimiento de esta posición (durante la marcha, por ejemplo) no se produzca una hiperextensión de la musculatura de la espalda. Análisis cinemático de la posición Para adoptar la posición de banqueta es necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Básicos
    Como consecuencia del análisis de todos los componentes que intervienen en el movimiento humano aplicado a la movilización de cargas, se ha definido que movilizar es coordinar el movimiento de las personas, desde la propia expresión corporal, respetando los movimientos espontáneos del cuerpo humano. Los conceptos introducidos en esta definición superan ampliamente a los de higiene postural que centran el riesgo de tener un accidente o padecer lesiones musculares en lo relativo con la masa y carga física a desplazar. Estos métodos desarrollan técnicas de seguridad para movilizar a las personas, como si de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Básicos
    El objetivo de las ayudas en la alimentación de personas dependientes es que esta se realice estando la persona sentada en una posición correcta que garantice la coordinación entre la vía respiratoria y la digestiva. Estos objetivos pueden lograrse colocando a la persona dependiente en una posición cómoda y segura que le permita alimentarse o ser ayudada en el acto de la alimentación, sin obstáculos que estorben el desarrollo de esta actividad. Para ello es necesario que la persona se siente bien, dejando un espacio entre su cuerpo y la mesa para que esta función tan importante sea realizada con...

    Palabra más relevante en este resultado: negativa

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Básicos
    Para hablar de envejecimiento y cuál es el proceso por el que se llega a él, se hace necesario contemplar qué es lo que acontece con el paso de los años en todas las áreas de la persona: física y funcional, psíquica, social, económica, familiar y no solo una de ellas, por lo que el estudio en su conjunto ofrecerá una visión integral del concepto de vejez, contemplando al individuo desde dos prismas: el individual, con sus características únicas y diferentes a otros individuos y el grupal, con la visión del grupo social en el que se encuentra inmerso. Son muchos...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Básicos